You are on page 1of 13
DORA SCHWARZSTEIN UNA INTRODUCCION AL USO DE LA HISTORIA ORAL EN EL AULA [Meco Ancesra - Brasi - Cotontta Cinta Esra Estapos Untbos i Aun - Pent - View. restos prejuiiosy limitaciones. La firme determinacin, entu- siasmo 3 buena dsposcin de lor docenespartcipanesfeltaron fnormemente latte, ares de ete libro fueron elaboradas en una primera vers ‘como material interno de ex proyecto! La expesienciaprovoed nse~ ‘vas teflsiones yaports materes que se refejan en las pas que siguen * or Seeesi, La ri ren fe ee Cin poy ie, nae ‘Reet mime Propiama de Haters Oa Froid de Poway Leta, 199. ¢Qué es la historia oral? Los anteedenter Se dco gue iso es “ams ner ya mis ang Sora Ge hacer hr Tao Hero conse “pad dea hist ti, como Tacs eeureron tans rl om fone cn na pesca qc foes enc nme scexbles Ti bin bs gunna cron trimonion ols Sin eb ge cando la hor epeeoealasplrament slo lgo del sigo 204 no “nerds wap en cacti ces y ote cin fcc Et nj como conceac dean ‘ain dea tein ys eotnonon ees Tae Leopold on nk (1795 1885 el gan doa deb srars ta pea as "eutiny month comoteianife Pec clermp0 preg de cade sr pales com un enfin any Cuno hc invidnen ssc erm ‘Yi desde inkos dl siglo uu esculashstovogins opuscron «a begs del mela akeag El desabo mis nal soto fu ede eeu fans deo mal? ota tev fe funn en 1929 por Mare loch y Lacen Febee que te fen al uk de os ya sin posta de uc eos ‘Sprescnuban en fs documentos como rsa a se pete Sen pox chon eon saga unto de part no cdr sino el problema hn A la es, Inet de problema no pd sine das en un amp dilogs on ctasdncpina socnes Grogan, socclog, pocclog, co. ftom, lings, atroplog soil ce) Lt Liston, nagar de concent crcadenmens cn plies we debi orton Pe Bake, Lr iim Lev Ame 129989, Buen Gea 83 * Jus Revel arab sisi ane ah, Buenos its, on doer Caiea Eons spre). ran divers de Ine actividades homanas. Bo pascal, despads fe la Seguada Gueera Mundi, la “escuela de los Anmales”, con el renorado ideango de Bssnand Braudel, impolss una histotin eco ‘mica y socal con fuerte ses suanthatvca® Putaent, cn Extadon User dene tn dela Segunda § Guerra Mundial rexpareis con fuerea el uso de los cones en la reconsrucciinhistrica. Como campo de estudio ace ‘émico, la historia orl nacié en 1948, ewndo funda ttn de ino oalen Unenied de Cott suds Unidos ‘a revaloriacibn de as faeaes orale fue consecuencia de cam. bio soca einteectals. Ete éstos, se destaa la ecuperscion porpae delos Rtoradores aotteamescanos de la metodologia de Ja “historia de vide" uizada hasta entonces por socidlogosy an ‘nopslogos, para seettar ls testimonios de protgonisss dela vida conteponinesy organiza los primetos archivos ores Mas tard los aos sent, aueras técnica de investigaciin y nuevos ins trumentos como el grabado positron el uso de evidencias ca ltatvas. La populataciin del uso de trimonios oales se debi al Aesartollo de acontecimientos politicos que llevaron al poder en ‘tichos paises a grupos nacionalesy clase sociales sia na historia crit, tales como los movimientos nacionalistas en Afsica y Asa, ¥en Europa a parisanosy luchadores de a resitencia. De eta ma. ‘etn fue posible comensat a dar expuests 2 interrogantes haste ‘ntonees na contests, prestamente por la ausenca de registros Ene proceso coineidié con una serictacén de ls mdsoos 9 objets de estudio de una nueva histosa socal anglosajona: nuevos sujet y atores histsieos, al como vasiads temas y problems, slejados de las preocupaciones mis tadicionales, comenzason 2 ‘cup un lugar eada vex als importante en el intets de los histo » ri ah. * ‘Steel ihe det hie or of Pipe oad samara ‘dina, oon, Beno