You are on page 1of 672
INTRODUCCION AL CALCULO Y AL ANALISIS MATEMATICO Vol. | RICHARD COURANT y FRITZ JOHN EL COURANT INSTITUTE OF MATHEMATICAL E NUEVA YORK pe LIMUSA a ES MEXICO * Esparia * Venezuela * Colombia VERSION AUTORIZADA EN ESPANOL DE LA OBRA PUBLICADA EN INGLES CON EL TiTKLO: INTRODUCTION TO CALCULUS AND. ANALYSIS. Votume 1 © Jonn Witev & Sons, Inc. CoLABORADORES EN LA TRADUCCION: SAUL HAHN GOLDBERG INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LiCENCIADO EN CIENCIAS FISICOMATEMATICAS ¥ PRO- FESOR OE MATEMATICAS EN LA ESCUELA SUPERIOR ve Fisica v MATEMATICAS DeL InstrTuro Pouéc- nico NacionAt, MExico. ROLANDO V. JIMENEZ DOMINGUEZ INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA. LLicENCIADO EN FISICOMATEMATICAS Y PROFESOR OF FIsiCA.EN LA Escuc.a SuPEnIOR O& Fisica v MATEMA- TWAS 0et INsTITUTO POUTECNICO NACIONAL, México, JOSE S. FLORIO PRoFeson ¥ DOCTOR EN CIENCIAS MATEMATICAS. JEFE DE LA DIVISION DE CIENCIAS ¥ DIRECTOR DEL INSTITUT TECNOLOGICO, UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS, LA PRESENTACION Y DISPOSICION EN CONJUNTO DE INTRODUCCION AL CALCULO Y AL ANALISIS MATEMATICO. Vowuwen 1 SON PROPIEOAD DEL EDMTOR. NINGUNA PARTE DE ESTA COBRA PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIOA, MEDIANTE NINGUN SISTEMA © METOOO, ELECTRONICO (© MECANICO (INCLUYENDO EL FOTOCOPIADO,LA GRA- BACION © CUALQUER SISTEMA DE RECUPERACION ¥ ALMACENAMIENTO DE INFORMACION), SIN CONSEN- TIMENTO POR ESCAITO DEL EDITOR. Derechos RESERVADOS: © 1999, EDITORIAL LIMUSA, S.A. ve C.V, GRUPO NORIEGAEDITORES Bacoenas 95, Mexico, DF. C.P. 06040 @ (5)521-21-05 01(800) 7-06-91-00 IY (5)512-29-03 limusa @noriega.com.mx & www.noriega.com.mx CANIEM Nom. 121 DecnmosexTa REIMPRESION IMPREsO EN MExico ISBN 968-18-0639-5 8B Prélogo En la segunda mitad del siglo xvi el nuevo andlisis matematico surgié como la fuerza dominante en la Matematica. Este anilisis se caracteriza por la extraordinariamente eficaz operacién que se funda en procesos infi- nitos, o sea, limites. Dos de estos procesos, la derivacién y la integracién, se convirtieron en la esencia de la disciplina, llamada Calculo Diferencial e Integral 0, a menudo, simplemente “Calcul”, que es la base de todo el anilisis matematico. Se aprecid, de inmediato, la importancia de los nuevos descubrimientos y métodos, los cuales causaron una profunda conmocién intelectual. Sin embargo, el dominio de este poderoso arte matemitico constituyé, al prin- cipio, un objetivo formidable y dificil de lograr, ya que los textos sobre la materia eran escasos, poco sistematicos y, con frecuencia carentes de claridad Por tanto, fue venturoso para la Matemética y para la Ciencia, en general, que las figuras principales del nuevo movimiento reconocieran pronto la vital necesidad de escribir tratados con el fin de que la materia fuera acce- sible a un piiblico mucho mas numcroso que el pequefio circulo intelectual de esa época. Uno de los matemiticos més destacados de los tiempos mo- dernos, Leonhard Euler, establecié los fundamentos de una larga tradicin en sus libros introductorios; y aunque se ha progresado mucho en la acla- racién y simplificacién del material del Calculo, estos libros del siglo xvm, en la actualidad atin son fuente de inspiracién. Después de Euler, los autores, uno tras otro, se solidarizaron con la separacién entre cAlculo diferencial y cdlculo integral y, al hacerlo, oscu- recieron un punto clave: la reciprocidad entre derivacién e integracién. Fue en 1927, cuando aparecid, publicada por “Springer-Verlag”, la primera edicién alemana de la obra de R. Courant “Vorlesungen iiber Differential and Integralrechnung”, que se eliminé tal separacién y el Calculo se pre- senté como una disciplina unificada. La presente obra se originé en aquel primer libro alemén y sus edicio- nes subsiguientes. A partir de 1939, con la colaboracién de James y Virginia 6 — Prélogo McShane, la casa “Blackie & Sons” de Glasgow, preparé y publicé una versién inglesa muy ampliada y modificada, de la cual la Interscience-Wiley distribuyé numerosas reimpresiones en los Estados Unidos de Norteamérica. Con el transcurso de los afios, se hizo evidente que los programas de la ensefianza superior en los Estados Unidos, requerian una nueva revisién de Ia obra. Por otra parte, parecia poco prudente alterar las versiones originales que todavia