You are on page 1of 17
FINANZAS PARA DIRECTIVOS Eduardo Martinez Abascal NO een Pu sc suM sat SHOPRAS uaa nto: hones st eemEn, = RURAL PS FINANZAS OPERATIVAS (1). ANALISIS; Y DIAGNOSTICO 1. Introduccién Con ol término finanzas operativas nos eferimos ala financiacién do las operaciones coriontes da la empresa, o on olas palabras, 2 ls financiacion dl activo crculana, Con el tmino finances estructura es nos referimos a la fnanciacién dal activo flo y @ la estructura financiera a largo plaza (deuda versus capt) Los activos fos, la ‘dou a largo plazo y el captal son bastante estables y forma lo que ‘podriamos lamar Ia estructura financlera dela empresa. Por el con- {rari el activo cirulante puode cambiar mucho de afta en afo (0.40 ‘mes a mes) come consecuencia de cambios en las operaciones da la empresa, En los dos primeros captuios dedicados a fanzas operatives pre- tendemos: 2) Oftocor un modelo sencilo de ands y diagndateo fnancero, 28 decir, entondor ta cuenta de resultados y ol balance ) Conocer a nanciacién necesaria para las operaciones coren- tes de la empresa, o en oras palabras, emo fnanciar el activo reuante ©) Realzar prevsiones de cuentas de resultados y balances y ‘omar deeisiones para resolver los posibles problemas si los hublera, Esto lo abordaremeos en a capitulo 2. Por andlsisfnanciro, en un sentido amplo, etendemos ol and- lisis de a cuonta do resultados y ol balance. En un rico, la palabra financiacién» 80 rere a oémo ‘inanciay cémo invert. En asta capitulo abordaremo la cuonta de resultados y del balance, pero pondremes mas énfasis {eh el balance, De hecho, este es una de los objets principales de testo capitulo: mostrar que el balance existe y es Important, aun ‘uando la mayeria de la gente s6lo se preccupe de la cuenta de resuitados, 2 xpmuto 1 faneas OPEAATIAG ,ANALSISY OASNETIED PMANZAS PARA DIRECTIVGS 3 ‘Ahora ya podomos empezar con la explcacion de este sencilo mode ( ~~ lode andisie nancioro, Para lutrar la explcacon,utlzaremos el ejem- Tabla 1 - Estados tanceros de o-computer@nd ‘lode una empresa fieicia: o-computert@ana r or ‘-computerigrd es una empresa que vende ordenacores a través do pt $y aa toms a eco mato ace una gene glee sty Ne eee co a sus clientes plazos de pago de entre 60 y 180 dias- la calidad de sus Hy ‘| tom | tom = fous a eg ia Son mos uo web oo sre, an | oe} pleto répido. Los estados financiaros de la empresa se muestran a conit- ft | el te | te = fen eon as“on as oe Or ma [at eae ee) nos qu oo razr cn es capo. Ha ae ae = fe ea fe = ase tet Ea le i 1. Enodo ol ico usarmos tamato de lta mds pequeto para lustarls amples ta 2, Analisis del negocio ‘Antos do analizar los nimoros lo primoro of intentar entonder un poco ‘el negocio. Sélo si entendemos el negocio seremos capaces de analzar tos estados fnancieros que, al fina, son un refelo de las poltioas y el ‘comportamionto dela empresar. A continuacién propongo algunas pro- ‘guntas que sobre ol negocio nos deberiamos formular: + Ventas ycllontes = {Qué vende?, geuinio vena? o .qu6 tamafo tone Is empreea? ~ Las ventas, ,80n estacionaes o uriformes duranto todo ol ano? {UCicicas 0 stables en tiempos de isis? = 2A quién vende? Clientes: zmuchos 0 pocos? Pequefios o Grandes? + Operaciones y produccin. zProduccién estacional © uniforme. ‘durante todo el ao? zProduccién bajo pedido o en serie? Proceso de production largo o corto? + Dreccién. ,Quién os ol responsable? :Tiene experiencia? LES fi ‘ble como persona y como drectvo? Estrategia. Ventajas compettivas de la empresa o puntos cuciales de su estrategia, computedan,depenemos de sient ntrmacln ‘-compulern vende orsoradore a aves de ntmet a naiduos y paquenas empresa, a mayoia on el roa mattopttana do Buanos Aes, por tambien en of moreado Mersaur (gentna, Uroguay. Paraguay, racy Chie), En 2002 ae ventas fueron da unos 20 milones de pesos, ‘qutalente 230 moos de ours. a compa sbeontata a fabvcaién de odenadores a ensamblado- ree abtens, que montan los dferertos partes dol ordenador segin Ios ‘Sepecticaconas de e-compuon@nd. La gama de productos es peauer, oro deal calid, La empresa se otuerza en vender productos olados ‘an os mojorescomponentes El sto web es Seno, muy iormatvo y Fpl, yregulre mucha versie, £5! equipo de drei ests compuost por fos tos fundadores do ta compania “dos ingenioes inormatcos y una graduada MBA, Carmen Enelcaso de 2 Un anti do oe estos fancivos de una emrosa st concer af negeclo ‘Shia puamante cay cago, pobabiomantesecrlamosconclusenos er ‘ocadas Slo un antsta experiment cploontesraminando le eos ‘anderos do un amore, pera ier do quo raged 9 Ula ¥en ‘Sona pao parse secure mucha exparonc, PNANzAe pana pinzoTVES 5 ‘Acosta, ue sore de rectra general: Pusleron en marcha fa compaia (07 1008, aprovechando o booms del -business, Hasta a fecha, computor ha expermontaco un crocimintocon- ‘erable, gracias aos suiontes aspects clave desu exten caldad ‘al prducto un precio muy ajo eto fable y vapid: ray buenas ‘ondcones de pago ores alos cntes 9 cal do su so web, ‘Amades con esta informacion, ya podemos abort el