You are on page 1of 8
NOTI-SOT Nro. 17 Sistema de Orientacion Tecnoldgica ALGUNOS CONTROLES SOBRE PROCESOS DE PRODUCCION DEL SECTOR DEL CUERO Para tener un sistema eficiente de control de calidad a nivel productivo, dentro de una curtiembre, se deberdn definir los parémetros a ser controlados, cémo seran controlados y cémo el andlisis de los datos que se obtendrén retroalimentarén el sistema. Todos aquellos aspectos que interfieran directa o indirectamente sobre el proceso productivo deberén ser controlados para que la calidad se alcance y se pueda mantener. La materia prima, dependiendo del estado de produccién en que la curtiembre trabaja, puede ser piel en estado fresco o salado, piquelado, wet-blue o incluso semacabado En todos los casos se trata de una materia prima cuya caracteristica principal es la NO uniformidad. De ahi la relevancia de recoger datos, lo mds confiables posibles, del lote que va a ser procesado para que se pueda actuar sobre el proceso de forma de garantizar la homogeneizacién. Todos los productos quimicos utilizados en el procesamiento de las pieles, comenzando por el agua, deberian pasar por un control para garantizar que sus caracteristicas fisico- quimicas estan dentro de las especificaciones dadas por los fabricantes. Un insumo quimico fuera de las especificaciones _traerd variaciones en el proceso y con ello posibles problemas en el articulo producido, entonces los controles deberdn realizarse con el fin de evitar su descubrimiento recién sobre el producto final Los parametros del proceso, desde el remojo hasta la expedicién, deberdn ser definidos y acompafiados en cada etapa para garantizar la homogeneidad del lote y la consecuente calidad del producto final, Cualquier variacién no esperada deberia ser corregida a tiempo de no causar irreversibles. Los controles sobre el producto acabado son necesarios para garantizar la satisfaccién del cliente e indicarén si los demas controles estan siendo efectivos o si el proceso utilizado es adecuado. El producto final para nosotros puede ser un estado intermedio, como wet-blue 0 sembacabado y el cliente puede ser un comprador externo o inclusive otra seccién dentro de la misma curtiembre. El nivel de control que estipulamos es directamente proporcional a ia garantia de calidad, 0 sea, cuanto mayor sea el grado de exigencia en los controles, mayor sera el nivel de la calidad alcanzada Tenemos basicamente 3 niveles de control dentro de la curtiembre: la evaluacién subjetiva, mecanismos practicos y las mediciones analiticas. v 1a evaluacién_subjetiva refleja lo que nuestros sentidos, principalmente vista, tacto y olfato, pueden percibir de los procesos y productos. No constituye una medida, sino apenas una indicacién que puede ser interpretada de distinta forma en funcién del observador. Aspectos tales como firmeza de la flor, toque e igualacién del _teflido + dependen Unicamente de este tipo de control wos mecanismos précticos son tests simples realizados con equipamiento simple que nos dardn informacién mas precisa sobre algunas propiedades del cuero o del proceso. Por ejemplo, la determinacién de la concentracin de los bafios a través del aerémetro de Baumé indica la concentracién total de productos ste documento en su toalidad es extra de la pigina web iiplivanw cueront.com NOTI-SOT Nro. 17 Sistema de Orientacion Tecnoldgica ALGUNOS CONTROLES SOBRE PROCESOS DE PRODUCCION DEL SECTOR DEL CUERO presentes en solucién sin determinar la cantidad exacta de los mismos; la realizacién de la prueba de hervido para identificar si un cuero al cromo esta curtido, sin medir la cantidad de cromo ligado a la fibra; probar la resistencia al rasgado de un cuero haciendo un pequefio corte en el mismo y intentando rasgarlo con las propias manos, observando la fuerza necesaria para hacerlo. Todos son métodos faciles y nos brindan informacion importante. vas Los anidlisis fisicos y quimicos pueden garantizar la calidad real de un articulo, insumo, materia prima o proceso. Estos métodos son precisos y reproducibles, caracterizando —cuantitativamente los diversos pardmetros investigados. Estos métodos requieren un laboratorio con materiales adecuados y __ personal entrenado. El costo de instalacién y mantenimiento de un