You are on page 1of 140
= ek Bann GUIA PARA LA DETERMINACION DE LA ZONA DE MEZCLA Y LA EVALUACION DEL IMPACTO DE UN VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS A UN CUERPO NATURAL DE AGUA Mayo de 2017 ke ANA =——_ Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacion del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agus Vertmiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua CONTENIDO 1. INTRODUCCION....... Ul. OBJETIVO. III, ALCANCE. IV, DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA RESIDUAL TRATADA.....4 V. EVALUACION DEL IMPACTO DE UN VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS EN UN CUERPO NATURAL DE AGUA LOTICO (RIOS Y QUEBRADAS)....11 VI. EVALUACION DEL IMPACTO DE UN VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS EN UN CUERPO NATURAL DE AGUA LENTICO (LAGOS, LAGUNAS, EMBALSES). 36 Vil. EVALUACION DEL IMPACTO DE UN VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. TRATADAS EN UN CUERPO NATURAL DE AGUA MARINO-COSTERO VII, ANEXO: IX. APLICACION PRACTICA... .. = A ANA ent Gula para la Determinacion de la Zona de Mezcla y la Evaluacion del impacto de un ‘Autridad Nacional del Agua Yermenio de Aguas Residvles Tetadas aun Cuerpo Natural de Aqua |, INTRODUCCION En a zona de mezcla ocurre la dilucién del eftuente por procesos hidrodindmicos. La zona de mezcla es un vyolumen en el cuerpo natural del agua de exclusion del cumplimiento de los Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua), La "Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacién del Impacto de un Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua’, describe la metodologia de caiculo para determinar la extensién de la zona de mezcia y las concentraciones de los diferentes pardmetros que un Vertimiento aporta a un cuerpo natural de agua después de la mezcla diferenciando los principales tipos de uerpos receptores: cuerpos de agua Iéticos (Parte I) lnticos (Pare Il) y marino-costeros (Parte IV). En la Parte | se propone la metodologia para determinar las caracteristicas del agua residual tratada, la Parte V contiene a definicién de los términos técnicos usados en este documento e indica las referencias bibliograficas, y la Parte VI presenta una serie de ejemplos de aplicacién practica de los criterios y las, metodologias propuestas en el presente documento. La finalidad de la evaluacién del impacto de un vertimiento en un cuerpo natural de agua es comprobar que la carga del vertimiento no supere la carga maxima admisible del cuerpo receptor. La carga contaminante admisible, es determinada tomando como referencia los ECA-Agua, que deben ser cumplides fuera de la zona de mezcla Il OBJETIVO La “Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacién del impacto de un Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua’, se consttuye en un documento orientador a ser considerado para la evaluacién del impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo receptor, tomando como referencia los ECA-Agua, e incluye la propuesta metodolégica para la determinacin de la zona de mezcla Este documento contribuye a lo establecido en el Articulo 5° del Decreto Supremo N? 023-2009-MINAM: “La metodologia y aspectos para la defiicion de la zona de mezala serén establecidos por la Autoridad ‘Nacional de! Agua en coordinacion con el Ministerio de! Ambiente y con la partcipacién de la autoridad ambiental del sector correspondiente” Nl ALCANCE La presente Guia se constituye en una herramienta importante para los administrados, consultores y la ‘administracién piblica, brindando criterios y metodologias claras para la determinacién de la zona de mezcla en un cuerpo receptor natural de agua; asi como la evaluacion del cumplimiento de los ECA-Agua ‘aguas abajo de un vertimiento, En ese contexto, sera de gran utilidad para los profesionales de la Autoridad Nacional del Agua puesto que incluye critenios a ser considerados en la evaluacion de los instrumentos de gestion ambiental, asi como de las solicitudes de autorizacién del vertimiento de aguas residuales tratadas. Adicionalmente, se constituye en una herramienta de soporte para los administrados, dado que propone ‘metodologias que permiten evaluar el impacto de vertimientos de aguas residuales tratadas en la calidad del cuerpo receptor. Sin embargo, no es excluyente el uso de otras metodologias debidamente sustentadas para la determinacin de la Zona de Mezcla y la evaluacién del impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas en el cuerpo receptor. Por consiguiente, su aplicacién permitiré agiizar la evaluacién por parte de la Autoridad Nacional del Agua, por lo que se recomienda la aplcacién de las metodologias propuestas. El presente documento, como guia técnica-metodoldgica, no tiene un periodo de aplicacién especifico; pudiendo ser usado como insumo para los Instrumentos de Gestion Ambiental de actividades nuevas 0 también en la adecuacién de los Planes de Manejo Ambiental de actividades en curso, las cuales en la actualidad experimentan problemas de cumplimiento de los ECA-Agua, dado que permite determinar la carga maxima del vertimiento para el cumplimiento de los ECA-Agua, lo que es un critero fundamental para €l disefio de las medidas correctivas en los sistemas de gestion y tratamiento de aguas residuales. i = ANA : = ‘Guia para la Determinaciin de la Zona de Mezcla y la Evaluacién del impacto de un ‘Autrided Nacional del Agua Yerimento de Agus ResidvlesTatadas aun Cuerpo Natural de Aqua En tal sentido, actividades que cuentan con un Instrumento de Gestin Ambiental aprobado por la autoridad \\ competente no requieren adecuarse a lo recomendado en la presente Guia, sin perucio de a obligacion 2 5) de adecuacion de los Planes de Manejo Ambiental a los ECA-Agua establecida en el Decreto Supremo N? Gsse « 5) 023-2009-MINAM: “Disposiciones para la implementacién de los Estandares Nacionales de Calidad <7 Ambiental (ECA) para Agua" Se) + 1 Decreto Supremo N° 023-2008-MINAM que aprueba las Disposiciones para laimplementacin de os Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, numeral 84 establace que "Los Tiulares de las actividades que cuenten con instumentos de gestion ambiental aprobados por la auloidad competent, las cuales hayan tomado como referencia os valores limite establecidos en el Reglamento de la Ley N° 17752, Ley General de Aguas, eprobado por Decreto Suprema N° 007-83-SA, deberan actualizar sus Planes de Manejo Ambiental, en concordancia con el ECA para Agua, en un plazono mayor de un (01) ao, contados a part de la publcacin dela presente norma Dichos Panes deberdn ser aprobados por la autridad competent y el plazo para la implementacion de las medidas contenidas en el plan de manejo ambiental no deberd ser mayor que cinco (05) as a partir de su aprobacion.* Pagina 3 ie. = ANA Ln Guia paa a Determinacién da Zona de Mezca y la Evalvacién del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Yertimjento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua 1. DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA RESIDUAL TRATADA Pagina 4 = Guia para la Determinacion de la Zona de Mezclay la Evaluacién del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Vertimianto de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua INDICE DE LA PARTE! Introduecie ala Determinacién de la Lista de Parametros a Evaluarse Determinacién de las Concentraciones Maximas. Determinacién del Caudal Maximo.. Mezcla de Aguas Residuales de Diferentes Fuentes Prohibicion de la Disposicion de Residuos Sélidos. Pagina 5 A= ANA =—— Guia para la Determinacion de la Zona de Mezcla y la Evaluacion del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua —_Vertmiento de Aguas Residales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua 14. Introduccién Para la evaluacion del efecto de un vertimiento de aguas residuales tratadas en un cuerpo natural de agua continental 0 marina, es necesario contar con una proyeccién de las caracteristcas del efluente, considerando el tipo de efluentes (aguas residuales tratadas domésticas, muniipales o industiales), que vvan a ser efectivamente descargados al cuerpo receptor. En los siguientes capitulos, se describe como se determina la lista de parémetros a evaluarse, la ‘concentracion maxima de los parémetros en las aguas residuales tratadas vertidas, el caudal del vertimiento y la carga maxima del vertimiento. 