anise fos ostados nancoas. Empecomos porn conta do reatagoa 3. Andlisis de la cuenta de resultat 3.1. Clavificacién de la terminologia Frocuentements la cuenta de resultados (prof & loss statement) tiene muchos epigraes, ditfieles de entondery de tamaro pequeno, es deck, irelovantes para el andsis. Nuestra primera recomendacion os reducle la evonta de resuilados a aus elementos mas signiiatvos (por tamara), tiicamente os que aparocen on la Tabla 1.1, lineas 3-14, Les conceptoe ‘nds raros y paquefos de tamafo se pueden agrupar bajo e epigrate ‘otoset, Como regla general, cuantos manos epigrafes haya en a cuenta do resutados mas sencilo ser el andlsis. Repasemas ahora los princ- pales epigrafes de a cuenta de resullados para asegurarnos que todos les damos ol mismo signfcados * Coste de mercancias vendidas (CMV, en inglés cost of goods sold (COGS). El coste variable de las ventas, es pues un porcentae ‘sobre Ventas. En euros el CMV sue o Baja con las ventas. + Margen bru (gross margin). Por defricion, también un poroantae ventas. Sa competencia es dura, el margoa sr erosonando, pues tandremos que bajar precios no slempre podemos bajar el CNV. 8 Soha extenao mucho ol use de acne inglés P&L para reformos ala cuer- (Serena 4 Sihuter n plate do importans tat, yo rsuado no entondomes, hay ‘ue pregunar a crib. Srl tamaro os pequefe ne campansa melee os obs epgate no cambird noes snaite ‘5 Un robiama tecuene pera lo na nancies ee ue en nana sun usar Iuthestrmins quo son Shdrimos, gra releinoy lms concopa, Oto ‘hezts arpon los manos aos pawn a concep geet 3.2, Analis Pe + Gastas operativos (operating expenses). Salaries y otros gastos fos (ue, agua, ete). En teora son un gasto fp, pero la experien- ca demuestra que cuando suben las ventas también suben los gas- tos fost + EBITDA, eamings before interest, taxes, deprecation and armortiza- ‘or? Es ¢ benefiio operavocalculado como margen menos gastos ‘opealivos. Es un termina muy ubizado bay on cia, especaimente en TTultnacionales.Larazén es que el drector de division o do unidad de ogeco raramente ene poder de docsin sobre inversiones en act- ‘Yo fio y sobre fanciaién, por elo es logico medi por el resutado ‘operative antes de gastos fnancieros y amorizaciones (sobre os que fo ten poder de dein. El EBITDA es el cash ow producido por [a empresa antes de gastos fanciers’. + Amortzacién (deprecation). Es un cost fo, pero sin desembolso de ‘caja Habitualmente es un porcentajo de! acivo flo defini por ley + EBIT 0 eamings before intrest and faxes. En castellano se usa Indistntamente EBIT 0 BAIT, benefio antes de intereses © Impuestos. + EBT 0 eamings before taxes o BAT, bonefico ants do impuestos. + Beneficio neto (net income or net prof) de la cuenta de resultados el andliss nos concentraremos sélo en los «ntimeros gordos» 0 ‘partados principales da la cuenta do resultados. Estos sordn los ele- ‘mentos relevantes a la hora de dlagnosticar la situacion dela compafia ¥ reparar un plan de acc, 41, Ventas Ver el crecimiento do ventas. Unes ventas crocientes sig rifcardn probablomonte unas necesidades fancieras recientes {Crédito ereciente). El crecimiento también puede ser un indicador ‘dol potencial del negocio. Ver el tamara do las ventas para tener tina idea del tamafio del negocio, Algunas soluclones posibles en ‘grandes empresas no lo son en pequefas empresas y viceversa En enprenas idstiais es feruonle nc los clas ys gastos fos don- to dv, Se nouye a pare do stars cases os qe son costes ects 2 producsn € obtve ee canacr cob el cst J ca pleza produc, enefio ants de iorees, pussies, deprecacn yamorizactn. “edscarant el EBITDA debra st suflntamerte grande para papas ne Va invarsones, Sever deus y pagar sos soos (acorns y gobo}. FINANZAS Pana pinecTives 7 Mira a vers las ventas son estacionals (concentradas en po00s meses) 0 unformes y si son ciclcas (muy sensibies a crise eco- ‘émicas) 0 1, 2 Margen, calculado como Margen / Ventas. Mira la evolucion de testo ratio y compsralo can el promedo del sector (aunque fe- Cuentemente no es fal encontrar este dato) A menudo los pro- blomas empiezan con un deteroro del margen, Sine haces nada, tu ventaja compeitva ic desapareciondo y el margen bajard poco 2 poco. Un margen grande (en pocoentaje) sueleindicar que no hay muchos competidores, 3. EBITDA, Ventas. Ver su evoluclon y compararlo con el sector. Este ratio noe da una idea do cuan rentable oe la empresa en aus ope. racones ordinarias, oen otras palabras, como gestiona su margen Y us gastos operatives, 4. Gastos financiers. Ver su tamafo y evolucién, como porcentaje do ventas. Hoy en dia los bancos piden un ilo EBIT/ Gasios fnancleros mayor que 2.5. 