You are on page 1of 352
Tse 62 We eseaaners, iP Were core HAS ANOLITAEE SOW ee LAS TRASAMAS BAG io aos AEs SENATE KAGAN Gia = — TURN ON, an LA LOORAY TUNE 10 shat f=Asaeo Gi DROP OUT a fh SSO TARA EN TENDER OW SETENA HAY QUE INTENTAR CANTARLO be ESLAVERDADERA = @ REALIDAD PStQGICA OM HOMBRE YE DLA RFE HAY MAS DELO SEFISIANES f QUE PARECE A Uh-HOMBRE DIFIGL nt VST DE CARBIAK SOLO PODER ATENDER A UNA VOZ ALA VEE 9? @ @, b> @ @ MEE LIBRO DE LA PSICOLOGIA DK LONDRES EDICION DE ARTE DE PROYECTOS Amy Orsborne RDICION SENIOR Samm Atkinson y Sasah Torley EDICION ‘Contie Landaa y Scarlett O'Hara COORDINACION DE ARTE Karen Sett COORDINACION EDITORIAL Sather Ripley y Cumilla Halbnan DIRECCION DE ARTE Paihip Ormerod SUBDIRECCION DE PUBLICACIONES: Lax Whee: DIRECCION DE PUBLICACIONES: denathan Metcalf WWUSTRACIONES James Graham ICONOGIRAFIA Mytiar Megharbt PRODUCCION EDITORIAL ‘Tony Phipps SOORDINACION DE PRODUCTION “Angela Graet EDICION DE ARTR NE PROYECTOS Shruti Sohania Singh EDICION DE ARTE SENIOR Chhaya Sarwan EDICION DE ARTE Puyankn Singh DIRECCION DE ARTE Niyati Goaain, Nidht Mehra Jomin Jotny y Viet Vashistit SOORDINACION DE ARTE AUXILIAR Pryabtata Roy Chowdhury COGRDINACION DE ARTE Amunesh ‘Talnpatra EDICION SENIOR: Manica Snigal EQUIPO EDITORIAL Sroshtha Bhattacharya y Gauray Jott COORDINACION EDITORIAL Pakihalika Jayaprakash COORDINACION DE PRODUCCION Panda Shaun COORDINACION bE MAQUETACION Holwant Singh DISHNO DE MAQUETA Arvind Kumar y Raysh Singh Adhticati MAQUETACION Vishal Bhatia Estihsmo de Descubre mas en www.dk-es.com. Publicaclo orsgmaimerie on Gran Brotafia en 2011 por Detling Kindersiey Limite 80 Stata, Loraion, WC2R ORL. Penguin Groun (UK) Copyright @ 2012 Boring Kincikaskey Lamitocs ‘6 Tioducotin on espafict 2012 Dadling Kunarstoy Liratact Tiaduocién: Montactrat Awansio y Anton Gomente ‘Teeetvoctén y maquetacion doWwatar. $1 Aleea DERSTA EDICION CUIDADO DE LA EDICION Gecarcio Manaiaia SCORRECCION Eanque Martinez Limén INTERIORES Ma Alejandia Romero | Fchewen exchusiva para Sanullana Ediciones Guierakes, SA de CV 2m1t Avenida Rio Mixcoao 774. Col. Acacias. CP C3240; México DF Pumora odicion #7 Sancilana Ediciones Grenersiene matzo 2012 Primera ioimproeiin maize 2013 Segunda reimpieeion: febrero 2015 ISBN 978-6071. 1704.6 Coniquier forma tle wegreaduce6n, sid bucide, comunicaraén pablicn otransformacion de esta bt sin puede teaitentre Son | autofizanin ascrita de los. ‘Stulates dat copyright Tmpreso y encuacerade en China por Teo Paper Products Lut COLABORADORES Nuestra asesora. Gatherine Collin, es psiediaga clinica y profesora asociada en la Univarsidad de Plymouth, Goncle impaite Cursos sobre terapias psicolegicas Sus Investigaciones se centzan en la alencion pnmaria de la salud mental y en la terapa cogmiavo-conductual Profesor de filosotia y psicolagia, Nigel Benson ha escrito varios libros de éxito sobre psicologia, entre los que flquran Psicologia pare tadas y Psicologia JOANNAH GINSBURG Joannah Ginsburg es psicologa y periodista, y colabora ef centios de tratamiento psicoldgico en Nueva York, Boston, Filadlaifia y Dallas Ademas de publicar con regularidad en tevistas especializadas, es coautora de This Book has Issues Adventures in Popular Psychology VOULA GRAND Come psicéloga de organizaciones, Voula Grand asesora a empiesas intetnacionales en ternas como el liderazgo y ei rencirmente de alto nivel. Su primera novela, Honor s Shadow (2041), protiundiza en la paicologia de los sectetos, la taicin y la venganza, Actualmente est4 ascribiondo la continuacion. Honor's Ghost Escritora, editora y cantante lirica, Mertin Lazyan se hicencié en psicologla en Harvard En los iltimos afios ha escrito obras de flocién y ensayos en