1.2, Determinacién de la Lista de Parémetros a Evaluarse La caracterizacién del efluente comprende por lo menos los parémetros recomendados para las diferentes actividades generadoras de aguas residuales y las categorias ECA-Agua del cuerpo de agua natural ccontenidos en la Tabla N° 2, los parametros para los cuales el sector correspondiente haya definido un Limite Maximo Permisible (Tabla N° 1) y adicionalmente sustancias quimicas usadas y generadas en el Pagina 6 KA ANA _ = Guia para ta Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacion del impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua —_\ertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua proceso productivo y sus posibles productos de reaccién o degradacién, que estan indicados en los ECA- ‘Agua, en la categoria perteneciente’, En el caso de aguas residuales tratadas municipales se debera considerar también las caracteristicas de las aguas residuales industriales vertidas al sistema de alcantarilado. Tabla N°1: Limites Maximos Permisibles para vertimientos de aguas residuales tratadas a cuerpos naturales de agua. [NORMA RCT NADD I PRRAETROS REGUADOS ‘Cemento pH, TC, SST. ” | : Cann oH SSA DBO, DOD DARSORLEENCELES, Papel pH, TSC, SST, AyG, DBOs, 000 : Cuenta oH TC, ST. AyG, DBO. 000 sili, OCC om, WH 7 aes TTP, Cru GR FC, sens, suc, DBDs, D0, cE snr corzaon Fem co ‘bal Wis bm @ tol bate Bo gt ny PP Dswowoaotonman | Mrs netapka |p SST,AyG, CN As C4, Cre, Cu, Fels.) PE HZ DSHFOOHOEFROOUCE — | Pesaeat H.SST, yG, 060" am DS. NONS2UTOAUNAM -——[ Danstea o Mpa [H.C Aye, Cem, 090, DOO, SST Leyenda: (As) aso, (Ay) Aostes yGrasas, (Ba) Baro, C3) cco, (CN ota) canta, (Cr rom, (Cr) cromoheravalent, (Cte) colformestemoterares, (Coa clones abs, (Cu) core, (080s) ceranda Boqinca de oxigen, (DC) daanda ‘mica de cxgeo, (8 Nero, (He) mercur, (HTP hidocartes aes de pete, (NAH) nrSgeno en tegen arronical. (PD) ‘ome, (i) garina naga de a concent do on Nekégen, (SST slo ssperddos tals, (TC) tempera, (29) 2b Tabla N’ Pardmetros considerados en los ECA-Agua asociados a los contaminantes que caracterizan al efluente del proyecto 0 actividad. Categorias | Sategora Actas generadora| Categoria categoria? | catgona3 | Rion tagunasy | Fate ‘ages | costes _ pH TAYG, Cte, DBOs, a0.) cnt ouT.NG Tcindescomise'| prays, | gBhhMG | clem:obo, | ATA ny | reaitbaonears | etn 060, Serr omiekcn'y, salvo se susiente su sst pen Nx) AGE: SET: municipal lexcusin en al instrument] de gestiin ambien. En caso de prsentarse ofos pardmalos quo na se Fdiquan en ol Deeralo Suprema N* 003-2070 MINAM y no se mencionan arriba, se podria optar por incorporrdichos pardmetros como contol dela calidad del aqua de un cuerpo recepior, con finde lograr la preservacién y conservacién ambiental, sae mae sanctus | Btecr | o4acotna | Mass | Biche wieiaiges | Geeta’ | eater | Gkemece | socal Hg, Zn au, Po, Hg Cu, Pb, Hg 2 Considerase que las autordades ambientales sectorales o la Autoridad Nacional del Agua podran solcitar la cevaivacion y el contol de pardmetros aicionales, siempre y cuando estos corresponden a sustancias utlizadas 0 generadas en los provesos producvs 0 industriales y estén reglamentadas en los ECA-Agua de la categoria Corresponciente al cuerpo receptor. Véase D.S. 023-2009-MINAM, numeral 8.3: ‘Para la evaluacin y aprobacion de los instrumentos de gestion ambiental, as autordades competentes deberén considerer yo verificr el cumplmiento de los ECA para Aqua vigentes asociados proritariamente a los contaminantes que caracterzan al efuente del proyecto 0 actividad.” 5 Cabe precisar que el Decteto Supremo N° 010-2008-PRODUCE ‘Limites Maximos Permisibies (LMP) para la Industia de Harina y Aceite de Pescado y Normas Complementaias” regula ls efluetes de la industria de harina y aceite de pescado que Son vertidos al mar solamente, no siendo aplcable aeluentes de otras actividades pesqueras, como por ejemplo la actividad acuicola,o efuentes vetid a cuerpos de agua continentales, “EILMP para la DBOs de las actividades pesqueras de consumo humano iniect fue establecido para vertmientos, dentro de la Zona de Proteccién Ambiental Litoral (ZPAL) Unicamente 5 Inoluye las aguas residuales domésticas generadas en actividades comerciales y productvas (ver defncién de “Aguas residuales doméstcas” del Giosaro) Pagina 7 AE ANA Guia para la Determinacién de la Zona de Mezclay la Evaluacién del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua T IAG bite vita, a, | "Pha Be pH, T, AyG, HTP, cloruros, ‘pH, T, AyG, pH, T, AyG, trmnediny Eras cusaer no) HBsh se, | ce aaa, | HMamAs Ba | cht magenta ["mminaent | cacriom, | Cacyegen | Serer | | Benzoalprena(R) Gr, SiR) fenoles(R) | genzo(aienatR) | SIR sono ot meat —} + 1 senowisony iA mA rrminony | a. a se satay | oktae.ssr | PEA om olaiea pr.aye.080..Pt) | PHAYG.SST. | oy ay6, 0B, | AH: AY6. SST, DBO] pH. AyG. Procesamiento | 280s PU, Noll) 8st usril pesquero | Adconalnerte En as etaciones coranas als finales dos amisces submarnos: Colfrmes ttle y fecales En os segmentos: macrobeios, malora organic y qranulometria. Procesamiento de iH NGSST, Productos agrzalesy | p46, 0805.0) | PVOSSSST | pk ays 080s | B00). | MAsrS . pecuaros Neal) OTR | : GE vray | | produccién de) 447. yG, DBO: HT. AYG, oH. T.AYG, BATS | pH T.AyG, g “D)| bebidas acohotcasy | TAY, 080s LAG | Dao: Sst Lia: Ty 020, P(t) aos, Sst | b8os.000 | PBS | bo, ssT HLT. AVG, Ganaderiaintnsivae | 7. 4y6, Cie, fp, T.AyG, Ctem,| ATA, | term. DBs, | PLLA instataciones de | Fac, 000, Pt) | ads SST] CM OBO |“ ssTp( a ‘acrificie %, 000, : 00 are 080, $8t Producciin de | pH.Ay6,080s,000, | pi7.ayG. | pl. T,AyG, | pl,T, AyG,080s | pH T.AyG celuosa papel Pu 080s Sst | 030.000 _|'SSr'P(U, Neufl) | 080s, SST DHT, Ay, | BHTAYG, H,AyG, 0805.00, | pH.7.SST.ayG, | 9H. AG une | PYG REO | "beGe so" | osoeDaers | OST.) [OBO SST Comentera oT oi. T. SST HT ph.T.8st | pH.T,88T ce paramos conidrados en os ECR Agua onl calagorapereneirte ondcas para alvidad otras actividades no| industrial conespondente en los ‘Guias sobre Meso Ambient, Saud Segutcad™ lindicadas en fo anterior] (www. ogehisquidenes) publicadas por Coporacin Financiera Intemacional (IFC) de! Grupo del Banco Mundial uotos documentos refrencialos publicados por insttuiones de Derecho Intemacional Public. Leyenda: (As) arsénico,(AyG) aceles y grasas (Ba) baro, (080s) demanda bioquimica de oxigeno en cinco dias, (020) demanda quimica de oxigeno, (Ca) calcio, (Ca) cadmio, (CN) cianuo libre, (CNwas)cianuro WAD, (Cond) conductvidad elética, (Cx) eromo tata, (Cr como hexavalent, (C.term, colformes termotolerantes, (Cu) cobre, (Ha) mercuri, (HS) sulfuro de hidrégeno que segin la APHA se calcula con H:S=Si(10%*7941), (HTP) hidrocarburs totales de petrleo, (HTP-FA) hidrocarburos toales de petoleo fraccién aromatic, 0 parémeio requerdo solamente en caso que el cuerpo receptor sea un cuerpo de agua lentco o trbuta a un cuerpo ‘de agua lento, (N-NHs) nitrégeno en nirégeno amoniacal,(N-NOs)nitrogeno en nitatos, (Nes) nitrogeno total, (P) fosforo total, (Pt) plomo, (P-PO:) fosfaos como fosforo, (R) pardmetro requesido solamente en caso de refinerias. FCC, (S) sulfuros, (S07) soldos disueos ttales, (SST) sBldos suspendidos ttales, (T) tomperatura en “Celsius, @2n) zinc. (eprint ccna ha hn ocd y stn oct Pos Nar a Caldas es Recrsos Heros Supocaes, apabado mossnteR.! N01 2016 ANA 1.3. Determinacién de las Concentraciones Maximas Para poder determiner la carga maxima del verimiento, es necesario estimar las concentraciones de los parémetros a evaluarse en las condiciones mas critica. En el caso de la evaluacién de vertimientos proyectados de actividades futuras, la pregunta que es de mayor interés para los administrados es, silos LMP son suficientes para el cumplimiento de los ECA-Agua, dado que los LMP constituyen el criterio de diseio de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Por Pagina 8 = cS ANA es Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacién del impacto de un Autoridad Nacional del Agua Verimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua lo tanto, en este caso se aplica las concentraciones indicadas en los LMP para determinar la carga del vertimiento. Sin embargo, para parémetros no considerados en los LMP pero de relevancia para el Ccumplimiento de los ECA-Agua, se determina las concentraciones mediante toma de muestra y anaiisis de aguas residuales tratadas generadas en actividades similares, considerando la eficiencia de reduccién de los sistemas de tratamiento proyectados 0, en su defecto, se usa valores referenciales indicados en la literatura especializada. Cuando no es posible estimar la concentracidn maxima de un vertimiento proyectado, como por ejemplo para los metales contenidos en las aguas residuales mineros y parametros ‘no considerados en los LMP, se podré aplicar el balance de masas descrito en los capitulos siguientes para determinar la concentracién maxima en el efluente que permitra cumplir con los ECA-Agua. Cuando se trata de un vertimiento en curso (como es el caso para los Planes de Adecuacién y Manejo ‘Ambiental y otros instrumentos de adecuacién a la normatividad ambiental), se toma una o mas muestras de aguas residuales tratadas en el horario de mayor carga contaminante de acuerdo al Protocolo establecido por el sector competente y andlsis en laboratorio acreditado por INDECOPI y/o el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). La probable concentracién maxima se determina, considerando la efciencia de reduccién de los sistemas de tratamiento proyectados. 