5. ROS, return on sales o rentabild de las ventas, calculado como benefcio nela/ventas. De nuevo, ver su evalucién y compara con el sector, 6. ROE, rum on equity 0 rentablidad de los recursos propio, cal Cculado como benefice nolo / recursos propios det alo anterior {labia ines 40, ROE = 630/3000). E1 ROE nos da una idea dela Fentabildad quo a empresa da a sus accionstas. EI ROE deberia ser similar al del sector, o al ROE promecio de las empresas co 2zadas en bolsa. EI ROE deberia ser superior al costo do la deuda ‘ue los prestamistas obtienen cuando prestan a la empresa. Los ‘2ccionistas corren mas riesgo que los prestamistas y por tanto ‘eberian obloner mas rentabiidad, La dferencia entre ROE do la empresa y risk free rate se conoce con el nombre de risk romium © prima do riesgo. Asi pues, fate on la prima de riesgo para ver si ‘vale la pena invert en la empeosa, Puedes calor también el ROA (rtum on assets 0 rontabilad do los ‘alvos) = EBIT/Actvo neta EI ROA nos de la rentbiidad Que prod ‘en foe acvos si se fnancian exsusivamente con captaly sin deuda Comparer! ROA con Ia ronabilod dots inversones sitatas ‘ome la boss, ots sacra, ets Ovea sindnimcs de ROA on el ROCE {retum on capt employed) y ROI (retum on investments). 9 Estes una ey atta en ianzas pero qu no oere cuando os os ee 7. Ver el tamafio dol bonefco, en euros y su avolucén. Los porcen- tajes pueden engafir. Recomiendo también caleulr ol cash flow ‘operative (CFO) = bonofcio neto + amortizacion. Comparar ol tamafo dol CFO con el de la deuda y con la invesiones previs- tas. Esto nos dard una idea de si la emprosa produce sufenta ‘inero para hacer frente a la davolucén de douda y las nuevas Inversiones y pr tanto si queda algo para los accionstas, 8, Por dtm trata de identifica fos riesgos 0 qué puede ir mal (por fjemplo, bajada de ventas, de margenes, subida de costes, ot.) Hay dos tpos de riesgo: + Rivege operaivo, 0 cuan sensible es al EBIT a cambios en ven- as, margen, o gastos gorerales. Haz un andisis de sensbidad pra ver como afoctan estos cambios al EBT. + Rivsgo financiro, o qué tan grandes son los introses compara dos oon el EBIT. En otras palabras, cuan cerca ests de ls pér- fides, abide alos gastos tinanceros. Por ejemplo, una bajaca Gel Xie on ventas te pone en péridas, debido a los intereses. Est andlsis de sensibiidad nos daa Una idea ~a veces vaga~ {el riesgo operative y resgo fnancere do la compara, es dec, la varlabidad dol beneficio neto debia ala variablidad de ven- tas 0 costes? A finalizar nuestra andlsis debemos ser capaces de responder a [25 a empresa rentabie?,cinvotifa yo en ela?,gtione -Anlquamos ete modelo de anil a e-compuorigd. Vor Tabla 1.1 tne asotay 1022. 1, Ventas Gran crecimiento enos limos tes alos (romedo 100% por ‘o), oro bajar. Esto o9razonatle en una stat-p. Posto. 2. Margen, Baja del 20% al 18%, probablomente debido a a competen- ‘Ge. Con todo, dacive es modorado. La empresa estdaumortando ‘ico as ventas sarficando poco maga Io que es muy pos. 3. EBITDA Venta. Gran descenso del 17% al 10%, debito a tuete ineromesto do salarioeTendrlamcs quo pregunta’ ia empresa la fazin. Signo negate 10. Por sample, un seni pion (ana conpatia da eoccdad)normainenie tend une ingress y costes muy fos, su bene nto sara ambi ba tars estane por tno Sone pace eign ope. pode perma ajo Gs tana mss fesgo rancor, Por cantar, ut fabian do anvils de fnar nae verne ma tos or lem ego opravoy Po elo ‘ebora ener pws eae franca (ea dese ens blence), PRANZAS PARA DIRECTIVOS s- "ietreses es mayor que 25. Posto, ‘5. ROS, en toro al 5% bajando mogeradamento.Doberia haber sido «edi al ercanento de venta, Contd, es un buen ROS. Posive 8. ROE, ce dol 21% at 30%. Buen resultado, sobre todo comparado on ot po do itr do 10%. 1. £1 benefcio moto aumerta do €830 a €1306. Bua siotoma. CFO (2s do cast €200, sa imporante coma conde i et Sones. Peet, 8. Resgooperatvo. EI EBITDA es grande compara con ls gastos opo- ‘ates gastos rancor La variable cave es el marge. Gia margen ‘oj asa 12, bane srt coo, Pro hy un ago cain oo vin desde 18%, margen actual nasa 12%. obas palabras, es (90 5 azote, Resumen. Una empresa que cece, one buen margen, buon beni y ‘bea rena (ROE) iL clave ws of margon! ‘Ahora hay que analzar el balance, pero anos intentaremos carficar los trminos fundamentals del balance y expliar los dos conoaptos fun- ] 0° crude sao eo rico feta? | | rowse® | | “itl? | | oes Sel. Suponanes a ra anges vende 10 mone ees me 120 cod cuor lao Siouplica de ctr at do 20 aster 1 rflones do euos oh ‘ors, aus sea avo neosar 10 milones J ere de ancicn pars cath ‘ein cer 8pm a er, sre pale 0 400 ‘Storin cera coin aors G2 rilons doses on ves Ge 0 Lo mina cusede ‘nano su pole 6 20 lw, pro sus cron deer oepgos hata 60 as po ‘She dean ai emma o cas’ oo ea Eh aun, nade amb oa lis oo. once ond aco sob ol alne, en ence, cares hlee HOF y na tansosdn ocean, 14 eApTULO + FANZAS OPERATIAS I ANALISISY OAGNOETCS Las NOF pueden ser modiicadas por fos mands intormedios. Por ‘jomplo, un representante de ventas que decide dara un cliente mejores Condiciones de page puede incremantar las NOF signficativamenta. Otro ‘ejemplo: retrasos en el proceso de febricacién pueden también inere- ‘mentar las NOF ya que aumentan las exstencias de producto en curso. En algunos casos, estos inerementos de las NOF pueden ser mucho més importantes que un incremento del immoviizado, decid por la ala draeelén después de una culdadosa deliberacion El principal objetivo del capitulo de fnanzas operativas es ver las ‘conseeuencias ancieras de deisiones operatvas, es decir, calcula los ‘cambios de las NOF debidos a decisones operativas (tales como cam- bios on fa polica de crédito a clentes, cambios en o proceso de pro- ‘duoc, la politica de inventaro, ee). En este capitulo infontaromos vor ‘cémo s6 comperian las NOF por tanto a financiaién necesaria para las ‘operaciones normale. Las NOF estén crectamente relacionadas con las ventas, ya que todos sus componentes lo estén. De hecho, podriamos expresar las INOF de una empresa como un porcontaje de ventas. Por ejemplo: St las ventas anuales = 1.200 euros, y las cuentas a cobrar = 100 euros, fentonces las cuentas a cobrar = 100 euros! 