You are on page 1of 481
CURSO DE MAGIA Volumen 8 Para el profesional, aficionado y principiante Or. Harlan Tarbell 1890-1960, Homenaje al gran maestro de la magia Entre todos aquellos que perienecen 2 las. di- versas sociedades magicas del mundo no habré nadie que no haya aprendids en una u otra cocasién algin juego del Dr, Tarbell, Hay mu: hos para quienes teda su prolesign se basa en Jo aprendido en el Curso Tarbell, ese vasta ale ‘macén de conocimientos magices, esmerada- ‘mente ilustrados con gran detalle, con un texto claro, transparente, escrito en un lenguaje tan sencillo que fos estudiantes pueden cealizar fos juegos casi nada. més leerlos. El doctor Tarbell tenia dos dones innavos que encajaron a la per- feccidn con la destraza que luego adquirié como maga: dibujaba como un angel, y exci bia con asombrosa claridad. 1, en solitario, fue capaz de dar con un sis tema que permitiera a los magos, tanto prin piantes como veteranos, aprender de forma ré- pida y facil. ‘Quizé nunce le hayas conocido persons mente, aunque era tan fiel a la familia magica que rara ver de}é de asistir a cualquier congreso. nacional 0 local, 2 cualquier reunién det clan. Cuando te encontrabas con él par primera vez, veias aun pequefio Will Rogers, e! actor, del- gad, fibroto, de metro setenie y seis de altura, in sobrepasar nunca los sesemta kilos, de mi- ‘ada penetiante, de palabra fil, un poco ner- vioso @ inquieto, amable con todos, de trato agiadoble, y muy asequibte EI doctor Tarbell no pertenece solo a su ge- neracién, Seid conocido como ¢l mejor profesor de magia de le historia. €1 hombre que dicié las normas y actud conforme « elas. CURSO DE MAGIA TARBELL CURSO DE MAGIA TARBELL * Escrito ¢ ilustrado por HARLAN TARBELL Editado por Steve Burton y Richard Kaufman Edicién revisada. Traducido por Inaki Caballero San Martin Produccién Editorial por Gabriela Goldadler Revisidn de la version espanola por Aitor Marcilla Sarasola y David Redondo Alvarez Volumen 8 (Leceiones 93 a 1H. Anexos) * 2016 Puginas Loos it MAGIA, El editer ejecutive desea expresa su gratitud a los siguientes individuos, que han contribuido cnormemente a la produccién de este volumen: Mario Carrandi, Tom Ranson, George Daily, Robert Lund, Jay Marshall, y David ‘Copperfield, Esta obra ests protegida por los derechos de la propiedad intelectual. Quedan reservados los derechos de traduceién, npresion, uso de ilustraciones, radiodifusién, reproduccién fotomecinica o de otra tipo y almacenamiento en equipos de tratamiento de dates, incluso en versiones neducidas o resumidas. -Cualquier forma de reproduccién, distribucién, comunicacién publica 0 transformacién de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacién de sus titulares, salvo excepeidn prevista por la ley, Dirijase a CEDRO (Centro Espanol de Derechos Reprogrificos) si necesita fotocopiar 0 escancar algun fragmento de esta obra (www.conlicencia.com: 91 702 19 70 / 9327204 47) © PSgi Silv as Libros de Magia $. L. BFA 28004 Madrid-Fspana Tel./Fax: (34) 91 541 16 11 / 6394972625 E-Mail: paginas@librosdemagia.com 1S.B.N.: Obra completa; 978-84-15038-02-1 Volumen 8: 978-34-15058-08-3 Dep. Leg.: M-41306-2016 Imprese en Brizzolis Espaita. 2016 “ INDICE Endice 5 vii Prélogo xi Intreduceién ate, SL Prafariogsaceaccd : seas AM, Preambulo a ii Leccién 93: Ideas y consejos... 25 Como presentar un progeannia a tnt BD Leccién 94; PeUsOSH I a Se Sesién a oscuras alrededor de la mesa ...... El circulo oscuro ... F El toque de los misteriosos dedos .... El método Gysel Sesion espiritista en una cabina Liberaci6n y lanzamiento de chaqueta La atadura espiritista de Anna Eva Fay El collar espiritista lua anit Leccién 95: Atin més magia especial... - a a — 67 Agua y vino ois “= oF Pastel instanténeo en el sombrero .... 72 El bastén encantado us ws 75 El pafiuelo encantando y el vaso 79 El mundo patas arriba 83 ‘La cruz misteriosa : maanvananianetiecsne: BB Slide’ navea dewordneslida a aoe cen 86 La miguita que regresa . 88 La moneda borrascosa ag Sombrero productive a1 Rutina con bombin y pariuelos .. 95 La patata y el dad eeeennemnennnninn 96 La primera rutina de papel rote deTarbell o on 98 Las naranjas de‘Tarbell sien ia meteasemmmecs. “TG ‘ApabneH dsuea NEN CAsees MeN EEN : 103 Leccin 96: Cartomagia oe 107 Los Ases escurtidizos 107 Los Ases misticas Sears 110 Hallazgo de una carta disparada 12 Un buen juego de cartas cosa ar Cartas ascendentes desde un sobre... 116 Cartas aseendentes desde un libro... 120 ‘Un cambio de barajas cea 122 El fantasma de la tarjeta recortada 123 Ascensién de cualquier carta solicitada. Cole 127 Ascensién de cualquier carta solicitada. Tarbell... 128 Beccidn 97; Magia oriental o.oo 131 Los petardos evasivos _ eS 131 Las bolas indias ascendentes ...__. 139 La jarra india llena de grano 141 El grano indie que desaparece 143 Monedas chinas que cambian de color 145 Los pompones emus . 