You are on page 1of 11
FINANZAS PARA DIRECTIVOS Eduardo Martinez Abascal verano CONES MAO MONTRER,* MYA DLA AS FINANZAS OPERATIVAS (I). PREVISION FINANCIERA 1. Introduccién En al capo anterior hemos hecho al ani del negocio, ans de a cuenta de resultados y balance, y ef agnéstco de 40s problemas e la empresa. Ahora noms quo dec el plan de aan para soluco- rarlos problemas alos hublere-y hacer la previ de outa de res. ‘aos balance para ver obmo esar la compafa onal futuro. Esto 08a ropéato de este capil, Empezaremos pola provsién finance. 2. Previsién financiera Hacemos prevision de cuenta de resitados y balances pars: = Conocer las necesidades financieras futuras (si la empresa recastaré més créSto), — Ver las consecuencias de nuesta plan de accén anla cuenta do resultados y balance. ~ En algunos casos, hacer ol dlagntstico de los problemas. El punto clave para la provision do balances y cuentas de resuita- os e8 a calidad yroalsmo de las hipotesis que utilcemos. Las hips {esis deben ser coherentes con el pasado rocionto de la empresa, ‘Recomiendo no ser demasiado optimista, Aunque en este capitulo nos centraremos en la metodologla © cémo hacer los calcul, insist, Io ‘nds clave son la hipétesis: buena metodologfa con malas hipétesis Garé malos resultados (aunque también, buenas hpétosis con mala ‘motodoiogia nos dard una mala provision). Habeé que pregunta ala ‘empresa respect a sus planes futuos, para refers en la provisin, ‘Sugengamos que e-compulet@rd espera creer un 20% an o.2003y un {oie ono 2004, El margon se eauora igeamons hasta a 17% en 2008 1% on e 2004, obo ala competenia. Sslrony gastos operates {rocn con as vente. La amon ser el 19% dal sto No de ao fnieroe Loe gastos financier soran of 10% de i douda dol ao Ue ‘taba, Tpe impostve, 30%. 36. ApmULO 2 PRANAB DPERATAS( PREVBION NANCIERA ara aumentar veal compatia aumentaré su céio a lentes hasta ‘0 ian Loe cin de extendas provoodores como en el 2002, Lainversin fn AF sort sila la amorizain (AF neo 99 eambi) Elo 2 ola ‘Tn emesa a acabodo eu pan de expansion. evolu do Sauda 500, jor aa (como en aon anetores). La compara quote saber las conse Elenasfineeiras del mayor edo a clentas Para eo, neces fa cue {a de resultados yl balance provisos para ol 2009 y 2004. Comenaremos ‘etalon dl 28 y mon ono 208 pra cr Verio esos a TT Taa 27 Pron do cent do reautados y blanco eT Seem a Poa 00208 Hit Ee arene eeneeease ome EN er. a tee rn ee [gre cm sear a en fei ao | ee i fe Stiane SS li essence tae [Bl comweyors, sot tm tim i Hea) lnc ht “ ee Fat leona i th on Hey Sasa 8 {ApULO 2 FHANEAS OPERATE hi REVISION HANGER 3. Previsién de cuenta de resultados ‘Ver citas on Tabla 21, lineas 3-14 = Vontasiggs® Vora (1 + g) = 30.000 euros 1,2 = 36.000 euros, = CMV = 63% de ventas = 36,000. 0,88 = Salarios y gastos generales cracon al 20% como ventas. Salarosinn = Salariosan, % 12 = 1.000% 1.2 = 2.160. Hacer el ‘mismo cdleulo para gastos generates = Amorizacén, 10% del AF del ato anterior ‘AF gua 10% = 6,000 «0,1 = 600 euros. ~ Gastos financieros, 10% de la deuda (a corto y argo) del aro que. ‘acaba, Si eseibos esta formula en Excel aparecera un mensaje do stoferencia cculars. La razén as que los gastos fnancioros dopen- ‘don dela douda, y la deuda depende de os recursos propios (mas RRP, menos deuda) y os RP dependen del benefcio que a su vez ‘depend de los gastos financiers (es una pescacila que se muer- ‘dala cola), Para resolver ia referencia circular en Excal ve al mend, ‘eHerramiontas», «Opcioness, «Calculos» y marca ‘seraciim Excel automaticamente had fs ediculos. ~ Impuestos, 30% dol benefcio antes de impvestos. 