200 euros = 8,3% de las ventas. si ol perlade de cobro es de un mes, entonces tendré 1/12 x Vontas, 6 8,3% de las ventas en cuentas a cobrar. El mismo razona- Imionto e9 apica a los otros apartados do las NOF (excepto otros pas ‘os espontineos, dstintos de proveedores, que pueden no estar rela- ‘lonados con lat ventas). Una consecuencia crucial 65 que las NOF Seguin las mismas pauias que las ventas. Si tonemes unas ventas recientes, tendremos unas NOF creciontes; si tenemos unas ventas testacionales (por ejemplo, una empresa de helados), tendramos unas INOF estactonales. -Apliquoros eso concepto a e-computertpnd El cleo dol NOF es se ‘Go Enos balances da los afos 2000-2002 sumamos can, lentes y ex tencie,y rstamoe provoedoras © inpuesoe. Estamos agumiendo Que la ‘aja quo hay onl lanes es Ia minana para las operaciones. También pdiamos haber puosto cae 2. Como ce vo, las NOF se han incremen {ado mucho, epeciiments durante iio ao, sande de 2878 a 5.408 rs. En Wala, bern haber aumentado al mismo tno que as voras, ‘dec un 50% para de hecho han aumantado mas rapidamont. Est ig niflea que siginos dele comperantoe de las NOF creleron mas do ro ‘ato, Sabemos por un puro anteror quo la compafia apis su peri do ‘cob de #0 iss, éto conde 9 un increment de las NOF do ms el 50%. ‘ora jntertaremos cass une cussion tice que se suelo plantoar rane of curso. {O06 cca» deberos ular pare eau las NOF?: Za rivanzas pana pinecrivas 5 aj quo figura ono balance ola caa necesaria para las operaciones? Es ua cveston importante, ya qu a eaa de balance puede ser ura caja exco- onto debi a una acumlation de Deneficos y no el minino de ean noon ro para ls operaciones. Hay que reoordar que lat NOF sn los fonds ‘necesarioss para las Opracenes. Asi pues, a espuesta os ick uae ‘to [a caja rocosaria para las operaciones. Pero entoncss, 2cdm $8 cua. {a caja os nocesarn? Tres oapuostan + Uitzar caja caro como esa mina par as operaciones; oni actual: dd, dso sl supuosto mas reat, + Sila emprosa ton ero, se puede doucia caja minima necesaia Una iia avertenoa a calor as NOF. Las NOF nos cen ls fondo ‘ecosaries para fnaciar las operaciones, suponionéoquola mprasaobsor- ‘a sus paltcas on matora do coo, estonia ypagos. So hace, ondre- ‘mos las NOFeroalss. Poo, jy 8 nuostapolioa do pago es do 30 sla ‘ero de hecho dernoramos los pags y los efectos a 90 dias? En {ae0estaremos cblnindo una fhancacién extra de nuestros proveadors, Esta anciacionexva po os apasio espontaneom, ino spasio frzaco ‘be os una cosa muy doen, Cuando calousmes as NOF dretamento Dari do fas cifras dl balance, quo obtenemos fl vez no sean fas «NOF ‘reales, sno ns OF forzadess, Que hacer? Caleuls as NOF suponiendo ‘ue la empresa paga asus proveadores ene plazo convenido, Obviament, {2 cbtnaré una cita mis sa de NOF, 22 dc a empresa neces mls ‘nero de que aura ene balance, 4.3, Fondo de maniobra (FM) ETF son los fondos a larg plazo disponibles para fnenciar las NOF una vez quo 0 ha fnanciedo ol inmovilzado. Con les foros a argo plaza ((ecurs0s propios + deuda a largo plazo) fnanciamos ol inmovikzado y Jos fondos que sabren astén disponibles para fnanciar operaciones (para financiar las NOF), Estos fonds restates se aman FM. El FM es una fuente de fnanciacién y debe estar en el lado del pasiv del balance. En la Figura 1.3, sustraemos ol inmoviizado neto de los recursos propios + \deuda a largo plazo y el resultado es el FM. FM = Recursos propos + Deud a largo azo ~ Inmovitzado noto 6 cAPTULO 1 -FNANEAS OPERATING, ANALBI EAGNOSTID - Figura 13 = NOF versus Fi wiconice |"| a Tomeratade || mecugo ae one Como 20 ve, 6! FM es una fuente de fordos que ayuda a fanciar las ‘operaciones (Ins NOF), Obsérvese quo, habtualmente, los elementos del FM (nmovitzado nolo, recutsos propos y deuda a largo plazo) son bastante estabies. De hacho, consituyen lo que podria denominarse la ‘estructura fnanciora de a empresa, Y s6lo cambian como resultado de decisions ostratégicas, tomadas normaimento por la alta dreccién. De tin alo para ofr, los cambios en ol FM sordn normalment pequetios y ddebidos a beneficis rlenidos, dvolucin de deuda y a pequefas varla- ‘ones en el inmoviizado net. ‘Arora nora claiea un punto que suelen plantar las personas cn for ‘hacen inancara, Ena mayorta do os oro de ata, FM se define como FA Aatno oeulante - Pasvecetarto, otambiin FU-= Cola + Clentes + Exstancias - Provendores ~ npuestos — ““Gasiosa pagar ~ Cro Etta dtc es cored, or eller eco la mprsion de qu ol FM 8s un ive creer ye que se define como seve erento manos paso Calan) por ano, my variable por naturieza. Esto os oaTEE, Ya U0 Fes, de hoco, muy etal. Muches irs de a don tambien qu lac ‘vo ceulante deb srs to quo ol pas crear (FM posto) pera ase {ure qua a empresa lnga sucondos acs tiaudos pare pager su paso Slane, Sagin este puro de ta, cuarias mas cues cobra se tngan, ‘sor Estos totalmente en deraciero con exe erue, ya qu cant hs ‘co orauanelenganos, mas nancasen necstarenes para resaldao. 