torno a un amplio abaruco de temas ‘Marcus Weeks es misico y escriter Tras estudiar filosofia, trabajo un tiempo como piofesor antes de embarcarse Ant su carrera profesional como escrttor, Es autor da diversas obras sobre atte y civulgacon cientitica, 10 INTRODUCCION RAICES FILOSOFICAS 34 Sabemos lo que significa «conclencia» mientras nadie nos pida que la 4 La adolescencia es GENESIS DE LA PS! un nuevo nacimiento G Stanley Hall 18 La teoria de los cuatro u 48 24 horas despuds de aprender algo olvidamos Hay unalmaquerazona | dos terceras partes en esta méquina Hermann Bbbinghaus temperamentos Caleno René De 80 La inteligencia [Duerman! Abate Faria de un individuo no es una cantidad fija Los conceptos se Alfred Binet convierten on fuerzas cuando se resisten entre si Johann Friednch Herbart %4 El inconsciente ve alos hombres tras la cortina | Pierre Janet Ser aquel que uno | os verdaderamente | Soren Kierkegaard | | La personalidad se compone de naturaleza 4 y educecién Francis Galton Jeary Martin Charcot Una peculiar destruccién de las conexiones internas de ta psique Emil Kraepelin Los inicios de la vida mental se remontan a los inicios de la vida Wilhelm Wundt CONDUCTISMO LA RESPUESTA AL MEDIO 60 La visién de comida hace salivar al hambriento Ivan Paviov 2 Las acciones sin beneficios se desechan Edward Thorndike 66 Cualquiera puer ser ontrenado para ser cualquier cose John B. Watson gran Inberinto mnstruido por Dios que 18 nuestro mundo humano Edward Tolman 4 Una vez que una rata ha visitado nuestro saco de grano, podemos cantar con que volveré Edwin Guthrie 18 Nada hay més natural que 1 hecho de que el gato ame al ratén Zing-Yang Kuo 7% El aprendizaje simplemente noes posible Karl Lashley TI jLaimpronta no se puede olvidar! Kontad Lorenz 1 Laconducta la conforman refuerzos positives y negativos B F. Skinner 88 Deja de imaginar la escena y reldjate Joseph Wolpe PSICOTERAPIA EL INCONSCIENTE DETERMIMA LA CONDUCTA $2 Elnconsciente es la verdadera realidad psiquica Sigmund Freud Elneurético carga un sentimiento de infertoridad Alfred Adier El inconsciente colectivo compone de arquetipos ‘ar Jung La lucha entre os instintos de vida y muerte dura toda la vida Melanie Klein La tirania de los «debleras» Karen Homey El superyé solo se aprecia claramente cuando se muestra hostil al yo Anna Freud 12 La verdad solo se puede tolerar si la descubre uno mismo fritz Peris Es del todo inadecuado acoger a un nifio adoptado yamarle Derald Winnicott 1 inconsciente es el discurso del «otro» Jacques Lacan La principal tarea del hombre es darse a luz asi mismo Ench Fromm 138 La buena vida es un Proceso, no un estado PSICOLOGIA Carl Rogers NITIVA 138 Lo que un hombre COGNITIV puede ser, debe serio EL CEREBRO PROCESADOR Abraham Maslow 160 El instinto es una paute 149 El sufrimiento deja de dinémica ser sufrimiento cuando Wolfgang Kohier encuentra un sentido Viktor Frank! M62 La interrupeién de una tarea aumenta en gran Wl Uno nose hace plenamente —smanera las probabilidades humano sin dolor de recordarla Rollo May | Bluma Zelgarnik ¥42 Las creencias 163 Cuando un bebé oye pasos, racionales favorecen se activa un grupo neuronal Ja salud emocional Denald Hebb Albert Ellis 184 Elconocimiento es un 140 La familia os le proceso, no un producto «fébrican en la que Jerome Bruner @ hacen las personas Virginia Sau hombre de convicciones un hombre dificil de 148 «Turn on, tune in, cambiar Loon Festinger drop outs Timothy Leary | 8 ELmégico numero siete M8 La introspeccién | (qnéis o menos dos) puede causar ceguera George Armitage Millet Paul Watziawick 14 En la superficis hay 188 La locura no tlene por qué mis de lo que parece a ser todo colapso, también simple vista Anion