ie, Peas de alr zone, 198 ‘iadozes. Otas fuentes eserts se incorporaron como villas, tam ‘ign otto po de mater, coma Jos testimoniosorales. La tradicin positivist del sgl x0, que es |aDleca Tr supremaca absolura de los 5 vio ai cuesionada. Es en este contexto gue en as timas décadas se tna incrementdo el uso de los docurientos ores. Las nuevas tee rologis, como el rabador, y mis reientemene el video, han fic litado enormemente era tgea. Gracias a éstas se pucde conta con In reprodacciin exacts de la palabra y los gests dl actor sung, como veremos mis adelante, el tipo de fuente producids viene cx racterisicas moy singles Pazadojcamente, desde la década de 198Qyuna gran expansicn 1 divesidad de lot estudio histéricos ha coincdido com fuertes Cuestionamientos a a diciplina, asoiados al lamado gio ings Hips pusiance pamadeszasen ggnel! Se eoesons y ‘omplejiza el papel del hstorado af eomo el ariter de as fuen tes, lo que tae como conseevenca una quenoe ingcauldad accics, delaopciacia hissasiggetica, La reflesson robre las maloples tediaciones que sempre separan al historiador del pasado y de su posible invsigiblidad ha ayadado a taslada el énfais de a ta bbsjo de la documentain a ls iterpretci, de la reconstraccion Lc Lzexdens de seomrecmientos aia explorecin de su sents don in sinters, el kendo ha teemplazado a ls eausa como foc0 central de stencidn# prom hin Goes ope tyne toy Mager era nts Been, Anes Bea 188 Ged Noe, Fsbunnad Cdn 197 El Jo Pl op), aor ‘nea, Buenos Aer, Universita Neo de Ques, 138. 1 [Appi tlt coo ee La bitoni eral La historia oral es una técnica pats a sesspezacin de Jos ssi, jzaios on echo Nicos a eaves a ets daa specie iene tigaiin contemporines al servicio de varias dsciplinas? Usliada cn el terreno de la histor, ls fuentes que se producen a wavés de Jas stein resltan fundamentals pata la comprensin de los fenomenor contemporineos. ‘A ciferenss dl historias en general, qu busca fuentes escias retinas a process ja teminadoseuyos actores han muero, os his ‘oriadoees que usizamos foeses ofl eabajamos con el estimonio Ade los aetores de los procetos que estudinmor y por ello nos concen- losnacesbs contsmporicas- Apaece as una importante limiicin ronologis pars I aplescn de la histori oa ‘Gon exe nivel de defnicin se establecé wna eapecildad que ha io ganando respetabildad en el mando de as cencas sores. Sin ‘embargo pera de esto de ln exstenca de wn camp, existe wna gran dlveridad de extos de hacer historia ora y en eta dversidad racica en gran parte In riquea y la fueren de este movimienta Divtintar ndcias de la bstria oral [in muchos cso, ente aI opacidal dela mayosia de Ls esti ni esextos, Ia sguera de algunos testimonios oes hace que Jos camevisadors se cneeguee totlnente al agisiosisansmisin del cslimoniaa Fstapritca de la histor oral se ince en Ingltersa a fins de le década de #90, en los “sions Workshops”. En exe pal, donde essa una gan wadicon dl ro, se ‘onganzaron grupor de invesigaion asocados a opciones de com- promiso polio, vinclados coe los sectoresobreros trsiconaes y * ian Mona qed pe DoS Ln aon he Ct Bode rsa, 199.2. tos mcs movinienos sci lobo que planar desde «ini fo dary nwo lon eadomimente marinas dela ioe SS ee aes oI dues del investgetar inci en ston dee ais socal lps ues. denomind i perpen ddde sje o a historia dee ago", Una desu earactrstas es tbe concn Speer vei) nba iespreat rv fren Es ec qu one es y poster tana dl tenons goa ata del hit. sn picc ha nid una gran flea en Amin Latina y nla Argent en paras Daa nested ywolenc def ‘ita pole enc tor lope de Aria Latin yn xin ‘i aga andesite de asters como