19 ato de laude (cv crelmtipasio creature) expres amis ea Eas rato oe amie menconsr en lo Hes de elo ean la neon 3 0 stant mayer e, map PMANZAS PARA DIRESTIVOS ” Estar do scvrdo con que un FM ato slice ms estab tania, porno dob al excedons do activo creuanta, so por un FM ata si fa muchos recursos pomanenies dponbios para fancier fas operaciones. Nosozes vemos ef FM desde ong opueso al ado vemos come Una fata do fondos, no come un uso d fondo, 4.4. Financiacién de operaciones: NOF frente a FM Enia Figura 1.3 hemos visto que as NOF se francian con ol FM. Sel FM no es suficionta,necostaromos crédito. Asi pues: NOF = FM + Crédit Sil FM es mayor que las NOF,tendremos més fondos de los nace sarios,y esto excodente estara coma excedente de ca (no como la eaja necesara para las operaciones). Ast pues NOR + Exoedente de caja = FM De aqui sacamos fa slgulonte ensefianza importante: las NOF se financian siompre con el FM y el crédito. Asi puss, cuanto mayor es ol FM, manos ered nocosttaremos, Stel FM es muy grande, no tendremos cat y si un excedente de caja, ‘Aplquemes ahora estes concopts a computed El eieuo del FM 2s bstaniosenello:smplorete umames recursos prope bene dl afo ‘dea a largo paz lmoizag, EI FM noha aumentad mucho (Wane ‘coda de orgen yapleacion do fondos -COAF- el nremento del capa los boeficos 2 ven cmpensados por un incremento del inmoviizado nto 4 ua dminucin dela douda). También podores vor que las NOF crocen ‘dsrpldamenta qu ol Fo que significa quo la neceidad de cro cece también pizarent. nla Taba 1.1, nose 48-56 pademos ver ol balance coo con los dos ‘pos do aio (NOF y AP) yas dos fuentes do fanciacion con cost (deuds capita) La version ma reve del balance que usamos on tana opor that eat en ns ncaa 88-61 yexpin Inevluson de le HOF y 6 FM por taro, la eveucin del eto nocesra, ‘Armaidos con estes conceptos, ya podemos lanzarnos al anéisis dl balance, 5. Analisis del balance El primer paso es elagi el mes del aro adecuado para analizar ol balan- 2: Habitialmente reciremos el balance de diciembre, pero puede ser {que este mos no sea represenlativo de Ia situacén fanciers do la 1. nsmuLo t ANaAS OPERATIAS (.ANALISIS¥CAENETES ‘empresa, Sas ventas son uniformes a lo largo de aio, ol balance de ‘llombre es adecuado, Per s las ventas son fvertemente estacionalos “muchas vontas on unos meses y muy pocas en a resto-enlonces nece- ‘tarés el balance do dos moses, ol de maximo crédito y el de maxima ‘aja, Estos meses nos darén una fotografia de los meses on que la fempresa esté poor y major tinancieramente 1. Primero identiicamos los grandes nimeras del balance, los ndme- rs «gordosy. Estos endmoros gordos» nos indcan las principales Inversiones y uentes de fnanciacon de la empresa. Si ésta tion problemas fnanciros, probablemente, estar en estos ndmeros ‘9ordo8», Recomiendo calcular balance cot (en el lado del act Yo NOF+AF, en el lado del pasivo douda + capita), ‘Ngunas zoel d alamas ayudn a iensicarpoblomas on un primer ‘istno. Por empl, un deccenso dela caja on le tines was "0 ‘meses oun eremento do proveedores, pueden se ua sal de dc {nes trancorasPussetaber exeapones ost ropa ro hay Togas fs en el andl naire pro sla mercer ia pons empezar oan Il echando un vatazo a esas dos partidas, Per, cudado: ae ta de ‘intomas, node cass de ls potemas nancies do la empresa 2. Cuadro de orgen y apliccién de fondos (COAR). Esta es, proba- Dlomonte, la herramignta mas dtl para: comprender la evolucién financiera de una empresa. EI COAF lo obtenemos por diferencia fenire o balance de este ejarcicio y el del ejrccio anterior. Sila ‘empresa Ueno problomas financieros, compararemos el balance ‘mas recente con el time en el que la empresa eslaba en una ‘buena pasicin fnanciora + Un incremento del activo representa una utlizacén do fondos y ede ndicar por qué a empresa necesita més dinero. Adems, liso de fondos nos da una idea de a estalagia dela empresa o on ‘nde est iviendo su dinero, Ala inversa, un descenso do los ‘ctvos representa una fuente vigen do fondos,o fondos lspo- niles para ares usos (davolucén de deuda, dividendos, et.) Sila cla ov ara, ln emrosa no Gane problemas tance, e8 dec, 0 ‘tone probemar de fananion. Pode toner prslemea Go cuera de etl ‘oe, por ao lds ne,» pad aus no saa ents one uso do Ss oO ‘om par orem td prolomae Enacios a ora mucha cop. i terra do btnoes noe da fa miamninlormacin que ol cusdro de fra ‘oan, Do