Beck puede ser avance RD Laing Mt Solo podemos atender auna voz a la voz 182 Nuestra historia no Donald Broadbent determina nuestro destino Boris Cyrulnik 188 La flecha del tiempo traza una espiral 184 Solo las buenas personas Ende! Tulving se deprimen Dorothy Rowe 155 El padre esta sujeto @una regia de silencio Guy Corneau La percepcién es una alucinacién guiada desde el exterior Roger N. Shepard PSICOLOGIA SOCIAL | VIVIR EN UN MUNDO COMPARTIDO 28 183 Buscamos relaciones causales constantemente Daniel Kahneman 1 La memoria guarda juntos |e Jos sucesos y las emociones | Gordon H. Bower 198 Las emociones son un tren arroliador Paul Bkman 198 El éxtasis nos lleva a | una realidad alternativa | 230 Mihaly Caikszentmihalyi 200 Las personas felices son mie sociabl cy 292 Nuestras cortezas més absolutas no son i necesariamente la verdad Elizabeth Loftus 298 Los si mei pecados de la Daniel Schacter 21 No somos lo que pensamos Jon Kabat-Zinn 2M Tememos que la blologia desbanque lo que consideramos segrado Steven Pinker 212 Los rituales compulsivos son un intento de controlar | Jos pensamientos intrusos | Paul Salkovskie Para entender un sistema hay que intentar cambiarlo Kart Lewin Cuan potent 96 la tendencia ala conformidad social? Solomon Asch La vida es una representacién teatral Erving Goffman Cuanto mas se ve algo, més gusta Robert Zajonc A quién le gustan las mujeres competentos? Janet Taylor Spence La memoria fotogréfica se activa ante sucesos altamente emotivos Roger Brown sino saber Serge Moscovici Por naturaleza William Glassor 241 Creemos que la gente tiene lo que se merece Melvin Lornor 2M Hacer locuras no significa necesariamente estar loco Ellict Aronson U6 Las personas hacen lo que se les ordens que hegan Stanley Milgram 24 LQue sucede cuando introduce a alguien bueno en un lugar perverso? Philip Zimbardo 20 El trauma se alimenta y mantione on la relacién entre el individuo y la sociedad Igmacio Martin-Baré PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 286 Casi todas las conductas humanas se aprenden por modelado Albert Bandura BEBE AL soure 282 La moralidad se desarroila tapas 242 Elfin iltimo de la educacién. penta Kohiberg es formar a hombres y mujeres capaces dehacer 204 El rgano del lenguaje se cosas nuevas Joan Piaget desarrolla como cualquier organo fisico Nos convertimos en | nosotros a través de los otros Lev Vygotsky 11 EI nifio no tiene por qué spegarse a los padres Eruno Bottelheim 11 Todo lo que crece sigue un plan preestablecido Brik Enikson Los vinculos emocionals tempranos son una parte integrante de la naturale: humana John Bowlby | El contacto fisico es extraordinariamente importante Harry Harlow Preparamos a los nifos para | una vida cuyo transcurso desconocemos por completo Frangoise Doito Una madre sensible crea un apego seguro Mary Ainsworth 282 ,Quién ensefia a un nifto a odiar y temer alas personas de otra raza? Kenneth Clark Las nifias sacan mejores notas que los nifios Bleanor E. Maccoby Noam Chomsky El autismo es una forma extrema del cerebro masculino Simon Baron-Cohen PSICOLOGIA DIFERENCIAL PERSONALIDAD E INTELIGENCIA 304 Diga tantos usos posibles de un palillo como se lo ocurran J.P. Guilford yCarecia Robinson Crusoe de rasgos de personalidad antes de la Hegada de Viernes? Gouden Aliport La intoligencia general consta de inteligencia fluida ¢ inteligencia cristalizada Raymond Cattell Existe una asociacion entre Ia locura y el genio Hans4. Bysenck m6 El rendimiento depende de tres motivaciones clave David C. McClelland 324 La emocion es en esencia un proceso Inconsciente Nico 328 Sin desencadenantes ambientales, 1a conducta seria absurdamente caética Walter Mischel 324 Es imposible distinguir