ls toe ee aban ior men, Torte oe for edo deletion es my fare y exe gran tucn de dre hora promgonisas indnimox La hier onl paceceri wna fosnaamis demosttica we ols aces hisap, ya tes panied menah meenon permanent eon aeons tore pia abr um nce tio de historia as sn cmbanga on enden ena peta ea isto on se ene que ver com gulesazllos gos bande panda en thors campos de atv Ea bs limos aos seta deal tn mrad ness po debt hs mali, tn melo consensulnene {teats come complon La hstons- ol pa ena eden spe Ineecpentn seni de un rp de nfonmcin és de a cau ojo sa conser de una fant par su in fn ponte Se made sacar prfunrhad e lvtesimonion on IaaldcadcLandliss adoptando wna att xia fate ales aaa bs Ree one ameiemenlege, cro nen vane cre ha bere come bn sa pe Abo on so ° emo Prl Lo grt diet sli os Dor Saati ap 3652 «2 reconecr que los sjetor que iveon y protgonzaron un e- ho histco no saan iss dsnspaseie qu, porto, = neceiatio elesona sobre su nates para entnco eitrpe tala Sin aaa dada, tenis de tvenigacon dl tose onl pliean con una agua parla los problemas comunes ‘odo! los histordores or ou lad, sompse ue I temic Jo peri, es impose hace ing taba de histo sso con funtes oes, i ssainlaiaspniaanass 9 nS, ‘otras evidencn,y eto leva ale necesdad de usar ota fuentes y ‘mas disiplins. La complementaredsd de las diversas fuentes cee sibs al imvescigador y ls fuentes orale permit lograr un conoc cee i ie ed Lael dag soma un gio de ss c = Fabsjo toa fuentes onl sonsuuye una seuvad que apenta ‘ai a conexion de todos los agpectos de a itor y no ala ep sein dels mismos Sin duds, i ben la historia oro een sf misma una aueva forma de hace histo, su earcterrenoradoe eth dado pore! he cho de perm us ayo gor aptoasnalin a pipes sociales lejos del podeey que por elo no han dado testmonioeserito desu experiencia y patiipacn Problemas gue planta lat fuentes rales Exist innumerbles problemas terico refers ala historia oa: ss obisiadecatudir, 0 gps alana daa iy his rcacn con otras dineplines, su ibid, ln subjedvdad ‘gee contenen asf como su complementriedad y dilogo con otras focntes Plantearemos algunos de esos problemas, en primer ga os de sas dl proceso de creacion de as fuentes orale: 1L El proceso de entrevistar La histori oral no e estictarente una nia pars tecolecia de informacion vin por com agua darlaaaalaly de tcvosconacimietos. io debe a qu eat produ es Sreafndo de Tacs cote el caueviado yl enteist fas waves de elasvepocto decrinant got eeeeonines Es que como srt eordado, Los tetmonos productos offecen, por tnt, eementos park _ sotto age psa ixina xs m0 perce ‘ atacin en los proces stGncon, Eso no Gtngue a oer tes ones de as fenter cca, tba elas expan los pun- tosde vir de ln acors Sn embargo, dos elements por lo menos Convicrten a fenton en algo dierent: el papel que juega e Catrevitador y ss props valores ye hecho de que ls itr nes se refcten a experienc del paso contadasdeade i pees pectiva del presente!" 2. El rol del entevistador Las fuentes ores son constridas mediante del enevitador. Son una ereacin eolecia(entewrado ¥ enue ‘istador) ¢ineviablement van incoeporidos ordenamicnta, = lecin¢ interpreta hisicaprexistent El producto final que es creado pore enrevitador y su entrevis- tadoje+ una envi, Ligeia cna pasion conversion! yom cmvecain ene erento 7 ened, em ta por informa de exporiin, la maeacon de wn cuenta Si bien Sips peen conse como elton cronligion de ecictdoe personales de acontecimients, ess narxives no son autobiogr- fas, biogeafis © memoras Son actidades.conjuntasorganizadas +7 Wills K. Baum foemps). Oral Hig An Ineepnary Antal, est ‘Cenc, Alenia Pree, 