152 Caja china para producciones osetia: 159 EL misterio de la bela de papel, el huevo, la rana y el pollito ‘164 Leccidn 98: Mentalism oun wteene eta site 169 Lectura mental de cartas con los ojos vendadas saccacany TES La baraja del diablo a i 174 El juego «Gana la banca» revisitado ~ 178 Proyeccién del pensamiento _ 18! La gira del caballo de ajedrez = —— 183 Demostracién de memoria répida ee Leccién 99: Magia con cuerdas ...... m wat we DS Unas palabras sobre la magia con cuerdas 0 195 Cémo hacer un nuda plano a _ as 197 Misterio basico con unacuerda sellin ie ~ 198 El perezoso comegide 0. ot 200 Liberacidn de una mano atada con una cuerda 0. 202 Liberacién de un bloque de madeza .... —— 204 Las perlas del sacerdote ..... cnet 206 La misteriosa cuerda de Tarball sti 208 van Leecidn 100: Dibujos fnstantémeos eee cement mene i AE El conejo y el mago El mono y el gato... El pato y el granjero ......... Elfendmeno de mi abuelo Una dama y su marido Ladamay el ratén Los cerditos y el lobo... Elelefante y el avestruz Cupido y la cigiierta _ La linea que se esfuma Un caballero elegante Un phitanne al dia cnn Un limon mientras esperes La carta que asciende : a El honorable Sefior Asno Elcofre del pirat ness Se sitven bebidas El conejo en el sombreto ne Una sencilla forma de hacer dinera arene 28 Leccién 101: Magia con aparatas El escape de la cadena siberiana .... La misteriosa lota que se autoabastece La jarra magica (Foo Can) _ =r Rutina de Tarbell para la bola y la copa Combinacion de copa y naranja La copa de salvado La cazuela de palomas .... La cazuela de conejo gales .. Los bombones mégicos.... 287 La botella y la copa errantes casa _ 291 La botella y la copa errantes en version cdmiea ou. a 298 Botella, botella, ¢dénde esta la botella? : a 301 Velador especial de Tarbell con trampas pozo a 306 Stiper desaparicién de palamas - — 313 Leccién 192: Magia cémica 7 a 325 El misterio del congja vieeversa sen. coeeneseitants 325 Bl detector de mentifas i inne, BOF Las monedas viajeras wen 330 Caleetines camaleénicos Telepatia de lujo : Desaparicién hipnética Una desaparicién inesperada Levitacién cémica 353 Leccién’ 103: lusiones pantomimicas El fantasma del circo El chino, el fantasma y el gato ... El misterie de los tres fantasmas El misterio de las bailatinas ..... Leccidn 104: Como rentabilizar la MACHA... eee eon 397 Carteles para eseaparate — _- 403 Cartas escritas ES 407 Tarjetas postales . 407 Anuncios en escaparates — 408 Catteles ane wivasets - 408 Fotogratias ... — Cf vine 409 Publicidad on periddicos peste AO ‘Anuncios en la prensa . _ 410 Anexo |; E] marketing del Métode Tarbell ia a 433 Anexo |i: Las conferencias de Harlan Tarbell pear AOS Anexo lll: Fuentes utilizadas en el Volurnen 8 7 ecm 47) PROLOGO r jévenes, grandes o desconacidos, hemos compartide un interés co- miin, Slemos evolucionade apoyandonos en los gigantes: esos in- ventores, creadcres y profesores que nos precedieron, y que plantaron los pi- lares sobre los qe nosotros edificamos. En nuestra educacién magica, hemos tenido muchos libros de texto y hemos asistido a muchas clases. Y numerasos magos hemos tenido un profesor comin: Harlan Tarbell. De siempre ha existido una especial relacién entre Gutenberg y el ilusio- nismo. De hecho, se dice que hay muchos mas libros de magia que de ningtin otro arte interpretative. Por desgracia, muchos de esos tomos tienen corta vida en los estantes. Pero desde Reginald Scott (1584) hasta el mds reciente y po- pular escritor, gquién puede equipararse con el persistente poder de Tarbell, cuyo Curso de magia sigue siendo un cldsico moderno? Desde el Curso Tarbell por correspondencia originario (1926) hasta los vo- imenes encuadernados de Louis Tannen (1941 en adelante), los aprendices de brujo han encontrado en los textos y dibujos de Tarbell una base sdlida sobre la que construir tanto una carrera profesional como un hobby muy importante. En el Volumen VIL, que contenia material en su mayoria moderno, los lectores atentos encontraran incluso una de mis creaciones personales, Te daré una pis- ta para que puedas localizarla: era algo que se me ocurrié a los diecisdis afios, enel pupitre durante la clase de francés, con un objeto que tenia delante de mi. ‘No recuerde haber hecho un examen de francés especialmente bueno, pero si que me emocior.6 figurar en el Curso Tarbell de Magia. Y ahora Richard Kaufman (a partir de las investigaciones de Steve Burton) ha aceptado el encargo de reunir todo el material de Tarbell restante, y lo-ha he- cho de forma admirable. Serfa un error pensar que este material se dejé de lado en los primeros voliimenes por considerarlo flojo o anticuado. Aqui vas a en- contrar el predecesor del efecto en el que el mago dibuja una baraja en una hoja grande de pape! y una carta emerge de clicha baraja (efecto que yo he presen- tado tanto en mis actuaciones