nacho a ash flow gaara por a empresa par sus cosas os ‘Serna env n ca de eto a ysl Sf pasado ale co ow oo ‘oreneuanela Ge varscones ons NOF AF a ud tos Fesusos props €Etroraspaabae, no nocontas csr do fraclcin sabes anlar 6 ‘ndament lance NANZAS PARA DIRESTIVOS 19 + Un incremento del pasivo 0 de ls recursos propios significa una tentrada o fuente de fondos e indica de dénde obtiene la ompro- 52 5u dinero, la inversa, un descenso del pasio inca un uso de fondos (por ejemplo, un descenso de la douda es un uso de fondos porque pagamos la deuda). + Miraremos tos andmeros gordos» an ol COAF, deci las part- das que mas se incrementan en el balance, porque ahi puede ‘estar la causa dels problemas. Pero ademas, es necesario ave- Figuar por qué se han producido e508 incrementos. Por emo, Supongames que ientiicamos: = Un gran incremento de las cuentas a cobrar. Per, este Inore- ‘mento se debe a que cobramos peor?, es dec, hay quo res ponsabiizar al dopartamento de'cobro de nuesis problemas, financioros? = Un gran incremento del inventario. Pero, este ncremento se ‘debe a un empeoramino dela politica da comras?. 8 deci, {lenemos demasiadas exstenciae? LHay quo responsabllzar ‘Al dractor de compras de nuestros problemas fnancieros? = Un gran incremento de las cuentas a pagar. {Se debe a que’ nos sprovechamos de nuestros proveedares damorando los pagos? Para responder a estas preguntas, tenemos que cal ular fos llamados ratios operatives, que se explican en la Siguiente seccion 3. NOF versus FM, Si una empresa necesita dinero, es por que han ‘roc sus NOF 0 ha bajado su FM o ambos a la vez. Ver Tucién dol FM y do las NOF. 4. Riesgos dol balance. + Para tener una idea de riesgo de balance miraremos el mato de Ja dauda. Calclar et apalarcamiento como recursos de ferceres / recursos propos. Este rato nos da una primera inicacén de la ‘Sale fnansora ce la empresa’. Tedrcamente, més recursos pro- os (epalancamento peguoto) significa una stuacion firanciera mds segura. Pero, insist, no hay rqlas fas. El aio de apalanca- Iniento nos ce cuanto nero han iverigo los acconistasy cud ay muchos ao aoe que expresan Ia mam dea del ao de pashotcaptal ‘rope fo: alo de slvenci (capt propa) re de oud (ox ‘isbn civ) coberura deaths fee (luda lrg azo eal prox ‘esmoritzado neo), caste Gesaraz sar? Agu ono qo nas sinaos ‘ns coma us atedemes mejor Per odo lls dan fsa a 20 to han inverio ottos partcipantes (stakeholders). Recuorda que ‘on muchos los paricipantos (roveodores, bancos, wl) que con- tnibuyen a la naniacen de Ia empresa, No S60 los aoconistas ‘Actualmente los bancos min mucho a rato Deuda / EBITDA y ‘uelen pedi un rao maximo do 4, para conceder crédito, Mir le calidad dof actvos quo la deuda est fanciando. No es lo mismo tener inverto un mili de euros en exstencasinvendi- bles que on cuentas a cobrar. Y no es fa mismo que las cuentas & cabrar sean de contes buenos ode contes mals, et Finalmente, debe haber un equitbrio entre ol riesgo operative (variabildad det Benefiio debigo alas operaciones) y el ras90 financioo(varabldad del beneico debido ala dou). En gone ral, a mayor riesgo operat, menor riesgo fnancioro (menos ‘urd daberla haber, y viewworsa, Aplquemos este andi al batince 86 computed Vor Tabla 1, 1. Los grandes nameres. Vemes que las pinpals invrsones de |e compatia en ts 2002 son en clinloa movaenda 38 ‘ineipales Revie de inaneacion son capil propo, edo, ‘rdlam cuenta a pagar. Alama acla ha dsminui on os os lta fos a 60 euros. También, fo que os mis significa ‘Yo las ovine a pagar han aumentado mucho, a gual que ol {at Terenoy anes pr a 60 roca 2. Calulamos o! COAF ene los aos 2000-2002 (ver 628-642). ‘So examinamnos los cambios plpales os enimeres got ‘oat ya quo sor as causas do os problemas thanderos de a ‘ompafin, de toner alguna, La corpafla cal ha dblago sus ‘Stvon, dato un enema ramen de cllentos(€5.000) yn ineremento més moder do inmovilzado (€1 00) Tnaremos ‘00 invoston por gus ls compara ha nrerentado sus ont 2 cabrar aun lo tan espectacular oro uso de fondos ha do tn descanso dol pristamo (1.000). Las pincpsles fuentes de ancacon han sido eed banosco (€2252), captal pop (€1.5e0 + 70) -probabiomenta debido a beneiosretendos, Bungue también pada se apa neo prosedentedelos acolo. nists roveedores (€1 332). Sacamas a concusén de quo la Cmpatla puede ane problemas trancero (acesdad cece. {edo crédo)y puede que hayars averguodo la raze Un nero mono do las cuoraa a cobra Itrtaramos avoigur qulén es ‘lresponsabla de oe increment 3. ROF versus Fi (neas 58:60) Las NOF han coco mucho (€4.040)y el FM hs crecido muy poco (6442) ya Serene one ‘00 Ser fanciada con erate a wart nawzas maRa oWneerivas a 4. Por tno, aptancamint ha rei igeramente (1.4 1.2), 0 5 para alamaso. rato Dau / EBITDA 17, stan Bn, oon oud Resumen, Gran ineorento de NOF, dette al ncrmento de can- tes: Crecmieno Ineufcenta de FM, Como consecuanca, empresa 6. Ratios operativos 6.1, Clientes en dias o dias de cobro Signcado, Este rato nos da el nimero de dias que la compania tarda, ‘como media, en cobrar desu clenles, Si