You are on page 1of 15
BAT Mei Teas SPR Ras) PUES e eile rial ll CSE RU UR te DE ee Cae CC \ ey TRAMAS SOCIALES Directora de coleccién: Lue, Irene Gojman (Cltimos titulos publicados) 27. M. Mucci Psicoprofilaxis quirtirgica 28. T. Puig Se acabé la diversién 29. F Elias La adopcién de nitios como cuestion social 30. A. Melillo; E. Suérez. Ojeda y D, Rodriguez (comps.) Resiliencia y subjetividad 31. E, Pantelides y E. Lépez (comps.) Varones latinoamericanos 32. S. De Piero Onganizaciones de la sociedad civil 33. L. Schvarstein y L. Leopold (comps.) ‘TPrabajo y subjetividad 34. M, Llorens (comp.) Nii con experiencia de vida en la calle 35. M. Montero Hacer para transformar 36. A. G. Fernallo de Parajon El tridngulo de las es “P” 37. $. Checa (comp.) Realidades y coynnturas del aborto LEER Y ESCRIBIR EN CONTEXTOS SOCIALES COMPLEJOS Aproximaciones clinicas SILVIA SCHLEMENSON (COMPILADORA} GUSTAVO CANTU MARIA DI SCALA MARCELA PEREIRA GERARDO PROL p PAIDOS Buenos Aires Barcelona México Cubiorta de Gustave Maer 20843 Leer y escir en contentos sociales complejo MR aproximaciones ctineas = compliado pot Si. Paidos, 2007. 160 p. ; 21x13 om. (Tramas sociales) Ian 9769501245073 |. Sehlemenson, Siva, come. 1, Sociologia de ta Eoucacen 2. Problemas de Aprendizaje ‘Shiemenson.. 1" ed. 4 reimp. Buenes Aires | | 1" edieisn, 1999 1° reimpresién, 2008 2° reimpresién, 2004 S reimprecin, 2005, £ reimpresin, 2007 ‘Recevados ass drei. Queda rigresament prob, in In utzon eer eles lara dol copyright, ajo arrancones ealaias en ae yer le cepa on parla tal de tn ea or eslqler mado oprocsimbnta nce arora ‘Patras, © Copyright do todas Iss ediciones atrial Paidos SAICR Defensa 599, Buenos Aires ‘e-mail: difusion@editrialpaidescom.ar ‘www paldosargentina.com.ar Queda hecho! depésito que previene la Ley 11.723 Improso en la Argentine - Printed in Argentina Impreso en Buenos Aires Print, Anatole Franco 570, Sarandi, en enero de 2007 ‘Tirada: 1250 ejomplaree ISBN: 978.950-12-4507-3 Los autores senne oan : 9 Prélogo, Ménica Rosenfeld sen un Capitulo 1: Eseribir, leer y pensar en contextos sociales complejos Silvia Schlemenson = 5 Capitulo 2: Lees, zes dialogar? Gustavo Cantt . 37 Capitulo 3: Para una prehistoria del texto Gustavo Cant. : 51 Capitulo 4: Qué se aprende al leer y escribir? “Maria Di Scala even a 6 Capitulo 5: La escritura, una herramienta clinica. La constitucién de un autor Gerardo Prot venonsnnnnnsnaenn 79 Capitulo 6: Del grito a Ia narracién Marcela Pereira 105 CAPITULO 1 Escribir, leer y pensar en contextos sociales complejos Silvia Schlemenson L. Presentacién A través de este libro, un conjunto de profesionales de distintas disciplinas dedicados al anélisis de las fracturas y los yerros en el aprendizaje del proceso de lectoescritura, darn a conocer formas de intervenci6n que, independien- temente de la dificil situacién social que un nifio atraviese, le permitan expresarse, leer, escribir y participar activa~ mente en la produecién de conocimientos y cultura. ‘Los autores son trabajadores del Programa de Asisten- cia a Nifios con Problemas de Aprendizaje dependiente de la cétedra de Psicopedagogia Clinica de la Facultad de Psi- cologia de la Universidad de Buenos Aires. El programa ‘esti avalado por la Secretaria de Extensi6n Universitaria y tiene a su cargo la asistencia de nifios derivados por los dis- tintos distritos escolares de la Capital Federal, asi como roy Silvia Schlemenson también los nifios provenientes de escuelas piblicas del conurbano bonaerense. En la Facultad de Psicologia de la Universidad de Bue- nos Aires, en la que todos los autores de este libro traba- jan, existen dificultades edilicias y presupuestarias que complejizan y dificultan el contexto social en el que se de- sempefian. Sin embargo, el entusiasmo con el que concre- tan sus trabajos y el esmero con el que lo comparten con el conjunto de la comunidad académica, se refleja en cada uno de los capftulos de este libro. Los casos que se expo- nen fueron atendidos en el servicio asistencial que funcio- na en la facultad y en una sede de la UBA en Avellaneda, y tuvieron por objeto mostrar otra mirada y producir nove~ dades en la teoria de la técnica del diagnéstico y tratamien- to de nifios con problemas en sus aprendizajes. Con cada uno de los pacientes y sus padres, se trabaja semanalmente en diagnésticos individuales 0 en tratamien- tos grupales; se graban sesiones de diagnéstico y de trata miento en video; se observa la asistencia en cémata Gessel ysse discuten los casos clfnicos con la totalidad de la catedra, todo lo cual permite a los terapeutas sobreviviea la limita

You might also like