14. Determinacién del Caudal Ma Para la evaluacién del efecto del vertimiento en el cuerpo receptor, se considera la condicién més critica, por lo que se estima el caudal maximo horario de descarga a partir de los procesos productivos 0 >> actividades que intervienen en la generacion de las aguas residuales, asi como el régimen de descarga “ruando éstas sean previamente almacenadas, 0 el caudal maximo simulténeo de bombeo cuando la sscarga considere la impulsion de las mismas. n el caso que el caudal del vetimiento proyectado tenga una variabilidad mensual significativa (cuando el \ertimiento esté influenciado por aguas de precipitacién como en las actividades de explotacién minera o / en sistemas de alcantaillado mixto 0 cuando se trate de una actividad productiva estacional) se estima el caudal maximo del vertimiento en cada mes, determinando la variabilidad del caudal con modelos de A escorrentia superficial o con un balance de agua de los diferentes ciclos de produccién, seginn corresponda, Para la evaluacién del impacto de un vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo de agua lentico, también se deberd determinar o estimar el caudal medio anual del vertimiento. 15. Mezcla de Aguas Residuales de Diferentes Fuentes Cuando se vierta mas de un tipo de efluente a través del dispositivo de descarga, se caracterizara la carga total del efluente mezclado para la posterior evaluacion del impacto total del vertimiento en el cuerpo natural de agua. A tal propésito, se aplica el balance de masas tal como se representa en el siguiente grafico. i z ANA = Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacién del Impacto de un Autoridad Nacional del Agua Vertimianto de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua Gréfico N°1: Determinacién de la carga de un efluente generado de la mezcla de dos tipos de aguas residuales tratadas, “4 ae rlasee agua eu mento | ‘nttiie gas | ea MY events mexclado 709 Qua Qua * Qa [nas | a estas | Hae Cane" at Asimismo, en el caso que los diferentes procesos productos de la actividad generan un efluente de alta variabilidad de la carga contaminante, se deberia determinar el caudal y las concentraciones de las aguas residuales generadas en cada uno de los procesos productivos, luego calcular la carga contaminante después de la mezcla aplicando la ecuacin representada en el gréfico anterior, y finalmente identifica la carga contaminante maxima La concentracién y el caudal a aplicarse en la evaluacién del impacto del vertimiento, corresponden a la carga contaminante maxima identficada 16. Prohibicion de la Disposicién de Residuos Sélidos ‘Se deberd preverlos sistemas de tratamiento que permitan la eliminacién de los residuos sélidos contenidos cen las aguas residuales antes de la descarga al cuerpo natural de agua’. El efluente deberd estar libre de ‘materia fltante persistente, que pueda impactar los ecosistemas aoudtioos, depositarse en las orilas del ‘cuerpo receptor 0 causar dafios a la calidad estética del agua afectando las actividades recreativas. Igualmente, el efluente no podrd sobrepasar los LMP definidos por el sector en relacién al material sedimentable que podria depositarse sobre el fondo del cuerpo de agua y afectar los ecosistemas benténicos o, en su defecto, reduciro antes de la descarga de las aguas residuales tratadas, © Vease Ley N° 29338 - Ley de Recursos Hidricos, articulo 120° - Infraccién en maleria de agua: “Consttuyen infracciones las siguientes 10. arrojrresiduos solidos en cauces o cuerpos de agua naturales 0 artciales, Pagina 10 ke = ANA =e Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcia y la Evaluacién del impacto de un Autoridad Nacional del Agua Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua Il. EVALUACION DEL IMPACTO DE UN VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS EN UN CUERPO NATURAL DE AGUA LOTICO (RIOS Y QUEBRADAS) Pagina 1 & ANA = Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacion del impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua —_Verfimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua INDICE DE LA PARTE Il Comportamiento de las concentraciones de contaminantes en un cuerpo de agua lotico. Determinacién de la zona de mezcla Morel matem&tic para la determinaién dela zona de mezcla Modelos numéricos para la determinacin de la zona de mezcla Restricciones de la zona de mezcta Determinacién del caudal disponible para la dtucion Reduccn del caudal rio en el caso de una zona de mezla resting. Determinacién de las concentraciones en el cuerpo natural de agua.. Balance de masas Balance de masas de iate.. Evaluacin de laconcetacién minima de oxgeno due aguas abajo dea zona de mezci. 28 Citerios para el control de los impactos del vertimiento en el cuerpo natural de agua lotico.....34 Evaluacin de vertimientos en curso y en fase de adecuacién a los ECA-Agua.... “Pagina 12 AE ANA Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacién del Impacto de un Autoridad Nacional del Agua Yertmieno de AgUas Resiiales Traiadas aun Cuerpo Natal de Agua 17. Comportamiento de las Concentraciones de Contaminantes en un Cuerpo de ‘Agua Lético El comportamiento de la concentracién de un residuo en solucién liquida que llega a un cuerpo natural de agua lotco, es decir, un cuerpo de agua fluvial como un rio 0 una quebrada, esta caracterizado por dos procesos fundamentalmente diferentes: 1. Inmediatamente luego del vertimiento se incia la mezcla con e! agua natural. El proceso de mezcla es un proceso fisico de dispersin y su velocidad depende de las condiciones hidrodinémicas del cuerpo receptor. El segundo proceso que caracteriza el comportamiento de las concentraciones en un cuerpo natural de agua es el conjunto de procesos quimicos, fisicos y microbiolégicos que modifican la carga contaminante transportada por el rio, Estos procesos, cominmente denominades con el término de autodepuracién, abarcan la sedimentacién, la hidrdlsis, la oxidacidn, la reduccion quimica, la muerte de patégenos, la nitrfcacién, la desnitficacion, la adsorci6n, la asimilacion en materia biologica y otros. En los siguientes graficos se representa el comportamianto de las concentraciones de los diferentes tipos de parametros debido a los procesos de autodepuracién luego de la mezcla con el agua natural + Contaminantes Conservatives: La concentracién de un contaminante conservativo permanece constante sino hay afluentes naturales, que cisminuyen ta concentracién debido a la dilucion adicional, o no hay otros aportes de carga contaminante, que aumentan la concentracién. Forman parte de este grupo la mayoria de las sales, los metales en concentraciones bajas y en condiciones de pH neutro, los contaminantes organicos persistentes (COPS), entre otros. Grafico N°2; Comportamiento de la concentracion de un contaminante conservativo en un cuerpo de agua lotico. Concentracién | punto de vertimiento '* Contaminantes No Conservativos: Los pardmetros no conservativos son aquellos que no tienen un comportamiento conservative. Forman parte de este grupo la mayoria de los compuestos orgéinicos, los patégenos y los metales cuando despues del vertimiento varia la disponibilidad de oxigeno disuelto 0 el pH. Pagina 13 ke ANA = Guia para la Determinacién de a Zona de Meza y a Evaluacién del Impacto de un Autoridad Nacional del Agus Yerimento de Aguas Resdles Tatads aun Cuerpo Natura de Agua Grafico N°3: Comportamiento de la concentracién de un contaminante no conservative en un cuerpo de aguallotco [See $5 oo ge u 8 Z é ae Distancia desde el punto de vertimiento ‘© Parametros infuenciados: Los pardmetros influenciados, son aquellos que estén afectados por los procesos bioldgicos en los rios (Giclos de C, O,, Ny P),y se encuentran formando parte de este grupo: Y Sélidos suspendidos volatiles Carbono orgénico disuelto Demanda bioquimica de oxigeno - DBO Oxigeno disueto ~ OD Nitrogeno en sus diferentes compuestos Fosforo en sus diferentes compuestos pH ‘Alcalinidad Fitoplancton KAR 44444 La DBO se reduce en forma exponencial debido a los procesos de oxidacién microbiolégica Grafico N°4:Comportamiento de fa concentracién de la DBO en un cuerpo de agua lotic. | | ‘Coneentracion ‘Demands Bioquimica de Ox Distancia desde el punto de vertimiento Pagina 14 = c= ANA = Guia para la Determinacion de la Zona de Mezcla y la Evaluacion del impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Vertimiento de Aguas Residuales Tralades