198, pp. 246-289, © informadas, entre un sianimero de elementos, por las perspect- vas histrieas de ambos paripants 3. La relacin entre pasado y presente ‘stad se sume totalmente en el pace pars conttio Exo oe se especiahmente cuando se habla de experiencia 1s propa infancp- Sin embargo, wsvalmente el enrevsaco mane ae Stunio-cos pasado pce, oie von pesspectva actual de experience pasadas En owas situaciones, esl diel paca os enrevistados est blecer uns clara detinin en ene sucesos tleados en el tempo y otos mas recente Tambien puede ocutit «que los hechos del pastdo se eenterpreten la luz del presente, 2 través de una memoria “defeetuosa". También las experiencias ‘swumiicas pueden levar a una zinnesprenciin o sepresin de la fachas veces la gente “ovis” cers experiencia del pasado 0 prefire simplemente no habla de els, 4. Para quién habia el enteevistado? Fs necesatio tener en cuenta que el gis no slo habla para si mikmo y para el enevistador, sino que tambien babla rediante clentevistador paral cman! més grande y su histona al eomo lave. O sea, hay ag dos slacionesconteidss en una, gale infu, Imante¢ histovado,y enue el informante ys propa congipes ‘soca 5. El objetivo de la entrevista {ageeuperacion de-lorreerdns ebenreritre: el jet dela Propuests, peo la intervene del httorndory Jo que éste pone —— jfesciaumein lacs massroasliainy Lia Sica del tema sobre el que et lo que sve como Impulsor para la prodociin de informaci hiséiea. Nucramente «estamos enfarizndo quclo mis sgifiaivo del historia oral ex esta foncin de entreviedor como crear Sin dda I sola peetncia dl entrevitador mpregna el dicate del in formantey por tanto el esltado fina: fants: Fs fandamental| tener esto en event en el momento de ans las fuentes. Indu blemente mati, compli, In ingenus wisn dea historia oral como ceapacio pied, “sin woe” i incimos al Ihstoradlor como parte inseparable dea fens, os documentos ae es sos. Este epee ¢e ndaentl pole on aguela eden mss donde spe featemens of htoador dpa para a avr al pula A cu 5 ncoporen us voces, oni eh cue kn? sige Cerndo en as manos del boron, ya que etme quien decide Gqienconevaary qué preguntas rea, luego deel tcc Cli, yGalmentecerbe istoca par os eds Caracteriticat de lat fuentes oraes Bn primer ugar, debemos enfin, aunque sven redundant, orale de as fps ones” Par muchos el verdadero docimen to podacdo son ft Cas abu, pero a read es qu en nr swabs con sus wanseripions. Es evden ue por ms coe se pefesionen lor métodos de le unsspsinnfnidad de tnatces se perden en ee pie, Paten stor, ettonsciones, om ements qu slo poten perebine eeschand, no leyenda, Loe ‘sence son ls ema el abl rics quel cold ela ‘oem en lca, Hincando ens goss peodoce un och Carica del contenido emerional de hal, que puede agvartc tando nuior tenons provcnen de geores pomlpes, con © Aland ori "Logue ie tent x DomSehorn oh tp. 3652 un vocabulatioHimitado, pero mis ics en vatiedades de tono,vo- amen yentonacin que el enguaje de los sectoes medion que ten den a hablar cone tono parej dela exis, a segundo lat, es importante dstacar que ls Fuentes oles pertenceen a a afta dels subjeiad, cn plagadas de ten ins, ditorsiones cncoherenis © sea, ta materia prima el fuente ‘ala es bo informacion de hechos, sno también dimensiones de la mason idologa, isos inconsicate,resignificacion de ex- perienis del pasido, Por lo ane, es inadceuado usa ls fuentes bales de manta prncpaimeate facta, slo para ansmitit 0 on firma evidencia de aconteeinients paréulzes, La materia prima dela eoevista es Ia memoria, 7 ta ene un caticte subjctivo 7 una tendenca a inerpretar la historia