al loco del cuardo en un hospital psiquiitrico David Rosenhan 338 Las tres caras de Eva ‘Thigpen y Cleckley 332 BIOGRAFIAS 340 GLOSARIO 344 INDICE 351 AGRADECIMIENTOS eal ae eB af e@ todas las ciencias. D weeceinens ‘verlosa para el gran pablico, y la que mas se presta a malentendi- dos. Su lenguaje y sus conceptos se. han infiltrado en la cultura cotidia- na. A pesar de esto, la mayoria de Ja gente tiene apenas una vaga idea de aquello de lo que tata y sobre lo que haven iealmense los psictlogos. La psicologia evoca pata algunos imagenes de individuos con bata bianca en los pasillos de un centro de salud mental! 0 en un laberatono experimentando con ratas. Otros se Imaginarér 2 un hombre de acento centioeuropeo © argentino psicoa- nalizando 4 un paciente tendido en un divan, o tal vez, si hay que hacer caso de los guiones de las peliculas, tratando de ejercer alguna clase de control sobre su mente. Aunque tales estereotipos son tuna exageracién, tienen algo. dad. Es quiza el ampho espectro de temas incluidos bajo ol paraguas de Ja psicologia (y la abundancia r reante de términos que empiezan pot los prefijos «psico-» y «psiq-») lo que genera la confusion en Lomo al con: capto de psicologia, los propios pst odloges difictlmente se pandiian de acuerdo a la hore de dlefinis: viene press nif ” sue sig eemlenenD ©! yde iitud del asunto; mino Asiologfe describe y explica le cous- n fisice del cerebro y del sis: tema nervioso, la psicologia exami ne los plocesos mentales que tienen: jugar en ellos y como se manifiestan | en el persamiento, ¢! habla y la con ‘Todas las ciencias surgieron a partir dela filosofia, al aplicarse mé- eT: 66 La psicologfa tiene un pasado largo, pero una historia corta. Hermann Ebbinghaus 99 todos ctentificos a Ins cuestiones f: loséficas, pero el caracter imanalbie de temas tales como la conciencia, la pereepci6n o la memocia. implica ron que la psicologia hiciora daspa- cio la transicxén de la especulacion filosdfca a la practice centifica. En algunas universidades, en particular de EEUU, los departamentos de psi calogia comenzaron como una tema de los depattamentos de filosofia: en otras, sobre todo de Alemania, s¢ fundaron en las facultades de cler- ct sta miento de la psicologia como autén- tica clencia, ¥ ademas una ciencua en la que 90 eataban productendo avan- ces en ambitos de estudio inexplora- dos hasta ese momento. A lo largo del siglo x la psicologia florecis, y ‘se desarrollaron todas sus principa: les ramas y movimientos. Como en todas las cienciss, su historia se le: vanta sobre las teorias y descubri- muentos de generaciones sucesivas. y muchas de las :eorlas precedentes siguen siendo relevantes para los psicdlogos contempordineos. Algu- nag areaa de investigacién han sido objeto do estudio desde los albores de ja discrplina y ne han sometido a las interpretaciones de las diferen- tes escusias de pensamiento, ottas. por cl contrano, se han abandonado y se hen retornade de manera suce- siva, y en ocasiones se han inaugu- tado teas de estudio enterarente nuevas. La manera més simple de abor- dar el vasto campo de la psicologia es echat un vistazoa algunos de sus, principales mov imientos siguiendo un otdan ctonolégico, tal y como ha- ‘comos an ¢! presente libra: desde lass taices ea el pensamiento filosdfico, pasanco por el conductismo, la pat cotoramna y las psicologias cogn tiva, social y del desarrollo, hasta la psi- cologia de la diferencia Dosenfoques Ya desde sus inicios 13 psicologla aignificaba cosas distintay a ul cor Sen Baio pei carb ez centraba en de procesus mentales como la jo obstante, incluso la inves igambn de los psicdlogos de onen: tacion mas cientifica quedaba Ii- mitada por el carécter