You are on page 1of 167
Kostas Axelos “ii Editorial Fontanella CIENCIAS DEL HOMBRE es una coleccién que intenta desmitificar, desenmascarar los tépicos, los juicios de valor encublertos bajo ja capa del pseudo- cientifismo, aportando nuevos enfoques en materias tan actuales e importantes como Antropologia, Sociologia, Politica y Economia. Con estos objetivos, CIENCIAS DEL HOM- BRE se dirige a: GRADUADOS que deseen fundamentar los débiles conocimientos de la ensefanza of|- cial asimilada. PERSONAS de formacién media y superior cuya~ preocupacién intelectual les lleve al deseo de formarse o informarse en estas ramas fundamentales del saber humano CUANTOS, sin poseer una formacién basion sistematica, sienten la necesidad de condo cer alguno de los temas especificos Incl << | v Zz ) su e a i Lud Oo a 9 Kostas Axelos KF diterial Fontanella y ° : : MARX, PENSADOR DE LA TECNICA = ‘Marx, como todos los grandes pensadores, pre- genta dos graves problemas a la conciencia det hombre de hoy: el de su justa interpretacién, y el de la integracién de su pensamiento en la di- ndmica del conocimiento humano que, sujeto a la dialéctica de la historia, no puede detenerse e instalarse en un pasado lucido, por mas deci- sivo que haya sido, MARX, PENSADOR DE LA TECNICA es una apor- tacién considerable a la resolucién de ambos problemas, redlizada por uno de los pensadores marxistas mas independientes, cuya originalidad consiste en el intento de realizar un didlago vivo y anticipador con el fundador del marxismo. In- tenta alcanzar el centra del pensamiento de Marx, desde sus escritos de juventud hasta los trabajos econdmices y politicos de madurez, y comprender cémo y por qué el pensamiento marxista ha podido informar la realidad histéri- ca del siglo XX. KOSTAS AXELOS, nacido en Atenas en 1924, par- ticipd en la resistencia frente a los alemanes & italianos invasores y, mas tarde, contra los con- servadores y 5 alladgecancteguert il grie- intenta hacer wr, Nietzsche y cia un »pensa- nal, cuestionante Marx, pensador de la técnica Gandaulla Salgado Tosh KOSTAS AXELOS rl MARX, -PENSADOR DE LA TECNICA Ciencias del hombre n.” 8 " ii BARCELONA, 1969 Gandaritfa Salgade Foik Traducido al castellano por Enrique Mo- lina, del original franeés MARX PEN- SEUR DE LA TECHNIQUE, publicado por Les Editions de Minuit, Paris. @ 1961 by Les ditions de Minit Primera edicién: diciembre 1969 Niimero de registro: 4.221-67 Depisito legal : 46.368 - 1969 Impres par Biblograf, §. A. - Paseo de Carlos 1, 156, Barcelona, i) Editorial Fontanella, $. A. 1969 ie 80 - Barcelona - 12 ~ Printed ian Spain «La filosofia moderna no ha he- cho otra cosa que proseguir wna ta- rea empezada ya por Herdclito y Aristételes.» Kart Marx (En La Gaceta Renana del 14 de julio de 1842) «El llegar-a-ser-filosofia del mun- do es al mismo tiempo wit llegar- a-ser-mundo de la filosofia; su rea- lizacién es su pérdida.» Kart. Marx (En su Tesis doctoral) Prefacio El objetivo del presente trabaja es hacer presente el pensamiento de Karl Marx, pensamiento que después vino a ser marxismo para desempefar un papel sumamente activo en el movimiento histdrico de Europa, de Asia y del mundo en vias de planetizacion. El pensamiento filosdfico de Marx sigue siendo extremadamente poco conocido, pese a los muiltiples trabajos que se basan en él, pues estos trabajos son, en su mayor parte, o demasiado estricta- mente histéricus 0 demasiado dogridticos y apologéticos. El centro de este pensamiento, el fundamento de que ha surgido y la fuente del movimiento que ha surgido de él permanecen velados; descono- eidos, subestimados, combatidos, admirados — pero na pensados —. Ya! vez ya sea tiempo de probar a entrar en didlogo con la filosofia y la dialéctica del desarrollo de la Técnica, enigma de ta historia universal, Pero antes de entrar en didlogo, y para poder dialogar después, hace faita, previamente, ofr y comprender la palabra de Marx, su discurso. El lector de Marx que quiera leer los textos mismos del fundador del marxismo se ve colocado ante las Obras completas, conjunto impo- nente » de muy dificil acceso, que comprende una tesis doctoral (sobre Demécrito y Epicuro), criticas comentarios del pensamiento y de los textos de Hegel, escritos filoséficos —incluso «metafisicoss — yiolentamente reveladores (Economia politica y filosofia; Ideologia alemana), obras poléticas contra los hegelianos de izquierda (La Sagrada Familia) y contra el socialismo de Proudhon (Miseria de la filosofia), monumentaies trabajos econdmicos (Contribucién a la crf tica de la economia politica; El Capital) y programas de accidn poli- tica (Manifiesto comunista; Critica del Programa de Gotha), andlisis sociolégicos e hisidricos de las luchas de clases en Francia (de 1848 y de 1871), articulos periodisticos, sobre cuestiones europeas y orientales, poemas liricos, nurmierosas