You are on page 1of 22
ANALISIS ECONOMICO DEL SECTOR FORTALECIMIENTO A PEQUENOS Y MEDIANOS PRODUCTORES RURALES; VICTIMAS, MUJERES, JOVENES RURALES, CON PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y DE COMERCIALIZACION EN LOS MUNICIPIOS DE MESETAS, URIBE, Y PUERTO LOPEZ EN EL DEPARTAMENTO DEL META. (Este documento ha sido elaborado siguiendo los parémetros del Decreto 1082 de 2018 y el Documento Guia G-EES-02 Gula para la Elaboracién de Estudios de Sector elaborado por Colombia Compra Eficiente) A través de este documento documentames el andlisis de! sector econémico y de ios Oferentes, de conformidad con lo establecido en el articulo 2.2.1.1.1.6.2 del Decreto 1082/2015, que establece que le corresponde a Ia entidad efectuar el analisis econémico Gel sector primario, dentro de este sector se encuentra la Agricultura, la Ganaderia, y otras actividades Forestales, al cual pertenece la necesidad que se pretende satisfacer. El anélisis del sector cubre cuatro area: Aspectos generales Estudios de la oferta Estudios de la demanda Estudio de mercadeo > BPSS ASPECTOS GENERALES: Este documento presenta los lineamientos de politica para avanzar, en el cuatrienio 2018- 2022, hacia un campo con mayor equidad y competitividad en alineacién con el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia - Pacto por la Equidad’, con las recomendaciones de la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémicos (OCDE) pate el pais y las estrategias del Plan Marco de Implementacién del “Acuerdo final para la Terminacién del Conflicto y la Construccién de una Paz Estable y Duradera’, en lo referente al punto uno de Reforma Rural Integral. Partiendo del andlisis de los principales desatios que enfrenta el sector agropecuario para alcanzar una mayor competitividad y equidad en la Colombia rural, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) propone los siguientes lineamientos de politica para orientar y concentrar los esfuerzos del sector durante el gobiemo del Presidente Ivan Duque (2018 - 2022) Los lineamientos estratégicos propuestos para el desarrollo agropecuario y rural se organizan en toro a tres pilares: i) Desarrollo Rural; il) Productividad + Rentabilidad = Competitividad: e ii) Institucionalidad Moderna y Tecnificada, pilares que a su vez contienen componentes de politica. El pilar de Desarrollo Rural esta conformado por el ordenamitento Correra 33 No 38 ~45 / Edificio Gobernacién / Meta / Colombia PBX: (+57) 8 881 85 00 / Linea Gratuita: 61 8000 128 202 » www.metagov.co cece whe social y productivo de la tierra, la inversién en provision de bienes y servicios puiblicos y la generacién de ingresos a partir de empleabilidad y emprendimiento rural y agropecuario; el pilar de Productividad + Rentabilidad = Competitividad esta conformado por la ‘ransformacion y ordenamiento de la produccién agropecuaria, la gestion de riesgos sanitarios, fitosanitarios y de inocuidad de los alimentos, la inversién y el financiamiento y la gestion integral de riesgos. Por su parte, Institucionalidad Moderna y Tecnificada contiene acciones transversales a los dos pilares anteriores, EI MADR, como rector de la politica de desarrollo agropecuario y rural, orientaré la implementacion de estos pilares, sus componentes y estrategias, en cuya ejecucién participaran las entidades y agencias sectoriales adsoritas y vinculadas al Ministerio, Esta hoja de ruta nos penmitira asumir el desaflo histérico que enfrenta nuestro pais para implementar politicas que transformen al campo, por tal motivo, estamos proponiendo instrumentos de politica sectorial que nos permitan consolidar un campo con equidad que sea motor de oportunidades para el desarrollo y el crecimiento nacional En el campo colombiano persisten problemas socio-econémicos estructurales que han ahondado su rezago y que impiden avanzer en la rentabilidad de los emprendimientos agropecuarios, asi como en la generacién de mayores niveles de ingresos, bienestar y equidad para la poblacién rural La agricultura juega un papel muy importante en el desarrollo econémico del pals, pues es la principal fuente de ingresos del érea rural, hace un aporte significative al avance econémico, la mitigacién de la pobreza, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de Colombia ‘A su vez, la agricultura colombiana es muy diversa. Segtin el Banco de la Reptiblica los principales productos en la economia del pais son las oleaginosas, el café, el algodén, el cacao, la cafia de azticar, el banano, el arroz, el maiz, la papa y las flores, entre otros. ‘Segiin el Banco Mundial el porcentaje de participacién de la agricultura colombiana en el Producto Interno Bruto (PIB) fue del 6.3 % entre 2011 y 2015. Las personas dedicadas a la agricultura estan organizadas en la Sociedad de Agricultores de Colombia. Esta entidad se encarga de promover