You are on page 1of 3
Antes de leer - | Activa saberes 1.Comenta con tus compaheros qué mitos conocen sobre la crea- cidn de los seres humanos. Identifica paratextos 2. Leerds un fragmento del Popol Vuh, el bro del consejo' 0 libro de la comunidad’, En este libro el pueblo Kiché reunié relatos que explican el origen del mundo, de la civilizacién y de diversos,fend- menos naturales, etc. Observa la ilustracién de nuevo y responde + :Qué hacen los dioses durante la creaci6n de las personas?, qué pa- pel desempefian los animales? Explica recursos 3. Explica cual es la funcién de los corchetes en el texto. oF OUE Mra Comprueba la comprensién | 4, Responde. :A qué se refiere el na- Desarrolla habilidades 5. Explica cual es la relacion de la tie- rra.con los hombres creados. —— (-Enriquece tu vocabulario jocotes. Arboles de fruro comestibl. nances. Arbustos cuya corteza sé usa en la medicina tradicional. eae nce Popol Vuh Tercera parte Capitulo I y cuando se buscé lo que debia entrar en la carne del hombre. Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se Ila- man Tepeu y Gucumatz: "Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar, y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra”. Asi dijeron. Se juntaron y celebraron consejo en la oscuridad y en la noche; discu- tieron y pensaron. De esta manera descubrieron lo que debfa entrar en la carne del hombre. Poco faltaba para que el sol, la luna y las estrellas aparecieran sobre los Creadores y Formadores. I {: aqui, pues, el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, “ Estos son los nombres de los animales que trajeron la comida: Yac [el gato de monte], Utid [el coyote], Quel una cotorra] y Hoh [el cuervo}. Estos cuatro animales les dieron la noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, les dijeron que fueran a Paxil y les ensefiaron el camino. Y asi encontraron la comida y esta fue la que entré en la carne del hombre creado, del hombre formado; esta fue su sangre, se lenaron de alegria, porque habfan descubierto una hermosa tierra, llena de delei- tes, abundante en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y abundante también en cacao, y en innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances y miel. Abundancia de sabrosos alimentos habia en aquel pueblo lama- do Paxil y Cayala. Habia alimentos de todas clases, alimentos pequefios y grandes. Los animales ensefiaron el camino. : Y moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él creaton los miisculos y el vigor del hombre. Esto hicie- ron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, asi llamados. ‘Acontinuacién entraron en platicas acerca de la creacion y la formaci6n de nuestra primera madre y padre. De matz amarillo y de maiz blanco se hizo su carne; de masa de maiz se hicieron los brazos y las piernas del hombre, Uinicamente masa de maiz entré en la carne de nuestros padres, Jos cuatro hombres que fueron creados. Escaneado con CamScanner Capitulo 11 : Estos son los nombres de los primeros hombres creados: el primer hombre fue Balam-Quitzé, el segundo Balam-Acab, el tercero Mahucutah y el cuarto Iqui-Balam. Estos son nuestras primeras madres y padres. Se dice que ells solo fueron hechos y formados, no tuvieron madre, no tu vieron padre. Solo se les llamaba varones. No nacieron de mujer, ni fueron engendrados por el Creador y el Formador, por los progenitores. Solo por un prodigio, por obra de encantamiento fueron creados y formados por el Creador, el Formador, los Progenitores, Tepeu y Gucumatz. Y como tenian Jaapariencia de hombres, hombres fueron; hablaron, conversaron, vieron y oyeron, anduvieron, agarraban las cosasi/eran hombres buenos y hermosos y su figura era varén, Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendié su vista, aleanzaron a ver, a conocer todo lo que hay en el mundo. Cuando miraban, al instante veian a su alrededor la béveda del cielo y la faz redonda de la tierra. Las cosas ocultas [por la‘distancia] las veian todas, sin tener que moverse; en seguida veian el mundo desde el lugar donde estaban. Grande era su sabiduria; su vista llegaba hasta los bosques, las to- cas, los lagos, los mares, las montafias y los