en directo como en los especiales para televisi6n).' D urantela mitad del pasado siglo XX, los magos, tanto veteranos como 1. El efecto se conmertializa con el nombre «Cardiographics, y ¢s de Martin Lewis, (NV. del R.) xl Algunos artistas contemporéneos han dado realce al juego «La gira del caballo de ajedrez». Entre las paginas de este libro hallards material practi- co para claborar un sinfin de programas diferentes. Y zcuantos magos de hoy en dia van a descubrir en los escritos de Harlan Tarbell los «clasicos», juegos inmortales como el cuenco inagotable, los bam- biies chinos, el agua y el vino, las botellas pasa-pasa, el jarrén de salvado, la cazuela del conejo, el escape de la cadena siberiana, incluso el venerable «Bote de Foo»?? Hay sesiones espiritistas y ataduras con cuerdas, un juego de cuatro Ases que ha superado la prueba del tiempo, y al menos dos métodos para marcar cartas secretamente que contintian engahando a los magos mas avezados. Ins- trucciones completas para construir un velador con trampas de camara negra, asf como la desaparicion de palomas de Thayer, que ponen a prueba tus dotes en el banco de trabajo. Y como final, unas cuantas ilusiones y entremeses para representar mientras el piblico espera al mago de escena, incluida la versién moderna de la eabina para el juego «Entes que perturban la noche», Tarbell escribié que «Un mago lo es no porque sepa trucos, sino porque sabe Magia; sus principios, sus fundamentos». Un verdadero mago sigue siendo siempre un estudioso de su arte, arte que es a la vez fascinante y desafiante, huidizo e irrefrenable, pero siempre apasionante. David Copperfield 2, Foo Can (N, delT) xt INTRODUCCION ue la superacién personal lo que me llevé a descubrir estas leccio- nes olvidadas del doctor Tarbell. Decid{ que la mejor manera de per- feecionar mis habilidades como mago profesional era ¢l estudio me- ticuloso de los clasicos de la literatura magica. El difunte historiador magico, Harold Adrian Smith, recopilé una lista de libros de magia basicos, y yo me puse a estudiar cada uno de esos libros recomendados.’ Ni que decir tiene que el Curso Tarbell estaba entre sus sugerencias, pero no los actuales voltiimenes encuadernados. No; él se referfa a las sesenta lecciones originales que com- ponian el Método Tarbell. Mi curiosidad fue en aumento al leer dos aseveraciones que aparecen en el Curso Tarbell. En el Volumen 2, Leccién 32, pég. 420, escribe: «Mas adelante eneste Curso hablaremos en profundidad sobre las “sesiones” (espiritistas) a oscuras», En aquella época yo estaba preparando un espectaculo de «camara de los horrores», pero no pude encontrar nada sobre sesiones espiritistas en el Curso. Asimismoen el Volumen 3, Leccién 35, pag. 32, escribe: «lusiones como lade “El chino, el fantasma y el gato”, o la de “El fantasma del circo”, que se describen més adelante en este Curso, son mimeros de cierre muy eficaces, pues por sf mismos constituyen pequefias obras teatrales». Una vez mds, no pude encontrar descripciones de ninguna de esas ilusiones. Gracias a una afortunada circunstancia, mas adelante consegui un ejemplar del Método Tarbell original, y alli di con la respuesta al enigma. Los asuntos mencionados se encontraban en aquellas paginas, asi como abundante mate- tial diferente. Separé todo lo que habia sido omitido luego en el Curso Tarbell, Resulté ser una dura tarea, porque el Método original tenfa mas de mil pagi- nas, que habia que catejar con los site voltimenes del Curso. Estoy orgulloso de haber participado en el redescubrimiento de esas obras del doctor Tarbell. Algunas cosas no disminuyen su valor con el tiempo, como veras cuando exa- mines los misterios que vienen a continuacién Steve Burton 3. HLA. Smith (1908-1992), Desde 1936 hasta 1842 escribid una colurina en fa revista TOPS, en la que recapilaba libros considerados fundamentales. A pesar de su intencidn de reeditar su trabajo de manera anotada y aumentada, nunca llegé a hacerlo. (N. del R.) xt) PREFACIO cado en el Curso de Magia Tarbell, y menos si me lo hubieran pre- guntade cuando tenia doce afios y me abria camino con el Volumen 1. «El pafiuelo a través del brazo», de Al Baker (Volumen 1, Leccién 18, pag. 438) 5 todavia mi juego favorito. Pero aqui estoy, metido hasta el cuello en pape- les de hace sesenta afios, intentando preparar y dar coherencia a un Volumen inexistente. Y eso me obliga a ofrecerte una explicacién de Io que ests a punto de leer. Harlan Tarbell murié en 1960, tras haber comenzado a trabajar en el Volumen 7 de este Curso. Algunos de los articulos que escribié e ilustré con esa finalidad estdn en el Volumen 7, come los «Triles con tres cartas» de Audley Walsh (Lec- . Gu sl 30 EL PANUELO ENCANTANDO Y EL VASO Larsen & WriGhT Estoy en deuda con William W. Larsen, Sr y Thomas Page Wright por este maravilloso juego, que inclui en las conferencias que di por todo el pais hace muchos anos. Erecto El mago muestra un vaso de vidrio vacio, lo pone sobre un pequeno pedestal de madera y luego cubre el vaso con un tubo metilico. Asegura que un panue- lo va.a desaparecer pava teaparecer en el vaso. Hace desaparecer el pafiuelo, y al levantar el tubo, se ve que el vaso también ha desaparecido. Vuelve a poner el tubo sabre el pedestal, y al levantarlode nuevo alli aparece el vaso, con el pa- fuelo dentro. MATERIAL Un pedestal de madera especialmente construido. . Un vaso de vidrio sin fondo, Fig J, (Ver Nota 1 al final del juego). 