You are on page 1of 3
ICRO20-22- ETICA CRISTIANA(2S2020) Pagina Principal / Mis cursos / ICRO20-22-(257020) / Informacién general / PRUEBA DE CONTENIDOS Comenzade el Estado Finalizado en Tiempo ‘empleado Puntos Calificacién Prequnta Fralzaco Punta 0,86 sobre 1,00, viernes, 30 de octubre de 2020, 12:53 Finalizado viernes, 30 de octubre de 2020, 14:02 1 hore 8 minutos 4,71/2,00 11,97 de 14,00 (86%) En el contexto de la ética contemporénea, elabore un planteamiento en el que explique e integre ética de mminimes y maximos, dignidad humana, derechos humanos. Respecto de estos iltimas, profundice en sus fundamentos desde la perspectiva de [a individualidad racional y libre del ser humana. MODELO CONTEMPORANEO Dentro del modelo contemporéneo, donde aparece el nihilismo, en el cual se “acaban los referentes de sentci (en esta corriente que niega el significado y valor de la vida, Donde no hay un “propésito” ), se hace necesario que la filosofia plantee dar un significado a la vida, este correlaciona el sentido , stica y valores por medio. Como la ética habla de distinclones de valores ( por ejemplo, cosas que encontramos importantes o no tan importantes) este le hace frente al nihilismo en el cval no existen este tipo de valores, Para esto es necesarlo articular Ios juicios, en donde el ser humano tiene la capacidac de juzgar, liber Ia batalla del sentido de le Vida, al emritirjuicios en torno a lo valioso de cada ser. Cabe destacar que la moral es lo que se debe hacer y viene de las costumbres, en cambio la ética es " porque hay que hacerlo" y se asocia mas al carécter, en cuanto a este ditimo concepto existen corrientes que dicen que se puede fundamentar. Es por esto que se ve natural llevar la dtica a cade ser humano el planeta tierra, por tanto, existiria un aleance universal , pero esto mismo genera un conflito... Ya que al tener sacledades y culturas distintas no todos plantean las mismas ideas. Para ello existe la ética de minimos y maximas, el cual plantea el momento deontolégico, el cual plantea que existan minimo éticos para une convivencia pacifica, estas se traducen como deberes y derechos minimos universales. Por otra lado, también existe Ia ética de maximos, momento teleolégico, el cual plantea una forma de vida digne de vivirse, en esta engloba la totalidad del ser humano. Esta ukima conileva una ética "como debo portarme" y es dificil proponeria de forma universal, es por ello por lo que intenta dar cuenta del fenémeno moral a partir de propuestas de vida 0 propuesta de significado de la vida. En general la perspectiva teleolégica dice que la vida humana tiene una finalidad y se vive en torne a esta, El concepto de dignidad humana se impone como un valor méximo consensuado, este es muy importante porque es un acuerdo. Designa un estado de privilegio pare cada ser humano con su estatus particular centro de la realidad y debe tratarse en funcién de esto( dignidad inherente a su ser). Este concepto de dignidad es la base ideologia de los derechos humanos: ser digno. La dignidad humana viene del ser humano racional, es un concepto evolucionista donde se plantea tener un mismo tipo de sociedad (dealizada en conceptos éticas). Es por ello por lo que se plantean los derechos humanos, los cuales son los decretos minimos para la dignidad del ser humano. A pesar del estado de derecho, seres individuales, le propiedad, la concepcién cientifica dice que la sociedad trata de llegar al punto de que todos tengamos los derechos minimas ( Derechos humnos). Dentro de los problemas que existen en los derechos humanos, vemos que existen sociedades los cuales ne colnciden con esta configuracién occidental, par ejemplo, aborigenes ( seg estudios antropolégicos), el reconocimiento de los derechos va mds tras una configuracién social-cultural mAs que por una individual. 