You are on page 1of 5
_. _ NORMA VENEZOLANA PROYECTO GUIA PARA LA DETERMINAGION DEL 3835 CARACTER PROFESIONAL (OCUPACIONAL) DE ENFERMEDADES EN LOS TRABAJADORES 9 iNTRODUCTION Clertas patologias desarrolladas como consecuencia de la exposicion a condiciones y medio ambiente de trabajo inadecuados, es decir, aquelias tipiicadas como profesionales (ocupacionales), Presentan un caracter inespecifico; hecho que dificulta su diferenciacién de aquellas patologlas llamadas comunes. Ello hace necesari el tratar de estandarizar un procedimiento, que permita o facile determinar et cardcter profesional tecupational) 0 no de dichas enfermedades; superando por supuesto, el enfoque monocausalista de las rmismas. Dicho procedimiento parte, de la verificacién de fa existencia o la presencia dal factor de riesgo, pasando por el anillisis 0 estudio de la actividad, es decir, como se ha dado la interaccién entre el objeto (lo que debe ser transformado), los medios de trabajo y la actividad desarrollada por el trabajador, y considecande ademés fas aspectos que surgen de la organizacion y division de! trabajo. ‘Asimismo, como proceso de investigacién debe seguir un procedimiento cientifica, en el cual se analice la interrelacion de los criterios clinico, ocupacional, médieo-fegal, higlénico-epidemiolégico y analitico. También es importante considerar, para tificar una enfermedad como profesional (ocupacionsl) ciertos: requishtes: = Elelercicio de una profesion o trabajo determinado, con expasicion a factores de riesgo relacionados con ta enfermedad. — Alteracion del estado de salud, cuatro clinica caracteristica, y correspondencia de fo clinico con to epidemiologico. — Gradual incapacidad o muerte, dependiente de la magnitud del riesgo y de ia relacién dosis-efecto. = Que tenga su origen en trabajos con el riesgo respectivo, aun cuando no se esté desempefiando en el momento de establecer el diagnéstico, Se pretende entonces que esta Norma Venezolana constituya una guia, en cuanto al procedimiento a seguir, para realizar el abordaje del proceso destinado a determinar eb caracter u origen profesional (ocupacional) 0 no de alguna patologia. 4 OBJETO Esta Norma Venezolana establece directrices para fa recolecci6n, organizacion y andlisis de evidencias Clinicas y de exposicién a factores de riesgo ocupacional, a objeto de determinar la relacién causa-efecto entre éstos y una patologia diagnosticada, Este documento representa una gula para las organizaciones involucradas, y permite definir acciones relacionadas ton aspectos normativos legales y técnicos en materia de enfermedades profesionales (ccupacionales). 2 REFERENCIAS NORMATIVAS . Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser ctadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas esfaban en vigentia en et momento de esta publicacion. Como toda norma esta sujeta a revision, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones mas recientes de las normas citadas seguidamente. COVENIN 2274:1997 Servicios de salud ocupacional en centros de trabajo. Requi 3 DEFINICIONES 3A Enfermedad profesional (ovupacional) Estada patalégico contraldo con ocasién dol trabajo o exposicidn al medio en el que et trabalador so encuentra cbligado a trabajar, y aquellos estados patoldgicos imputables a la acolén de agentes fisicos, condiciones ergenémicas, meteoroligioas, agentes quimioos, ayentes iolégivos, factores y corsoaienales qus se manifiesten por una lesién orgénica, tastoros enziméticos 0 bioquimices, tastornos funclonales o desequilbdo mental, temporalas 0 pormanentes, contraldas en el ambiente de trabejo. medicina ocupacional Servicio especializado rasponsable de vigilar las condiciones de salud de los trabajadores, contormado por profesionsies de la medicina, entre otros, con especializacién y/o experiencia demostrada en ol Area da ‘medicina ocupacional o del trabajo. 33 Servicio de higiene ocupacional Servicio especializado de cardcter proventivo y protective, responsable de vigilar las condiciones y medio ambiente de trabajo, con el fin de evitar le aparicién de alleraciones en la salud de los trabajadores, conformado por profesionales da la Ingonierfa, entre otros, con especializacion y/o experiencia dartatirada en el érea da la Higione Ocupacional. NOTA Estos Servicios pueden ser propios, agrupados, contratados 0 pablicos 4 PROCEDIMIENTO Una ver detectada Ia altoracidn de) estado de salud dal trabalador, y bajo la sospecha de quo ests rlaclonada con la exposicién laboral, por existir la probabllidad de una relacién causa — elocto ertre éstay 10s ‘actotes de riesgo presontes en el ambiente de trabajo, se dabe iniclar un proceso de investigacién que parte de la recoleccién de al menos la siguiente intormacién: 4.4 informecién relacionada con el trabajador I servicio de medicina ocupacional deve recabar y analizar foda la informacién relacionada con el trabajador fen cuanto a: 441 Historia médica ‘A fin de aportar para el diagnostico del origen de la enfermedad, una historia médica cutinaria debe al menos inclu los siguiontes datos: a) Enfermedad actual 1. Cuando aparecen por primera vez los signos o sintomaa. 