You are on page 1of 2
ESTUDIANTES QUE HAN OPTADO POR LA EVALUACION CONTINUA(*) () Se trata de aquellos estudiantes que han realizado las 3 PED y cuentan con una calificacién favorable en el informe tutorial SOLAMENTE | tendran que realizar la parte tedrica de esta Prueba Presencial, teniendo que responder a las tres preguntas (no son preguntas a escoger) que se plantean en el enunciado. [NO tiene que realizar la segunda parte del examen es decir la prueba grafica 0 comentario de léminas. ESTUDIANTES QUE NO HAN REALIZADO LA EVALUACION CONTINUA(*) () Se trata de aquellos estudiantes que NO han realizado las PED o solamente alguna de ellas y NO cuentan con una callficacién en el informe tutorial o bien no han superado el minimo establecido Para estos estudiantes, la Prueba Presencial consta de dos partes que tienen que realizar obligatoriamente: las tres preguntas (no son preguntas a escoger) que se plantean en el enunciado y TAMBIEN la prueba grdafica o comentario de laminas. PREGUNTAS TEORICAS 1.- Elarte postpaleolitico en la Peninsula Ibérica: técnicas y temdttica de la Facies Levantina 2- Horizonte campaniforme: definicién, teorias sobre su origen, y evolucién. 3- El Bronce Atlantico en Europa: caracteristicas generales, periodizacién y cronologia DEBERA CONSIGNAR SUS CALIFACIONES DE LAS PRUEBAS DE EVALUACION A DISTANCIA Y ADJUNTAR ESTA HOJA, A SUS HOJAS DE EXAMEN. F 2 3 COMENTARIO GENERAL PARA LAS DOS VIAS. Deberd contestar de una forma coherente y completa, tratando a su vez de culdar tanto la ortografia como la presentacién. Recuerde que la esquematizacion no supone pobreza de ideas ni confusion. Calcule el tiempo y haga un desarrollo proporcionado de! examen, demostrando que ha asimilado por completo la materia. Se calificara por el contenido global del ejercicio y para ello es importante que haga constar la bibliografia empleada. Comentar las figuras representadas en la hoja adjunta, teniendo en cuenta, a modo de orientacién, el siguiente esquema: 1, Morfologia de la pieza: materia, forma, etc: 2, Atribuoién cultural y cronolégica. No se trata en modo alguno de una identificacion memoristica sino de aplicar una argumentacién que razone los motivos de su enouadre cultural. Lo que queremos DESTACAR es que, el estudiante debe aplicar sus conocimientos sobre la materia a lo que identifica en la figura y a partir de ahi deducir el momento cronolégico y etapa cultural a que puede ser atribuida ésta. En resumen, debe contextualizar lo representado basandose en sus conocimientos; 3, Breve comentario de aquellos aspectos directamente relacionados con la figura: otros objetos, por lo general, asociados a ella si es un arma, adoro o utensilio; tipos de estructuras o manifestaciones artisticas en caso de que la imagen responda a estas caracteristicas, etc. Pero no se trata de hacer un tema sobre el periodo de atribucién. 20 cr Figura 3

You might also like