el desarrollo agropecuario, defender Jos intereses de los productores, cooperar con el gobierno nacional para la formulacién de politicas agropecuarias y de desarrollo rural sostenible y vigilar la adecuada conservacion del medio Por tal razén se hace necesario que el estado colombiano defina politicas puiblicas y estrategias para fortalecer y promover una agricultura sostenible en el pals. Asi se logrard un responsable y adecuado aprovechamiento de los recursos naturales. También es necesario crear incentivos suficientes para ayudar a mitigar la desigualdad competitiva a la que se estan enfrentando los agricultores colombianos. G]S_G]S |S | ® caters 28 No 8 ~45 /extfcto Gobernacon / weta Cotoria PBX: (+57) 8 681 85 00 / Lined Gratuite: 01 8000 129 202 Ss @. wenumetagov.co Estructura del Sector. Anélisis del PIB del primer trimestre de 2020 por el lado de Ia oferta: Segiin el informe del DANE, el crecimiento de 6,8% del sector agropecuario en el primer trimestre de 2020 se debe a los resultados logracos en actividades especificas como: Pesca y acuicultura (31.5%); Cultives transitorios, permanentes y otros (8,6%); Ganaderia (7, 1%); y Silviculture y extraccion de madera (2.6%). Los resultados sectoriales fueron bastante heterogéneos. En efecto, el crecimiento del PIB estuvo liderado por el sector del agro, expandiéndose a ritmos del 6.8% (vs. 0.9% un afio atrés) Ver gréfico 1. Esto se explica principaimente por el desemperio de: (1) los cultivos agricolas diferentes al café (cultivos transitorios, permanentes y otros), cuyo crecimiento fue del 8.6% (vs. -0.1%), destacéndose la mayor produccién de arroz (20%) y flores (5.2%): y (il) la genaderie, silviculture, caza y pesca (7.1% vs. 1%), dados los buenos resultados en la produccién de huevos (13.4%), la came de cerdo (8.9%) y el pollo (7.2%). Mostramos cémo evolucionaron cada uno de los sectores durante el primer trimestre. Como se puede ver, el impacto del aisiamiento se sintid con mayor fuerza en: Comercio, Entretenimiento, Industria, Mineria y Construccién, que su vez fueron los sectores que tuvieron mayor contribucién negativa al crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2020. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR OFERTA 5 0 2020 Proyeciads HH 2019Cdsenado (6) Pond. O18 12 industria 38 Aexivisedes inmobiiais 46 a “a 35 ——= 20 = La Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2019 indicé que, la produccién total registrada fue de 63.247.863 toneladas de les cuales 42.208.363 toneladas corresponden al grupo de agroindustriales (68,7%), 8.712.167 toneladas a frutales ]S |G GV | ® comeras9nos8-25 /esticio cobemacion / Meta / Colombia eng eee © PBX: (+57) 8 681 85 00 / Linec Gratuite: 01 8000 129 202 SVESees | wwrmetagovco fe (10,6%), 6.404.514 toneladas a tubérculos y platano (10,1%), 4.423.183 toneladas a cereales (7,0%), 3.051.481 toneladas a las hortalizas, verduras y legumbres (4,8%) y 448.154 toneladas (0,7%) a drboles frutales dispersos. La Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA, es una operacién estadistica cuyo objetivo es estimar el uso del suelo, el area, la produccién y el rendimiento de los principales cultivos, transitorios, permanentes, arboles frutales dispersos, el area en pastos y forestal, la produccién de leche y el inventario pecuario, en 32 departamentos del territorio colombiano. La ENA se realiza por muestreo probabilistico a partir de un marco dual (éreas y lista), con recoleccién de informacién mediante entrevista directa a los productores agropecuarios. Permite obtener estimaciones de variables estructurales y de coyuntura de la actividad productiva agropecuaria en el territorio colombiano y genera informacién para la toma de decisiones por parte de los productores, las agremiaciones y las entidades del Estado. Adicionalmente, produce informacion para el fortalecimiento de las politicas de desarrollo rural, seguridad alimentaria y compatitividad del sector agropecuario del pais, “Aunar esfuerzos para generar informacién actualizada del sector agropecuario mediante la realizacion y fortalecimiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria’. Los recursos para realizar el levantamiento de la informacion de la ENA 2019, fueron aportados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, a través del Fondo Francisco José de Caldas en el marco de! Convenio Especial de Cooperacion Numero 853 de 2018, suscrito entre COLCIENCIAS y el MADR. Grafico 2. Uso del suelo (hectareas) Total nacional Ce ® carrera 33 No 38 ~45 | Edificio Gobernacién / Meta / Colombia ‘GPx: (+57) 8 681 85 00 / Linea Gratuita: 01 8000 129 202 @®) wwnmmetagov.co ects) Fuente: DANE, Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Nota: el uso del suelo corresponde al encontrado el dia de la entrevista. Nota: uso pecuario incluye: pastos y forrejes, malezas