You are on page 1of 2
a §38, PLURALIDAD DE RESPONSABLES otra parte del contrato. Con todo, las indemnizaciones no pueden ser acu- muladas, porque de ello se seguirfa un enriquecimiento injusto para la victima. La contribucién a la obligacién indemnizatoria debiera regirse por los mismos principios desarrollados o referidos en este parrafo. 280. Causalidad difusa: hecho cometido por sujeto indeterminado de con- junto determinado. a) Severas dificultades conlleva la causalidad difusa, que se presenta cuando el dario se debié al hecho culpable de uno o mas entre varios candidatos a responsables, sin que resulte posible determinar cual concretamente lo desencadend. En otras legislaciones la ley ha previsto la responsabilidad de cada uno de tales candidatos.'” En Chile sdlo se cono- cen las normas sobre responsabilidad difusa por ruina de edificios y caida de objetos, que establecen una regla de distribucién proporcional de la responsabilidad, que constituye una excepcién al principio de solidaridad del articulo 2317 (articulos 2323 II y 2328 I). Hay razones para una u otra soluci6n: la atribucién de responsabilida- des simplemente conjuntas a todos los candidatos tiene sustento en la apli- cacién analégica de esas antiguas reglas, ideadas precisamente para situaciones en que el autor esta indeterminado; por contraste, la responsa- bilidad de cada candidato por el total opera como una fuerte garantia respecto de la victima, que resulta consistente con los criterios antes anali- zados sobre responsabilidad por negligencias multiples. Atendido el con- flicto de razones, es probable que las soluciones jurisprudenciales dependan de la naturaleza de los casos que deban resolverse. b) De particular importancia en el derecho comparado son los daiios a la salud causados por productos farmacéuticos 0 de consumo, cuando no es posible identificar precisamente al fabricante o cuando un dafio am- biental es provocado por uno o mas agentes contaminadores que no pue- den ser definidos. En un conocido caso norteamericano,'! las demandantes eran muje- res cuyas madres habian tomado una droga durante el embarazo, sin que se pudiera identificar en el juicio cual laboratorio habia sido en cada caso el fabricante; la corte determiné que las demandantes no debian probar individualmente la causalidad, sino que la indemnizacién podia ser cobra- da de cada demandado en proporcién a su participacién de mercado (market share liability) La decisién puede ser defendida desde un punto de vista preventivo y de justicia correctiva. Desde esta tiltima perspectiva, se asume con certeza que el daiio fue provocado por alguno de los demandados (si los deman- dantes son muchos, puede haber certeza estadistica de que todos ellos efectivamente lo causaron). En otras palabras, la participacién de merca- do como criterio de atribucién objetiva del dafio a un demandado no i, BGB, § 8301. 27. Sindell v. Abott Laboratories, 26 Cal. 8d. 558, 163 Cal. Rptr. 132, 607 P. 2d. 924 (1980), citado por Abraham 2002 112 epitontat JURIDICA pe cHite 426 CAUSALIDAD, contraviene los postulados de la justicia correctiva, sino los adecua a una situacién de incertidumbre relativa a cada caso (pero no al conjunto de todos los casos).'” El efecto, por lo demas, es de mera inversién de la carga de la prueba, porque cualquier demandado siempre puede probar que él no pudo ser causante del daiio demandado.” Con todo, la doctrina tiende a mirar con cierta cautela la atribuci6n de responsabilidad segiin el criterio de la participacién de mercado. Ante todo, no siempre es claro que el total de los dafios sea atribuible a un preciso y determinado tipo de producto, como ocurria efectivamente en el caso referido (donde la patologia vaginal constitutiva del dafio solo po- dia ser causada por la droga DES). Enseguida, no es usual que un produc- to tenga exactamente la misma composicion en las versiones producidas por cada fabricante..”" A ello se agregan los problemas de atribucién de las participaciones de mercado. En definitiva, el criterio s6lo resulta aplicable en casos de productos perfectamente definidos y homogéneos, que son inequivocamente la causa del daiio que pretende ser reparado."” Por el contrario, la aplicacion de la participacion de mercado como criterio de atribucién de responsabilidad puede resultar en extremo discutible en la gran mayoria de los casos en que no se retinen esas condiciones." § 34, CULPA O HECHO DE LA VICTIMA, 281. Planteamiento. a) La victima usualmente tiene una cierta participacién activa en la materializacién del accidente: el consumidor come un producto que lo intoxica; el inversionista compra valores que otro esta vendiendo en uso de informacion privilegiada; el peatén atraviesa la calle al ser atropella- do. Pero esa intervencién es por lo general irrelevante a efectos de la res- ponsabilidad. Del mismo modo que cuando intervienen otras causas en la produccién del dafio, lo usual sera que el hecho de la victima no afecte la responsabilidad, aunque haya sido causalmente determinante. 172 Ripstein/Zipursky en Postema 2001 245. 75 Por eso, ha suscitado mayores criticas el caso Hymowit: 0. Eli Lilly & Co., 539 NE. 2d. 1060 (NY 1989); criticos al respecto Ripstein/Zipursky en Postema 2001 226. 174 Por eso se ha rechazado aplicar el criterio en casos de asbestos y de ciertas vacunas, porque no existe una correlacién exacta entre las ventas del producto y la probabilidad del dafio (Epstein 1999 228). 1% Abraham 2002 113. 170 Epstein 1999 230. Es ilustrativo de las dificultades que los ordenamientos doctrina- ios mds importantes del derecho norteamericano reciente, el Restatement/Torts Ill y el Restatement/Torts [II a, no hayan asumido el criterio de participacién de mercado como. regla de atribucién de responsabilidad en casos de causalidad difusa. En Restatement/ ‘Torts Ill 15 C se hace referencia a la extrema division que existe en la materia en los tribu- nales norteamericanos; en Restatement/Torts III a 26 comentario n, se expresa que la ma- teria tiene alcances diferentes en distintas jurisdicciones estatales y que la compilacién no toma posicién en el asunto. 427 eprToriaL JURIDICA be ct 3 XE

You might also like