laboratorio es facilmente cubierto por la garantia de calidad que se puede ofrecer. En muchos casos un pequefio laboratorio, sin grandes sofisticaciones, es capaz de realizar un buen ntimero de andlisis y se reflejara en forma significativa sobre la calidad final de los cueros. CONTROLES SOBRE LA MATERIA PRIMA Como dijimos anteriormente, dependiendo del proceso que realiza la curtiembre (puede ser sdlo himedo por ejemplo) la materia prima puede variar. Trataremos aqui cuero salado, piquelado, wet-blue y semiacabado. CUERO SALADO OBSERVACION Se puede hacer una clasificacién en funcién de los defectos més visibles como marcas de fuego, defectos por parasitos, etc. y la efectividad de la conservacién. El principal problema que surge en la conservacién de cueros salados es el desarrollo de bacterias, que producen al final de proceso cueros flacos, de flor suelta, etc. La observacién de la conservacién involucra la observacién del carnal, ya que un carnal meloso es indicador de mala conservacién, si aparecen manchas que pueden ser debido a colonias de bacterias, etc. TESTS PRACTICOS Testeando la firmeza del pelo, se observa si hay alguna degradacién a nivel del bulbo piloso lo que caracteriza al desarrollo de bacterias, lo que se acompafia también con calor. La medida de la temperatura de las pilas de pieles serd indicativo también de la conservacién MEDIDAS ANALITICAS Una evaluacién cuantitativa de la conservacién es la determinacién de la relacién entre nitrégeno soluble y nitrégeno total, ya que la degradacién de la piel transforma el nitrégeno de las proteinas en forma soluble. Cuanto mayor sea la relacién, mayor seré el grado de degradacién de la piel. PIQUELADO OBSERVACION En el estado de piquelado, debido a que ya hemos eliminado el pelo y el sistema ste documento en su toalidad es extra de la pigina web iiplivanw cueront.com NOTI-SOT Nro. 17 Sistema de Orientacion Tecnoldgica ALGUNOS CONTROLES SOBRE PROCESOS DE PRODUCCION DEL SECTOR DEL CUERO epidérmico de las pieles, la clasificacién se vuelve més sencilla y precisa. Podemos observar también si no tenemos manchas provenientes del calero o de origen microbiano (hongos). También, si no han cristalizacién de sales, esto podria indicar ademés de una baja humedad puede causar la ruptura de las fibras, cuando ocurre dentro del cuero: TESTS PRACTICOS Para medir la resistencia de un cuero piquelado se puede proceder a un despiquelado con Na2CO3 y después medir la temperatura de retraccién. Cuando la medicién de la temperatura de encogimiento, tiene valores abajo de 55°C indican dafios en la piel. La determinacién del pH del extracto acuoso, la determinacién de la cantidad de sélidos en el extracto y la determinacién de la humedad indicaran con precisién si el cuero piquelado esté en condiciones para su posterior tratamiento. WET-BLUE OBSERVACION En el cuero wet-blue ya podemos realizar una mejor clasificacién en funcién de los defectos de la piel y ya podemos, algunas veces, observar, la tendencia a la flor suelta Manchas por la mala distribucién del cromo 0 de la basificacian y la aparicién de hongos como la cristalizacién de sales también son visibles. TESTS PRACTICOS Se puede determinar la resistencia al hervor. Debido a la estabilidad hidrotérmica del cuero al cromo, este debe resistir por lo menos un minuto en agua hirviendo sin disminuir su drea en mas de un 2%. MEDIDAS ANALITICAS Son varios los andlisis que se pueden hacer: determinar la cantidad de humedad, el pH del extracto acuoso y la cifra diferencial, la cantidad de sales, aceites y grasas. SEMIACABADO OBSERVACION Se observa la tonalidad, firmeza de flor, blandura, aspecto del poro, _lisura, propiedades que estén _practicamente definidas en esta etapa del proceso TESTS PRACTICOS Se puede verificar la resistencia al rasgado, haciendo un pequefio corte en una muestra de cuero e intentar rasgarlo con las manos. MEDIDAS ANALITICAS La resistencia a la traccién y el rasgamiento continuo realizadas en un dinamémetro son medidas cuantitativas de la resistencia mecénica del cuero. En el test del lastémetro se mide la elasticidad de la flor y su resistencia a la ruptura. La medida del pH del extracto acuoso y la cifra diferencial de los cueros en este estado también