y rastrojos y vegetaciones especiales (sabana, xerofitica y paramos). Nota: uso en bosques incluye: bosques naturales y plantados. Nota: uso agricola incluye: cultivos permanentes, cultivos transitorios, barbecho y descanso. Nota: otros usos incluyen: cuerpos de agua, eriales, afloramientos rocosos, otros fines e infraestructura agropecuaria. AREA SEMBRADA, COSECHADA Y PRODUCCION POR GRUPOS DE CULTIVOS + Area sembrada, cosechada y produccion por grupos de cuttivos en 2019 Seguin la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, el drea total sembrada en el pals fue de 5,311.97 hectéreas, encontrando que, los cultivos agroindustriales presentaron la mayor participacién con un 41,2% y un drea de 2.186.389 hectareas, seguido de los cereales que Tepresentaron el 18,5% con un area de 984,859 hectareas y las plantaciones forestales con el 13.5% y un érea de 716.501 hectéreas. Los tubérculos y platano contaron con una Patticipacién del 10,8% y un area de 574.770 hectéreas, le siguen los frutales con 9.5% y un area de 505.164 heciéreas, el grupo de hortalizas, verduras y legumbres con 5,4% y un area de 288.212 hectéreas y las otras areas cultivadas con 1,1% y un area de 56.083 hectéreas |S |S |S _ ®@ carrerase Noss 45 /ectcio Godernacién | weta/ Colombia © PBX: (+57) 8 68185 00 / Linea Gratuit: 01 8000 128 202 @) www.metagov.co we Cuadiro 1. Area sombrada 0 plantada, 4ea cosechada 0 en edad productva y produccin por grupo de cultivos (hectéroas y tonoladas) Total nacional 2019 eevee ened eae es smbeadrhe lana — ruc pute Was Ce KS Papin Tons Ge Peon Teal perl SST? G2 wie — 100 3aNNSIE 29 NOK ma REST 91 TE O09 Agendus = 2G ML? LASTS NTA NOM LA OESTE 67 Ceres sap 731s SMO ROS aN gS TIT omaconstoesles TESOL 264 STLZNT 35 ‘btralsy plitane SAT 41 46585 N08 SANE S3 SORE TADS SS RTO Fels SOG BOLE TSSH TA Sams 99 gn 142 BRIT Heras verdeasy a pean qo 75 ame 73 sks? aaSLARL 9a SSSI Ovestraseuads S605 102 112281 ‘roles aes epee ut 38 se a Participacion de cada departamento en el total nacional del rea rural dispersa censada con uso agropecuario, En los departamenios de Vichada, Meta, Antioquia, Casanare, Santander y Cérdoba se encuentra el A7,0% del Grea rural dispersa censada con uso agropecuario. Eisen SF GSI GS |S | F cave 881098 -45 / ecto Gobornacién / eta / Colombia GPx: (+57) 8 68185 00 / Linea Grotuiter 01 8000 128 202 @ wow.metagov.co Produccién al publico ACTIVIDAD PECUARIA ‘+ Actividad pecuaria en 2019 * Inventario de ganado bovine Grifico 16, Cantidad do caberas de ganado bovine, por region ‘Total nacional hd gos Fuente: DANE, Encuaets Nacional Agropecuais (ENA) El total de cabezas de ganado bovino en 2019 fue de 27.239.767. La regién con mayor numero de cabezas fue la Regién Andina con 9.687.404 (35,6%), seguida de la Regién Caribe con 7.522.715 (27,6%), la Orinoquia con 5.927.631 (21,8%) y la Amazonia con 2.661.240 (9,8%). La Regién Pacifica presenté el menor némero de cabezas con 4.440.877 y una participacién del 5,3%. Los departamentos con mayor niimero de cabezas en 2019 fueron Antioquia, Casanare, Meta Cordoba y Caqueta con 3.258.053, 2.273.261, 2.140.194, 2.126.190 y 1.887.626 cabezas y una participacion del 12,0%, 8,3%, 7,9%, 7,8% y 8,9% respectivamente. Durante 2019 la clasificacién por sexo del ganado bovino en el territorio nacional presenté la siguiente distribucién: hembras 63,4% con 17.264.781 cabezes y machos 36.6% con 9.974.976 cabezas. En rangos de edades, el grupo etario que mayor participacion present dentro de la categoria de machos fue entre 1 y 2 afios (36,0%) con 3.589.887 cabezas y en la categoria de hembras las mayores de 3 afios (42,0%) con 7.242.680 cabezas. GC] |S GCG | ® cares 58No 38-A8 /estoo cobeacen / ata Colomoia Pax: (+57) 8 68185 00 / Linea Gratuite: 01 8000 128 202 @) wuwmetagev.co ‘Namare de Participacén grupo Participacién Sexo ove n cabeza FE25% crario por sexo (%) por sexo (%) B7ase767 28 1496665 100.8 43795698 700.0 Taz zo Machos Sses6e7 55 3aa080 380 366 Emre 2y 3 alos 3oiesss 80 aries 302 Mayore: desafos 98181762 119.366 98 “Total hembras 7.264701 301077530 700.5 Menores de lah 2.746.647 — 34 aa 251 755 Hembras Eire ly 2 anos Sissisa 38 227610 184 oa Enre2y 3 aoe A0o226) 49 378398, 33 Mayores de3esos 7242680 3.6 515.386 20 ‘Fuente: DANE, Encuesta Nacional Agropecuaria ENA) Produccién de leche: En el 2019 la produccién de leche el dia anterior al dia de entrevista fue de 21.847.085, ltros, con una produccién promedio por vaca de 6,3 litros. La region con mayor cantidad de leche registrada corresponde a la Andina con 12.978.791 litros y una participacién del 59,4% seguida de las regiones Caribe, Pacifica, Amazonia con 4.101.613, 2.145.284 y 1.848.625 litros y participaciones del 18,8%, 9,8% y 8,5% respectivamente. La Orinoquia report la menor cantidad de produccion de leche con 772.774 litros y una participacion