son titiles. Asi, en vez de modificar la obra existente, se opt6 por complementarla con un libro esencialmente nuevo, relacionado en muchos sentidos con los originales europeos pero, en términos més especificos, orientado para satis- facer Jas necesidades de la actual y futuras generaciones de estudiantes en los Estados Unidos. Tal plan resulté factible cuando Fritz John, que ya habia ayudado mucho en la preparacién de la primera edicién inglesa, convino en escribir de nuevo el libro con R. Courant. Aunque este libro difiere notablemente del original, tanto en forma como en contenido, tiene el mismo propésito: guiar al estudiante directa- mente a la esencia del tema y capacitarlo para aplicar sus conocimientos. La obra evita el estilo dogmatico que oculta la motivacién de los conceptos y las raices que el Célculo tiene en la realidad intuitiva. Un importante objetivo que se persigue en este libro es mostrar la relacién reciproca entre cl andlisis matematico y sus diversas aplicaciones y destacar el papel de la intuicién, Esperamos que cierto énfasis en la precisién no interfiera con este objetivo. La Matematica presentada como un sistema de verdades, acabado y ordenado, sin referencia al origen y propésito de sus conceptos y teorias, tiene su encanto y satisface una necesidad filos6fica. Pero esa actitud intro- vertida en el campo de la ciencia, no cs adecuada para los estudiantes que buscan independencia intelectual, mds bien que indoctrinacién. Y menos- preciar las aplicaciones e intuicién conduce al aislamiento y atrofia en la Matematica. Entonces, resulta sumamente importante que estudiantes y maestros estén a salvo del purismo presumido. El libro est dirigido a estudiantes de varios niveles, a matematicos, cientificos en general e ingenicros. No pretende facilitar la materia suavi- zando las dificultades, sino que, mas bien, trata de ayudar al lector since- ramente interesado, a base de aclarar las interrelaciones y propésitos de la obra en conjunto. En lugar de obstaculizar el acceso al caudal de hechos y propiedades por medio de largas exposiciones de cardcter fundamental, étas se han Pospuesto, a veces, relegandolas a apéndices de los diversos capitulos. Se dan numerosos ejemplos y problemas al final de los capitulos. Algu- nos son fascinantes, otros Hlegan a ser verdaderamente dificiles; y la mayoria de ellos complementan el material tedrico del texto. Se preparard un manual complementario de esta obra con problemas y ejercicios de cardc- Prélogo 7 ter més rutinario, y, ademds, se agregardn respuestas y sugerencias para resolverlos. Muchos colegas y amigos han ayudado. Albert A. Blank no sélo aporté criticas perspicaces y constructivas, sino que también desempefié un papel importante en la labor de ordenar, aumentar y seleccionar los problemas y ejercicios y, ademds, asumié Ia responsabilidad principal de preparar el manual mencionado.* Alan Solomon ayudé, muy desinteresada y eficaz- mente, en todas las etapas de la preparacién del libro. También se les agradece a Charlotte John, Anneli Lax, R. Richtmyer, y a otros amigos, entre los que figuran James y Virginia McShane. Este volumen trata principalmente de funciones de una sola variable, mientras que en el Volumen II se estudiaran las teorias del Calculo més diversificadas para funciones de varias variables. Al lector se le debe hacer una observacién final, ya que podria resultar un fracaso tratar de dominar Ja materia estudiando un libro de este tipo pagina por pagina, sin desviarse del camino trazado. Se puede alcanzar gradualmente una mejor comprensién del tema y una visién més amplia, sélo tomando atajos en la primera lectura y, luego, volviendo repetidas veces a los mismos temas, preguntas y dificultades. Se ha tratado de ayudar al lector sefialando con asteriscos ciertos t6pi- cos que podrian causarle trastornos al estudiarlos por primera vez, asi como algunos de los problemas més dificiles. Esperamos que la obra, con este nuevo enfoque, sera itil a la joven generacién de cientificos. Estamos conscientes de sus muchas imperfeccio- nes, y sinceramente solicitamos comentarios criticos que podrian ser bene- ficiosos para mejoras posteriores. RicHarp Courant Faiz Joun * Manual de Problemas de Célculo y Anilisis Matemético, por Albert A. Blank, publicado en espafiol por la Editorial Limusa

You might also like