es importante. CONTROLES SOBRE LOS Quimicos Para el procesamiento del cuero se utilizan una gran variedad de productos. Es de suponer qué problemas ocasionaria si estos insumos no fueran controlados, los perjuicios que produciria para la curtiembre. INSUMOS ste documento en su toalidad es extra de la pigina web iiplivanw cueront.com NOTI-SOT Nro. 17 Sistema de Orientacion Tecnoldgica ALGUNOS CONTROLES SOBRE PROCESOS DE PRODUCCION DEL SECTOR DEL CUERO Para poder controlar el mayor numero posible de insumo se necesitaré de un laboratorio y — dependiendo de su equipamiento se podran analizar todos los insumos utilizados por la curtiembre. De forma general se podrén controlar los siguientes aspectos en todos los tipos de insumos IBSERVACION Aspecto como color, __transparencia, cristalinidad, etc. Cualquier producto que ya esté siendo utilizado se notara cualquier alteracién en relacién a su aspecto, que conducira a un anilisis mas a fondo para saber si hubiese alteracién quimica del mismo. | METODOS ANALITICOS Algunos pardmetros deben ser analizados en todos los tipos de insumos como concentracién y pH (para los productos solubles 0 emulsionables en agua) més las caracteristicas especificas de cada producto que requeriran de métodos especiales y diferenciados. A continuacién citaremos algunos de los principales productos y sus andlisis: TENSIOACTIVOS concentracién, cardcter_iénico, poder espumante, poder emulsionante y poder humectante. DESENCALANTES pH, poder tamponante, indice de neutralizacién e indice de solubilidad PURGAS, accién proteolitica CURTIENTES MINERALES concentracién (Cr203 0 Al203) y basicidad CURTIENTES VEGETALES tanantes, no tanantes, sélidos totales, sélidos solubles, cenizas. RECURTIENTES cantidad de sélidos, pH, acidez COLORANTES color, solubilidad, comportamiento tintéreo, homogeneidad, cenizas. SUSTANCIAS GRASAS materia activa, agua, estabilidad a los electrélitos, poder emulsionante, indice de acidez, indice de iodo, pH, estabilidad de la emulsion. PASTAS PIGMENTADAS color, concentracién, fineza de la dispersién, poder de cobertura, resistencia. al envejecimiento LIGANTES concentracién, pH, formacién de espuma, estabilidad mecanica, aspecto del film, elasticidad, resistencia a los solventes, absorcién de agua, resistencia al vapor. LAcAS concentracién, naturaleza, aspecto del film, resistencias SOLVENTES indice de evaporacién, curva de destilacién, densidad. ‘AUXILIARES concentracién y otras propiedades. CONTROLES DE LOS PROCESOS Trataremos algunos de los _ principales controles que son realizados durante los procesos de ribera, curtido y acabado en humedo para que se pueden obtener los mejores niveles de calidad. Internamente, todo el proceso productivo deberia ser normalizado para que los ste documento en su toalidad es extra de la pigina web iiplivanw cueront.com NOTI-SOT Nro. 17 Sistema de Orientacion Tecnoldgica ALGUNOS CONTROLES SOBRE PROCESOS DE PRODUCCION DEL SECTOR DEL CUERO resultados obtenidos_— sean __ siempre reproducidos y asi se llegue a la calidad total. Los pardmetros fisicos como volumen del bafio, temperatura, tiempo de rotacién y velocidad del fulén son de extrema importancia para la homogeneizacién del proceso. En este sentido existe hoy dosificadores automaticos y controladores que actuan directamente sobre estos aspectos. EI pH es sin duda uno de los parémetros més importantes en todas las operaciones quimicas del procesamiento del cuero, ya que este, por estar constituido de proteina con caracter anfétero, modifica la forma de reaccién con varias sustancias en funcién del valor de pH del medio. La medida del pH debe ser realizada en pHmetros para garantizar la exactitud de la medicién. Los papeles indicadores deberian ser evitados, porque ademés de no ser precisos, no funcionan en soluciones colorantes. Para aumentar la vida til del electrodo se debe utilizar un para medidas en la faja alcalina (remojo, calero y desencalado) y otro para la faja dcida (demas procesos) De la mima forma que el pH, la concentracién salina, medida en grados Baumé es muy importante en las primeras etapas del procesamiento de las pieles, donde se actua sobre el entumecimiento de la estructura fibrosa. En el remojo, una cierta cantidad de sales es