de 3,5%. Los departamentos con mayor produccién de leche fueron Antioquia, Cundinamarca, Boyacd, Caqueta, Narifio y Magdalena con 5.090.095, 3.782.464, 1.948.167, 1.638.308, 1.142.527 y 1.124.069 litros y participaciones de 23,3%, 17,3%, 8,9%, 7,5%, 5.2% y 5,1% respectivamente, Gréfico 17. Produecién de leche, por regién {litros) ‘Total nacional tives Regién Puente: DANE, Encuesta Nacional Agropecuasa (ENA) Ci G]_ CS | FF careressnos8-45 / eat cobemnacion / Mata / Colombia & Bx: (+57) 8 681 85 00 / Linea Gratuite: 01 8000 129 202 @y wwwmetagov.co Técnico. * 1 bomba de vacio monoblock lubricada de 280 Its/min * 1 motor eléctrico a doble voltaje 110 v y 220 v monofasico de 7 hp ‘* 1 chasis mévil cuatro ruedas anti pinchazo. 1 mango de transporte * 1 tanque vacio con doble tapén de desagiie. * 2brazos méviles de 180 grados * 2 juegos de pezoneras con vaso colector de 300 c.¢. Con base en acero inoxidable y casquetes completo en acero inoxidable. 2 pulsadores neuméticos 180 relacién 60/40 con doble salida en acero inoxidable. 2 trampas sanitarias para cantina 2 filtros para deteccién de mastitis. 1 cantina en acero inoxidable 304 de 40 litros 1 tensor de doble placa 1 motor a gasolina 160 cc 4 tiempos. Correra 38 No 38 ~25 / Edificio Gobemnacién | Mets / Colombia © PBK: (+57) 8 68185 00 Linea Gratuit: 01 8000 128 202 @) wrw.metagov.co CGEcCG CONPONENTE |. DESCRIPCION Maquina de Ordefio de 2 servicios con: motor eléctrico a doble voltaje 110v/220v monofésico de 1 hp y motor a gasolina de 160 cc a 4 tiempos, chasis dotado de ruedas antipinchazo, bomba de vacio menoblock lubricada de 280 Its/min, un (1) 1 |tanque de vacio con doble tapén de desague, dos (2) juegos de pezoneras con vaso colector de 300 cc con base y casquetes MAQUINAS DE ‘completos en acero inoxidable, dos (2) pulsadores neumaticos ORDENO L80 relacion 60/40 con doble salida en acero inoxidable, dos (2) trampas sanitarias para cantina, dos (2) fitros para deteccién de mastitis y una (1) cantina de 40 Itrs en acero inoxidable 304. Kit de aseo: 1 galén de Acido, 1 galén de alcalino, 1 galén de 2 |neutro, 1 cepillo de pezonera, 1 cepillo de manguera, 1 paleta despuntadora, 1 kit de mastitis, 1 cuarto de aceite, 1 vaso pre- sellador mamario 3 | Tubo galvanizado de 6 metros por 2” por 2mi 4 |Tubo galvanizado de 2-3/4 5 | Tubo colrold rectangular 6 metros por 2,5 por 1" calibre 18 6 | Tejas de zinc calibre 20 por 8 metros p.o. 0,80 metros 7 [Amarres X_50 un 8 | Platina HR de 1-1/2 por 3/16 9 | Cromato de zine x galén 710 Tornillos con tuerca de 3/8 por 1-1/2" 711 Tornillos con tuerca_de 3/6 por 1” BIOFABRICA DE. |2|Caneca de 55 galones con tapa ‘ABONOS 13 | Caneca batea con oreja ORGANICos [14] Tanque plastico de 500 Iitros 1g | Instalacion de los de los materiales y elementos destinados en la adecuacion para la Biofabrica 11g| Media caneca metalica de 85 gins con 2 orejas soldadas para hacer el sulfocalcico 17| Cal viva polvo x 50 kg 78 | Azufre x50 kg 49 | Lombricompuesto x 50_kg 20 |Hidréxido de potasio (KOH) x 25 kg 24 | Sulfato de Zn x 50 kg 22 | Sulfato de Mg x bulto C]S™O|]S_ |S | ® cxww9 38103845 / tei Gobernacion/ eta / colombia Pax: (+57) 8681.85 00 / Linea Gratuite: 01 8000 128 202 @) www.metagov.co 23 | KCI Estandar x bulto 24 | Acido bérico 0 borax x 50gr 25 |Calfos pazdelrio. 26 | Guantes largos de camaza 27 | Gafas 0 careta transparente 28 [Bacillus thuringiensis kg 29 | Bolsa de melaza. X 30 kg 30] Caldo de gallina 150 gr 31 | Bacilus thuringiensis x it 32 | Oxigenador de acuario de 2 salidas 33 | Semillas plantas (botén de oro), estacas de 80 x Kilo 34 [Plantulas de bore en estado de trasplante 35| Semilla de pasto de corte x kilo 36 | Semilla de cafia x Kilo 37 |Bultos de roca fosférica x 50 KL 38 | Rollos de alambre calibre 14 x 500 de pua x kilo | BANCO DE —_[39| Tanque 2000 It para almacenar agua en plastic | FORRAJES — [40 [Rollo de manguera pléstica negra x100 mts de t pulgada__| 41 |Picadora_ensiladora 3 cuchillas con motor diésel6.5HP___| 42 |Caneca plastica x 50 galones 43 | Analisis de suelos 44 |Gallinaza x kilo 45 |Pase de cincel a una profundida de 80 cms 46 | Pases de rastra a una profundida de 60 cms 47 | Biga de carga y correas estructura en tubo rectangular colro! | de 5X2,Sct x6 metros cb 18 48 | Tubo galvanizado de 2” x 2mi x 3 mts | 49 |Plastico invernadero cl 12 x mt SECADOR SOLAR [50 [Prenzad de 6X4 ct 51 | Marco acero inox y malla en polipropileno de im2 ‘52 | Bandeja acero inox de 4.9 de largo por 1 mt de ancho '5g |[Nstalacion de los elementos y materiales para la construccién del secador solar VIVERO PARA [54 | Columnas en madera inmunizada 10°10 de 3 metros PLANTAS DE [55 | Polisombra de 4 de ancho x metro FORRAJE ‘56 | Bolsas de plastico 3 pulgadas de grande S G[]__| ® cavere39No 38-45 / Etfcio Gobernacién / Meta | Colombia PBX: (+57) 8 681 85.00 / Linea