You are on page 1of 6
Deecaen de imeeigacen yPosgrade ACTIVIDAD PROBATORIA ABOG. JOSE ERNESTO IVKOVIC NECESIDAD DE LA PRUEBA Son objeto de pruebas y de necesaria demostracién, los hechos naturales, como la caida de un raya; los hechos humanos fisicos, como una lesién o muerte; los hechos humanos psiquicos, como la intencién homicida y la existencia 0 cualidades de una persona: nacimiento, edad, etc., asi como existencia o caracteristicas de cosas o lugares; usos y costumbres comerciales © financieros; y también en ciertos casos, el derecho no vigente en un pais: normas juridicas extranjeras que fundamentan un pedido de extradicién, conforme a las previsiones del Derecho Internacional. En el proceso penal, pues, son objeto de la actividad probatoria todos aquellos hechos provistos de relevancia para determinar la comisién o la imposibilidad de comisién de un hecho reputado punible, la coneurrencia de circunstancias eximentes, atenuantes o agravantes suscep! modificar la supuesta responsabilidad criminal del imputado. Republica Bolivarian de Venezla Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Pobco “Minsteio Paice Diecedn de investigacionyPostarado HECHOS EXENTOS DE PRUEBA No obstante lo antes dicho, hay ciertos hechos que pueden no ser objeto de prueba: 1. Los hechos notorios, 0 sea ampliamente conocidos y que forman parte de la cultura propia de un determinado circulo social, en el momento en que se produce una decisién. Ej. quién es o fue el Presidente de la Republica, aspectos publicos, institucionales, geograficos, acontecimientos politicos, historicos o fendmenos naturales de extraordinaria trascendencia; la jurisprudencia de algunos tribunales (notoriedad judicial), obras de Derecho, de otras ciencias o artes, el escandalo publico que genera un caso, etc. 2. Ademas, los Ilamados hechos evidentes, aquellos que en virtud de caer bajo la inmediata percepcién o intuicidn de cualquier persona normal, su existencia no admite duda alguna. Son los hechos que necesariamente tienen que ser asi, por la naturaleza de las cosas: Ej. una persona que camina y habla esta viva. Frente al hallazgo de un cuerpo TBisfaano descuartizado y putrefacto, no debe haber duda de que se trata de un/cBdever Republica Bolvariana deVenezvela Escuela Naclonal de Fiscales del Minstro Pio ‘Ministero Publica Dieccén de Investigacion yPostaredo HECHOS EXENTOS DE PRUEBA 3. El derecho positivo vigente, ya que se presume conocido, salvo lo antes expresado, de la peritacién sobre aspectos técnico-cientificos contenidos en textos legales. Tampoco los hechos sobre los cuales la ley prohibe hacer prueba (la verdad en el delito de difamacion, cuando no se dan los supuestos del articulo 443 del Cédigo Penal), lo que es diferente a la prohibicién legal expresa de un determinado medio de prueba. 5. Y las maximas de experiencia comin, las cuales no son objeto de prueba por si misma, sino que constituyen elemento para la formacién del criterio del juez, basado en su conocimiento de vida. Republica Bolivariane de Venezuela Escuela Nacional de Facales del Mnsteco Pusico ‘MinsterioPobica. Dbveccion detwestigacon yPoxgtedo HECHO NOTORIO Desde el antiguo Derecho Romano, como lo refiere Devis Echandia, se conoce el principio que exime de prueba al hecho notorio (notoria non egent probatione) y en las Institutas se consagra expresamente en lo que se refiere a la prueba testimonial. La doctrina predominante, en nuestros tiempos, exime de prueba al hecho notorio, aun cuando las partes no lo acepten de comtn acuerdo, y aunque se discuta la notoriedad del hecho, porque lo que importa es que esa notoriedad le parezca clara e indiscutible al i Per te juez. hi RepbeaBotvarians de Venezuela Escuela Nacional de Fale del Mevitero Pubico HECHO NOTORIO Existe notoriedad en un hecho, cuando en el medio social donde existe o tuvo ocurrencia y en el momento de su apreciacion por el juez, sea conocido generalmente por personas de cultura media en la rama del saber humano a que corresponda, siempre que el juez pueda conocerla. También, algunos han sostenido que el hecho debe tener caracter permanente (verdades geograficas y cientificas) y otros, que son la mayoria, aceptan la notoriedad de hechos tanto permanentes como ocasionales 0 transitorios (verdades histéricas). No significa que exista un conocimiento multitudinario y menos total, teferido a un determinado circulo social por muy numeroso que sea, ni que haya un conocimiento absoluto y efectivo, ya que lo requerido epawe haya la posibilidad de informarse acerca de su existencia. Justicia HECHO NOTORIO En Venezuela ha predominado la tesis que acepta la notoriedad, cuando en el circulo social el hecho es conocido por el juez, pudiendo ser un hecho no permanente y a la vez local, no necesariamente nacional o internacional, simplemente que sea notorio para él y para los demas. No