2, Apatecioron en horas jaborales 0 extralaborales como vacaciones 0 fin de semana. 3, Cual fue el tratamiento asignado. 4. Como ha sido la evaluacién b) Enfermedades previas. ©) Accldentes. +8) Procedimientos quirdrgicos. ©) Hospitalizacionos. ‘Adicionalmente, de la historia médica se puede obtener cualquier otro detalle especifico o agente causal sospechoso, y la Informacién proveniente de ia evalacién clinica, la cual dependerd do la enfermedad, y puede considerar: 1. Examen médico integral y rutiarlo ae: ~ Cabeza y custo, = Ojos, ofdos, nariz y garganta, = Sistema endocrino. Sistema gonitourinario, = Sistema musculoesqueietico y articular = _ Esfera psicosocial (Conducta y estado emocional) = Sistema neurolégico. = Aparato respiratorio. = Aparato cardiovascular. = Sistema gastrointestinal 2, Exémenes espectticos para detectar aleracidn do la salud por agentes patégenos sospechosos. 3. Comparacién de fecha de inicio de los sintomas y la historia ooupacional. 4, Evaluacién de resultados de exémenes realizados provie a la reaizacién dol Examen fsico. 5. Evaluaciin de exémenes complementarios: utina de laboratorio (hematologia completa, quimica ‘sanguinea, examen do orina), y ensayos especificos para agentes sospechosos (sangre, orina, estidios radiolégicos, funcién hepatica, pruebas de funclonalismo pulmonar, ste). ‘Resutados de los exémenes perisxioos y de ingreso del trebalador, con éntasis en los rie6908 @ las cuales ‘eetd 0 estuyd expuesto 6! trabajader. Da no obtenerso esta informacién, el invastigader debe asforzarse en ‘obleriorla a través do ottos madios, como por ejemplo: entrevistas, evaluactonas de higiene previas, histotil de permisos do trabalo, ete, 44.2 Historia personal y familiar La historia personal debe contener al menos los siguientes datos: 1) Edad, género, estado civil, nimero de hijos. 2) Ubieacién y tiempo de permanencia en los lugares de residencia desde su nacimiento. 3} Areas vistadas artes dein de los sintomasysignos actuals. 4) Patrons de consumo de aloohaly tabaco. 5) Patrones de uso do crogas de abuso o medlcamentosas, 8) Patrones de almentacen. 7) Deportes, entretenimientos 0 actividades extra laborales. 3) Uso de qulmicos en el hogar (pe productos Impieza, aerosoles, et) 8) Delallos espectice de cualquier agente sospechoso. La storia familiar debe referr, en cuanto a los padves hermanos, cényuges, o hijos del trabajador lo siguiente 1) Edad 2) Género 3) Estado de salud 4) Cuatquler enfermedad erénica u ocupacional 5) Ocupacién 8) Enceso de que hayan tallecido, causas de la misma, 7) Actividades comerciales o industriales,formales o Informales, en el entorno de la vivienda, 4.1.8 Historia ocupacional LLahistoria coupacional debe incluir ocupaciones actuales y pasadas, considerando én cada caso al menos los siguientes elementos: 1) Breve descripcién de la empresa. 2) Para cada cargo desempefiado indicar: *" a) Denominacién, deseripcion y tiempo en ol mismo b) Descripcién, duracidn y frecuencia de las actividades y tareas, indicando aquellas que requieren una Identiticacién de poligros previa ¢)__Entrenamianto espacttice requerido. 3) Ubleacién geogréfica del contro de trabajo y dascripeién del entomo del puesto de trabzjo. 4) Agontes, sustancias y materiales a los cuales 01 trabajador est o ha estado expuesto, Incluyendo {rocuentia y promadio de duracion de cada exposicien, 5) Herramientas, equipos, entre otros, que han sido utlizados por el trabajador en las actividades o tareas que desempofa o ha desempofiado. . Todos estos slamentos deben considerarse para todas las empresas donde se haya desempefado ol trabajador. NOTA $e recomienda ol usv de! modelo de Historia Ccupacionalindicad en el Anoxo C de la Norma Venazolane COVENIN 2274, 4.1.4 Es importante on este proceso establecer claramente a! dlagnéatico diferencia! con patologies no ‘cupaslonales, © la proanisiencia de condiciones en 61 pacionte, que expliquen la patologia o sus ccomplicaciones. 