9.800 euros, ‘Amonizacinaes Vers oémo ol pequte descenso de margen en % do venta (el 18% 110%), povoca ue el ROS ao deteriora cada ato, Adams, el bone ‘eta prdctoameno no cree on el ao 2008, a pesr el ecsrento ‘ortas de 10% EI ROE daminuye cade ato porque ls recursos prepios {ela compania aunertan gobi al bane etn, La ower desu {ads futur pina bin, aun cuando a crecimiento pa 4, Previsién de balances Ver as cifras de la Tabla 2.1, ineas 28-43. Veamos cémo se han caleu- lado: 1 Enel mend «Cielo 6 gos etoméioos, Exca har ol elo cada ver ae ‘arbi una cla, eae louse el oslo ae Pars eS curd prosones 2 No usaremesdociale, pues no son nacasaros an una epevisne ent gue {odo es betta noo, Hace la prowsn pare on una siden general ‘imo estvores one ito. Muchas esas pundon carb aspects 3 ruses ‘rove, do ah que ls dcinaes sean ielovris, rnanzas pana pinecrivas a aia ‘De momento dejamos esta cela en blanco. También podemos incur ‘aqut la caja minima necesara para las operaciones que serd habitval- ‘mente muy pequefiao relevant. Una vee compleiado el balance usa- ramos ios epigrafes «Cajan y «Crédto» para cuadrar al balance: = Si activo toal > (pasivo + recursos props), la diferencia ir a rb- Go, Esto significa que necesitamos dinero para financiar nuestros ‘actives, y el dinero debe venir del crédito, = Si activo total < (pasvo + recursos propos), a diferencia rd a caja ‘como excedente de caja. Lo que significa que tenemes mas fondos de Jos que nocositames y, or tanto, bs fondos extra estar en caja. jentes o cuentas a cobrar ‘Supanemos un periado de cabxo de 90 dlas, lo que significa quo todo lo ‘que hemos vendido durante los ultmos 80 dias no se ha cobrado, ~ Venta daa = Ventas!360 dias = 96,000 euroa/260 dias = 100 euros ald = Clientes = Ventas dlrias perodo do cobro = 100 eur 80 di = 9.000 euros, Es decir, sivondo 100 euros al diay solo cobro después de 90 dias, ‘en cuentas cobrar tengo todo le que he vendido durant los timeos 90 dias, La tema es: 96.000 = 90 = 9.000 Contos p90 alas de cobro = 360 clas Una conclusén interesante do esta féemula es que se puede calcula la ‘fra de ebontas como un pocentae fo de ventas. En esto caso, 25%. EN ‘nuestro caso, ol poriodo de cobro es una cuarta pate de fo, portant, {endremos en clantes una euarta parte do as ventas anuales. Esta fOmu- la tambien refea el hecho de que las cues a cobrar (y todos los compo ‘ents de las NOF) dependen de las ventas y de ruesta pliica do cobro _ Dias de cobro Clientes = + Ventas = 22x Ventas = 25% Ventas 360 dias ‘360 2 Enea de dda dja eta col vaca 0 asobo 0 come caja mininanecessia Dal lane de aos anaraes pods door I fa de cj minima nec faa, Em cas do seamoutarg, 0009 oea esata que usarenos, So ‘mpess Seno ura polen det deco ens en % de vortas o Je gas. rd que carn cand aue debo boron cae uncon dees pica ao. ‘mu 2- FNANAS PERATWAS I, PREVISIEN NANCIERA ‘atone Ssuponemos una politica de exsstencias de 20 dias, lo que significa que resiras ventas do 20 dlas estan en el almacén, valoradas al coste de ‘mercancias vendidas. = Ventas arias = Ventas/60 dias = 36.000 euroe/360 dias = alia 100 euros = CMY dlaro = Ventas carta x (1 ~ margen bro) = 100 euros x (10,17) = 83 euros ala, — Existoncas = CMV diariox dias de exstencas = 83 euros 20 dias 41660 euros. Es der, sl vendo 100 euros, con un CMV diario de 83 euros y man- tengo 20 dias de ventas en mi almacén, endré 83 euros 20 dias = 1.660 ‘euros en existenciast La formula es dae exatoncias = 22220, 360 dias 360 Exstoncies = 20 1.660 'Nuovamente podemos calcula las existoncias como un porcenaj fo de las ventas, ya qua las existoncias dependen del CMV, y el CMV ‘depende do la ventas, En el caso de ecomputeri@nd la inversién