cobra, en promacio# 20 dae, {doo que te vena en as limos 30 dias no io he cobrado. Este ratio caleula cuantos dias he tardado en vender ia era que tengo en clntes, Ceulo(aplicado a e-computert@nd) ~ Durante! afo 2002 vandimos €30,000 euros, con unas ventas dia- rias-de €30.000 /360 dias, 6 83,3 euros al dia, ~ Por tanto, los 6.667 euros que tenemos en cuentas a cobrar se han vendo en fs ditmos 80 dias (68.687 /€83,3carios = 80 clas). ~ Otra expicacén: las ventas de 30,000 euros se han hecho en 360, las, as! que los 6.687 euros que tenemos en cuentas a cobrar so habrin vendido durante wx» dias => (6.687 euros/30,000 euros) x Dias de cobro = Clientes/Venta daria = Clontos x 360"Ventas Interrotacién Utizamos ol ratio de das de cabroparantentaraverguar {qulén oof responsable del inecament dof cantidad de euros inveridos en lentes. Si hay un inoremento de lo dias de cobo, puede deberse aque el Cepartamento de caro no ests haciendo su abajo coroctamente. Pero no ‘os presptomos en catarcabezas. Tamblén puede deborse a que ahora vendemos a peores clientes, que pagan peor, oa que a siuacin econém- ‘aha ompeorado y todo el mundo demora sus pagos. Obviamenta, las ‘empresas intantan quo su peviodo de cobro sea muy cro, ya que esto sk- nifea una inversion pequera en clentes. Per, muy a menudo la pica ‘comercial do la compan, las prdctics del sector ola calidad dels cien- tes, reqleren un argo periodo de cobr, ya Greacén debe ser conscionto de que esto significa grandes inversiones en cuontas a cobra. 2 fapTuLo 1 FAANZAE OPERA i) ANALISIS YBABNOSTCS 6.2. Existenci ‘Sgnicado. Este ratio 908 dice el nimoro do dias de ventas que la com- pala mantiene, como media, en el aimacén. 0, dicho con oes palabras, Srtenemos p. 90 dla do stock, todo fo que vames vendor en os pro ‘anos 30 dias ya esta enol almacén. Puodo caleularcuantos das tardarn fon desaparocer las exstoncas. El ratio inverso so lama erotacén». Por ‘femplo, st mantengo 20 dias de ventas en el almacén, mi rotacén os do ‘350130 dias = 12 veces; es dec, cambio mi iventaro 12 vces a ao Cleulo(aplicado a o-computert@nd) = Ventas darias en los préximos dias =" Ventas/360 dias = 30.000 ‘euros/260 dias, 6 83,3 euros al dia. Véase una observacion impor tant en la nota a pie de pagina’. = EICMY dito en fos primes dias = ventas daras x (1-margen) => 83,3 euros x (1-018) = 68,3 ouos al ala. Ast puos, esperamos ven- der 89,3 euros alc, y el CMV do esta venta daria es de 68,3 euros, = Si tenemos existencias por valor de 1.367 euros, tonemos artculos para «xr dias de ventas => Dias de cxstoncas = exstenclasICMV ario => 1,367 euros! 68,3 oures = 20 dias. = Otra explcacia: con un CMV de 24.600 euros cubvimes un aio de ‘ventas; por tanto, con 1/367 eur eubrromos las ventas de 20 das. Formula: Dias de oxstoncas = ExistenciasCMV oario Existoncias x 360 lao = Exstoncias x 960 las/Vontas x (t-margen) Interprotacién, Utizamos al ratio do dias de exstencias para intentar averiquar quién ee el responsable de que haya crcio la partda de exis- tencias. tls enstnclas aumentan, puede ser debido a un incemento de los das de stock coma consecuoncla do ia mala gestion del depatamento de compras. Pero, culdado, puede haber otras razones; por ejemplo, si teperamos vender mas, endremos mas exisoncias, aunque nuestos dias fe’ sock permanezcan’constanes. Como en el caso de las cuentas @ 17 En este ool, suponenoe qua a venta al come del présine ero (2009) sori la ura ue ast cere tl sumo eect (2002) Esta os in hte saneal, Pero en los easos do omprenas conan erm aio, talvc tore mts pecan hacer una prowslon a ventas para a ore pre- ‘io dela sua manera: Verae pros sees = erasure ee x ("snd gee idee co creer Se vere. jam crpermos in cians de versa de 98 on 2003 ie vonas Rtas orn 30.000 euros S£(1# 0.99) = 40.000 ee. PINANZAS PAA DIRECTIVOS 2 cobra, manos dias de extencias signifcan menesiversin en existencias por tanto, menos necesidades feancieras. Esta as una de las razones por las que las empresas han adopado la gestion do exstoncias «just times 6.3. Proveedores en dias o dias de payo ‘Signicado. Este rato nos da el nimero de dias que la compatia tard, ‘como media, on pagar@ sus proveedres. 0, dicho con otras palabras, i los das de proveedores son 60 todo lo que hemos comprado durante fos tttmas 60 dias aun no ha so pagado. A patr dela cla de compas y de proveodores puedo calcular cuanto tardo en pagar. Cleuo (aplcado a e-computerd@n) ~ Durante ato 2002 compramos 24.617 euros, con una compra dia fia do 24.617 eures/360 las, 6 68,4 eur al dia. ~ Por tanto, os 2.051 euros que tenemos en proveedores se habran ‘compra duranto los dtimos 30 dias (2.081 ouros/684 euros = 30 dias). ~ Otraexpleacin: las compras de 24.617 euros s2 efectuaron duran- to 360 dias, asi quo los 2.051 euros que tonemes en proveedores habran sido comprados duranio «xa dias => 2.051 euros x 360 ias/24.617 euroa = 20 clas Formula: Dias de pago = Cuontas a pagadCompra dara = Cuentas a pagar x 960 dlas/Compras Interpretacian. Utiizamos el rato de dias de pago para ver st nos ate- nemos a nuestra