mis que + refleas ans toma on jerple Poel nerpretr ls tetimonios dr log dabaiadores en Tala sobre el asesinato de un obrero (Luigi ‘Teal por a polcia en la déeada de 1950, muestra que los “ero res" las diferentes versiones dela realidad yl historia ton expe Sién del eefsero por establecer y wansmiir de una generaciin a ‘otra un sentimieno de idenidad cn el que se basa la comunidad en la aetualidad.” En sitesi, si tomamos la fuentes orles como me rae deterpciones iciss, se condenan a glvido otras aepecios y ‘alors de bs teslmoion Las fuentes orales no son fuentes objetias (como casi niagunay ‘unre, son aii, varaBlesy parcales Mientras el contenido de as fuentes esertas es independiente de las necesidadese hipte- sir del investigtdor que toma de ells lo qu ese, el contenido de Jas fuentes ote depend en bens medida dels preguntas hipé- ‘esis del historiador Ota esfera de problemas se refer ala memoria. La memoria de tan hecho particular ert moldeada por diversas capas de racesvas cesperencts,einfluda por las igaloeas daminanses. La memoria, como inerpreacin de hechos del pasa, ett mezclad con sen. " Resaa Poli Te Do Lai Tt end Ot Sit rm on Maing ‘Ont tly Aan Sate Usteey of NewYork Pre 19% ctvores y onto Esto no apuna sano Sabiiad de TReremeona como fuente hte, sino ie da cuenea deh comple- indy squens del expen ara" “Conn s bbl des ln de a pemos pint en ll den goer gene noc lo dads Wen lec malo po ee ee SEER rar icer no reaionada, Peo, aun elo tnerece sc interpretdo yexplcada Existen, por ejemplo, cadicio- ‘es nacionales que piviepan o obligan a lvido de cierto episo tios,o sea, impritaen en a memoria wn “Ssatrollo desigul” ‘Si vemos la memoria como una forma o wiculo de conacimien to histrico y si examinamos euidadosamente austas entrevista “pam una visin de la problemi que informan esas memoria, podemosempeztr a capa as etracturas mis rofundas que orga ian e Mj de palabras sparentementedesonganizado En general hay consenso de que ln memoria puede brindar tse Nes sicos y confiabls especialmente acerca dela vida eotiiana en fl trabajo en el hog. Per, iadudablemente trabajar con Ia me~ tmoria tre problemas, Bei sujet ao slo a la simple erosiin del paso del mpa, sino también a los procesosconscientes¢ incons- ind, distor y error a a Te dnc india qu como cul quiet ott debe ser evahada como ta. No podemos pretender que Se paczea a oto oo de fuente. Reguiere tcnias espectias para ‘Su anilsisyentendinieno, El valor de la fuente orl como eviden: a histies debe sce evauado dentro de sus propis eyes de aun: ticidad, como cualaier oto tipo de fuentes. Cima tata las fuentes orais Com la producin de las fuentes no acaba In trea del entrevista. Se debesk ocuparasimimo de su tatamiento, anil interpreta “is “Ort Hy, iy Wes am. 8, Oxford, 179. chon par fine varios, sean tor de investiga 0 doceni, Una els caactersieas de la entrevista de historia or «diferencia de ‘oto tipo deentevists es que debe ser grabada pata el utr, para lus intpreacén de ouosinvesigadores Eso planen en primer Yoga a necesad de su conservii6n ys es posible su bieaia en sn achive Resumen nla tings dads la storia oral, como tenia expec de as ‘clas ocales en general y del hora en parca a sleazy ‘doungrandesioe Debe er entendda coma pare de los esuerzos hechos por la stona para renova, y, den de este content, onriderada como un propuets nea par i vetigaion conten Prins. Los htridres que vabujamos con esimonion aes Hoy ‘Sberos que a memoria eene lo que le parece digno de ser recor fay utero qu os ind fc aces para a arlnenelrecierdo, Lamemora es inberetemente revisionists, Race pumaneniemenie