en ‘exlstencias no es muy importante (48% da las ventas) ya. que el CMV es pequofio. Pero oj, que la vers en existencias puede ser muy impor- {ante, especialmente en empresas con CMV alto, Existoncias alas de exitoncias 160 dias Vent Mergen) ( ‘360 dias das de existoncias 4 Pogramos haber utiado cme etn do ne ventas aur y dl MV Ras tr vrlasy CH de 2003 y 2004s dice do eroamierts (10% en oe i), as que diferencia are vento calauado can ns ores 2008 ‘len vaniaa do 2004 srs tama dt 10%, invent cakado con las verte tie 2004 srt do 160 eure (tr 40%) = 1820 euce, Guba dvoros ace 203 la dat 2008? Para rear a custo todos go {fra aisamprens cen ipaq sn desta dobre Frnanzas PARA OIRECHVOS a“ das do oxstoncias x (1~ Morgen) Existoncias = “28 de existoncias (1 —MBM920) . Yon, 360 das Active jo neta AF ‘Asumimos que la empresa invert tanto como amortiza, por tanto el AF ‘no cambia do af en afi. Con est, hemos acabado la provision del act- ¥o, ahora nos queda el pasivo. Proveedares « Cuentas a pagar ‘Suponemos una poca de pago de 30 dias, como en los aos anterio- £0, o qe significa que todo lo que hemos comprado durante los limos 50 diag adn no ha sido pagado, Tenemos que calcuar las compras. = Compras = Exstonclajay ~ Exstonciasyay + CMV = 1.660 ~1.367 ‘2s190 = 30.173 euros. — compra ciara = Compras60 dias = 30.173 eurs!060 dias = 83.8 ouroe ~ Proveedores = Comora dria x las de pago = 83,8 euros x30 dias = 2514 euros. Compras 30.979 Proveedores = COMPS cos do pago x90 dias = 2514 ‘360 cag * 188 9°79 ~ 360 as ‘Como save, la diferencia entre las existoncas finals y las inca ‘muy paquefiay, do hecho, insignificant. Esto es fo que ocure habitual- mente, Por tant, para simpiear nuestro caleulo podemos asumir que las compra son equivalentes al CMV. Haciendo ese supuesto el eslculo de cuontas a pagar seria exactameonte ol mismo que el calculo de exis- tencias, excapto el factor nimero de dias. De hecho, muchas empresas intentan mantener fos das de pagos iguales a fos dias de existences, para que asl los proveodoces fhancien las existoncias? Los siguontes eplgrates del balance, impuestos, deuda a largo plazo ¥ recursos propics, 20 caloulan como una «secuenciay. Saldo final Saldo iniial + Enlradas ~ Saidas. Veamos cbmo funciona, 5 (a docion de tzar el CMV oa ln vont aa (eric 200) 0 ds ven ‘Spann sg 20, pete dw rcs Ge empress, Va 4. [expULO 2 FHANZAS QPERATIAS 1, PREVI FNANCIERA Impuestos ‘Suponemos que la compafia paga durante el af ls impusstos deven- {gados del eerico anterior. Asi pues, los impuestos del balance sern los ‘dovengados de ese eerico, que proceden irectamente dela prevision de cuenta de resulta — Impuestosiny = Impuestosya + Impuestos devengados — — Impuestos pagados = 596 + 681 ~508 = = 661 euros [rite banca Usamos este eplgrafe para cuncrar el balance, Lo haremos al acabar a ‘tas paras del balance Deuda a largo o préstame bancario ‘Asumimos que dewuelve 500 por ao = Préstamonny = Préstamonas + Nuovo peéstamo ~ ~ Dvolucon de préstamo = 2.00 + 0~ 500 = 500 euros Recursos propios © capital ‘Asumimos que la compatia no paga diviendos, por tanto el beneficio ‘eto (BN) del aio anterior va a raservas (recursos propos) Rec. Propicsna + BNane Dividends = 676 + 1.396 -0= 6.072 euros = Reo, Proposiya Benefci neta del ejeciio Viene de ta cuenta de resultados prevista para e 2008, ‘uadrar of halance con Caja 0 Erte ‘Ya slo nos queda cuadrar et balance con caa, se pasivo (uentes de Sinanciacén) es mayor que el active (versiones) o con crédito en caso contrario. En Excel o haremos del siguiente modo. Sabermos que Crédito (OF ~ FM, Ena Tabla 21, celda C38 eecroamos la funcion: MAX(CS- (650;0) que nos da el