a un Cuerpo Natural de Agua El f6sforo se reduce en forma aproximadamente lineal debido a la sedimentacién y a la asimilacién en las algas. Grafico N°5:Comportamiento de la concentracién de fosforo en un cuerpo de agua lotico. Concentracién Fésforo incia desde el punto de vertimiento El nitrégeno amoniacal se reduce por la nitficacién, que lo transforma en nitratos. Grafico N°6:_Comportamiento de la concentracién de ritrageno amoniacal en un cuerpo de agua lotco. Concentracién Nitrogeno Amoniacal Distancia desde el punto de vertimiento Los nitratos se incrementan debido a la nitrficacién del nitrégeno amoniacal para luego reducirse lentamente por la desnitificacién en zonas anzerdbicas del cuerpo de agua y Ia asimilacién en las algas. Grafico N°7:, Comportamiento de la concentracién de ritratos en un cuerpo de agua lotico. Concentracién Nitratos Pagina 15 ke ANA ‘Autoridad Nacional del Agua Vertimiento de Aguas Residuales Traladas a un Cuerpo Natural de Agua El oxigeno disuelto se reduce debido al consumo de oxigeno en la oxidacién microbiolbgica de la materia Corgénica y en la nitrficacién del nitrogeno amoniacal para luego recuperarse debido a la reaeracion en la superficie del cuerpo de agua y la produccion de oxigeno de las algas. Grafico N°8: Comportamiento de la concentracién de Oxigeno Disuelto en un cuerpo de agua lotico. Concentracion Oxigeno disuelto Distancia desde el punto de vertimiento En el presente capitulo se ha demostrado que la mayoria de los parémetros, tienen la maxima concentracién inmediatamente aguas abajo de la zona de mezcla y luego se reducen o permanecen constantes. El cumplimiento de los ECA-Agua de estos parémetros se evaliia con el balance de masas” ‘solamente, ya que permite calcular las concentraciones después de la mezcla con el agua natural. ‘Sin embargo, hay algunos parametros que tienen la mayor (menor para Oz), concentracién aguas abajo y distante de la zona de mezcla, que son fs niratos y el oxigeno disuelto. La evaluacién del cumplimiento del ECA-Agua de estos parémetros debe ser realizada con metodologias mas complejas, ya que su concentracion depende de los procesos de autodepuracidn del rio. En el capitulo 5.1 se describe el batance de masas modticado, que permite determinar la concentracién maxima de los nitratos fuera de la zona de mezcla. En el capitulo II.6 se presenta la metodologia para la evaluacion del cumplimiento del ECA-Agua de oxigeno disuelto. . 18. Determinacién de la Zona de Mezcla La zona de mezcla es aquel volumen de agua en el cuerpo receptor donde se logra la dilucién del vertimiento por procesos hidrodinamicos y dispersién, sin considerar otros factores como el decaimiento bacteriano, sedimentacién, asimilacién en materia orgénica y precipitacion quimica. El propésito de la zona de mezcla es asignar una regién limiteda para la mezcla completa del efluente con el agua del cuerpo receptor y utilizar la capacidad de dilucién del cuerpo receptor. Como tal, la zona de mezcla es un volumen de agua limitado donde se permite que las concentraciones excedan los ECA-Agua, lo que implica que no se deberia usar el agua en la zona de mezcla, "La metodologia det balance de masa se descrive en el capituo It. Pagina 16 = Guia para la Determinacion de la Zona de Mezcla y la Evaluacion de! impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Vertimianto de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua naturales de agua loti 8. Grafico N°9: Zona de Mezcla en cue Vertimiento de aguas residuales tratadas fete eT Te) Limite de la Zona de Mezcla Secciénde mezcla completa La extension de la zona de mezela dependera de: la ubicacién de! punto de vertimiento (orila © centro, superficie 0 fondo), las caracteristicas hidraulicas del cuerpo receptor, la turbulencia del cuerpo de agua, la, velocidad de fluo, la profundidad y la morfologia del cauce. 1.8.1 Modelo Matematico para la Determinacién de la Zona de Mezcla Para el calculo de la extension de la zona de mezcla aguas abajo del vertimiento se propone el Método ‘Simpiificado desarrollado por la Agencia de Proteccidn Ambiental de los Estados Unidos de América (US- 4 2 EPA), que puede ser adoptado para descargas superficiales en la orila 0 en el centro del cuerpo de agua lotico. Para un vertimiento en la orilla del rio)quebrada la longitud de la zona de mezcla se calcula con: lw lee - 27D, Para un vertimionto en el centro del rofquebrada la longitud de la zona de mezcia se calcula con: Lays Lin w 8m, donde, Laas... 8 la longitud de la zona de mezcla, en metros. Win. 8 el ancho medio del cuerpo de agua en un tramo de 500 m aguas abajo del vertimiento, en metros U... eS la velocidad de flujo media del rio en la ubicacién del vertimiento, en metros por segundo. Dy... eS el coeficiente de dispersion lateral aguas abajo del vertimiento y se calcula con: D=o-d-ut C... factor de iregularidad del cauce: = 0,1 para ros rectos con cauce rectangular = 033 para ros canalizados c= 0,6 para cauces naturales con serpentear moderado = 1,0 para cauces naturales con serpentear signfcante > 1,0 para rios con cambios de direccién bruscos de 90° o mayor Pagina 17 = = ANA — Guia para la Determinacion de la Zona de Mezclay la Evaluaci6n del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua_—_Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua d... es laprofundidad media del rio aguas abajo del vertimiento, en metros. uu"... 8 la velocidad de corte en metros por segundo, que se calcula con: ur=vig-d-s) g... eS la aceleracién por gravedad = 9,80665 mis? S... 8 la pendiente del cauce aguas abajo del vertimiento (m/m) determinada a base del mapa topogrético, medicién con GPS o nivel topogratfico de la altitud del fondo del cauce en dos puntos, el primero en la ubicacién del vertimiento y el segundo aguas abajo y en una distancia de aprox. 500 m Las caracteristicas hidrdulicas y morfoldgicas a aplicarse deben corresponder al periodo de evaluacién: ‘+ En el caso de un vertimiento proyectado con un caudal constante a lo largo del afo, sera sufciente determinar las caractersticas del cuerpo receptor en el periodo mas critico, es decir en el periodo de estiae ‘© Enel caso que el caudal del vertimiento proyectado tenga una variabilidad mensual significativa (cuando el vertimiento esta inluenciado por aguas de precipitaciones como en actividades de explotacion minera © en sistemas de alcantarilado mixto 0 cuando se trate de una actividad productva estacional) se deberd determinar las caracteristcas del cuerpo receptor en la época de estije y de avenida, para poder calcular la longitud de la zona de mezcla variable en el afio. En este caso, la longitud de la zona de mezcla a aplicarse para establecer a ubicacién de los puntos de control seré el valor maximo de las, dos evaluaciones realzadas 1.8.2 Modelos Numérioos para la Determinacién de la Zona de Mezcla ‘Alternativamente al modelo matematico presentado en el capitulo precedente, se podré determinar la ‘extensin de la zona de mezeia aguas abajo del vertimiento mediante modelamiento hidrodindmico con los modelos de simulacién auspiciados por el Centro de Modelamiento para la Evaluacion de la Exposicién (Center for Exposure Assessment Modeiing - CEAM) de la Agencia de Proteccién Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA), el cual distribuye modelos de simulacién para determinar e! movimiento y la cconcentracion de parémetros en los cuerpos receptores. Entre estos modelos de simulacién se cuenta con €l software Environmental Fluid Dynamics Code - EFDC (U.S. Environmental Protection Agency, National Oceanic and Atmospheric Administration's Sea Grant Program y Tetra Tech Inc., 1996), que permite el “zp, modelamiento de ls procesos de diucién en cuerpos de agua coriente en 1, 203 dimensiones, el software ‘de modelamiento CORMIX (Comell Mixing Zone Expert System), el cual se basa en los principios, citeios +) metodologia establecida en el estudio “Dispersion in Hydrologic and Coastal Environments” de Norman © H. Brooks y el estudio “Dilution Models for Effluent Discharges’ de O.J. Baumgariner, W.E. Frick y P.J. W. [°° Roberts, y el modelo VISUAL PLUMES, USEPA (2003). En la aplicacidn de estos modelos numéricos, se x = >” debera simular el impacto del vertimiento en el cuerpo receptor en las condiciones mas criticas (condiciones de flujo de la época de estiaie, caudal minimo, concentraciones maximas de los contaminantes eriticos en cl cuerpo receptor y caudal y concentraciones maximas del vertimiento). En el caso que el caudal del vertimiento proyectado tenga una variabilidad mensual signficativa (cuando el vertimiento est influenciado por aguas de precipitaciones como en actividades de explotacion minera o en sistemas de alcantarilado mixto 0 cuando se trate de una actividad productva estacional), se