You are on page 1of 4
éPara qué la economia? En las paginas anteriores te hemos indicado los tres pasos que debemos seguir para conteibuir a superar la crisis por la que atraviesa el pais: e informarse, la acti- tud critica y el compromiso por el cambio. Pues bien, para ayudarte en el inicio de este itineratio, te invitamos ahora a reflexionar sobre los objetivos y caracteristicas mas generales de la economia. gQué es la economia? Los seres humanos, por el hecho de formar parte de una sociedad, tenemos que satisfacer una serie de necesida- des como la alimentacién, el vestido, la vivienda, el deporte, etc. Para ello es necesario consumir bienes y La mayoria de los bienes, sin embargo, estin limitados, son escasos con relacién a la cantidad de personas que los solicitan; es decit, no alcanzan a cubrir la demanda, Por esta causa, estos bienes tienen que ser dstribuidos através de alin sistema de racionamiento 0 de precios. ‘Son los llamados bienes econémicos. Los bienes econémicos se clasfican en bienes de con- sumo y bienes de inversién. © Bienes de consumo. Son aquellos que satisfacen directamente una necesidad y pueden ser duraderos, es decir, que permanecen con el tiempo —la educa cién, por ejemplo—, y no duraderos 0 perecederos, cs decir, que se agotan con el tiempo —un vestido, por ejemplo— © Bienes de inversién. Son aquellos que se destinan para conseguir otros bienes. También se llaman bie- nes de capital, como el dinero. De los bienes econémicos, que son escasos y ademas para obtenerlos hay que utilizar recursos que también son escasos, es de lo que se ocupa la economia. Se puede decir, por tanto, que la economia es el estudio de los esfuerzos que las distintas sociedades realizan para a utilizacién y el desarrollo de sus recursos escasos. ePor qué es importante la economia? ‘Como se trata de bienes escasos, la economia sirve para indicar formas concretas de distribucién de los recursos productivos y de los servicios; como cuando un padre de familia reparte su salario segiin los gastos que tiene. La economia se halla presente en todas las actividades del hombre, tanto personales como sociales. Hoy, todos los gobiernos, cualquiera que sea su ideologia, intentan ela- borar programas econémicos disefiados para promover el crecimiento, elevar el nivel de vida y mejorar la distribu- cin della riqueza entre las personas de su respectivo pats. Las medidas econémicas que se tomen en un pais afec- tan a todos los ciudadanos, debido a que la escasez obli- gaa los individuos y a las sociedades a llevar a cabo una eleccién. En nuestro medio, la mayoria de la poblacién no tiene otra alternativa que elegir bienes para la sub- sistencia, mientras que solo unos pocos pueden elegir bienes suntuarios. El objetivo de la economia Segiin lo anterior, el objetivo que persigue la economia es analizar y explicar las diversas formas de utilizar los recursos, para predecir su comportamiento, y asi esta blecer estrategias que fortalezcan la correcta distribu- cin de los bienes. Los personas invierten mds en bienes perecederos que en bienes duraderos. Esto ‘obedece a la influencia de la sociedad de ‘consumo, que promulga la inversin cconstante de bienes que se agotan répidamente. Lo asistencia sonitaria no es gratuita pora todos por tener un alto costo para el Estado. Microeconomia y macroeconomia Debido a que la economia esté dirigida a satisfacer nece- sidades cuando los recursos humanos son escasos, se dedica a estudiar la forma como los seres humanos hace- mos uso de los bienes econémicos. Este estudio se dis de en dos partes: la microeconomia y la macroeconomi * La microeconomia. Fs la parte dela economia que se refiere al estudio de las acciones econdmicas de los indi- viduos 0 de pequefios grupos como las familias 0 las |] Problemas relacionados con la distribucién La reciente desigualdad en la distribucién de la riqueza es un fenémeno bien conocido. Se calcula, por ejemplo, que los habitantes de los paises indus- trializados avanzados, que representan tan solo el 349% de la poblacién de todo el mundo, consumen aproximadamente el 87% de la produccién