maximo valor ente 0 (sno se necesita crédito) y (NOF-FM) si so necesita eréito. En la calda C28 escrbimos la funcién 1AX(C49.628-C30-C32;50) que nos da el valor maximo ent la caja mina (0 en ues eemoa) ya deren ete paso sco) sn inl la ea, Pnanzas parma pinECTIVOS ry Como regia general, los componentes de las NOF se calculan como poreentaje de las ventas, mientras que los componentes del FM se cal Culan secuencialmente, En nuestro ejemplo, clientes, existoncias y pro- ‘adores @ mpuestos = (+25%, +4,6% 7.0% ~1,7%) x Ventas. Por tanto la NOF son arededor de un 21% de las ventas. Un calcula mas soncilo 2 divi las NOF en euros entre las ventas del ao en euros (ver lines 168, En nuasiro ejemplo las NOF son un 21% ce ventas). Para calla la inversion necesaria en NOF en afos futures, multplcamos ese poroen- {aje de NOF sobre ventas por la ventas esperadas de os alos proximos. En nuestra ejemplo, para ol ao 2003, NOF = 36,000 x 21% = 7534), ‘Un taj para hacer a previsin de balances es hacer el balance corto, con sélo cuatro epgrafes facies de calcular- NOF, AF, Deuda y Capital ‘Comentomes ahora ls esutados de e-computedd.Deberos responder ‘sta proguna Ester a compan en una stuaeén mejor o per on 2008 1 2004 queen 2002? Voaros. Et balance rsursco ineas 49-8) nos aj {har a contests Hay un gran aumento de NOF durante 2003, (ms do 2000), tebidapencpsimente a ncremonta de esonas (ras de 2300 euros), como enaoovoncia dol recinianta da venta del 20% y dl eambio dela paltca to ret do 80 a 80 das, Pero o eremont do deuda os macho menor, {thenos do 60), En 2004, ol increments do las NOF es moderado yt deuda tie ef cred es madera, al manor crecnionlo de ventas (10%) y a tos benefice retendoa, a slvaion franca da compara no se ha deero- ‘ad el aplancamento pasa el 1 21.2.2 08) dobio al beneicorele- ‘do. Ins von na eracan en los proximoe afes,podaros oeporar un TReromento pequafio 0 cero do las NOF y una daminucin doi Sout ban- al, gracas alos benef etenkio, sn embargo, podta sor econsja- bio convert parte da reo on douda ino laze. La erica preoeupscon trol dascensa del ROS en 2008. Sta! marge bro conn deerorndo a comporia puede na ser capa de devoNer et ret, 5. Comentarios finales sobre la previsién de balances fo iad [Nuestras previsiones no estarin completas si no efectuamos un ands con Secuencias en NOF. + 2Son muy variables las ventas? ~> riesgo operative + 2Venla unforme o estacional? ->repercusiones en NOF. + eA.guién vende?, zorande?, zpequerio?, zmuchos?, gpoes?, ete “ Flabiidad y fuerza de fos clentes + Competidores: zMuchos? zFuortes? ;Basados on precio?, en aa? + Produccin: guiforme estaciona producién:glargoo corta? ~»consecuencias en exlstencis. sobre pedido? Proceso de + Importancia de las proveedores: zmuchos, pocos? ,Son més fuer- tes que nosotros? ‘2. Dirwcein General y Estrategia + 2Quién drige?, stone experoncia?, sabe?, yes de far? + Intuir epercusiones de fos puntos anteriores en el balance y cuenta de resultados, p.0). qué ocuria en el balance si las ventas son testaconales?, 02 el proceso de preduccién es largo? 20 si hay una Dajada de ventas?, etc. + 2Cusl es la eotatagia 0 fs puntos claves del negocio para que vaya: ‘en? + 206mo gana dinera?: ROE = ROS x Rotaciin x Apalancamionto = Biv x VIAXAIRP. IL Andlisis de la Cuenta de Resultados. Rentabilidad + Ventas, Crecimiento, estaclonalidad, variabilidad de las ventas (es {90 operative) + arias claves de la cuenta de resutados, nimeros gordos z.qué ©8 flea? Ver emo han evotuconado estos ftoms en % sf ventas: Margen, EBITDA, ROS. Comparar con competidors. +Gastos financiers. Vor EBITintoeses. + aGana dinero? Ver ROE, ROA. Tamafio del benefcio