introspective de sus métados. pioneros como Her- mann Ehbinghaus so convirtieron en: ei objeto de sus propias investigacio- nes, rostringiendo asf los temas alos fenémenos que podian cbservar an. ai misinos. Si bien sus métodos eran. clentificos y sus teorsas pusieron los cimientos de la nueva ciencia, sus procesos resultaron demasiado sub: jetivos para muchos psicdlagos de le siguiente generacién, que tataron de encontia: una metodologia mas objouva d8TB0D) 01 finciogo rus@ Ian Pa¥iov Hlov a cabo unos experimentos que tesultarian cru ciales para el desarrollo de la psicolo- ia tanto en, Buropa com io lugar a un nuevo movimiento lla mad ‘Los conductis- manifestacién de Disefiaron experimentos que se po dian llevar a,cabo en condiciones controladas, es, en busca de analogias con la psico- logla humaj Los estudios de los c: 90 cavulgé gracias al tr do John Watson, y las nuevas teo- tias de! aprendizaje que aparecieron tanto en Europa como en BE UU atinjeron él interés dol pablico no especializado, ‘Al mismo tiempo que en EE UU surgia el conductismo, un joven neu- 1loga cosa alae una teo- tia de la meme que iba a revolucto- nar 6] pensamiento contemporaneo y a ingpitar un onfoque pmcalégico | distinto. ealtiiec ek ec a 66 El primer hecho para nosotzos, como psicdlogos, es que hay pensamuento de alguin tipo. William James 99 ——a 12. INTRODUCCION candalosas que resultaran sus ideas en su tiempo, fueron adoptadas 14 pida y ampliemente, de estudio anto el con: ductisme como a pricoandlisis per dieron fuctlo, movimiento inspirado en el enfoque holistica de los psicdlogas de intere- 0 Surgida on ER UU oh los afios posta jotes a Ja Seqund ial, Los campos de las comunicaciones ¥ la informatica, en rpido crecimiento, aportaron una in teresante analogia a los paicdlogos el concepte del procesamiento (We la informacion sirvid para desarrollar toorlas acerca de cuestiones como la atencién, la percepcidn, la momena ye! olvido, el lenguaje y su adquisi- ton, la resolucién de problemas, ast como is toma de decisiones y la mo ‘avacion Incluso la pstcoterapia, que adop- touna muriada de formas diferentes a partir de fa cura hablada original, se y desembocaron en corrien- tes como la psicologia humansta, centrada en cualidades tnicas de la vida humana Estos terapeutas con- tyaton sus trabajos en ja orzentacion de personas sanas hacia una vida mas picna, mas que en la atencxon de ifermos Si comienzos i se habia centrado en el estud la mente y la conducta de los indivi gia ‘igual modo que la psicolo- gia cognitiva, esta dabia mucho alos Psicélogos ce la Gestalt, sobre todo a Kurt Lewin, huido de la Alemanie nazi a EE UU en la década de 1930 La psicologia socia) gané importan- cla en la segunda mitad del siglo xx. cuando sus investigaciones apor- taton nuevos y cunosos datos sobre Jag actitudes y prejicios, la tenden- cia ala obedioncia y la conformided © las razones para la agresion oe! al ‘trussimo, todas ellas cuestiones cada vez mas televantes en el mundo mo- derno de la vida urbana y !as comu- micaciones La persistente influencia de Sig- mund Fread 9e hizo Hentit sobre todo en el nuevo campo de Ja psicologla del desarrollo Esta, ocupada en sus nicios tan solo del desatrolio infan til, extendié su estudio al desaxrollo alolaigodela vida, dela Infancia ala vvejez; trazt métados de aprendizaje soctal, cultural y moral, o invostagd los ‘modos en quo establecamos vincu- los. La apertacién de la psicologia del desarrollo a la educacion y la for macién ha sido amportante, y, de un inode menos evidente, ha influido en 66 Siel sigio x1x fue la era de la silla del redactor. el nuestro es el siglo del divén del psiquiatra. Marshall McLuhan 99

You might also like