1 mundo contemporéneo, ante la difcultad de establecer principios y valores universales, se ve obligado consensuar algunos acuerdos minimos, que permitan garantizar la paz social. Todo bajo el compromiso de mantener los acuerdos La distincin minimos se refiere a la ética de minimos que se diferencia de la de maximos en que se reflere al ‘minimo necesario para una convivencia pacifica, 0 para hacer més amigables las relaciones con los dems, en pregunta 2 Rome Yue ie UE MaRINUS prupUren wile WINE YE vide er NIKEHUL UE WH SEMUY YUE! U HaRIIY, que PUL ser llamado felleldad, En la linea de la ética de maximos la Dignidad Humane se presenta como el valor maximo consensuado por la ética conternporénea, Dignided Humana es un concepto fundamental y un lugar comén en los discursos actuales.. Tlene el mérito de ser el Unico argumento teérico que reconoce la Declaracién Universal de los Derechos Humanos (1948), pare Gar fundamentos, Se toma en Ia filosofia del renacimiento y Ia ilustracién. Kant, por ejemplo, sefiala que las personas siempre deben ser tratadas como un fin y nunca como un medio, No obstante, ef cristianismo es ‘uno de los que més ha contribuido al desarrollo del concepto. La Iglesia Catélica, incluso se adelanta a la declaracién Universal a través de la enciclice Rerum Rovarum, del papa Leén XIII (1891), En el N° 15 sefala {que debe respetarse la. dignidad personal de los obreros. La comprensién de la Dignidad Humana depende del trasfonde antropolégico, por lo mismo puede ser discutible. En este sentido, con el concepto se quiere sefialar que el ser humano debe ser respetado, en virtud de los que es, sin precisar con exactitud los contenidos especificos. De ah que el concepto tiende a ser instrumental. La declaracién universal de los derechos humanos es una de las concreciones que adquiere el discurso sobre la dignidad Humana, el valor maximo consensuado por la ética contemporinea El universalismo de los derechos humanos se fundamenta en la Idea de Igual Dignidaé Humana, aplicable 2 todos los seres humanos, sin distincién ce raza, nacionalided, culture, etc. El planteariento ilustrado de los Derechos Humanos recibe influencias de la concepcién clésica de igualdad esencial, especialmente en relacin al_uso de le razén, el componente antropolégico por excelencia, en ese contexto, Tal concepcién, unida a la idea evolucionista de la sociedad y el desarrollo, establecen vinculos directos entre los derechos humanos y una determinada evolucin histérice de Occidente, que se destaca por sus rasgos concretos: un determinado orden politico y estatal, Individuelismo, secularizacién, capitalismo, propiedad, entre otros. Inicialmente se entendié que les sociedades evolucionan hacia el modelo liberal. Y que las diferencias entre ellas pocrien ser resueltas por una actitud racional adecuaca, Los derechos humanos se encuentran en este contexte No obstante, ese discurso, aunque se trata de un avance en materias de la ética contemporénea, puede colisionar can concepciones de la sociedad y el ser humane que destacan la preservacién de la armenia social del grupo (etnia tribu, familia) y, por lo mismo, los derechos y deberes no se refieren primariamente al Individuo, sino 2 la forma como se vinculan a la comunidad, Tal concepcién puede ser verificada en sociedades tradicionales indigenes (africanas, americanas, asiéticas Comentario: Respecto de los fundamentos de Ie ética, refigrase el modelo clasico y contemporéneo. Sobre el primero, destaque sus fundamentos, caracteristices y dificultades. Sobe el segundo, explique y relacione: nihilismo, 4ética 0 moral y capacidad del ser humano de emitirjulcos. Modelo Clasico: “el ser en si, su naturaleza" Se refiere a un modelo metafisico donde lo natural es lo bueno, por lo tanto, la naturaleza humana también, ‘abe destacar que la naturaleza humana racional y que nuestra acciones sustentan eso. Tiene un inicio en el cristianismo en donde se interpreté el ordenamiento natural donde existe la "ley eterna’ la cual ordena