y del CFO. 50 [CAPTULD 2 FNANZAS OFERATIAS 1. PREVBIN FANCIERA + Rlesges. :Cusnto varia ol boneicio sl algunas paridas clave van mal? + Lnvertias en esta empcosa? IIL. Andlisis det Balance. Situacién financiera 1. Némeros lance + S198 estacional identficar mases clave: el de méxima caja y el de ‘maximo creo, + Identiica los ndmeros gordos del balance (al estarin fos proble- ‘mas, si es que hay). Hazel balance corto (on el acivo NOF¥AF y en la financiacion, douda + capi 2, fu ha pasa? Usa el COAF (undro de origen yaplicatén de fondos) + Diferencia de balances deseo dimo perfodo en que la empresa fun- clonaba bien hasta ahora. Nos Ffamos slo en ls dferencis impor- tans, A estaran los problemas. ZPor qué so han producido?, vor ratios operavos. 3, Evolucién de MOF y FM, moses de méxime y minima te ver evlcién 5 crétod + Sifelta dinero es porque han aumentado las NOF oa disminuldo el FM. No hay otra posibiidad. + ANOF: cobramos peor, almacanamos mas, 0 pagamos mas pido, © porque crecernos mucho, o porque bajan ventas, et. Idntiicar la razin y la persona responsable (ver ratios operatvos) + VM: bajan RP (por dvidendos o por péridas), bala deuda a largo, ‘aumenta el AF. 4, Riesgs del balance + Ver el tamato de la deuda. Apalancamiento: Rec trcaros/RP. Vor Devda/EBITDA. * Calidad de los actvos. ,Quésostiene el cxécsto? + Coherencia entre riesgo financier y operat. + Para ahora trabajo caloular slo os ratios de las partis signifi tas detectadas on of COAF. + Ver detrés de cada ratio un responsable: clones, el cobrador; stocks, ode Compras, ot. po). han aumantado mucho fs clientes, {e8 por que cobramos peor, ver rallo; sino, es porque vendemos FwaNZAs RaRA oIRECTWOS 51 ‘mas, Han aumentado stocks, culpa del de compras, ode bajada de Ventas 0 de produccion? = Dias de clentes:cllentesiventa cial, ~ Dias de stock (MP, PC, PA: MPlconsumo de MP, 0 PAY CMY caro Dias de proveedores: Provesdores! compra dais, Compras = stock final ~ stock inal + CMV (0 + parte de MP dentro de ‘Ventas) Una apreximacién es asumir que compas = consumo de MP (en empresa industrial) o compras = CMV (en empresa comercial) WN, Diagnéstico 1. Problema zeconémice 0 financiero? + Problema econémico (Cia. Réos}: falta dinero porque hay péraisas, Sino es problems econémico,enfonces. + Problema fnanciro (Balance): ganamos dinero pero necesitamos, mas debido a — Mal funcionamiento fnanclero do las operaciones (problema financioro operatva: aumento de clientes, stocks, 0 dsminucién te proveedores. Es dec problema de NOF. ~ Mal planteamientofnancira (problema fanciero estructura): la ‘peratva funciona bien (os aos nos han subido) pero ain ast fata dinero, porque Ia empresa no esta bien pianteada financiers- mente (cove mas da lo proviso, le falta FM, et). Es dec, proble- ‘ma do FM. V. Plan de accién 1. acer propusstas coberentes con: + La estrategia: pj. si mi ventala compettiva clave es el plazo de ‘obra, na puedo acta sobee elo. + El diagndstco: pe ilo que va mal son cllentes,habitualmente ‘ahi donde habré que mejorar. 2, Wer ta ropercusi6n de mis propuestas en el balance + eMejora el balance con este plan?, zene menos riesgo?, zpodré repagar el erédio? 2 {APTULD 2 FNANEAS OPERATIAS HH, PREVSION FNANCIERA Wi. Previsiones 4, Sinven para confimar e dlagndstico; para calcula el crdto necesarto fen el futuro y para versie plan de accién que proponemas os suf onto para resolver ls problemas fnancieres. 