Gratuite: 01 8000 128 202 wwnw.meta.gov.co ‘Abono orgénico x bulto de 40 ki Cal Dolomita x bulto de 40 ki Tomillos Perros ‘Templetes ‘Tensores para templetes Regadera Manual plastica Plantulas forrajeras Botén de oro Piantulas forrajeras bore en inicio de germinacién Bomba superficial con sistema solar con conector polo a Ree R MBA | 65| tierra y accesories incluye instalacién, 2 tubos en PVC de 1"4 pera, 6 codos y 6 uniones MULAS DE | 4. | Semovientes equinos mulares para carga edad entre 3a 5 CARGA ajios en optimo estado sanitario 67 | Enjaima para equinos de carga 68 | Sincha para uso equino en nylon 69 || Angarilla en madera para soporte de la enjalma APEROS PARA |70|Garra enneoprno EQUINOS: 71 |Apero de cabeza en reata 72 | Freno para equino | 73 | Pisador 74/10 mtrs de naylo matizado Encuentro de aprendizaje vivencial (fedrico-practico) en el municipio con minimo 30 participantes. Se deben realizar con los beneficiarios del proyecto, con una ubicacién geografica estratégica que faclite la asistencia de los. productores, 75|"ealizando una convocatoria con tiempo adecuado y de una duracién de minimo 8 horas académicas por dia. Dictado por un (1) profesional del area de las ciencias agropecuarias, ENCUENTROS DE incluye: equipo de computo, gastos de hotel, alimentacién y APRENDIZAJE desplazamiento por las veredas y sitios donde se desarrollaran VIVENCIAL Jos talleres. 76 Reftigerios: Un liquido, un sdlido (sandwich, pastel, empanada © torta), fruta y dulce. (Refrigerio en la mafiana y refrigerio en la tarde). 7 Almuerzo: almuerzo tipico de la region que contenga como minimo Una proteina de 130 gr, verdura, carbohidrato, jugo; ‘empacado transportado y servido ccc ® Carrera 33 No 38 -45 / Edificio Gobernacién / Meta / Colombia Pax: (+57) 8 68185 00 / Linea Gratuite: 01 8000 129 202 (@» wenwmetagov.co ‘Apoyo logistico para talleres ; garantizando los elementos y medios necesarios para adelantar las diferentes actividades 78 enel territorio (aiquiler de salone, 60 sillas, medios tcnicos y audiovisuales (computador y videovean), papelogratos, marcedores, lapiceros y papeleria, 79 | Agenda en tamafio media carta y de de 100 hojas, lapicero | para cada productor participant | Profesional en érees de ciencias agropecuarias, el cual | ASISTENCIA | ,,|realizaré 3 visitas de asistencia y manejo de la maquinaria, | TECNICA ‘equipos e insumos suministrados, por cada predio de los beneficiarios del proyecto. Cartilla con caratula plastificada propalcote 200 gr, full color; 80 paginas en propalcote 100 gr color en paginas intemas, acabado y pegado de calidad con para mayor flexibilidad y agarre | Bolsas de material quirirgico de dimensiones 25 ancho x | EnTREGABLES |82/30 alto, color verde, naranja 0 azul institucional, con el logo institucional 83 | Cachucha malla sublimada Agendas anilladas de 80 hojas con marcacién interna en | gris carétula dura full color 81 84 85 | Lapiceros marcados con logos institucionales Resumen Productores / Organizaciones Beneficiar La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento cumpliendo con los objetivos trazados desde el Plan de Desarrollo "Hagamos Grande al Meta" para el periodo 2020 - 2023, considera oportuno hacer un apoyo a las 8 veredas del sector Centro Duda. En primer lugar, se proyecté como solucién la entrega de un automotor como medio de transporte para movilizar la produccién de frjol y arveja; asimismo, este medio permitira que se pueda transportar insumos y alimentos de primera necesidad a las ocho veredas en esta regi6n. Sin embargo, como alternativa de solucién, se proyecta apoyar a los 80 beneficiarios de las ocho veredas del sector Centro Duda, con la entrega de 32 semovientes equinos mulares para carga, con rango de edades entre 3.a 5 afios en optimo estado sanitario y con aperos; esta alternativa es la mas adecuada, porque se ajusta a las CS |S GPG | @ carwras9n0 98-45 /cicio obemacién / Meta / Colombia PBX: (+57) 8 681 85 00 / Linea Gratuite: 018000 128 202 wonwmeta.gov.co a condiciones topogréficas del terreno, donde el proceso de transporte se realiza a través de caminos de herradura. El apoyo de los 32 mulares se hara de acuerdo con la siguiente distribucién por beneficiario y vereda: Tem \VEREDA PERSONERIA JURIDICA NO. CANTIDAD BENEFICIARIOS | MULARES 1 Planes 0511-Abril-1994 10 4 2 Alto Palmar | 2851-Diciembre-1998 10 4 3 Centro Duda 2893-Enero-1994 15 4 4 Tempranos 2255-Junio-1998 10 4 5 LaFrancia | 78-Septiembre-2014 6 4 6 Tambos 656-Abril-1997 9 4 T Sonora 653-Abril-1997 40 4 8 Bajo Palmar | 2759-Noviembre-1998 10 4 TOTAL 80 32 1.2. Re se Resolucion 330~ 24 de Enero de 2014 Rasolucion ICA 3823 de septiombre de 2013 Resolucién 001762 ~ 15 de Junio de 2012 Resolucin 2908 - 6 de Septiembre de 2010 Resolucion 2008 - 6 de Septiembre de 2010 Resolucién 2820 - Control Técnico de la Produccién, importscion