4.1.5 La evidencia obtanida cio la evaluacién médica debe establecer, que una concicién patolégica exista realmente, y quo la manilfestacién de la misma pudlera ser resultado de la exposiclén a sustanclas © agantes afines ata salud en ol stio do trabao. 4.1.6 El sorviolo de medicina ocupacional debe preparar un resumen médico {véase Anexo 1} a cua! seré remitido al servicio de higiene ocupacional, a fin de gastionar la Informacién relationada con fas Condiciones y ‘medio ambionte de trabalo, de todas las éreas donde so ha desempetiado ol respectvo trabajader dentro de la empresa. 4.2 Informacién de Jas condiciones y medio ambiente de trabajo E| Servicio de Higione Ocusacional, una vez conosido el resumen médico, reoolectard la informacién de tas condiciones y medio ambiente de trabajo de las reas donde se ha desempefiado el respective trebajador dentro de la empresa, pare analizar los factores de riesgo que podrian estar asociados o relacionedos con le condicién de salud diagnosticada. Debe ademas presentar informacién general que parma el may ‘conocimlanto sobre el trabsjador y su entomo laborel, como agentes, sustancias, materiales herraran ‘en contacto, manipuladas © usadas en 0 durante operaciones, en ef érea 6 areas adyacentes al puesto de trabajo. Adicionalmente debe sacoteciarse informacién de otros casos similares en el sitio de trabajo, otras empresas ‘con casos similares, literatura técnica especializada, epidemiologta, accidentes de trabajo y mapas de riosgos laborales. La informacién recabada pormiti la elaboracién del respectivo informe de higiene ocupacional, y debe a! ‘menos contener: 4.21 Evaluaciones ambieniales y personales Esta informacién debe incluir todas las wvaluaciones ambientales de los factores do riesgo de los diferentes uosios de trabajo donde so haya desempefiado el trabajador, asf como las evaruaciones personales o de ‘exposlalén dal trabajador, tanto fas que 80 hayan realizado anteriormente, como las que deban realizarse en ss momento; as/ como cusiquler otra informavién cansiderada de interés para la investigaci6n. Es' muy importante ol criterio del especialista on Higlene Ocupacional en esta actividad, considerando la diversidad de los factores va riesgo presentes en el amblente de trabajo, y los aspactos especiticas para su evaluacién. 4.2.2 Medidas 0 equipos de control establecidos ‘También se deben considerar en el Informe de higlene ocupacional, todas aquellas medidas administrativas o ‘écnicas y aquipos, para ol control de los factores de riesgo, inluyendo entre otros: Controles de ingeniorfa al nivel de la fuente o el ambiente, Rotacién, cambios de puesio de trabajo, duracién de fa jomada. Equipos de proteccisn personal utlizados (indicando especiicaciones, frecuencia de uso, condiciones de uso, mantenimlento, sustitucién, etc.) 4.3 Dol anilss intagral de Ja informactén obtenida, tanto del servicio de modicina ocupacional como del sarvicia de higlne ocupacional, se ostablecerén las conclusiones y recomendaciones pertinent. BIBLIOGRAFIA, Procedimiento para investigacién de enfermedades ocupacionales, PDVSA . ‘A guide to the work-relatecness of disease,. Revised Edition. Stanley Kusnetz, M.S.; Marilyn K. Hutchinson, M.D. Editors. U.S. Department of Health, Education and Wellare. ANEXO 1 (Antoemativo) REPORTE DEL SERVICIO DE MEDICINA OCUPAGIONAL PARA EL SERVICIO DE HIGIENE ‘OGUPACIONAL Foc! REPORTE MEDICO OCUPACIONAL, Homos evaluado desde el punto de vista médico ocupacional a . do genero yedad , de ocupacion en, ela organizacion ‘SU PUESTO DE TRABAJO ESTA UBICADO EN: ‘De acuerdo al andlisis médico ocupacional, el trabajador presenta la(s) siguiantats) patclopfats): Que podrfan estar relacionados a su actividad laboral, en consecuencla agradsbemos la evaluacién Correspondiento de su pussio de trabajo: los fines de contribuir a dicho andlisis, y con ta autorizacién previa del afectado, le informamos que el Sr/Sra.: « tigne una historia laboral que se puede resumir asf ‘Trabajos provios on otras empresas (Describa tipo de trabajo, duracién en dichos puestos y si conaola rlesgos los que estaba expuesto/a: Antigdedad en ta empresa actual: Edad | Puasto de Trabajo | Fecha de | Fechade | Rlesgos aque | Entrenarilento | Equipos do inicio | terminacién | estaba expuesto proteccién persona? ‘Oaupadién Inicial | ‘Geupaclen acual Médico que lo examing_ Esra ext. En fecha: Firma, . Original: Servicio de Higlane Ocupacional Copla: Historia Médica

You might also like