2, Las partidas del NOF dependent (Gon wn 96 de ventas) + Silas ventas no crocen y no eambiamos as polticas, las paridas de INOF no cambiaran + Silas ventas crecen un 20% y no cambiamos las poicas hay que ‘mutipicar cada partida por 12. + Si nvestra poica aumenta un 80% (pasamos do 30 a 45 dias on clientes), s6 mulipoa por 1.5. ventas y de nuestros pleas + Muchas veces no hay que hacer célculos, pe. si cobro a 30 alas, tengo en clientes lo que he vendido esta mos. Si MP= 40% do Ventas, y almaceno a 1 mes, ters en stock el 40% de venta del + Sihay estacionalidad ne usar ventas anual, solo las del mes cuyo balance queremos calcular. 3. Las partidos del FM (RP, DL, FY se caleuan de forma secuencal + Lo que habia + lo que ana lo que sale = lo que que RPanteror + BN ~didendos, + La diferencia entre NOF y FM esta en caja en crit, Finanzas mana oineonivas 53 Preguntas de autoevaluacién 1 2 18, 14 16. Utiizamos la caa y el eréito como partidas para cuacrar el balance e situacién, después de completar el resto de paras del balance, Silos actvos totales » (total exible + capital, za diferencia iia a? Para las proguntas 2-5. La compatia comercial A vendo 1.2008 al afo distibuldas equitatvamente, 100$ al mes. EI CMVS es ol 80% Ge las vontas. Compras = CMVS. {Cusine habré inverts on cliontos si su pltica do cobro 0s a 80 dias? {2Cuainto en exstencas sila politica os de 60 das? {2Cuainto en proveedores sia politica de pago es de 30 al Calcul as NOF en dolares y en porceniale sobre ventas. Para las pregunlas 68. La compafia comercial B vende 1.2008 a ‘af sogin ia sguiento dstibucin por timeste: 1° 1008, 2° 1008, 3° 400S, 4° 6008. CMVS es el 80% de ventas. Dias de cobro, 120 dias. El Inventario 65 de 45 das de las ventas del préximo trimesto. La com pata paga a 4 dias. Asume que las compres del rimestre = CMVS el timeste, Caleula ta pata de cllntes on o! 2° 4° trimostres. Calcula la partida de existencias on ol 2° y 4° timestes, Calcula la partida de proveedores en el 2° y 4 timestes. {Una compafia invierte en activo fo la misma cantiad que carga at ‘ao por amorlzacion Los acvos fos natos, ol balance do situacin: Gaumentarén?, gdisminuin?, ,0 mantendrin iuales? {La inversion en clientes daponde de las ventas y a ‘Silas ventas crecen y as poltcas de NOF permanecen iquales, las inversiones en NOF en délares, gaumentaran?, zdisminuiran?, 28e mmantendeén iguales?” Silas ventas disminuyen y las polticas de NOF permanacen igual (1 % do NOF sobre ventas, gaumentard?, zdlsminui?, z6 man- tendra igual? ‘Sa fnanciacén es mayor que los actvos, la diferencia estara, en cala?, 20 en edo? En un balance de situacién las NOF son 3008 y el FM son 2008, nor- ‘malmente el exceso do ala deberia sor. Yel ero deberia ser. CCaloula los Fondos Propios en al balance del 2006 si Fondos Propisns = 5008, Benetiio N&tOmy, = 1008 y cvidendos pagados (on 2008 = 608. “54 eapmULa 2 FHAN2AS OPERATE REVISION TANGER 16. Fondos Propiosis, = 4008, Beneficio Netoxoe = 508. y Fondos Proplosax, = 4208. zHa pagado la compafla dvidendos?, zi 0 no? Para las preguntas 17-20. La compatia comercial A vonde 1.2008 al ‘fo distbuidas equitativamente, 100$ al mes. El CMVS es el 80% do las ventas. Compras = CMVS, 17. La compania Incrementa su politica de cobro en 20 dias. Caleula la financiacin extra necesara, 16. La compafia disminuye su poltica de exstancas en 30 dias, Caleula la financiacién extra obtenda, 18, La compatia Incrementa su polica de pago en 30 dias. Calcula la financiacion extra obtenida, 20. Las ventas del afo 2002 fueron 1.0008. Las NOF eran de 2008. Grocimionto de las vontas esperado 2003 es del 20%. Calcul ls INOF esperadas en $ para el 2008. Respuestas 1. Créito 2. 3008 3. 1605 4. 808 5, 9808 y 32% 8. 1098 y 7398 7. 1608 y 405 8. 408 y 240 8. Igual 410. Dias do cobro 11. Aumentan 12 tual 13. Caja 14. 0 1008, 18. 5508 18.5 17 1008 10. 80s 19. 608 20. 2408

You might also like