y Comerciatzacién dol Material Seminal y Embriones, Resolucin 1056 - Control técnico de los Insumos Pecuarios y se derogan las Resoluciones No, 710 de 1981, 2218 de 1980 y 444 de 1993. Resolucion 1476 - Control de la Salmonellosis en as aves de corral ® Carrera 33 No 38 -45 / Edificio Gobernacién / Meta / Colombia GPX: (+87) 8 681 85 00 / Linea Gratuiter 01 8000 129 202 www.metagov.co Impuest Decreto 2877 de 2013, Proyactc de Decreto, modifica la retencién del Ci Prov Decreto 867 de mar 6-07 en ales ¥ Concepta 1348 de 25 de N to de Norma DIAN Solicitud ce Devolucién de jembre de 2014 Decreto 567 de marzo 1-2007 Resoluclén 5278 de 2010 Senten Memorando 277 -2011 (o 18997 del Conssjo de Estado 2. ESTUDIO DE LA DEMANDA. 2.1 Adquisiciones previas de la Entidad Estatal Historico de la Gobemacién del Meta, PROCESO DE REFERENCIA 1. PROCESO. OCSI-SA-CS-036-2076 ] ENTIDAD GONTRATISTA, INVERSIONES FASAN DE COLOMBIA SAS. OBJETO DEL CONTRATO ‘SUMINISTROS DE INSUMOS AGROPECUARIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A LAS POBLACIONES INDIGENAS DEL DEPARTAMENTO DEL META POR LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROECONOMICO. CONTRATO Ne CONTRATO 117 DE 2016 VALOR DEL CONTRATO. 589.926.150 TIEMPO DE EJECUCION DEL | 30 DIAS CONTRATO Fi dente: mww.contates.gav.co PROCESO DE REFERENCIA 1. PROCESO. ‘OCSI-SA-CS-083-2014 ENTIDAD CONTRATISTA | UNION TEMPORAL MUJER RURAL OBJETO CONTRACTUAL | SUMINISTRO DE INSUMOS AGROPECUARIOS PARA LA COFINANCIACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS A Carrera 33 No 38 -45 / Edificio Gobemnacion / Meta / Colombia 8x: (+57) 8 68185 00 / Lines Gratuite: 01 8000 128 202 ) wwnw.metagov.co ASOCIACIONES DE MUJERES RURALES EN EL DEPARTAMENTO DEL META, ‘CONTRATO. CONTRATO 380 DE 2015 VALOR DEL GONTRATO $831,931.550 FECHA INICIO 19 DE MARZO DE 2015, FECHA LIQUIDACION | 05 DE AGOSTO DE 2015 CONTRATO eee z Fuente: www contralos gov. PROCESO DE REFERENCIA 1. PROCESO, CONTRATACION DIRECTA, ENTIDAD CONTRATISTA | CONVENIO DE ASOCIAGION 20150496 _CELEBRADO ENTRE LA NACION, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, EL DEPARTAMENTO DEL META Y LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DEL META "CORPOMETA" OBJETO CONTRACTUAL | ARTICULAR ESFUERZOS Y OPTIMIZAR RECURSOS PARA LA COFINANCIACION DE PROYECTOS INTEGRALES DE CAPACIADES PRODUCTIVAS Y DE PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVOS SOSTENIBLE EN EL TERRITORIO DEL DEPARTAMENTO DEL META, CON EL, FIN DE GENERAR LAS CONDICIONES Y CAPACIDADES LOCALES PARA EL DESARROLLO RURAL. ‘CONTRATO. CONTRATO 679 DE 2015 VALOR DEL CONTRATO '51.400.000.000 FECHA INICIO 19 DE JUNIO DE 2075 Fusnte: wn contratos govico 2.2 Historico de compras o adquisiciones de otras Entidades Estatales y otros consumidores del bien 0 servicio. CONTRATO No. | 140de 2076 MODALIDAD | LIGITAGION PUBLICA CONTRATISTA | CONSORCIO AGRICOLA SABANEROS RILEGAL RODRIGO VALENCIA CHAVEZ aaa CONTRATANTE | ALCALDIA MUNICIPAL DE CUMARIBO — VICHADA ‘OBJETO DEL | Adquisicion de animales vivos e insumos agricolas con destino a proyectos CONTRATO| de inversién de los recursos de la asignacion especial del sistema general de participacién de los resguardos indigenas GUACAMAYAS, MAMIYARE, VALDIVIA, MEREY LA VERADITA, RIOS TOMO Y BEWERI, SIARE BARRANCO LINDO, UNUMA, SAN LUIS DEL TOMO, RIOS MUCO Y GUARROLO, SANTA TERESITA DEL TUPARRO Y SARACURE RIO CADA DEL MUNICIPIO DE CUMARIBO ~ VICHADA VALOR DEL $786.825.386 CONTRATO. CGS ® Carrera 33 No 38 -46 | Edificio Gobernacién / Meta / Colombia Pex: (+57) 8 681 85 00 / Linea Gratuit 01 8000 128 202 = @ wwwmetagov.co Fuente: www contratos.gov.co [CONTRATO | 184 de 2076 NO. | MODALIDAD | SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CONTRATISTA_| FUNDACION NATIVOS. CONTRATANTE | MUNICIPIO DE MOCOA PUTUNAYO. ‘OBJETO DEL | Fortalecimiento ce la seguridad alimentaria mediante compra de galinas | CONTRATO | parae! resguardo inga de CONDAGUA, municipio de MOCOA, departamento | del Putumayo, segin contreto de Administracién No. 0002 del 21 de seotiembre de 2016 VALOR $57,873,000 Lente: wun Contratos,Gov.o CONTRATO NO. | CONTRATO DE SUMINISTRO 164 DE 2015 MODALIDAD | SUMINISTRO_ [CONTRATISTA | RAMON FERNANDO CANAS PORTILLA, | CONTRATANTE | MUNICIPIO DE PAMPLONITA | ‘OBJETO DEL | Suministro de materiales e implementos para le ejecucion del proyecto CONTRATO “Explotacion de gallinas ponedoras en semiconfinamiento a nivel familiar en el municipio de Pamplonita, Norte de Santander. VALOR '$39.890.000 Fuente: wun contratos.gov.co 3. ESTUDIO DE LA OFERTA Una vez revisados los procesos publicados en el SECOP y para realizar la proyeccién de los precios correspondientes a la presente adquisicién, se solicité cotizaciones de empresas y personas que ofrecen este tipo de servicio: Analisis del Mercado: Para la realizacién del estudio de mercado se