mundial, mientras que los paises subdesarrollados, con cerca del 66% de la poblacién mundial, consumen tan slo €l 13% de la misma, Los hechos indican que las dife- rencias entre paises ricos y pobres tiende a ampli se. Es evidente que el crecimiento de la produccién de bienes y servicios por persona es mayor en los paises industrializados avanzados. Esta distribucién desigual se debe en parte al pro- blema de la ineficacia econémica en los paises po- bres que, generalmente, no confian en la economia ide mercado para salir de su situacién. Maria Mera, Economia Gece __ eOCMeIMey Qué ES EL MERCADO? El mercado ¢s el lugar de intercambio de productos ‘entre compradores y vendedores; alli se definen los precios y las cantidades de los bienes. Algunos mer- ccados se encuentran en lugares fisicos, otros se rea~ lizan por medio del teléfono 0 por internet. ‘empresas. En este sentido analiza la determinacién de los precios relativos a los bienes y servicios; por ejem- plo, el precio de la carne, del azticar, del jabén.., asi como el porqué se solicita mas un producto que otro. Ahora bien, los precios de los bienes y servicios se deciden en el mercado, de acuerdo con la demanda de los compradores y con la cantidad de productos que ofrecen los vendedores y productores, Los precios varian de acuerdo con los diversos mer- cados; asi, por ejemplo, el precio de un articulo varia de una plaza popular de mercado a un supermerca- do de cadena. Habitualmente el mismo producto es més costoso en el supermercado, * Lamacroeconomia. Es la parte de la economia que se refiere al estudio de las actividades econémicas de grandes grupos. Por esta razén analiza grandes acti- Vidades y operaciones como el empleo global, a renta nacional, los costos del mercado, el consumo, la moneda, etc El propésito de la macroeconomia consiste en estu- diar la economia en su conjunto: la produccién total de bienes y servicios, la variacién de los precios en ‘general, el empleo de todos los recursos con los que cuenta un pais o grupo de paises, etc. En general, podemos decir que la politica econémica ‘que asume un gobierno corresponde al campo de la macroeconomia, IUESTIONES, Para ti, qué importancia tiene la economia? * eConsideras que nuestra economia es eficaz? ePor qué? * dual crees que sea la causa por la cual los articulos tienen diferentes precios segin el lugar en donde se venden? 13 En esta unidad venimos hablando dela crisis que atra- viesa Colombia y el mundo, y concluimos que, frente a cesta situacion, debemos tener actitudes concretas que ayuden a superarla. Para complementar este propésito, ahora vamos a ana- lizar algunos conceptos basicos de la politica zQué es la politica? La circunstancia de vivir asociados con otras personas constituye un acontecimiento fundamental para noso tos, pues gracias alos demas podemos realizarnos en el mundo, Esta realidad se conoce con el nombre de hecho social Inicialmente los hombres se asociaron para recolectar © cazar, y dependian de un lider que establecia las estra- tegias y el camino a seguir. Posteriormente, y dado que las sociedades crecieron, se hizo necesario organizar el liderazgo a través de instituciones que manejaran el destino de cada grupo o pueblo. sas instituciones que lideraban grupos de personas establecfan leyes, drigian, controlaban e impartian jus ticia. Las personas encargadas de estos quehaceres orga nizativos y directives recibieron el nombre de gobernantes. Por su parte, esta actividad de gobernar recibié el nombre de politica —de la palabra griega polis que significa ciudad—. Por estos motivos la poli ticaes el arte de gobernar a las naciones. El objetivo de la politica Dado que la actividad politica esté orientada a la orga: nizacién de la sociedad y en consecuencia a la biisque- da del bien comtin, su objetivo fundamental es la promocién humana de los asociados. | Lo promocién de! hombre: objetivo de la politica. 