debera simular el impacto del vertimiento ‘en las diferentes estaciones hidroldgicas del afi, lo que permit calcular la longitud de la zona de mezcla variable en el afio, En este caso, la longitud de la zona de mezcla a aplicarse para establecer la ubicacién de los puntos de control serd el valor maximo de las evaluaciones realizadas, Los resultados del modelo deberdn comprabar que la dilucin minima de las aguas residuales tratadas con el agua natural garantza el cumplimiento del ECA-Agua de todos los parémetros crticos del verimiento en el limite de la zona de mezola. El limite de la zona de mezota es aquel punto donde se obtiene la mezola completa del efluente con las aguas naturales o corresponde al limite regulatorio de la zona de mezola establecido segin lo indicado en el siguiente capitulo Il2.3, debiéndose aplicar el criterio que resulta en la menor extension de la zona de mezcla Pagina 18 VS = ANA = Guia para la Determinacion de la Zona de Mezcla y la Evaluaci6n del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua Para el caso que el vertimiento contenga materia organica bioldgicamente oxidable, adicionalmente al modelo hidrodinamico, se debera comprobar que el vertimiento no causa un incumplimiento del ECA-Agua de oxigeno disuelto, aplicando la metodologiaindicada en el capitulo I 18.3 Restriociones de la Zona de Mezcla Teéricamente se podria defnir la zona de mezcla en un rio con aque! tramo del rio desde el vertimiento hasta e! punto aguas abajo, donde la concentracion del contaminante en todos los puntos de la seccién del rio sea igual, es decir, se permite la mezcla completa. Sin embargo, considerando que la calidad del agua en la zona de mezcla no cumple con los ECA-Agua y el uso del recurso en esta zona para fines poblacionales, recreativos, agricolas, ganaderas e industiales, constituye un riesgo para la salud de las, personas y la calidad de los productos agricolas o industales, es necesario restrngir, es decir, mitar fa extension maxima de la zona de mezcta, en los siguientes casos especificos: ‘© Siexisten usos de los recursos hidricos aguas abajo del vertimiento en una distancia menor a dos (02) veces la longitud de la zona de mezcla, determinada con una de las metodologias indicadas en el capitulo I.2.1 i2.2, la zona de mezcla se delimita a una distancia de seguridad aguas arriba del uso ue es igual ala longitud de la zona de mezcia Lise Lams —F donde, Liss... eS la distancia del vertmiento al punto de uso mas cercano aguas abajo del vertimiento, tales como: ~ Toma de agua para uso poblacional, agricola, ganadero, industrial, acuicola y otros. = Zona de uso primario (preparacién de alimentos, consumo directo, ase0 personal, uso en ‘ceremonias cuturales,religiosas y rtuales) - Zona de uso recreativo de contacto primario: actividades como natacién, canotaje, 0 similares. ~ Zona de extraccién de especies hidrobioligicas para el consumo humano directo, como ie extraccién de camiarones, pesca comercial o deportiva, o similares. Grafio N°10: Restrccién de la longitud de la Zona de Mezcla en el caso de toma de agua 0 uso aguas abajo y en proximidad del vertimiento de agues residuals tratadas. Esta restriccién considera, que la Autoridad Nacional del Agua en cumplimiento de sus funciones, no podré autorizar zonas de mezclas que puedan afectar a los usos de los recursos hidricos existentes. Por lo tanto, cuando existan usos de agua aguas abajo de un vertimiento, se debera reducir la longitud Pagina 19 — = = ANA = Guia para la Determinacin de la Zona de Mezcla y ia Evaluacion del impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua vetimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua de la zona de mezcla y establecer el punto de control del cumplimiento de los ECA-Agua aguas arriba de la toma y a una cierta distancia de seguridad (50 % de la distancia entre el vertimiento y la toma de agua). ‘+ Siexisten otros vertimientos de aguas residuales al cuerpo receptor aguas abajo del vertimiento en una distancia menor a la longitud de la zona de mezcia determinada con una de las metodologias indicadas enel capitulo Il2.1 yI22, la zona de mezcla se delimita hasta antes del otro vertimiento. Lag < Lverinionts donde, Letinenn @8 la distancia del vertimiento al otro vertimiento de aguas residuales aguas abajo. Grafico N°11:Restricci6n de la longitud de la Zona de Mezcia en el caso de otro vertimiento de aguas residuales tratadas aguas abajo y en proximidad del vertimiento objeto de la evaluacién. Lea $ Lertiniento Esta restriccién considera que la longitud de la zona de mezcla define también el punto de control de los ECA-Agua. En el caso de presentarse otro vertimiento de aguas residuales en la zona de mezcla, no sera posible establecer la causalidad entre un posible incumplimiento de los ECA-Agua y el vertimiento de aguas residuales tratadas objeto del control, dado que el efecto del segundo vertimiento en términos de carga adicional o de dilucién no permitira la cuantifcacién. Sin embargo, esta restriccién se deberia aplicar solamente si el segundo vertimiento confiene las mismas sustancias contaminantes que el vertimiento objeto de la evaluacién. La ongitud de la zona de mezcla no deberia ser mayor de 500 metros: Loa $ 800m donde, Leay... eS la longitud de la zona de mezcla, en metros, Esta restriccién considera que en rios caudalosos y de flujo lento, la aplicacién del principio de mezota completa crea zonas de mezcla muy amplias y su longitud puede llegar a decenas y hasta centenares de kildmetros. Tneindo en cuenta que la zona de mezcla es una zona de exclusion del cumplimiento de los ECA.Agua, se crearia areas acudticas muy extensas donde las concentraciones de los contaminantes pueden constituir un riesgo para el medio ambiente acudtico. Asimismo, se deberia considerar, que en el caso de zonas de mezcla muy extensas, también la distancia entre el vertimiento y el punto de control de cumplimiento del ECA-Agua es muy grande, lo que difculta establecer la Causalidad entre un posible incumplimiento de los ECA-Agua y el vertimiento de aguas residuales tratadas objeto del control, dado que los multiples efectos de otras fuentes de contaminacién, como la Contaminacisn difusa, no permitira la cuantficacién del impacto del vertimient. Pagina 20 KS ANA ze Guia para la Determinacion de la Zona de Mezcla y la Evaluacion de! Impacto de un ‘Autoridad Nacional de! Agua Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua En este sentido, esta restrccién protege los intereses de los ttulares de vertimientos, considerando que en un tramo de medio kilémetro es todavia posible identiicar otras fuentes de contaminacion. Para distancias mayores, esta evaluacién en campo seré muy dificil y eventuales incumplimientos de los ECA-Agua determinados en el punto de control aguas abajo seran imputados al vertimiento, sin tener conocimiento de otras fuentes de contaminacién ajenos a la responsabilidad del administrado, Esta restriccion no levard necesariamente a una reduccién de las cargas contaminantes que podran ser dlispuestas en el cuerpo de agua, sino a un disefio de los dispositivos de descarga que permitan una mezcla répida y reduzcan el impacto ambiental, En el caso de vertimientos de caudales altos, seré rnecesario prever la construccién de emisores subacuaticos de salida Unica 0 de orificios multiples, los ue pueden ser diseriados con el apoyo de un software de simulacién iste un cuerpo de agua léntico natural o artificial (embalse, lago, laguna, o similares) aguas abajo del vertimiento, a una distancia menor a la longitud de la zona de mezcla determinada con la rmetodologia simpliicada indicada en el capitulo I.2.1, la zona de mezcla se delimita hasta antes de este cuerpo de agua léntico. Leon $ Listco donde, Lisi.» @S la distancia del vertimiento hasta el cuerpo de agua lentico aguas abajo del vertimiento. Grafico N"12: Restriccién de la longitud de la Zona de Mezcla en e! caso de cuerpo de agua lentico aguas abajo y en proximidad del vertimiento de aguas residuales tratadas. rer peri Esta restriccién considera que el método simplificado de la Agencia de Proteccién Ambiental de los Estados Unidos de América (US-EPA) no es aplicable para este caso espectico. Por lo tanto, la longitud de la zona de mezcla debe ser restringida hasta antes del cuerpo de agua léntico. Sin embargo, utlizando los modelos hidrodinamicos de elementos fnitos (por ejemplo EFDC), es posible determinar la extensién de la zona de mezcla también en esta situaci6n compleja y no se deberd aplicar la restriccién indicada, 19. Determit Una de las variables de mayor importancia para la evaluacion del impacto ambiental de un vertimiento de ‘aguas residuales tratadas es e! caudal del cuerpo receptor que esta disponible para la dilucibn. Dado que de! Caudal