1 2 3. Un tubo metalico que también esta trucado, | jgrera 32 4 5. . Dos pafuelos de seda idénticos, de unos 45 cm de lado. . Una bola Stillwell u otro sistema para hacer desaparecer un pafiuelo de seda. (La «Bola del panuelo» o bola Stillwell fue inventada por George Stillwell hacia 1800, Es una bola hueca, normalmente metialica y pintada de color carne, que tiene un orificio grande. Ademas lleva un bucle de hilo de nailon sujeto.a la bola mediante dos agujeritos. El] hecho de que los puntos de anclaje del hilo estén separades evita que la bola se gire acci- dentalmente al manipularla). 3. Params informacign sobre ssia bola y st manejo ver Volumen 2, Leccién 36, pag. 353 de este mismo Curso. 79 CURSO DE MAGIA TARBELL PREPARACION Primero hay que construir el tubo que serviré de funda para el vaso sin fondo, que encajara en el tubo entrando por un extremo. El principio en que se basa es el del «tubo fantasma» o tubo Raymond,‘ es decir, una fina doble pared en la que encaja el vaso sin fondo, Mena 3 n lateral). El tuba lleva un cio de un centimetro y medio de didmetro en la pared exterior. Insertando un dedo’ en ese orificio, se impide que el vaso salga del tubo, [yen 34. Si se cu- bre el vaso con el tubo y se muestra este por un extremo, parece que esta vacio. Al retirar el dedo del orificio, el vaso reaparecer4. 31 El pedestal es de madera, y tiene un orificio central que lo.atraviesa de arri- ba abajo. La encimera esta recubierta con fieltro oscuro al que se le corta una solapa /trampilla caincidiendo con la parte superior del orificio. Una de las e Encaja centro del pedestal el paiuele cosido al fieltro, Figur 36 (vista en seccién con el paftuelo dentroy la trampilla cerrada). Pon el vaso sin fondo en- cima del pedestal, igi 57. Asegurate de que la trampilla esté plana y cubra el orificio. Pon el pedestal y el vaso en Ja mesa bien a la vista. Pon el tubo de doble pared detris del pedestal, un poco apartado. El orificio secreto del tubo quedara hacia atras, para que no lo vea el ptiblico. 4. Este tubo lo popularize «| Gran Raymond, nombre srtistica de Maurice Francois Rayinond, aunque Tue inventado por Jules Danby en 1916. En 1919 aparecid descrito en la revisia Magic Wand con el wtulo ula ilusién de! tubo pleteada». Posteriormente Norton & Brema lo pusieron la venta como uél tube fantasman, (N. del R. 5. Aunque no se especifica, lo mils adecuado es emplear el pulgat, introduciends solo la yerna. QW. del R.) LECCION 95: AUN MAS MAGIA ESPECIAL ‘Ten cl pafiuelo no trucado encima de la mesa, y si vas a usar la bola Stillwell como sistema para la desaparicién, fijwin 38. tenla escondida entre los pliegues del pafiuelo. REALIZACION Dirige la atencién hacia el vaso y cubrelo con el tubo. Durante esa operacién no dejes que se vea el agujero que tiene detras. Vamos @ aislar ef vaso de la mesa, y a ocutltarlo asi. Da un paso hacia la izquierda de la mesa en la que tienes el vaso y el pedes- tal, Toma el pafiuelo de la mesa con ambas manos, al tiempo que la derecha encaja el pulgar en el bucle de hilo de la bola Stillwell. Quédate entonces con | pafiuelo, sujeto por una punta, en la mano izquierda, Figiint 59(vista del mago). Muestra el pafiuelo en dicha mano, manteniendo oculta la bola en la mano derecha, = ° (" . La mano izquierda pone la esquina del paiuelo en la mano derecha, que lo pellizca entre los dedos indice y medio, ign: 40, La bola Stillwell se esconde tras el pafuelo. Los dedos izquierdos se sitian detras del pafuelo, agarran la bola, Pisin 41, y se Gerran en pufo a su alrededor. Inmediatamente comien- zas a introducir el pafiuelo en la bola con losdedos derechos, manteniendo el pulgar metido en el buele, Harn 42. a Cuando el paftuelo haya quedade totalmente escondido dentro de la bola, los dedos derechos, se sittian en posicién natural (curvados pero juntos) delante de CURSO OF MAGIA TARBELL la mano izquierda, Miura 43, La mano derecha se aleja de la izquierda levan- dose la bola, Figur 4. La mano izquierda se apatta comosi levara el pafuelo, con los dedos cerrados en pure. (Ver Nota 2 al final del juego). BO (7 Vuelvete hacia la derecha, para que el lado tzquierdo de tu cuerpo quede ha- cia el publico. Acerca el pufic izquierdo hacia el vaso cubierto por el tubo y abre la mano meneando los dedos para que se vea que el