beneficiosa y favorece la solubilizacién del material interfibrilar, en el calero tradicional elevado grado de sales puede impedir la abertura de la estructura de las pieles, ya en el piquel la concentracién salina es necesaria para impedir el hinchamiento de las capas superficiales de la piel que dificultarian la penetracién de los curtientes. REMOJO En el proceso de remojo observamos subjetivamente a través del tacto si las picles ya estén hidratadas internamente. También subjetivamente, a través del olor y del destaque del pelo, observaremos si la conservacién de las pieles esté bien o si esta ocurriendo desarrollo de bacterias acentuadas en el bafio de remojo. En el sentido de disminuir la subjetividad de la observacién de humectacion, se debe impregnar un indicador de remojo especifico (indicador de remojo MK). El grado de penetracién puede ser —_ acompafiado colocando una gota del indicador sobre el corte de la piel y observar la variacién del color del indicador. El color azul indica penetracién total del remojo, en cuando que tonos verdosos demuestran una penetracién todavia incompleta. Analiticamente, ademés del pH, temperatura y concentracién del bafio en grados Baumé, las medidas del grado de nitrégeno y del grado de aceites y grasas en el bafio del remojo, iran indicando el grado de conservacién de las pieles (pérdida de sustancia dérmica) y el efecto de remocién de las grasas naturales respectivamente. CALERO En la etapa del calero, los aspectos visuales del hinchamiento, abertura, — depilacién, manchas, atravesamiento de la cal y ablandado son bastante importante Ademés de estos aspectos, la medida del pH y de la concentracién (°Bé) se debe realizar andlisis de alcalinidad y sulfato. La alcalinidad esta relacionada profundamente con el ste documento en su toalidad es extra de la pigina web iiplivanw cueront.com NOTI-SOT Nro. 17 Sistema de Orientacion Tecnoldgica ALGUNOS CONTROLES SOBRE PROCESOS DE PRODUCCION DEL SECTOR DEL CUERO hinchamiento de la piel. Un hinchamiento excesivo, debido a una alcalinidad elevada trae problemas de arrugas y pérdidas de drea. El problema se puede solucionar a través de la utilizacion de aminas. El andlisis de sulfatos también es importante para la caracterizacién del bafio, _ principalmente cuando se trabaja con el reciclado del calero. DESENCALADO Y PURGA Subjetivamente las pieles desencaladas y purgadas deber ser observadas en el toque, destaque del bulbo piloso y el test de impresién digital. Es bastante tradicional la utilizacién del indicador dcido/base como la fenolftaleina para observar la neutralizacién del proceso de desencalado. Hay que destacar que la fenolftaleina mide apenas la neutralizacion de la piel, es decir la eliminacién de la alcalinidad. Para observar la remocién del calcio, se debe emplear un indicador especifico. PIQUEL En el bafio del proceso es importantisimo la medicién de la concentracién salina para evitar el entumecimiento Acido que causa problemas en la penetracién y distribucin de los curtientes. El control del pH es decisivo también para el atravesamiento del curtido. Este control se debe realizar tanto en los bafios como en el corte del cuero con la utilizacién del verde de Bromocresol CURTIDO Las pieles curtidas deben ser evaluadas en cuanto a abertura, toque, igualacién y color de forma subjetiva. Para los cueros curtidos al cromo, el test de retraccién es el indicativo de que la estructura proteica esta estabilizada por el curtiente. Es importante destacar que la retraccién debe ser medida en términos de area y no sélo lineal. El andlisis del pH y del grado de oxido de cromo en el bafio residual del curtido iran a garantizar la padronizacién del proceso y las caracteristicas del cuero producido. Se debe mantener los mismos niveles para garantizar la estandarizaci6n necesaria NEUTRALIZACION Es fundamental para el control de la neutralizacién la determinacién del pH del bafio y del pH del corte de cuero realizado con el Verde de Bromocresol. RECURTIDO El pH continua siendo el control més importante, pero también se debe determinar la cantidad de recurtiente absorbida a través del andlisis de sdlidos, cantidad de tanante u 6xido de cromo en el bajio residual. ENGRASE Analizar pH del aceite