Disponible para la Dilucién * Se podré considerar un verimiento de caudal alto, cuando la relacién entre el caudal del vertimiento y el caudal disponibie para diucin sea mayor que 1:20, dado que a partir de esta retacion las exigencias para cumpit los ECA. ‘Agua pueden ser mas restitvas que los LMP. Pagina 21 = A ANA = Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacién del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua VYertmiento de Aguas Residuals Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua ccuerpos de agua loticos estén caracterizados por una alta variabilidad de su caudal, se podra aplicar una metodologia simplicada para determinar e! caudal disponible para la dilucion. La mayor concentracién aguas abajo de un vertmiento ocurrira cuando el caudal del cuerpo receptor disponible para la dlucién sea minimo. Este menor caudal se denomina ‘caudal crtco” En muchos estados de los EE,UU. se determina el caudal eritico mediante un analisis estadistico de una serie histérica de datos hidrolégicos. Frecuentemente para el andlisis de impactos en la salud de pardmetros no-cancerigenos, se ha definido el caudal oritico como el caudal minimo medio de 30 dias ‘consecutivos para un periodo de retomo de 5 afios (3008), que es un valor determinado a base de un andlisis estadistico de una sere histrica de datos hidrologicos de diez o mas afios. Dado que en muy pocos casos, se dispondré de un registro de caudales de diez o mas aos, se podré usar Una de las siguientes metodologias simplificadas para determinar el caudal critco: * Cuando se dispone de una serie histérica del caudal del cuerpo receptor medido 0 generado mediante modelo hidroldgico calibrado de por lo menos 5 affos que es representativa para el cuerpo de agua en la ubicacién del vertimiento, el caudal critico (Qrrjcr) Sera el valor minimo de los caudales mensuales medios en los tltimos 5 afios. Notase que no se deberd considerar los caudales extremos debidos a la ‘ocurrencia de fenémenos naturales, como el fendmeno El Nii? Cuando no se dispone de una serie historica del caudal, se efectia una medicidn del caudal del cuerpo receptor al final del mes en el cual el promedio multianual de las precipitaciones mensuales tiene el ‘valor minimo (determinado a base del record histérico de a estacién meteoroldgica mas cercana). Este caudal medido -Q.- se cortige segtin la siguiente formula = Orton = Donde 2 es e! factor de seguridad, que considera la variabilidad multianual de los caudales en época de estige y la inseguridad de la informacion basada en una medicion tinica. En el caso que el cuerpo receptor es parte de un sistema hidrol6gico regulado, Qrrizn debe ser determinado ‘a base de una serie histérica de caudal, dado que el caudal no tiene necesariamente una correlacién con las precipitaciones. En el caso que el proyecto preve la regulacién del caudal del cuerpo receptor y debe asegurar un caudal ‘minimo para la atencién de otros usos aguas abajo, el caudal ertico sera igual al caudal minimo establecido en el Instrumento de Gestion Ambiental Enel caso que el caudal del vertimiento proyectado tenga una variabilidad mensual significativa (cuando el vertimiento estainfluenciado por aguas de preciptaciones como en actividades de explotacion minera o en sistemas de alcantarilado mixto 0 cuando se trate de una actividad productiva estacional) es conveniente determinar el caudal critic para cada mes, lo que permit aprovechar la mayor capacidad de ditucion del ‘cuerpo receptor en los meses de lluvia. Cuando se dispone de una serie histirica de por lo menos 5 afios del caudal del cuerpo receptor medido o generado mediante modelo hidrolégico calibrado, los caudales mensuales crtcos corresponden a los caudales mensuales minimos observados de toda la sere de datos. Cuando no se dispone de una serie histérica de caudales, se debera realizar una medicion del caudal en el cuerpo de agua en proximidad al futuro vertimiento en cada mes del afo y calcular los caudales mensuales crticos dividiendo los caudales medidos con el factor de seguridad de 2. 19.1 Reduccién del Caudal Critico en el Caso de una Zona de Mezcla Restringida En el caso que es necesario restringir la extension de la zona de mezcia segiin los criterios definidos en el capitulo 112.3, también el caudal critico debe ser reducido segin la siguiente ecuacién, dado que no se podra aprovechar la secci6n de flujo total para la dilucién. 8 Véase D S. 023-2008-MINAM, Art. 7 Consideraciones de excepcidn para la aplicacién de los Estandares Nacional de Calidad Ambiental para Agua’ Pagina 22 ce ANA = Guia para la Determinacin de la Zona de Mezcla y a Evaluacién del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Yertmiento de Aguas Residuals Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua Para un vertimiento en la orilla del ri el caudal critico reducido se calcula con: NQ@TD Lay) Won Para un vertimiento en el centro del rio el caudal critico de dilucién reducido se calcula con’ Oricon Orion ER OsLae la Qiatesrt = Ore ™ \ donde, Qe... €8 el caudal critica disponible para la dilucién determinado segiin lo indicado en el capitulo IL3 Lau... @8 la longitd reducida de la zona de mezcla determinada segin lo indicado en el capitulo 1.2.3, \ enmetros. N Win... @8 el ancho medio del cuerpo de agua en un tramo de 500 m aguas abajo del vertimiento en temporada de estigje, en metros. U... eS la velocidad de flujo media del ro en la ubicacion del vertimiento en temporada de estaje, en metros por segundo, Dy... eel coeficiente de dispersion lateral aguas abajo del vertimiento en temporada de estiaje y se calcula con la ecuacién indicada en capitulo Il.2.1, afrse.s) del afo para aprovechar la mayor capacidad de dilucion del cuerpo receptor en los meses de lluvia, se ‘ic55~ — debera calcular el caudal critico de dilucién reducido para cada mes, aplicando las variables hidrodinamicas / el rio (velocidad de flujo, ancho y profundidad) caracteristicas de cada mes. ho 1.10, Determinacién de las Concentraciones en el Cuerpo Natural de Agua Para la evaluacién del efecto del vertimiento en el cuerpo receptor, es necesario contar con informacion respecto a las concentraciones que ya se encuentran en el cuerpo receptor, por lo tanto, se debera determinar las caractersticas quimica-fsicas del cuerpo receptor através de la foma de muestras de agua y analisis en un laboratorio cuyos parametros estén acreditados antes INDECOPI. La toma de muestra debera ser realizada en el punto de vertimiento proyectado. En el caso de un vertimiento en curso y en fase de adecuacién a la normatividad ambiental, el punto de toma de muestra debera ser ubicado afuera de la zona de influencia del vertimiento actual. La distancia deberia ser sufciente para poder excluir a influencia del vertmiento sobre la calidad del agua en el punto de control. Asimismo, la distancia no deberia ser muy grande para poder exclir que entre el punto de contrl y el vertimiento existan otras fuentes de contaminacién, lo que perjudicaria al administrado, dado que potenciales alteraciones de la calidad de! agua que originan de estas fuentes podrian ser inculpados al vertimiento, Se recomienda una distancia entre 20 y 50 metros, quedando a potestad del administrado la propuesta de otras distancias. En el caso de un verimiento proyectado con un caudal constante a lo largo del ao, sera suticiente determinar las concentraciones presentes en el cuerpo receptor en el periodo mas critic, es decir en el periodo de estiaje Enel caso que el caudal del vetimiento proyectado tenga una variabilidad mensualsignifcativa (cuando el ‘ertimiento esta influenciado por aguas de precipitaciones como en actividades de explotacién minera o en sistemas de alcantarilado mixto 0 cuando se trate de una actividad productiva estacional) se debera 3 000 000-9 000 000 Trimestral > 9000 000 Mensual (JE ol caso de vertiieros realzados por actvdadesextasonales, el nimr total de los montoeos inicados on la {abla anterior deberan ser realizados eno pesado de roduccén con una frecuencia regular (Ejempl: Actividad con 4 meses de prc y 400 000 m3 de volumen anual de aguas residues => 2 moriores con frecuencia bimensual _arealzase en e periodo de produc) Cuando los volmenes medios mensuales de aguas residuales tratadas vertidas son constantes, el control en el cuerpo natural de agua puede, previo sustento técrico, ser realizado en la época de estiaje solamente, es decir, durante los res meses de menor caudal en el cuerpo receptor. En el caso que las normas ambientales sectoriales" establecen una frecuencia de control mas alta, el programa de control deberé ser conforme a las mismas. Cabe precisar, que la toma de muestra del cuerpo natural de agua y del agua residual, deberia ser realizada en la misma fecha. De acuerdo a