pafiuelo ha desaparecido. ‘Al mismo tiempo, cuando la misdirection esté en su apogeo, la mano derecha deja en secreto la bola Stillwell en el bolsillo mas adecuado. Abre la mano iz- quierda a la vez que te vuelves de frente y te frotas las manos. El piiuelo ha desaparectdo, y io vamos a encontrar destro det vaso, Coge el tubo con la mano derecha empleando el dedo para mantener el vaso dentro de él. Puedes volver el extremo superior hacia el piiblico para mostrar el tubo vacio, manteniendo el dedo sobre el orificio lateral. Finge sor- presa ante la desaparicidn del vaso. Levanta el pedestal conta mano izquierda y mira a la mesa como si buscaras los objetos perdidos. Pon de nueva el tubo (con el vaso en su interior) encima del pedestal, mientras mantienes este en la mano izquierda. Con el dedo medio izquierdo, empuja por debajo y en se- creto el pafiuelo que esta oculto en el orificio central del pedestal, y encajalo en el vaso sin fondo. Ahora tengo una tarea mucho nds dificil: hacer que tatto el paiinelo conto ef vasa regresen. Deja el pedestal y el tubo sobre la mesa. Pronuncia las palabras magicas y levanta lentamente el tubo para mostrar que el vaso ha reaparecide con el pa- Huelo dentro, Extrae el pafiuelo y empléalo en otro juego. NoTas. 1. Es facil realizar este trucaje si se emplea un vaso de plistico al que se le eli- mina la base. Para ello, mediante un taladro, se hacen pequefios agujerosal- rededor del fondo y luego se lijan las rebabas sobrantes. (N. del R.) a2 LECCION 95: AUN MAS MAGIA ESPECIAL 9, Para lograr mas cobertura'es mas préctico mantener inmévil la mano dere- cha y mover la izquierda hacia abajo y hacia la izquierda. Si los dedos de esta mano se mantienen ligeramente curvadoscon naturalidad, parecera que llevan el pafiuelo. (N. del R.) EL MUNDO PATAS ARRIBA Este entretenimiento produce una bonita ilusién, que podrds presentar antes de realizar algtin juego de magia con cigarrillos (de los que se han descrito mu- chos en otros voltimenes cde este Curso). Este juego se utilizé en la campaiia publicitaria de R. J. Reynolds, fabricante de los cigarrillos Camel, en 1933." EFECIO Se muestra un paquete de cigarrillos CAMEL. En una cara del paquete hay dos palabras: CHOICE QUALITY? El mago comenta que las dos palabras se leen facilmente porque estén «de pie». Se pone el paquete delante de un es- pejo y, aunque ahora las letras se ven invertidas, siguen estando de pie. Se re- tira el paquete de delante del espejo y se muestra que las dos palabras CHOI CE y QUALITY contintian estando en posicién correcta. Sin embargo, cuan- do el paquete se sitia otra vez delante del espejo, aunque la palabra CHOICE permanece de pie la palabra QUALITY se ha vuelto cabeza abajo. El mago re- tira el paquete y sopla sobre él. Las dos palabras vuelven a estar como esta- ban al principio. Mareriat 1. Un paquete de cigarrillos CAMEL del modelo citado. 2. Unespejo de mano. REALIZACION ‘ Muestra el paquete de CAMEL y dirige la atencién hacia las palabras CHOICE QUALITY que lleva impresas en un costado, Hun 45, Se dice que fa magia se hace con espejos. En parte es verdad, como van a ver. 6 Lememablemente, el disento de Ios envases de CAMEL ha varlide muchisima desde entonces, ya no incluye el textg CHOICE QUALITY en un costedo, caracierfstica en que se basa este curigso entretenimiento, Quien estuviera interesado en presentario como se explica aqui, tendria que conseguir algain paquete antiquo de esa marca. (N. Ge! T.) 7. Choice quatity: Calidad selecta, (N, de! 1.) 83 CURSO DE MAGIA TARBELL Pon el paquete delante del espejo y pide al espectador que mire la imagen reflejada, Figur 4 CHOICE QUALITY Aunque ef espejo cambia la percepcién del texto al invertirlo, jense en que Ins pala bras siguen estando de pie, Retira el paquete de delante del espejo y muestra que el texto contintia es- tando de pie. Dale media vuelta al paquete en la mano. Pero ntiven lo que ocurre si wuclto boca abajo el paqitete, Pon el paquete en esa posicién, con el texto boca abajo, delante del espejo y Tama la atencidn sobre el hecho de que la palabra CHOICE esta de pie, pero la palabra QUALITY esta boca abajo, Fut 17 Retira el paquete de delante del espejo, dale media vuelta disimuladamen- te al soplar sobre él y muestra que ambas palabras estén otra vez de pie. El secreto, claro esté, radica en la peculiaridad de las letras que conforman la palabra CHOICE, que no importa como se siltien delante del espejo, siem- pre estaran de pie. Sino hubiera disponible ningtin paquete de CAMEL, o sim- plemente no quisieras incluir magia con cigarrillos en tu repertoria, puedes es- cribir las palabras en una tarjeta de visita o en un trozo de papel, como mues- tra la Figuen 43. et LECCION 95: ALIN MAS MAGIA ESPECIAL LA CRUZ MISTERIOSA Esta vieja idea sigue constituyendo todo un misterio para el piiblico profane. Erect E| mago utiliza un fésforo de