tuvo en cuenta los criterios definides a continuacién: Para el suministro de elementos se cotizo con empresas cuya actividad econémica corresponden 2 G-4820 COMERCIO AL POR MAYOR DE MATERIAS PRIMAS AGROPECUARIAS; ANIMALES VIVOS. G-4653 COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPOS AGROPECUARIOS. A-0161 ACTIVIDADES DE APOYO ALA AGRICULTURA. Para las cartillas y cachucha malla sublimada: Se proyect con base en cotizaciones realizadas en el mercado para las cantidades aproximadas de los materiales requeridos, Promediando y teniendo en cuenta los gastos de administracién, imprevistos y utilidad previsto para este tipo de contrato. ANEXO 1. TABLA DE ESTUDIO DE MERCADO. CGEGEc Carrera 33 No $8 ~45 / Edificio Gobemacién / Meta / Colombia & PBX: (+57) 8 681 85 00 / Linec Gratuite: 01 8000 128 202 ) www.metagev.co en PRESUPUESTO ESTIMADO Para determinacién del presupuesto estimado de la entidad se tuvo en cuenta las ‘cantidades aproximadas requeridas, el valor cotizado para cada item, los impuestos, tasas, y contribuciones: para este tipo de contrato El presupuesto para este proceso es de SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL NOVENTA Y SEIS PESOS (688.867.096,00). Una vez definidos los alcances, las actividades a realizar, los precios de mercado es importante determinar la capacidad de los posibles oferentes para el desarrollo del proyecto derivado del proceso contractual que se pretende satisfacer, es asi como identificada la experiencia de estas entidades, también es necesario conocer algunos criterios financieros imos que permiten deducir la capacidad financiera del proveedor para cumplir con el objeto contractual. En este caso existe un techo 0 piso minimo de capacidad que es directamente proporcional al valor del contrato que se derive del proceso de seleccién, lo anterior pudiéndose comprobar de los estados financieros de las empresas. Para estos fines se analiz6 la tendencia de empresas, posibles de prestar el servicio solicitado, tomando como referencia para este analisis los estados financieros de cada una. Dado lo anterior se construye una ‘matriz con los indicadores a solicitar en el proceso de acuerdo al Decreto 1082 de 2015 y a los manuales de Colombia Compra Eficiente. ESTIMACION DE INDICES FINANCIEROS De acuerdo @ la necesidad planteada por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernacién del Meta, se realiz6 estudio y analisis segun muestra de empresas representativas del sector, entre otras, con el fin de establecer la capacidad financiera y la capacidad organizacional. Una vez definidos os alcances, las actividades a realizar, los precios del mercado es importante determinar la capacidad de los posibles oferentes para el desarrollo del proyecto derivado del proceso contractual que se pretende satisfacer, es asi como identificada la experiencia de estas entidades también es necesario conocer algunos criterios financieros minimos que permiten deducir la capacidad financiera del proveedor para cumplir con el objeto contractual, donde se requiere de personas — naturales y/o Juridicas con conocimiento y experiencia especifica en esta area, El andlisis arroja un techo minimo de capacidad que es directamente proporcional al valor del contrato del presente proceso de seleccién, segiin base de datos Estados Financieros. reportados al Portal de Informacién Empresarial PIE Supersociedades 2019, con actividad econémica G-4620 COMERCIO AL POR MAYOR DE MATERIAS PRIMAS AGROPECUARIAS; ANIMALES VIVOS. G-4653 COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPOS AGROPECUARIOS. A-0161 ACTIVIDADES DE APOYO ALA AGRICULTURA. CCceec ® Carrera 33 No 38 ~45 / Edificio Gobernacién / Meta / Colombia: & PBX: (+87) 8 68185 00 / Linea Gratuiter 01 8000 128 202 www.metagov.co Los promedios obtenidos de los indicadores individuales de las empresas tomadas como muestra, evidencia que el comportamiento financiero de activos, pasivos, patrimonio y el ejercicio operacional del afio evaluado es totalmente diferente para cada una de las empresas. Ademds, este indicador obtenido busca evaluar la fortaleza financiera y organizacional de cada oferente para asumir los riesgos que se derivan con la suscripcién y ejecucién de! respectivo contrato. teniendo en cuenta lo anterior, para este estudio de! sector se constituyen los siguientes indicadores financieros y organizacionales minimos que deben cumplir los posibles oferentes: INDICE DE LIQUIDEZ: El incicador de liquidez requerido para la oferta se caloularé teniendo en cuenta le siguiente formula: Un activo liquide es aquel que se negocia activamente en un mercado y puede ser convertide rapidamente en efectivo. Los actives corrientes normalmente incluyen caja, titulos valores de corto plazo, cuentas por cobrar e inventarios. Los pasivos corrientes normaimente incluyen las cuentas por