la magnitud del proyecto, la establidad del proceso de tratamiento (tecnologias de tratamiento quimico-fisicos) y la sensibilidad ambiental y social del cuerpo receptor (éreas naturales protegidas 0 usos poblacionales del recurso hidrico aguas abajo del vertimiento), se recomienda prever estaciones de control automatico de los parémetros pH, conductvidad y turbiedad, reporte en tiempo real y mecanismos de alerta temprana cuando ocurran variaciones anémalas de los parémetros monitoreados. Las estaciones automaticas, que monitorean en continuo los parametros basicos, son herramientas de gestion ambiental muy itiles para los administrados, dado que les permite identificar en tiempo real potenciales fallas de sus sistemas de tratamiento de aguas residuales e intervenir en plazos muy cortos. Esta intervencién rapida puede evitar o reducir signficativamente los impactos ‘ambientales ocasionados accidentalmente y los consecuentes darios en el ambiente y/o en la salud de las personas, lo que es de particular relevancia en ecosistemas sensibles y cuando existen usos obiacionales del recurso hidrico. Asimismo, el uso de estaciones autométicas en conjunto con los mecanismos de intervencién répida, pueden reducir signficativamente el riesgo de la empresa frente a fallas del sistema de tratamiento de aguas residuales y los consecuentes costos por la remediacion ambiental, denuncias 0 conflctos socio-ambientales. Por lo tanto, se recomienda que cada proyecto Vease: - MINISTERIO. DE INDUSTRIA, TURISMO, INTEGRACION Y NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES (2000) "Resolucén Ministerial N° 025-2000-TINCI, apruetael Protocolo del Monitoreo de Efluentes Liqudos” del sector Industria, - MINISTERIO DE LA PRODUGGION (2016) “Resolucin Ministerial N* 061-2016-PRODUCE, aprueba el Protacolo para el Monitoreo de Efuentes de los Establecimientos Industrales Pesqueros de Consumo Humano Directo e indirect’. ~ MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCGION Y SANEAMIENTO (2013) ‘Resolucgn Ministerial N° 273-2013- VIVIENDA, aprueta ol Protocolo de Monitoreo de la Calidad do ls Efuentes de las Plentas de Tratamiento de Aguas Residvales Domésticas 0 Municipales ~ PTAR’. ~ MINISTERIO DEL AMBIENTE (2010) “Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM - Aprueban Limites Maximos Permisbls para la descarga de eftuentesliqudos de Actividades Minero-Metalirgicas’ que dispone que hasta ta entrada en vigencia del Protocolo de Menitoreo de Aguas y fuentes Liqudos se debaca aplicar a frecuencia de monitoreo establecida en el art. 7° de la Resoluciin Ministerial N° O11-96-EMIVMM, MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (1996) Pagina 33 AE ANA Guia para la Determinacién de la Zona de Meza y a Evaivaciin del impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua —_Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua evalué la implementacién de estaciones automaticas en funcién de sus costos y sus beneficios en términos de la reduccién del riesgo de ocasionar accidentalmente impactos ambientales y de salud 114, Evaluat Agua n de vertimientos en curso y en fase de adecuacién a los ECA- Los titulares de actividades que cuentan con un Instrumento de Gestién Ambiental aprobado por la autoridad competente y.que requieren adecuar sus Planes de Manejo Ambiental a los ECA-Agua en conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM, podrén aplicar el presente Lineamiento segin el siguiente detalle: 1 Recopilacién de todos los datos disponibles del control del vertimiento y evaluacién de las ‘concentraciones medidas en el cuerpo receptor aguas abajo del vertimiento que cumplan con los ECA- ‘Aqua de la categoria correspondiente. En el caso, que esta evaluacion demuestre que el vertimiento no ‘causa ningiin incumplimiento de los ECA-Agua asociados a los contaminantes que caracterizan al cefluente del proyecto o actividad (véase tabla 2, capitulo 1.2), no se deberd realizar evaluaciones adicionales. En el caso, que se haya encontrado incumplimientos de los ECA-Agua se debera analizar si los / parametros criticos ya exceden los ECA-Agua aguas arriba del vertimiento. En el caso este andlisis ‘confimme que el cuerpo receptor ya se encuentra contaminado aguas arriba del vertimiento, se podra proponer una de las siguientes medidas: 2.1 Enel caso se pueda demostrar que el cuerpo de agua presente pardmetros en concentraciones superiores a los ECA-Agua debido a las condiciones naturales, como por ejemplo cuando aguas arriba del vertimiento no existan fuentes antropogénicas del pardmetro criico, se propondré que este cuerpo de aqua sea exceptuado de la aplicacién del ECA-Agua especifico haciendo referencia al articulo 7 del D.S. 023-2009-MINAM. Considérese que la excepcién deberia ser sustentada mediante un estudio técnico que demuestre la influencia natural de una zona en particular sobre la calidad de las aguas naturales, el cual debera ser aprobado por la ANA. 2.2 Cuando la contaminacién no se origina de fuentes naturales, se debera proyectar las medidas que permitan reducir la concentracién del parémeto criico a niveles iguales o menores de la Concentracién en el cuerpo receptor®: Coen $ Cr Estas medidas abarcan modificaciones al plan de manejo de aguas, considerando por ejemplo la implementacién de tecnologias limpias, 0 al sistema de tratamiento de aguas residuales, incrementando su eficiencia de remacién de las sustancias critica. 3. En el caso que los incumplimientos de los ECA-Agua fueron observados aguas abajo del vertimiento solamente, se deberd suponer una de las dos siguientes condiciones que deberian ser comprobadas con las metodologias propuestas en el presente Lineamiento: 3.1. El punto de control aguas abajo del vertimiento esta ubicado al interior de la zona de mezcla y no es valido para controlar el cumplimiento de los ECA-Agua?. Se determina la extension de la zona de mezcla segin lo descrito en el capitulo I. y se comprueba que el punto de control esté ubicado fuera de la zona de mezcla. En el caso contrario, el administrado propone la reubicacién del punto de control establecido aguas abajo del vertimiento. 2% Vease sustento técnico en el capitulo ILS. 2 Vease el articulo § del Decreto Supcemo N° 023-2009-MINAM - Aprueban Disposiciones para la implementacién de los Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua: “En aquellos cuerpos de agua utiizados para recibir verimientos de efuentes, la Autoridad Nacional del Agua deberd vericar el cumplimiento de los ECA para ‘Aqua fuera de a zona de mezcla Pagina 34 ABRANA Lae ‘Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacion del Impacto de un Autoridad Nacional dl Agua —_Yeriiento de Aguas ResidlesTrladas a un Cuerpo Natl de Agua 3.2 La carga contaminante del vertimiento de aguas residuales tratadas excede la capacidad de asimilacién del cuerpo receptor. Se determina la carga contaminante de verimiento admisible aplicando el balance de masa descrito en el capitulo ILS: (Co Qe) Ose (Ceca Cr) + Qn Ceca La carga contaminante de vertimiento admisible se compara con la carga contaminante maxima del vertimiento, Notese que este analisis debera ser realizado solamente para aquellos parémetros de los cuales se ha encontrado incumplimientos de los ECA-Agua correspondientes. En el caso, que la actividad genera dos o més vertimientos a un mismo cuerpo receptor, en la determinacién de la carga contaminante maxima se debera considerar el aporte de todos los vertimientos de aguas residuales tratadas (véase capitulo I.) Si la carga contaminante maxima de vertimiento supera la carga contaminante admisible, esta debera ser reducida hasta el nivel de la carga admisible disminuyendo el caudal del vertimiento, las concentraciones de los parémetros critics ambos, implementando las respectivas ‘modificaciones al plan de manejo de aguas, considerando por ejemplo tecnologias limpias 0 el reisoltecirculacién parcial 0 total de las aguas residuales en la actividad, o incrementando la eficiencia de remocisn de las sustancias criticas del sistema de tratamiento de aguas residuales. Para determinar el caudal maximo admisible manteniendo las concentraciones invariadas se puede utilizar la siguiente ecuacién: Qrncnt~ (Ceca ~ Can ors Cot= Cees) En el caso que no es posible reducir el caudal del vertimiento, sera necesario reducir las cconcentraciones de los contaminantes criticos en el agua residual. La concentracién maxima del contaminante que permite el cumplimiento de los ECA-Agua en el cuerpo receptor se calcula con la siguiente ecuacién Oat (Czca-Cei) 6, Coa a c Pagina 35 = = = ANA =——_ ‘Guia para la Determinacin de la Zona de Mezcla y la Evaluacién del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Verimiento de Aguas Residuales Traladas a un Cuerpo Natural de Agua / Ill. EVALUACION DEL IMPACTO DE UN VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS EN UN CUERPO NATURAL DE AGUA LENTICO (LAGOS, LAGUNAS, EMBALSES) Pagina36 KE ANA = Guia para a Determinacion dela Zona de Mezclay la Evalvacin del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Vertmiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua INDICE DE LA PARTE III IIL1, Generalidades sobre el vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo de agua lento... 