madera ya quemado para hacer una marca en la palma de su mano izquierda. En el dorso de esa misma mano traza una mar- ca més pequefia. Pasado un momento borra esta tiltima marca, y al volver la mano y abrirla, la marea aparentemente ha pasado a través de la mano y se ha unido ala que ya habia en Ja palma. Las dos marcas juntas forman una cruz en la palma de la mano. MATERIAL 1. Un fésforo de madera que haya sido quemada. (Ver Nota 2 al final del juego). REALIZACION Empleando el extremo carbonizado del fésforo dibuja una gruesa linea negra en la palma izquierda, como se ve en la fig 49. Para que la linea sea suficientemente gruesa puedes emplear dos fésfaros quemados en lugar de uno solo. Fijate en que la linea cruza el lado derecho de Ja «M» formada por las lineas de la palma de la mano. Cierra la mano con fuer- za, Con otro fésforo quemado traza una linea de un par de centimetros de lar- goen el dorso de la misma mano, Figiiiit 50 Borra la marca del dorso de la mano con el dedo medio derecho, Figiiiii 51. Al misma tiempo, di: Voy @ hacer gue ia marca viaje magicamente a través de ta mano y se haga visible en ie palma. 85 CURSO DE MAGIA TARBELL Abre la mano izquierda para mostrar la cruz en la palma fen 52, Notas 1. El secreto de Ja formacidn de la cruz reside en el hecho de que una parte de la primera marca esta trazada sobre la parte carnosa que hay a la de- recha de la «“M». Cuando la mano izquierda se cierra con fuerza, parte de esa marca se apoya en la pie] del otro lado de la linea, de modo que al abrir la mano vemos que se ha ‘ormado una cruz. En ocasiones es con- veniente abrir y cerrar la mano unas cuantas veces para que la marca ten- ga mas consistencia. (N. del R.) 2. Una vez quemado el fésforo se le arranca la cabeza, y se emplea la porcién de madera quemada a modo de lapiz o carboncillo. Si se opta por usar un lapiz de maquillaje que sea muy blando y untuoso resultaré mis facil trans- ferir la mancha. (N. del R.) SOLIDO A TRAVES DE CORDON SOLIDO El caracter impromptu de este efecto lo convierte en un clasico. En lugar de una golosina puedes emplear una aceituna, una galletita, una gomita o cualquier cosa que puedas romper facilmente sin hacer ruido para retirarla del cordén. Erecio Una gominola se inserta en un cordén, y los extremos de este se entregan a un espectador para que los sujete. Se recalca el hecho de que la golosina est4 enhe- brada en el centro del cordén, y no puede extraerse sin salir por los extremos. El mago cubre la gominelacon un pafuelo y un momento después lo retira para mostrar que la gominola ha salido del cordén. Tanto la golosina como el cor- don pueden examinarse. Mareriac 1. Dos golosinas de goma (gominolas) que sean idénticas. 2. Uncordén que tenga entre cuarenla y cinco y sesenta centimetros de largo. 3. Un pafuelo de bolsillo. 86 LECCION 95: AUN MAS MAGIA ESPECIAL PReparaciOn Necesitaras un mondadientes o una cerilla para perforar un agujero en una de las gominolas, Fium 53, Gudrdate esa gominola en el bolsille derecho de Ja chaqueta junto con el paftuelo. El ptiblico nunca debe saber que existe esa gominola preparada. Guardate el cordén en el bolsillo izquierdo, junto con ja otra gominola. REALIZACION Saca el cord6n y la gominola sin preparacién y deja que uno de los espectado- res los examine. Coge un fésforo de madera o un mondadientes y taladra un agujero a través de la gominola exactamente igual al de la preparada. Enhebra Ja golosina en el cordén y sittiala en el centro del mismo. Pide a un espectador que sujete los dos extremos del cordon. Desliza la gominola atrés y adelante para recalcar que esta insertada en el cordén, /igivr 4 S Aguero gy = Liévate la mano derecha al bolsillo y ponte el duplicado de la gominola en el empalme en los dedos, Figura 55 (vista transparente del mago). Saea el pa- fuelo con esa misma mano y ten cuidado de que no se vea la gominola em- palmada. Con el pafiuelo sujeto pr ambas manos, cubre la gominola que esta enhebrada en el cordén, que sujeta el espectador, Figiin 36 Cordon 7 alrededor =e dela gominola Mete ambas manos bajo el pafiuelo, rompe la gominola, cetérala del cordén ytenla oculta en la mano izquierda. Coge la otra gominola (Ia entera) y rodéala con una vuelta de cordén, Figitia 57. Con el pretexto de que no puedes trabajar con las manos bajo el pafiue- lo, retirala con la mano izquierda y gudrdatelo en el bolsillo izquierdo, jun- to. con la gominola partida. Los espectadores, por supuesto, no han visto esa a? CURSO: DE MAGIA TARBELL gominola. La que esta rodeada por el cordén sigue sujeta en la mano dere- cha, Figura 58 Gominola rota y retiradda del cordén Con la mano izquierda ya libre, desenvuelve el cordén alrededor de la go- minola y muestra que ha quedado fuera del cordén, Figuni 59. Luego entréga- la para que la examinen. LA MIGUITA QUE REGRESA Este pequefio clasico suele realizarse con objetos muy