valles, En verdad eran hombres admirables Balam-Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam. Entonces les preguntaron el Creador y el Formador: . Actualiza saberes 6. Reflexiona, Si este texto es un mito, ;qué clase de personajes son los Progenitores, Tepeu y Gucumatz? zcusles son sus ca- racteristicas? Comprueba la comprensién 7. Responde. ;Qué les pregunta: ron los creadores a los primeros hombres y estos dieron? L, ~dQué penstis de vuestro estado? ;No mirais? {No ofs? :No son buenos ‘vuestro lenguaje y vuestra manera de andar? (Mirad, pues! ;Contemplad el mundo, ved si aparecen las montafias y los valles! ;Probad, pues, a ver! ¥en seguida acabaron de ver cuanto habia en el mundo, Luego diezon les Enriquece tu vocabulario gracias al Creador y al Formador: fe rodigio. Suc ctr i a eee Grea aacme zits damos gracias dos y tres veces! Hemos sido creados, se nos ha da- lo una boca fi . senti dlotad. Que tiene doves 0 vrtu ne yuna cara, hablamos, ofmos, Pensamios y andamos; sentimos des, cualidades partculaes Perfectamente y conocemos lo que esta lejos y lo que est cerca. Vemos béveds. Cpula; forma arqueada también lo grande y lo pequefio en el cielo y en la tierra. Os damos gracias, pues, por habernos creado, joh Creador y Formador!, por habernos dado el de algunas construcciones;adjet- sana acee ser, joh abuela nuestra! (Oh nuestro abuelo! (Fragmento). 1964 Escaneado con CamScanner (GE) Reatza totas tas acids Después de leer Recupera informacion 8. Responde en tu cuaderno, de acuerdo con el con- tenido de la lectura: a. Cuales el nombre de los Progenitores? b. ¢Quiénes trajeron la comida? . Describe los primeros hombres creados. d. (Por qué se dice en el texto que la creacién de estos primeros hombres fue un prodigio? e. Describe cémo se crearon los primers hombres. f. {Qué apariencia tenian los primeros hombres? Elige la respuesta correcta. Segiin el texto, qué ca- pacidad excraordinaria cenian las primeras persd- nas creadas? a. Hablar, ver, off, andar, comar las cosas. b, Ser inteligentes. . Ver todo cuanto hay en el mundo al instante, sin desplazarse. Ser hermosos y buenos. Comprende el sentido global 10. Selecciona la respuesta correcta. {Cul enunciado presenta mejor la idea principal del texto? a. La poblacién de la tierra maya-kiché en la anti- gua Guatemala por los Progenitores hechos de maiz blanco y amarillo. b.La creacién de la tierra del mafz-en la antigua Guatemala por los primeros pobladores de la cultura maya-kiché. La creacién con maiz de los primeros hom- bres en la antigua regin de la cultura kiché en Guatemala. Ti.Lista las descripciones del texto que explican la creacién tanto de los hombres y las mujeres como de los otros elementos de la naturaleza. Luego, resume en orden la forma en que se dieron estos acontecimientos. Taller de Lectura Critica Relaciona informacién textual 12. Completa el esquema con la informacion del te- cuadro, Hazlo en tu cuaderno. abundancia de alimentos « libro de la comu nidad « la creacién de los primeros hombres. maya kiché + los animales informaron de los alimentos + maiz blanco y amarillo. Popol Vub significa ‘Mito que explica Segin la cultura Los hombres fueron hechos de Evento real Evento fantastico Reflexiona acerca del texto 13. Discute con un par de compajieros cual es tu opi- niién a partir de estas preguntas: a. Teniendo en cuenta que este texto es un mito, iqué mensaje te deja acerca de la cultura? b. El texto plantea que los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, crean a los seres humanos para que los.sustenten y nutran. ;De qué manera los re- cién creados lograrian ese cometido? . (Por qué este texto es un mito? d. ;Por qué en la composicién de los primeros padres y madres entré solo el maiz cuando se menciona la abundancia de alimentos? e. {Por qué las culturas antiguas daban tanta im- portancia a seres superiores como los dioses? Evaltia el contenido a partir de otros textos 14. Compara con el Génesis de la Biblia, el fragmento del Popol Vuh respecto a: + Lacteacién de otros elementos de la nacuraleza ‘ates del ser humano. + Utreacién de la mujer. + Lamateria de la que se hace al ser humano. Escaneado con CamScanner

You might also like