politica de pages 0 demoramos fos pagos, Una proion- ‘geciin del pesiodo de pago significa nomalmente ~pero no siempre, Fecuerde:jno hay reglas fast un deteriora de la stuacén fnancira do Ta empresa. Un perado de pago mas largo nunca es causa de problemas financieros, sino muy a menuco una consecuencia y una seal de que los hay. Recuerde que los proveedores ~cuentas a pagar- son una fuente de frnanciacién. Sila empresa tena dfcuitadas fancieras, puede estar ten- {ada de aprovecarso de sus provoedores alargando ei periodo de pago ara obtener una fnanciacién extra, Esta estategia puede funcionar en ln nimoro de casos muy lintado -si la empresa es poderosa-, pero en la mayorla de alos no suele hacer Eno caso do e-camputrd, ol paredo do eabro ora. do 60 as, pao suman {6.200 cas nol imo ojo, Est, uno con el ribo cecrient, ha xo ‘vozado ol gfan remerdo do 5.000 euros on costa cbr cua ha aldo ‘onsge una ere nacasiad de cro, La cmpafla ha neriado recs ‘ecesades fancies acatando ls din de ok de 90420 da, Da hecho, 24 apruia + -FANEAS OPERATNAS HANA YOBNOSTICO «incremented vera (70 ere) he to moderado. computed ha framers e period de pogo 30 dis, prcbatiemente para aeenuer unas bhusea reacones con los provesdoos. At pubs, orem da cia do proveodores ro signfen, an esta eat, un rmpeoramient doles plzo= 30 ono. Gon eso, ya tenemos un diagno Ge es problomes fanciers de ompati: e-computetnd necesta cada vez mas ein debido al newman {bolo vores yal generar perodo do cabo, Pr andl cal nogoco sabe- roe ue el eremante dl porodo de coo os para da esatgia Se a com> Pata: pro fone censerianca nance Imports. Con estos tres ratios tenemos suficente para identifica las causes de los problemas financeros de la comparia. A veces también uiliza- mos elrtio do dias de caja, aunque hoy en dla ests perdiendo rele- Wanola, Veamos cémo funciona, por silo necesttaramos en el futuro. {Uuego, en a siguente seccién, procederemos a explicar el ciagnéstico do la siuacion. 6.4. Dias de caja En economias y mercados fnancieros desarrllades las empresas pro- turan tener minima caja 0 caja cero, debido a que la caja es un activo poco rentabla, Esto hace que hoy en dia et ratio de «dias de cajan sea asi inserible. Sin embargo, algunas empresas pequerias 0 de econo- ‘rias emergenies sf nocestan mantener un saldo minimo de caja cons rable, en cuyo caso 8 ratio «dias de caja» si puede ser dl. Lo incu ‘mos aqut, por si acaso. ‘Sinica. Con la caja que tengo puedo cubis fs gastos de los pro- ‘ims ex» dias, Est ratio me da una Idea del volumen de caja compara da con los gastos daros. Ceulo(aplcado a e-computet@nd) = Los gastos do los préximos dias serén las ventas de los préximos ‘dias ~ benelcio neto. Por tanto, = Gastos daros = ventas daras (1 ~ ROS) => 20.000 euros/360 x(t 0,047) = 79,4 euros. Véase Ia importante observacin en la nota 2 ple de pagina’ 18 Ehmero azonriano que an aco d sels do exons, En ete eeolo Eugonomos qu la verse y los gastos al cominao al sunt jr 200) {etn os miswos aus as vr Gore el tine gro 2002) Pao pode tow calor be dade ssa basnaoros onus vorios fas ms tas. ers eporaoe un creer de vein dt 35% la 200, 8 v= {as Rr sr 90000 euros (1 039) 0000 euros Panzas mana oveeorves 2. = Si tenemos §0 euros en caja, tenemos caja para exe dias => ‘calalgastosdiaros => 50 euros 78.4 euros = 08 das. ~ Oira explicacén: Los gastos totales de 28.600 euros (30.000 euros 1.400 euros) Se incurin durante los peéximos 360 dies, asi que tos 50 eures quo tenemos on caa se gasiarén durante ls proximos ‘0 dlas = 50 euros x 360/28 600 euros = 0,6 dla Formula: Dias de caja = Caja x 960 das/Gastos (Cala x 960 aias/Ventas x (1- ROS) Intorprtacién. Cuanto mayor es la caja, més soda 6s la situacion ‘inanciora dele compania, Pero més caa significa més actives que debon financiarse. Por eso hoy en dia las empresas talan de mantener s6lo el mminimo de caja necesaro para las operaciones. En a actualdad, con los programas de gostén de tosorera, esta caja necesaria para las opera ‘ones es pricicamente cero y el rato de dias do caja es irelevante. Por razones do soncilez, muchas empresas calcuan fos dias de caja como Poteentaje do las ventas y no como porcentaje de los gastos. Esto os especialmente adacuado on empresas comerciales en ls que la cra da Ventas es muy similar a la ira de gastos. Ambos procodimiontos dan ‘ilar resuilados, Usa ol mas seneilo 0 ol quo més te guste Con las herramientas antriores, el dlagndstico de los problemas fnan- Cleros de la empresa puede ser sencil. Si une empresa tone dificult es fnancieras, se dabe sélo a una de as dos razones siguientes: ') Problemas econdmicos 0 problemas de cuenta de resultados. Basicamente, la empresa pierde dinero y, por tanto, necesita dine~ ro, Las pereidas hardn disminuir los recursos propios (fuente de fandas) y aumentar la necosidad de oras fuentes de fanciacion ‘que reomplacen los recursos propios perios. SI el problema no te econdmica, cabo ser necesarament un prablema fnanciro, ») Problemas financiaros 0 problemas de balance, La compatia gana.

You might also like