variados, sin embargo, al hacerlo como milagro improvisado con migas de pan comprimidas en pe- quefias bolitas, deja al puiblico patidifuso. El destacado maga argentino René Lavand presentaba, con su tinica mano, una version alargada de este juego, empleando una tacita de café en lugar del bolsille. Efecto El mago muestra tres bolitas que ha fabricado amasando miga de pan. Pone dos de ellas, una a una, en su mano izquierda vacia. Toma la tercera y la lanza por ahi, diciendo que tiene propiedades particulares y que regresara. Al abrir la mano izquierda se ve que tiene tres bolitas en lugar de dos. Puede repetirse varias veces. MATERIAL 1. Algunos trozos de miga de pan fresco, de similar tamaiio. PREPARACION, Las bolitas de pan son féciles de preparar amasando trozos de miga hasta con- seguir comprimirlas en bolas de alrededor de un centimetro de didmetro, fi- wira 68. Aunque el pablico crea que utilizas solo tres bolas, en realidad usas cuatro, La cuarta esta escondida en el dedo anular semicerrado de la mano de- recha, Fgi 67. Las otras tres bolas se dejan en la mesa delante de ti. 88 LECCION 95: AUN MAS MAGIA ESPECIAL REALIZACION para comenzar el juego ten la cuarta bolita escondida en la mano derecha. Muestra vacia la mano izquierda por ambos lados, con los dedos separados y abiertas. Pon la mano izquierda palma arriba, juntando los dedos. e00 sn [ben Coge una bolita de la mesa con los dedos pulgar, indice y medio derechos yponla en la palma de la mano izquierda, Figur 62 (vista del mago), cerran- do inmediatamente los dedos izquierdos sobre la bolita. Coge la segunda bo- lita y ponla en la mano izquierda de igual manera que la anterior, abriendo para ello parcialmente los dedos izquierdos, pero al depositarla en la palma iz~ quierda, acerca la mano derecha lo suficiente para poder dejar caer secretamente labolita oculta junto con la otra, Figun 63. Al hacerlo, los dedos izquierdos de- berdn estar algo cerrados alrededor de los dedos de la mano derecka, y cerrarse totalmente tras su retirada, Figura 64. Ahora hay tres bolitas en la mano iz- quierda, pero el puiblico cree que solo son dos. Colocands ea /B WG, — 4 62 63 ot ° i Coge con Ja mano derecha la bolita que queda en la mesa y simula que la Janzas por ahi, o que te le guardas en el bolsillo, pero en realidad la retienes en élempalme en los dedos de la mano derecha. Afirma ahora que la bolita que se lanza por ahi, siempre regresa. Abre la mano izquierda y muestra en ella las tres bolitas. Déjalas caer en la mesa, Fguiv 45. Estas listo para repetir el juego. En lugar de migasde pan pue- des usar aceitunas, terrones de azticar, bolitas de papel, etcctera. Practica los movimientos para que sean naturales y no infundan sospechas. LA MONEDA BORRASCOSA éQuién, entre los miembros de la comunidad magica, no ha tomado prestada en alguna u otra ocasién una moneda para, aparentemente, hacer manar agua ag CURSO DE MAGIA TARBELL de ella? Claro que el puiblico no sabe nada acerca del trozo de algoddn o pa- pel de fumar que ha sido arrugado y empapado en agua, para Ilevarlo es- condido detras de la oreja. Al rascarse Ia oreja tras haber mostrado vacias las manos, se roba la bolita htimeda y se sittia detrds de la moneda, con el resul- tado de que el agua mana aparentemente de la misma. Sin embargo, sea como fuere, extraer agua de una moneda o hacerla llorar, es una buena proeza y bas- tante inusual. Algo que nadie espera pueda hacer una moneda. MATERIAL 1. Un false pulgar. Para obtener un buen Ianto de la moneda, un FP que cen- tenga agua es una buena solucién, y més parecido a una borrasca que lo conseguido mediante un papel de fumar o una bolita de algodon, 2, Una moneda, 3. Algo de agua. PREPARACION Pon un poco de agua dentro del FP. ni mucha ni poca, Tienes que poder cal- zarte el FP en tu pulgar derecho sin que el agua se desparrame, Guardate el FP, ya con agua, en pesicién vertical en la esquina derecha del bolsillo inferior de- recho del chaleco. Por supuesto, nadie debe saber que levas un false pulgar Meno de agua ahi, y serias un necio si se lo indicaras. Comprobards que el agua del FP se mantendrd en él comodamente, sin de- rramarse, si tienes un poco de cuidado y desistes de hacer el pino u otro tipo de acrobacias. REALIZACIGN Repentinamente te acuerdas de un buen juego y buscas en los bolsillos del cha- leco a ver si tienes una moneda. Claro que no la tienes y te ves forzado a pedir prestada una, pero es una buena oportunidad para calzarte indetectablemen- te el FP enel pulgar derecho. Si el falso pulgar encaja bien en el dedo, el agua no escapara aunque se sittie en diferentes posiciones. Toma prestada una moneda. En caso de gran crisis monetaria, pide pres- tado un reloj, un monéeulo, incluso un boligrafo. Ten la moneda sujeta en la mano izquierda de modo que puedan ver sus dos caras y también tus manos, con los dedos separados, el pulgar