14 I Lo nacionalidad consiste en estar identificados con el grupo humano que comparte nuestra historia, ‘nuestros volores, nuestros creencias y nuestro pai. Sin embargo, el comportamiento de los politicos y gobernantes no siempre esta de acuerdo con el verda: dero objetivo de la politica sino que, al contrario, defraudan la confianza de los ciudadanos que los eli gieron y utiizan el poder para beneficiarse a si mismos 0 a las personas o grupos allegados. EV Estado Como vefamos, las instituciones de gobierno sancionan y ejecutan leyes, conservan el orden y protegen la sociedad de peligros externos, Pues bien, toda esta organizacién del poder politico recibe el nombre de Estado. ‘Asi, todos los estamentos de la sociedad, a saber, la fami- lia, las empresas, los grupos de profesionalesy los indivi- duos en general, deben organizarse conforme alas normas generales que dicta el Estado, Por su parte, el Estado no se halla controlado por ningu- na otra estructura social, ya que tiene la capacidad de regitse a s{ mismo, es decir, es soberano. Por eso, toda estructura social que goza de soberania se constituye en un Estado. El émbito dentro del cual opera el Estado es la nacién, comprendida como una agrupacién humana en la que los individuos estn unidos por lazos materiales y espiritua- Jes, comparten una historia especifica y una misma lengua. Es por eso que nuestros gobernantes, por ejemplo, sélo regulan ala nacién colombiana. Nuestra Constituci6n separa el poder politico en tres Ambitos o ramas, con el fin de cumplir las funciones mis importantes de la vida en sociedad. Estas son: la elabo- taciGn de las leyes y normas —legislativa— la ejecucién de las mismas —ejecutiva— y la administracién de justi- cia —judicial—. Ademés, el Estado ejerce funciones en cLorden edueativo, econémico y social Sobre las funciones del Estado hablaremos con més pro- fundidad en la siguiente unidad, Ge pe te CONSTITUCIONES ESCRITAS Un sistema politico podria funcionar sin constitucién escrita, En épocas lejanas se regia por documentos, como por ejemplo, la Carta Magna de Inglaterra, y otras veces, simplemente por la costumbre, Solamente a partir de la independencia de los Estados Unidos, en 1776, y de la Revolucion Francesa, en 1789, se escribieron las primeras constituciones. La demoeracia liberal, forma de gobierno adoptada por estas jévenes naciones, se origind precisamente como reaccién contra sistemas politicos anteriores, que no garantizaban los derechos individuales de los ciudadanos o su derecho a participar en el gobierno. Estos derechos se aseguraron en las constituciones escritas por medio de la separacidn de poderes 15 El poder del pueblo. La politico ‘punta ahora hacia una nuevo ‘etapa histérica caracterizada porque el poder perderd su cardcter personal para convertirse en un poder colectivo. Esto no quiere decir que se anulen las funciones del gobierno y el ejercicio de la autoridad: quiere decir que estos funciones ya no podrén ser un medio para lograr aspiraciones 0 intereses politicos personales, sino un instrumento al servicio de la sociedad. (En la foto, Palacio de Norifio.) La administracién publica ‘Todas las funciones realizadas por el gobiemo através de sus instituciones, reciben el nombre de administracién pablica. En general, esas funciones son de indole admi nistrativa y de servicios ciudadanos. ‘Los funcionarios de la administracién ptiblica son nom- brados por los gobernantes que a su vez han sido elegi- dos por voto popular (presidentes, gobernadores, alcaldes, etc.). Segtin esto, es légico que estos funcio- narios cumplan con las politcas de quienes los eligie- ron, y contribuyan asf con las estructuras de poder fijadas por determinadas clases sociales. Un ejemplo claro de esto es el delos secretarios de edu- cacién los cuales tienen que cumplir con las directrices sefialadas por los alcaldes, colocindose, muchas veces, en contra del gremio que representan: los maestros. Es decir, debe comprometerse con las politicas sefialadas por aquel que lo eligi6. (Cue * eCrees que la politica si cumple con su objetivo de promover a las personas? ¢Por qué? * Identifica en un periédico una notic relacionada con la administracién publica. Justifica tu eleccién. * Averigua qué significa la siguiente afirmacion: “Colombia es un Estado de derecho"

You might also like