You are on page 1of 8
Universidad Mariana UNIVERSIDAD MARIANA PASTO PROGRAMA DE INGENIERiA CIVIL LABORATORIO DE GEOTECNIA CORTE DIRECTO 10/11/2020 Melo Portilla Christian Camilo, Narvaez Erazo Ana Sofia. En este laboratorio, se determinard la resistencia al corte de muestras de suelo consolidadas y drenadas utilizando el método de corte directo. La prueba consiste en empujar el anillo superior y producir un mal funcionamiento. La consolidacién y el drenaje hacen que la velocidad sea muy lenta, por lo que debe colocarse en un estado critico de saturacién, La prueba se divide en dos etapas, la fase de consolidacién y la fase de corte (fase de consolidacién) permiten determinar la velocidad a la que se aplica la carga, La prueba consiste en colocar la muestra en un dispositive de corte directo y luego aplicar una cierta carga normal. Continuar proporcionando medios para drenar y humedecer las muestras, la muestra se consolida bajo carga normal y se libeta del marco que contiene la muestra, se aplica fuerza de corte para invalidar la muestra; por lo general, se analizan tres o mas muestras; cada muestra se mide bajo diferentes fuerzas normales para afectar la muestra, resistente a cortes y deformaciones. El rango de carga normal utilizado debe ser apropiado y debe ajustarse a las condiciones del suelo estudiadas. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Determinar la resistencia al corte de una muestra de suelo consolidada y drenada, empleando el método de corte directo, OBJETIVOS ESPECIFICOS * Identificar los materiales y equipos que se utilizan para fa determinacién de los resultados de la norma (INV E 154-13) © Determinar de manera correcta y ordenada los datos para asi poder determinar los esfuerzos de corte, normales y nominal. Determinar los parémetros de resistencia de la muestra consolidada y drenada, empleando el método de corte directo, Universidad Mariana 1 MARCO TEORICO “El ensayo de corte directo tiene como objetivo fundamental la obtencién de pardmetros de resistencia mediante la obtencién de la envolvente de falla” (Perez, Ayala, 2016). Este ensayo consiste en hacer destizar una porcién de suelo, respecto a otta a lo largo de un plano de falla predeterminado mediante la accién de una fuerza de corte horizontal incrementada, mientras se aplica una carga normal al plano del movimiento. En este ensayo se realizan mediciones de deformaciones en la seccién vertical de la muestra durante la aplicacién de una fuerza horizontal (Perez, Ayala, 2016). El ensayo de corte directo provoca una falla a través de un plano de localizacién predeterminado sobre una muestra de suelo, Sobre este plano actiian dos fuerzas © esfuerzos los cuales son, un esfuerzo normal debido a una carga vertical Pv aplicada extermamente y un esfuerzo cortante debido a la aplicacién de una carga horizontal Ph. La importancia de realizar este tipo de ensayo radica en que permite la determinacién de las propiedades de resistencia de materiales consolidados y drenados, estos resultados son aplicables para poder realizar una estimacién del valor de resistencia al corte en una situacién de campo en donde ha ocurtido tuna consolidacién completa bajo los esfuerzos normales actuales, La falla ocurre bajo condiciones drenadas, de forma que se disipan los excesos de presién de poros (INVIAS, 2012). La resistencia al corte se obtiene mediante el ensayo de varias muestras de igual telacién de vacios sometidas a diferentes esfuerzos normales. FORMULAS A USAR © Esfuerzo Cortante Nominal Fe tes A © Esfuerzo Normal Nominal Fa On= © Velocidad de Desplazamiento dy Ry z © Porcentaje de Desplazamiento Lateral Relativo Py 3 * 100 2. PROCEDIMIENTO > Se procede a colocar la muestra en elanillo, > Se prepara el equipo a utilizar. eS > Se coloca un encabezado para > Se prepara la muestra a utilizar cubrir la muestra correspondiente a 80g. > Para evitar que se genere la falla antes del ensayo se deben colocar > Se lleva la cdmara al equipo. ‘unos pasadores en la cdmara. = > Cuando estemos en la etapa de consolidacién se coloca el indicador de carétula para tomar su deformacién. > Se procede a colocar el peso correspondiente y se toman las lecturas cada minuto. > Después del minuto se separan los anillos con un tornillo. indo ya estén separados se coloca otro indicador de carétula para la deformacién horizontal y se pone en contacto con el equipo. =a tin los indicadores en indo ya cero, se procede a iniciar el ensayo hasta que se devuelva, lo cual indica que ya fall6 la muestra i Universidad © Mariana 3. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS Datos iniciales: Inicialmente se calcula el volumen, contenido de humedad y pesos unitarios. © Peso unit we ve © Peso unitario seco (g/cm*) Ws We @ Area de la seccién transvers: (Ao) Ao= © Volumen de la muestra (V) 0+ Lo eas aa io himedo (g/cm ) Posteriormente se calcula el area corregida para cada carga de interés, usando la siguiente formula: x(carga correspondiente—def horizontal) 4 A Carga 15.978 Deformacién 0.000 A= 19.635 cm? Deformacién 0.025 = *G.00-0.025) A= 4 A= 19.436 em? Carga 31.445 Deformacién 0.102 *(5,00-0.102)" A 4 A= 18.845 cm? Deformacién 0.305 (5.000.505) A 4 A=17314 em? Se realiza el mismo procedimiento para cada una de las cargas y deformaciones. Seguido a esto, se calcula el esfuerzo normal t, pata cada carga de interés y cada deformacién, con la siguiente formula. Universidad Mariana dim Donde: F,,~ Fuerza de corte, A= Area de la caja de corte. Carga 15.978 13.978 > 19.635 = 0814 Carga 31.445 314as T 19.635, += 1.601 Se realiza el mismo procedimiento para cada una de las cargas. Posteriormente se calcula el esfuerzo cortante 6, con la siguiente formula Fa o,=-2 "vA Donde: F ,~ Fuerza normal actuante sobre el espécimen, A= Area de la caja de corte. Carga 15.978 On pe on = 0.000 4 Carga 31.445 On =F Gn = Se realiza el mismo procedimiento para cada una de las cargas. ‘Al finalizar los célculos de las tablas, se procede a realizar la grifica de esfuerzo cortante-deformacién correspondiente con las 3 cargas. Carga 15.978 [kg] fe Carga 31.445 [kg] Universidad Mariana Carga 52.328 [kg] ‘© Primero se debe graficar los puntos miximos de esfuerzo normal de las 3 cargas y utilizar una linea de tendencia, eri aoe oy = = = [Esfuerzo normal [Esfuerzo cortante SSS =e es reed T8090. 200. aes aa Carga2 | 1.816 2.738 ae ees eae Cag 3153 4257 oe © Seguido a esto, se saca la ecuacién Sf SSS de a recta, y = mx +b a aaa a a En este caso la ecuacién de la recta es: = 3s 1234x + 0.6777 Esterzo Cotante-Detormacion — |com Petra em) Seguido a esto se realiza la gréfica de corte directo, la cual es esfuerzo cortante-esfuerzo normal de las 3 cargas. Pata calcular los pardmetros de resistencia pico, que son la friceién ep y cohesion se realiza el siguiente procedimiento: ¢ Posteriormente se utiliza la siguiente ecuacién para calcular ¢p p= tan(m) p = tan™*(1.1234) p = 48.32" © Y para el valor de la cohesién c, se utiliza el valor de b. cx oor 4s Parémetros de Resistencia Pico: Universidad Mariana > A partir de los datos obtenidos, analizar la linea de tendencia es muy importante ya que, representa Ia resistencia o la envolvente de falla del terreno en consideracién, ss decir que todos los esfuerzos que estén por encima de la linea pu prueba de suelo; debido a la variedad de materiales que se someten a este ensayo no se presenta un dafio preciso, donde se evidencie si los resultados son en ocasionar una falla en la buenos o malos 4, CONCLUSIONES Este ensayo se debe realizar a suelos de falla plistica como la arcilla blanda y arenas sueltas. 4 Con base a este ensayo se pudo concluir los parmetros de éngulo de friccién «p= 48.32" y la cohesion ¢ = 0.6777 & , los cuales se establecen en condiciones consolidadas-drenadas, por lo tanto se consideran efectivos. Se puede concluir que la relacién entre el esfuerzo cortante y el esfuerzo normal es directa, © La prucha es resistente al corte. La fuerza de corte del suelo tiene dos partes: cohesién, por el suelo finamente dividido, que a su vez es responsable de su comportamiento plastic, Y la friecién interna entre las particulas. 5. BIBLIOGRAFIA Instituto nacional de vias. (2013). Manual de Normas de Ensayo para Carreteras. Bogoti D.C.: instituto nacional de vias. Norma INV E-154 hhttps:/wwwyoutube.com/watch?v=X2jgwyl DpMw https:/youtu.be/mRewFYy9q5M INVIAS. (2012). Ensayo de Corte Directo. Normas y Especificaciones INVIAS. Perez, Ayala, H. (2016). Ensayo de corte directo veel efecto de la variacién del area, Caracas: Universidad Catélica Andrés Bello.

You might also like