pagar, deuda de corto plazo y gastos acumulados, PROMEDIO 3.04 DESVIACION 279 | ESTANDAR MEDIANA 1.98 Para este Indicador de Liquidez, se solcitara la media promedio y sera igual o mayor a 3,04, + Indice de Endeudamiento Es el resultado de diviir el pasivo total por el activo total. Los acreedores prefieren indices de endeudamiento bajos, porque entre mas bajo sea este el respaldo del deudor frente a las perdidas en caso de liquidacién es mayor. En este caso para efinir un Indice maximo de endeudamiento, la entidad tomo como referencia el estudio mercado as! PROMEDIO 0,82 DESVIACION 0,23 ESTANDAR MEDIANA, ose | Para este Indicador de Endeudamiento, se solicitaré la medida promedio y seré menor o igual a 0,52 ]S _ |]S GD | @ comeraseno 38-48 /eaiteto cobernacion / meta / Colombia © PBX: (+57) 8 68185 00 / Linea Gretuite: 01 8000 129 202 sa www.metagov.co Este indicador es el resultado de la utlidad operacional dividida por los gastos de intereses. Es fundamental para un proveedor estar al dia con sus obligaciones financieras con la obligacién de pagar intereses financieros. Una compafiia puede encontrarse en dificultades financieras y operacionales y mantener el giro ordinario de sus negocios por un buen tiempo en la medida en que sea capaz de pagar sus intereses de deuda PROMEDIO 3.81 DESVIACION 4,48 ESTANDAR | MEDIANA, 2.46 Sin embargo, las empresas que no tienen gastos de interés y cuya uilidad operacional es positiva, cumplen con el Indicador de razén de cobertura, de esta forma se dara la participacion del 100%. La Entidad con el fin de hacer el proceso mas participative y de garantizar la pluralidad de oferentes, solicitara que el Indicador de Razén de cobertura de Intereses sea mayor o igual 3,61. ‘TABLA DE INDICADORES DE CAPACIDAD FINANCIERA INDIGADOR FORMULA MARGEN SOLICITADO Tiquidez Relivo Corriente/Pasivo | Mayor o igual a 3,04 Corriente Nivel de Pasivo TotaliActivo Total | Menor o [gual a 0,52 | endeudamiento - | Razén de. Utiidad Mayor 0 Igual a 3,67 Cobertura de OperacionavGasto de Interés Intereses El proponente debera demostrar que cuenta con la capacidad financiera adecuada para ejecutar el contrato, la cual se mediré de conformidad con los parametros que se describen en el presente numeral. Para ello, el proponente, consorcio o unién temporal deben. presentar el Registro Unico de Proponentes expedido con una antelacién no superior a un (1) mes a la fecha de cierre. CALCULO DE LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL La capacidad que tiene una organizacién para entregar bienes y servicios esta relacionada con una combinacién de mediciones que involucra el margen de ganancia, la eficiencia en el manejo de sus activos y el riesgo de su operacién. G]S_ |S _ |S | F care72 3810.38 -48 / eat codernacton / Meta / Colombia PBX: (+87) 8 68185 00 / Linea Gratuite: 01 8000 128 202 Gy GEE | (@) wwwmetagovco Los siguientes indicadores miden el rendimiento de las inversiones y la eficiencia en el uso de activos de los posibles proponentes: Rentabilidad del Patrimonio: La utilidad operacional sobre el patrimonio indica que tan rentable es una empresa respecto de su patrimonio, por lo tanto, muestra que tan eficiente usa su patrimonio pare genetar ganancias, el estudio muestra: [___ PRomeDio 0.13 a | Desviacion 0.14 ESTANDAR MEDIANA ott Para este indicador Rentabilidad del Patrimonio, se solicitard un Indicador mayor o igual a 0,13 + Rentabilidad del Activo La utilidad operacional sobre los activos indica que tan rentable es una empresa respecto de sus actives totales, por lo tanto, muestra que tan eficientemente usa ‘sus activos para generar ganancias, el anélisis del sector muestra: PROMEDIO 0.08 | DESVIACION | 0.05 ESTANDAR MEDIANA 0,08 Para este indicador Rentabilidad del Activo, se solicitara un indicador mayor o igual 2 0,06 La Utllidad operacional sobre los activos, nos indica qué tan rentable es la empresa, y si eficientemente usa sus activos para generar ganancias. TABLA DE INDICADORES CAPACIDAD ORGANIZACIONAL INDIGADOR FORMULA MARGEN SOLICITADO Rentabllided Utiidad Mayor 0 Igual cet Operacional/Patrimonio 2013 Patrimonio Rentabilidad Utiidad Mayor 0 igual del Activa Operacionsl/Active Total 2.0.06 |S |G GCS | @ carerass no 98-45 /ecitcio coberacion / Meta / Cotombio PBX: (+57) 8 68185 00 / Linea Grotuite: 01 8000 128 202 www.metagov.co ANEXO 2. INDICADORES FINANCIEROS 2019 Las empresas que presenten un indice menor seran cali participar en la seleccién de! contratista. ‘adas como inviables para Cordial Saludo, IO ANDRES ROMERO LOPEZ Secretaria de Agricutura y Desarrollo Rural FE Proyect6. Estudigtip mercaeromn Fredy Chavez Cagua Secreifrid de Desarrold\groecondmico, GS GS GS ® Carrera 33 No 38 -45 / Edificio Gobernacién | Meta / Colombia © PBX: (+57) 8 6818500 / Linea Gratuite: 01 8000 129 202, Ss @ wowmetagov.co

You might also like