cargado apuntando hacia el ptiblice y man- teniéndolas en movimiento. Una vista lateral de un FP calzado en el pulgar nunca es buena. Pasa el FP a los dedos semicerrados de la mano derecha, Migr 66) 07, reti- ra cl pulgar del FP y deja este en el empalme en los dedos de la mano derecha, Figuret 68. Sujeta la moneda con el pulgar y el indice de ambas manos y, en él momento psicolégicamente apropiado, inclina la mano derecha lo necesario para 90 LECCION 95: ALIN MAS MAGIA ESPECIAL ye el agua mane del FP, descienda por la moneda y caiga en el suelo, / isin 69 (vista del mage). FP 65 6 i by #) Una vez vertida el agua, cdlzate de nuevo el FP en el pulgar derecho, invir- tiendo el proceso de manipulaci6n del artilugio. Muestra vacias las manos y devuelye la moneda, guardandotela primero en el bolsillo inferior derecho del chaleco (para deshacerte del FP) y recordando de repente que la moneda no es detu propiedad, sinode la de otro. Al ver que eres un hombre honrado, los es- pectadores bajarn la guardia y aceptardn que un poco més tarde les pidas un billete de veinte euros. SOMBRERO ; PRODUCTIVO HARLAN TARBELL Fue en mis afios mas jévenes cuando me enfrenté con el problema de cargar un conejo y otros objetos en un sombrero, para hacerlos aparecer un poco mas tarde, Nada de lo que habia lefde en los libros de magia de aquella época res- pondia a mi propuesta concreta. De modo que me puse a ideat métodos que sirvieran. Algunos eran muy intrincados, otros eran muy simples. Gradual- mente aprendi que para obtener los mayores resultados el método mas senci- llo siempre es el mejor. Al ptiblice no le interesan tanto los métodos como los resultados finales y el entretenimiento que ofrecen. Se supone que solael mago ‘conece el secreto. Al puiblico se le supone dispuesto a creer que el conejo apa- Tece magicamente en el sombrero, y que ese monton de pahuelos surge gracias al toque de la varita, a1 CURSO BE MAGIA TARBELL La produccién de objetos en los sombreros se ha asociade con los magos du: rante afios y altos, pero, por extrafio que parezca, pocos magos aficionados pue- den realizarlas con fluidez y de forma indetectable, Quizd porque otros juegos han captado su atencién, o porque no han sentido la necesidad de incluirlos ensus actuaciones. Realizadas correctamente, las cargas en los sombreros son muy bonitas. Como las que Gus Fowler realizaba con relojes despertadores en susombrero de copa en rapida sucesién, sin movimientos sospechosos." Los que hayan visto a Servais Le Roy saben de las sorpresas que generaban sus pro- ducciones en sombreros. Le Roy combinaba muchos métados diferentes en ta- pida sucesién, y con tal velocidad y misdirection, que hacia aparecer conejos de un famafio que parecfa cuatro veces mayor que el sombrero utilizado. Carl Hertz tenia gran éxito con sus producciones, He visto a Ed Reno Ilenar hasta rebosar una mesa con los objetos aparecidos en cinco producciones salidas de un sombrero, que cargaba de manera indctectable. Eso es dominie de la pre- sentacién y conocimiento del arte magico. Las producciones en sombreros me atrajeron desde mis primeros estudios de magia, pero me resultaba dificil acceder a la informacién apropiada res- pecto a ellas. En mi esfuerzo por remediar la situacién y por producir con éxi- to articulos en un sombrero, di con varios disefios algunos irrisorios, otros nada practicos-, pero entre todos ellos también hubo bastantes muy titiles. Mi primer problema era, tras haber tomado prestado un sombrero, co- menzar una produccion sin mavimientos sospechosos y habiendo mostrado cuidadosamente que el sombrero estaba vacio. Usé pafiuelos de seda 0 ropa- jesinfantiles como apertura, y los tenia enrollados en un paquete bastante pe- quefio sujeto con alfileres 0 goritas para poder Ievarlos bajo el chaleco, al Jado izquierde, y entonces, al yelyer al escenario tras haber tomado prestado un sombrero, deslizarlos fuera del chaleco y colocarlos se secreto bajo el ala del sombrero, aprovechando la pantalla que temporalmente brindaba mi cuerpo. Al volverme cara al publico, la carga estaba, por supuesto, en la par- le crasera del sombrero, sujeta con fuerza bajo el ala. Sujetaba el sombrero con fuerza con la mano derecha situada en la parte trasera del ala, manteniendo Ja carga en su sitio. La mano ocultaba dicha carga. El pulgar derecho estaba encima del sombrero, los dedos derechos curva- dos bajo la carga. Volvia el sombrero para que el ptiblico pudiera ver el inte- rice del mismo, incluso levantaba la badana si era necesario, y luego la volvia a poner en su sitio. Luego agarraba el sombrero con Ja mano izquierda por la parte delantera del ala y lo levantaba para que la boca del sombrero quedara 8. Augustus Gerald Fowler hacia aparecer hasta urcinte desperiadores, cuyas alarmas #2 ponian a sonar onforme los iba sacande del sombrero, (N. del R} 92

You might also like