debe confundirse ello con el conocimiento privado del juez acerca de un hecho, el cual si debe en todo caso ser demostrado. Se requiere que sea notorio, 0 sea conocido suficientemente por la generalidad de las personas, incluyendo necesariamente al juez, por la forma como se produjo el acontecimiento y por la amplia divulgacién que ha tenido. Per y ésberechos Humanos Repica Sotwarana de Escuela Nacional de Fiscal del Mi oto Mistera Pablico ireccin de Imexigacion y Portage HECHO NOTORIO COMUNICACIONAL Al decidir sobre una accién de amparo, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia del 15 de marzo de 2000, con ponencia del magistrado Jestis Eduardo Cabrera Romero, se pronuncié aceptando el hecho _notorio comunicacional, considerando que ese hecho debié ser ampliamente difundido por los medios de comunicacién y obviamente conocido por el juez (y su alzada), que puede fijarlos en la sentencia con base en Ja difusién que ha tenido. Al menos el juez puede tener acceso a él en el caso de tener dudas al respecto y sdlo puede ser totalmente ignorado por personas desaprensivas en el grupo social hacia el cual se dirige el hecho, entre las que obviamente no debe estar incluido el juez. Der le HECHO NOTORIO COMUNICACIONAL En ese mismo fallo de la Sala Constitucional_se establecié que el hecho comunicacional debe tener las siguientes caracteristica 1. Que se trate de un hecho, no de una o; no un testimonio, sino de un evento resefiado por el medio como noticia; 2 Que su difusién sea simultanea por varios medios de comunicacién social, escritos, audiovisuales, 0 radiales, lo cual puede venir acompafiado de imagenes; 3. Que el hecho no resulte sujeto a rectificaciones, a dudas sobre su existencia, a presunciones sobre la falsedad del mismo que surjan de los propios medios que lo comunican, o de otros; 4. Que se haya producido la consolidacion del hecho, /o cual ocurre en un tiempo prudencialmente calculado por el juez, a raiz de su comunicacion; 5. Que los hechos sean contempordneos para la fecha del ilkldso de la sentencia que los tomare en cuenta. y fsBerechos I~ Repablca Botvariana de Venezuela > Escuela Nacional de iscales del Ministerio PUbio Ministerio Pablo Dieccin deivestigaion y Postrado HECHO NOTORIO COMUNICACIONAL El COPP prevé la prescindencia de pruebas respecto al hecho notorio, en el articulo 182, aparte Ultimo:«E/ tribunal puede prescindir de la prueba cuando ésta sea ofrecida para acreditar un hecho notorio». Como puede verse, de acuerdo con esa norma la exencién de prueba sobre el hecho notorio se prevé discrecionalmente para el juez, que es quien puede decidir que realmente se trata de un hecho notorio, porque es para él que interesa que sea conocido como tal, y es él quien puede decidir sobre la prescindencia de la prueba ofrecida para acreditarlo, lo que implica que, aun cuando las partes o la generalidad de las personas lo tengan como hecho notorio, el juez pueda considerar necesaria su acreditacién, porque no lo considera como tal. Florian, citado por Devis Echandia, opina que por la circunstancia de ser notorio un hecho no deja de existir la posibilidad de que se convierta en objeto de prueba, «ni de ser obligatoria su pru bap RepiibleaBovariana de Venezuela Escuela Nacional de scales del Minister Pabico Ministero Pico Dieceién de vesigacionyPostrado HECHO NOTORIO COMUNICACIONAL El COPP prevé la prescindencia de pruebas respecto al hecho notorio, en el articulo 182, aparte Ultimo:«E/ tribunal puede prescindir de la prueba cuando ésta sea ofrecida para acreditar un hecho notorio». Como puede verse, de acuerdo con esa norma la exencién de prueba sobre el hecho notorio se prevé discrecionalmente para el juez, que es quien puede decidir que realmente se trata de un hecho notorio, porque es para él que interesa que sea conocido como tal, y es él quien puede decidir sobre la prescindencia de la prueba ofrecida para acreditarlo, lo que implica que, aun cuando las partes o la generalidad de las personas lo tengan como hecho notorio, el juez pueda considerar necesaria su acreditaci6n, porque no lo considera como tal. Florian, citado por Devis Echandia, opina que por la circunstancia de ser notorio un hecho no deja de existir la posibilidad de que se le be convierta en objeto de prueba, «ni de ser obligatoria su prudt pls Republica Bovariana de Venezuela HECHO NOTORIO COMUNICACIONAL En otro sentido, consideramos que la notoriedad eximente de prueba ha de referirse al hecho punible y sus circunstancias, o sea al acontecimiento extraordinario ampliamente conocido o divulgado que lo constituye, mas no al aspecto subjetivo del delito, vale decir la autoria o participacion del imputado 0 acusado en ese hecho, que siempre estara amparado por la presuncién de inocencia, la cual sdlo puede ser destruida con el aporte de pruebas reales y convincentes.

You might also like