cartas, notas y esbozos de toda especie, Un pensamiento unitario inspira y domina de un exiremo a ofro todos estos textos, en los que el desarrollo de los muiltiples temas vela ta unidad que los sostiene; este pensamiento es de orden filosdfico y quiere invertir la metafisica tradicional de Occidente; quiere consumar, suprimir y rebasar la filesofia, realizdndola en la practica y la técnica: este pensamiento parte del andlisis y de la critica de la alienacién del ser del hombre —de 1a alienacidn det 7 trabajo y de la economia, de la politica, de la existencia humana y de tas ideas— y desemboca em la previsién técnica de la reconci- liacién universal, reconciliacién del hombre con la Naturaleza y su naturaleza, efectuada a través de la comunidad histdrica y social de los hombres y que hace posible la satisfaccién plenaria de las nece- sidades vitales, el reinado de la abundancia, el mundo de la transpa- rencia de todo lo que es y se hace. Esta (re)conciliacién significa: conguista del mundo por y para el hombre, despliegue ilimitado de las fuerzas de la técnica. Nosotros trataremes de hacer ofr la palabra pensante de Marx en toda su coherencia, toda su profundidad, toda su limitacién. Un pensamiento importante contiene siempre su propia problematicidad y multivalencia. Al hacerlo presente, debemos interrogarlo, ponerlo en tela de juicio. No oponernos a él; eso no significa nada. Abrazar el ritmo de un pensamtiento y hacer resurgir toda su intensidad radi- cal —demasiado frecuentemente olvidada o rebajada— es mucho mds fecundo que leer un texto filosdfico como um texto sagrado, una disertacién escolar o un periddico. No hay, por una parte, el pensamiento sistemdtica de un pensa- dor, sus copiniones», y, por otra parte, la historia de la génesis y def desarrollo de su pensamiento dentro de la historia general de la filosofia. Tampoco hay pensamiento sistemdtico separado de st ges- lidn metédica y de la totalidad de la historia del pensamiento. Final- Wiente, no hay primeramente pensamiento y al lado ia Historia, o primeramente la Historia y al lado el pensamiento. Por tanto, aqui se (rata, para nosotros, de intentar captar un pensamiento que impli- ca la historia, que pertenece a la historia, que desemboca en la historia. Nuestro objetivo no es, por consigiiente, ni «sistemdtico» ni «histéricow: slo apunta a la preparacién del didlogo con un pensa- miento cuyo alcance escapa todavia a nosotros. Pues este pensa- miento, centrado en la Técnica, forma cuerpo con el ser en devenir de ia historia del mundo, aun cuando planiee el grave problema de la esencia del pensamiento y del sentido de ta actividad prdctica de los hombres a través de la realidad histdrica y politica. Servir de introduccién a ta meditacién de la obra de Marx: tal es el designio que da vida a este trabajo. gAcaso esa obra no se inseria en el meollo de ta totalidad del ser, siquiera iluminando y realizando uno de los aspectos del Mundo? Esa obra se inserta en el Hempo — el devenir del ser —; expresa un cierto movimiento. Quizds sea todavia démasiado pronto para decir si este movimiento, que Neva el nombre de dialéctica, constituye principalmente una dialéctica {esubjetivar) de to que lamamos pensamiento o una dialéctica («obje- y el pensamiento seguird siendo problemdtica para nosotros 0 de nuestro trabajo, » asitismo la aspiracién de Marx dn de una y otro. Igualmente, no dejardn de ser un rminos subjetivo y objetivo. En tanto que la subje- la objetividad del objeto no som rebasadas en mento unitario y de su horizonte comin, no : Introduccidén PARA COMPRENDER EL PENSAMIENTO DE MARX El pensamiento de Karl Marx, convertido después en marxismo, método y doctrina, teoria y practica oficialmente sistematizadas, con- tina y prolonga toda la metafisica occidental, aun cuando quiera suprimir radicalmente la filosofia para que ésta pueda realizarse en la accién real y material. Eslabén en la historia del pensamiento, cada nucva apertura del pensamiento es preparada por la Filosofia y la Historia y marcha siempre por un camino establecido —bien @s verdad que dando pasos nuevos —. El pensamiento en su historia es el nervio de lo que comunmente Uamamos historia de las ideas; su forma filoséfica tlegé a ser incluso Ja luz de la historia, El pensamiento griego constituye la primera etapa de esa marcha que condujo hasta Marx. «La filosofia moderna no ha hecho otra Cosa que proseguir una tarea empezada ya por Herdclito y Aristé- teles», dira el fundador del marxismo’ Los Presocrdticos captan, por primera vez en la historia del mundo, el ser en devenir de la Totalidad (de todo lo que es) en tanto que Adyoc y 'AhyjGeta de la Fisis divina ¢ indestructible. Para Herdclito, amar Ja Sabiduria (xé oopov) significa: captar con amistad —a través de la guerra y Ja armonia— el Uno-Todo (&. xavta

You might also like