residual TENDO Analizar el pH del colorante residual. CONTROLES ACABADO SOBRE EL PRODUCTO El control sobre el producto acabado parece ser lo que comtinmente mas se identifica con la nocién de Control de Calidad que todavia tenemos. Sin embargo este control es apenas la confirmacién de que los otros controles anteriores funcionaron y la fuente de retroalimentacién de informacién para el proceso. Cuando el producto acabado de la curtiembre es un cuero piquelado o un wet- blue valen las especificaciones anteriores en relacién a la materia prima. Para el cuero ste documento en su toalidad es extra de la pigina web iiplivanw cueront.com NOTI-SOT Nro. 17 Sistema de Orientacion Tecnoldgica ALGUNOS CONTROLES SOBRE PROCESOS DE PRODUCCION DEL SECTOR DEL CUERO semi-acabado (crust) y con acabado final los controles son los siguientes: SEMI-ACABADO OBSERVACION Se observa la firmeza de la flor, la blandura, el color (en cuanto a la igualacion del tefiido) el atravesamiento del tefiido, el toque, la lisura y el tamafio de los poros. TESTS PRACTICOS Las resistencias del cuero pueden ser evaluadas de forma simple, realizando un corte en el cuero y tracciondndolo. Si el cuero se rasga facilmente es sefial de una baja resistencia La elasticidad de la flor es observada tensionando una llave 0 una tapa de lapicera por el lado del carnal. La solidez a la luz de un sembacabado se puede observar exponiendo un pedazo de cuero al sol y comparando su color después de algunos dias con otro pedazo que no fue expuesto. Para controlar si el tefiido estd bien fijado, se fricciona un pafio blanco sobre el cuero, tanto seco como himedo, la transferencia del colorante al pafio es la sefial de una fijacién pobre. La penetracién de agua, a través de una gota depositada sobre el cuero. METODOS ANALITICOS Con un dinamémetro (equipo que relaciona tensién y alargamiento) se determina cuantitativamente la resistencia del cuero a la traccién y al rasgado, midiendo también el alargamiento maximo a que podemos someter el cuero. La distensién de la flor es medida en milimetros en un lastémetro. la penetracion del agua puede ser cuantificada a través de un penetrémetro (penetraci6n dindmica) o a través de un equipo Kubelka (penetracion estatica) Otro pardmetro fisico importante es la permeabilidad al vapor de agua es medido en mg.cm -2.h-1 (miligramo por centimetro cuadrado por hora). EI contacto de un cuero tefiido con una franela blanca, colocado en contacto con una solucién sintética de sudor reproduce el efecto ocurrido durante el uso de calzado sin forro Test de envejecimiento acelerado se pueden realizar para proyectar las caracteristicas del cuero después de varios meses de uso Quimicamente se debe medir el pH del extract acuoso y la cifra diferencial del cuero para determinar el tiempo de apilado o almacenado del cuero y también garantizar que no va a haber ataque de componentes metélicos del calzado por accién del Acido libre en el cuero. La cantidad de dleos es importante para la determinacién del tipo de adhesivo a ser utilizado en la confeccién del calzado. CUERO ACABADO EI cuero con una capa de acabado final debe ser sometido a todos los tests realizados en el semi-acabado y ademas: OBSERVACION: Se observa el brillo, los efectos y el toque de la capa de acabado. TESTS PRACTICOS: Se puede observar el efecto de quema o de brillo de un acabado por la friccién de una franela sobre el cuero. Doblar el cuero ste documento en su toalidad es extra de la pigina web iiplivanw cueront.com NOTI-SOT Nro. 17 Sistema de Orientacion Tecnoldgica UNOS CONTROLES SOBRE PROCESOS DE PRODUCCION DEL SECTOR DEL CUERO acabado en dos sentidos revelaré se el acabado tendré problemas de quiebra 0 el uso del calzado. El acabado del cuero puede ser analizado en cuanto a su resistencia a la flexién continua (que reproduce el efecto de caminar) al hierro caliente (porque en las fabricas de calzado habré contacto con superficies metélicas calientes) y la friccién, tanto en seco como en htimedo y muchas veces con solucién de sudor. La fuerza de adhesién de un acabado también debe ser medida para garantizar que el mismo no se suelte con el uso. ste documento en su toalidad es extra de la pigina web iiplivanw cueront.com

You might also like