38 1IL2, La zona de mezola en cuerpos de agua lentico .. UIL3. _Informacién requerida para la evaluacién del impacto de un vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo de agua lentico f 1IL3.1Determinacién de las concentraciones en el cuerpo natural de agua. 13.2 Densidad det agua natura. {3.3 Determinacién del indice de intercambio de agua de la laguna o Iago... |Il4, Evaluacién del cumplimiento de los Esténdares de Calidad Ambiental a largo plazo... ILS. Evaluacén del cumlimiento de os Estandares de Calidad Ambiental en el me dela zona de mezcla.. IIL5.1 Modelos numéricos para la determinacién de la dic zona de mezcia.. 115.2 Emisores subacuaticos con difusores de orifcios multiples... } 6. crterios para el contol de os imgacos del vriiento ene cuerpo natural de agua. IIL7. Evaluacién de verimientos en curso y en fase de adecuacién a los ECAAQUA ...eronnnnnnee ical y del etensin mma dla Pagina 37, os AS ANA = Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacién del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua —_Vertmiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua 145. Generalidades sobre el vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo de agua lentico Los ambientes lenticos son cuerpos de agua cerrados que permanecen en un mismo lugar en periodos largos de meses a afios, con corrientes horizontales de velocidad de flujo muy baja. Comprenden todas las ‘aguas superfciales continentales no corientes, cuales: lagunas, lagos, embalses, reservorios y otros de caracteristicas similares, Los cuerpos naturales de agua lenticos son considerados ecosistemas acudticos sensibles, dado su elevado valor eco sistémico y socio-cuttural y los largos tiempos necesarios para su recuperacion, en el caso de afectacién por el vertimiento de aguas residuales. La Ley General del Ambiente, Ley N° 28611 define en el articulo 99°, numeral 99.2 que los ecosistemas fraglles comprenden, entre otros, las lagunas alto-andinas. Dado que se trata de cuerpos de agua sensibles a la contaminacién, el vertimiento de aguas residuales tratadas a lagunas y lagos, particularmente las lagunas alto-andinas, deberia ser considerado como la /) tia altemativa de disposicion final. E tratamiento previo de las aguas residuales vertidas a un cuerpo de Qua lentico por lo general sera terciario o avanzado, para no causar un incumplimiento de los Estandares Nacionales de Calidad Ambiental La evaluaci6n del impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas a lagunas y lagos, comprende la determinacion de la zona de mezclay la verfcacién del cumplimiento de los ECA-Agua en el limite de la zona de mezcla, y la determinacién del indice de intercambio de agua de la laguna o lago empleado como cuerpo receptor para la veriicacién del cumplimiento de los ECA-Agua a largo plazo. 146, La zona de mezcla en cuerpos de agua lenticos La zona de mezola en lagos y lagunas, es aquel volumen de agua dentro del cual la calidad del agua no cumple con las normas ambientales debido al vertimiento de aguas residuales tratadas; esté deiimitada por la superficie y el fondo de! lago o laguna y la superficie esférica donde la calidad del agua cumple con las rnormas ambientales debido a la dlucién de las aguas residuales tratadas vertidas. En la zona de mezcia se logra la dilucién del vertimiento por procesos hidrodinamicos y dispersién, sin considerar otros factores como el decaimiento bacteriano, sedimentacién, asimilacién en materia organica Y precipitacién quimica. El propésito de la zona de mezcla es utilizar la capacidad de ditucion del cuerpo receptor permitiendo una regién limitada donde las concentraciones exceden los ECA-Agua, lo que implica tun uso limitado del agua en esta regién Dado que la zona de mezcla es un area de incumplimiento de los ECA-Agua, en ningun caso deberia Pe- acercarse a menos de 50 m de las zonas de uso de agua, asi como a la toma de agua para uso poblacional © agricola, areas de actividades recreatvas de contacto primario o areas de acuicultura”, De igual forma, ‘se debera prever una distancia minima de seguridad de 50 m desde el limite de la zona de mezcla hasta la orila para evitar el contacto de las personas y animales terrestres con las aguas de la zona de mezcla. 1.17, Informacién requerida para la evaluacién del impacto de un vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo de agua lentico, Para la evaluacion del efecto del vertimiento en el cuerpo receptor, es necesario contar con informacién ‘sobre las condiciones ambientales de! vertimiento, tal como la configuracion del cuerpo natural de agua. La informaci6n sobre el cuerpo natural de agua deberia ser recopilada en un estudio limnoldgico de! cuerpo receptor que permite determinar la morfometria, la batimetria, la estratificacion térmica y el perfil vertical de la densidad del agua natural en el punto de vertimiento en las diferentes estaciones del aio, las corientes, Y partculamente, el indice de intercambio del agua 2 freas habitadas por la Deocion Goneral de Extaccibn y Produceibn Pesquera para Consumo Humano Directo Ministerio de Produccion, para desarolar actividades de acuicutra y areas donde el Miistero de Producién ha atorgado un derecho de uso acicola Pagina 38 c= ANA = Guia para la Determinacién de la Zona de Mezcla y la Evaluacion del Impacto de un ‘Autoridad Nacional del Agua Vertmiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua También las caraceristicas de las aguas residuales tratadas vertidas son determinantes de la diucién inicial; por lo tanto, se debera estimar el caudal maximo de vertmiento, la densidad del efente, las suslancias contenidas en las aguas residuales tratadas y sus concentraciones en las condiciones més criticas. tras informaciones imprescindibles para la evaluacién del impacto de un vertimiento a través de un emisor subacudtico son la profundidad de la descarga en el cuerpo de agua, el nimero de orifcios, la distancia ‘entre ellos, la longitud del emisor y del dfusor, la orientacién del difusor y las caracteristicas de diserio de los orificios, como su didmetro, e inclusive el tipo y material det difusor. L171 Determinacién de las concentraciones en el cuerpo natural de aqua Para la evaluaciin del efecto del vertimiento en el cuerpo receptor, es necesario contar con informacion respecto de las concentraciones de los parémetros que ya se encuentran en el cuerpo receptor y se determinan a través de la toma de muestra y anaiisis en un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) (A Los parametros que se analizan son aquellos, que estarén potencialmente presentes en las aguas 4. residuales tratadas. De forma referencial se recomienda analizar los parémetros definidos para las «iferentes actividades y categorias ECA-Agua del cuerpo de agua natural contenidos en la Tabla N°2 del ‘/capitulo |.2 y adicionalmente sustancias quimicas usadas y generadas en el proceso productivo y sus posibles productos de reaccién o degradacién,indicados en os ECA-Agua, en la categoria comespondiente. Considerando la variabilidad estacional de las caracteristicas de un cuerpo de agua lentico, se realizard por lo menos cuatro tomas de muestra con una frecuencia trimestral en la ubicacion del vertimiento proyectado en diferentes profundidades, que deben ser seleccionadas en funcién de la estratificacion térmica del cuerpo de agua. La caracterizacién de la calidad del agua del cuerpo receptor deberia ser efectuada en las mismas fechas en las cuales se determina las corrientes y la estratificacion térmica en el marco del estudio limnolégico. Enel caso de la adecuacién de un vertimiento en curso a la normatividad ambiental, el punto de toma de ‘muestra deberd ser ubicado a fuera de la zona de inuencia del vertimiento actual, es decir, en una distancia de algunos cientos de metros del punto de vertimiento en curso en direccién contraria ala direccién de las corrientes predominantes que generalmente estén orientadas desde el tributario principal del lago/lagunafembalse a su salida 17.2 Densidad del aqua natural Cuerpos de agua lenticos pueden mostrar una estratficacién vertical de la densidad del agua que es causada por un gradiente térmico con mayores temperaturas en la superficie (=menor densidad) y menores temperaturas en el fondo (=mayor densidad) Pagina 39

You might also like