jticignseletnos de ames, Yer as que 10 fue se ola puedes tan npn come la que se reer. Ta. thjar oa todos ess elementos es un gan desta. Se vata, sit fh Se, rcs eine el atari, ‘qe posits In ecoperacin dei storia del experienc, com les Ia Rata a pale mie gene de su cone, pero ‘ono xen ef mio sfc ‘Como en culquler ova forma de evidencia istica, sla manera cn er einai one ae oe icacin a ora oral ets cloead ndudabiement junto con Sos eueraos por una Nistor soc cal ms ampli ue pe ‘en dela base de que lahore hecha por persona as cuales nis que dares Inv onemos gue spre acacia, La historia oral en la escuela El irabgjo on o ala [La renosacidin de In historia, tanto en sus enfogues como en sus contenidos, también legal aula. Bsste una coreacion entre Ia Jrico-metodolagien de na disciplina y lt innova ‘in ena didacien del asm sin embargo esto no esa fil nh “Actulmente el fais dels nuevas propuestas cursculares esti centado on el sprendiie de Tos procesos vouaTes, on Tani de tos hechos cotesnponingos, yen ls perspec dels actors, sean estos grupos @indviduos, no necesaiamente héroes 0 los ta ‘onales personajes deseo en las efemerides. Como consccuen- {, los cambios popuestos paral ensefanza dela historia pln tean por lo menos cuatro dessfis: + La neces de genet mejores condiciones en el aprendiae de Tas clencasroces en general y dela historia en parsculr, La fala de ners de os amos en ents dipinas se debe, funds rmentalment, dieu pare entender su cada como Neon unpone takee a + La oecesdad de enteSar una historia com protagonists, una tons con vida, soso dees aaa S ET sno tuna historia mi incusiva, que comprenda 2 quienes la esti aprendiendo y 434 entorna. Fs importante que los alumnos chvendan que toda experiencia humana ¢5 elevate para el “sonocimiato historico ° jet Mara ors ep, Paes nls yess de uh Aponte ebm Hi Paes One 3 Baten, BB, p13 15 + Dar respuesta los auevos contends, que ponen especial ate cid en la adquiscia de eapacidades y apes tes como habldades de indagaciony ans, eseniales para el deste lo de un pensamicat eco. a + Peomover actividades que contiuyan al dades vies pata a formacin de a cidaania democsiia ‘Que dessrolen actividades qu ls permitan participa cn o- dhs las instancias del rgimen democritico: senso de la res ponsbiidad, consideracin de valores éicos y mores, ani sis de diferentes puntos de vist, identificacion de anteceden- tex relewantes de problemas actaes, propacsas de diferentes cursos de sein Seguramente como docentes de los dsintosniveles de la nsefianea COmparinese! dagadsico acral pane dfelade ue pa xensciane y cuhses seb ae a a focmactn deta memora clea es un ema de gran debate Fins cans tpo qc el vcalens Slcwo del presen" ha proce ure inflate de meron, na Shscain coleer or peu da pata Si cmb ny Saher que el proceso de conser tea no cs ne} tats que d pees desea er ronpejey sapere ticles sods Fret ao ils deaf de mets tempo ecu ocopa un lage detucadoy fccetl e a rman dea mena cout le conchara hea cn lt soceates conempoct te Duis la oigworedad de kcal en et edo To 60 nc el mundo conto des pblacin,ol meno na pate signicatva de ell, exthexpuesta a relatos del prtado elaboridos y "CL Ali RW de Cail Sbr a popamain del esa dela ance ‘och Best Aer Si Alero (cp), Dd er at ‘nok: Tay ins Boos Ae, Pui 998 18, teansmitdos desde la escuela. Investigaciones relizadas en varios Pulses euopeos han mostrido que la escuela tene un impacto en fete aspecio mis considerable que los museos, los memorials, Jos bros o los mensajes mediticos. ‘Cariosament, los bstocadores hemos prestado poca atncion y hemos abandonado telavamente el terreno de