cual es cl bien y el mal. Viene del creacionismo donde Dios dispone y crea a su imagen. Dentro de sus difcultades esta la concepcién epistemolégica, donde el sujeto reconoce al objeto, pero el ser hhumano adecua ef mundo a su propia realidad entonces la realidad es subjetiva. Dentro de los ejemplos en Clases se vio el tema de la muerte, el cual es natural, pero para nosotros resulta ser algo "malo" ( ver a un ser querido morir), dentro de este ejemplo también se incluyen el valor de la vida, sexualidad, ete Modelo Contemporéneo: "lo que decimos que es" Dentro de este modelo existe una crisis de sentido, donde se acaban los referentes de sentido como por ‘ejemplo la religién, arte, etc. Es por ello que es necesario dar un sentido a la vida, en este se correlaciona el sentide ética, moral y valores. Para la ética existen los valores, los cuales son la distincién de las cosas que le ‘damos importancia o la que le dames menos importancia, luchando en contra del nihilismo el cual plantea que nada tiene mas © menos valor, ya que la vida no tiene sentido, Dentro de las herramientas que nos permiten hnacer estas distinciones podemos encontrar los juicios, en las cuales podemos juzgar algo si es vslido 0 no, Este remite de quien lo dice. Se habla de un modelo clisico cuando los filésofos griegos comienzan a interpretar la realidad en términos de naturaleza. Naturaleza es equivalente a ser, esencia. Es aquello que permite que las cosas sean lo que son. La naturaleza humana, por ejemplo, permite que el ser humano sea humano y no animal. En este sentido, lo natural es determinante y absoluto. Teniendo en cuenta lo anterior se afirma que le naturaleza puede ser utiizada como criteria ético (también entifico y estético). Se afirma que le bueno es lo natural y lo malo lo antinatural. En este caso, lo natural Ccorresponde a la naturaleza humana, o lo que es el ser humano. De ahi que el ser humano actda éticamente (haciendo el bien y evitando el mal) cuando lo hace conforme a lo que es. Es decir, de acuerdo a su naturaleza racional. Este planteamiento ensefia que la ética es abjetiva, Se la designa como ética naturalist Una versién cristiana del modelo se expresa en la Ley Moral Natural. Se asume el planteamiento naturalista de la flosofia y se interpreta en categarias religiosas, provenientes de la concepcién creacionista del ser humano, propia del cristianismo. Se ensefia que la ley natural, participa de la ley eterna (de Dios), lo hace a través de su razén. Esta ley natural, por medio de la cual se discierne lo bueno de lo malo, es ta Impresin divina en nosotros. EI modelo presenta dos dificultades: Epistemolégica y en relacién al planteamiento de la ética, Lo primero se refiere a la imposibilidad de conacer la naturaleza de las cosas, presupuesto bésico del modelo. Sobre lo segundo, la equivalencia bueno - natural y malo-antinatural se considera basico e incorrecto, o al menos no resuelve todos los dilemas éticos. Modelo contemporéneo se ubica en el marco de la crisis En la fllosofia, desde el siglo XIX, se produjo un desplazamiento en la reflexién étice que va de lo buene, las virtudes, a los valores, Io valioso. El pensamiento contemporéneo sigue esta linea. ‘demas, pensadores como Nietzsche sefialan que de los rasgos del rnundo actual es la crisis de sentido (ninitismo). Le superacién es un desaffo para la filosofia, porque les seres humans no pueden vivir sin conferir sentido, que equivale a significar, valorar. Por tanto, hay correlacién entre moral, sentido y valor. En esta linee se precisa que sin la capacidad de emitir juicios el nicleo de la existencia se encuentra vacio. A través de los juicios el hombre toma partido por los valores y la étice Los juicios son un acto linguistico que, ademds de valorar la realidad, permiten su transformacién Comentario: = clase 10 Ira. CLASE 11 -DERECHOS HUMANOS 1 = Resumen de conservacién de datos

You might also like