la entedanza de la Istria, orupados mie por nuestros debates intemos y nucsas c2- rrerasacadémicas. Sin embargo, existen razones podesosas por ls cules dehemos ocupamos de escaca, La ensedanza dela historia antes enormes deraiosy es In mis potete contbueia para e~ "sci de un porter Lov soda dsb log 2 paride este prenciae I comprsion de la dvesidad, afer tis a sac ete continsidady erbia ls mips eausas y con ‘evened los hechosy las tendendias, el ol de los individu, las ‘coecividdes, cl Estado, Pero ambiéndeben comprender el proceso Alecresciin de eonocimienos, li constucciia de ls arrtvs ist fas, los uso poxbles des evidenciasylanaarlcznconfciva de los reli hstrcos. Este segundo nivel de acciones de comprensiin a mejor garantaconta una tranamsin dogmatic y autontaria de tia nia yereGn dl pasido, una prictica que vila profundamente Ta erencs de a histori como dscipina Hoy sabemos que el aprendizsje de It historia es algo més que la rmemorizacia pasiva de hechos, nombres y lugares, Require ds Tints formas de razonamiento y comprensidn y que los alumnos| reilicenimpoctantes progresos en el desarollo de esas habiidades, Para entender le historia ex necerto el desareollo de un pensamien- to histrin, a capacidad de formar preguarasy de establecer evi dencias que den sustento a as respucsas También implica ie mis tls de Toe echos que se preentan en los textos, consular docu ‘menos, disios, objeos sitios histrios,y otras evidencias del pa- ‘do y hacerlo maginatvamente. i important, por lo ato, que los alumnos examinen la natura leva interprets de I historia, comparanda, por eemplo, mara ‘as hstrias diferentes, escitas por historiadores que han dado Aierene peso ls eausas politica, cultures 0 econdmicss de los thechos Los alumnos y auras debe poder user una rica vatiedad de documentos histicos que presenten opiniones alternatives ¢ imerpeescioneso perspecvas dsats dl pasado. Fst eva ne- Cnutument a dleenea cons Fasior Reo inepecso- “Tambien implica realizar electones y seleciones de los conte: nidos El qué ensefar debe estar vinculado al para qué, ambos Aspecos son ieludbles en las ciencias sociales y al mismo tiem o dificil de atcuae. Los Connios Bass Comme plotean te ls ensehanzs dels cient ciales dbera conti Ia Claboracin de wn modo de pensat la realidad social que permite- fe comprendela, expcatia y comprometerse creativamente con Ta misma.” Pro esto no es sficient, La construccon y selecclon de los contends de Ia ensehanzs debe ver parte dl reconoci tient de una educacin dispuera a format petsonas reaponsa- bles, apace le see acivon agentes nin endo rgnado por las incertidumbees y la tens. ‘Los Eutiedrs Nacionales Nertamerionsenftizan la importan: a de lrensedanaa de la histonasefalando que “el conocimiento de Is historia es la precondicida dela ineigencia pola”. Bs ‘ksi qu sin conoceints nar aan eal oT wn ‘memoria Sin historia no podemos encatar una invesgucin sens ble de los aspects poltics, sociales morals de a sociedad Fl conacimient histo permite lograt un cudadanoinformado ca pix de att eficzmente en el proceso democritio, af cago un {ndiviuo cuyaidentidad se definn en el contexto dels lazo8 soci les de su comunidad, eagui desea a imporaneia del arendiaje dela historia en nes teas sodaades contempociness. Los que somos docetes en ls d- ‘vezos nlveles de la enschanra tenemos en eos Hempor un eo oo Con i Compas Eds Gar i Bano is, Mini de Cn Eanes el Nain, Co eel hry Eds 195, * Nee nr Lo Ang Nl ster Hay nhl YR Pas log un alecu aprendinsje dela historia es accesatio {que los alunos apeendaa a "pensar hitricamente”¥ por tao,

You might also like