You are on page 1of 16
ie oe ORGANO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO, Octubre de 1971 No? e+ oo re a be + pe ay fad ep tet ee ‘ $e NUESTRO PROGRAMA SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS El ultimo punto del programa del Ejército Re- volucionario del Pueblo, trato la cuestién de las fuerzas armadas de la represién a sea del ejér- cito, la marina, a aviacién, la policia, ete. Todos conocemos el ejército, a la policia, a las otras fuerzas armadas. Desde chicos nos han engafia- do que la policia esta para cuidar el orden, para perseguir a los ladrones, los criminales,etc.y que el ejército y las otras fuerzas armadas defienden al pais entero que nos protegen del ataque de algun pais extranjero. Sin embargo, todo el pueblo sabe muy bien que no es eso realmente lo que hacen, Veamos la po- licia: cuantos ladrones y criminales andan suel- tos? los que caen en sus manos’ son solamente los que roban por necesidad o porque han sido corrompidos por esta misma sociedad. Los grandes delincuentes, los que estafan al pueblo con grandes negociados, los que realizan mil maniobras tramposas para quedarse con las riquezas que produce el pueblo trabajador, esos siguen gozando de libertad y son respetados co- mo grandes personas. En cambio, cuando el pueblo protesta, cuando los trabajadores hacen manifestaciones en con- tra de la injusticia, de la miseria que padecen, alli si esté la policia, golpeando, torturando, encarce- lando al pueblo; defendiendo siempre a los po- derosos, a los opresores. {Cuantos luchadores del pueblo, cuéntos humil- des trabajadores, cudntos revolucionarios han sido brutalmente torturados y muertos por la policia? El Ejército burgues no es un ejército nacional, sino un ejército de ocupacién al servicio de los monopolios internacionales. Como sucede en Vietnam, el ejército popular, el pueblo todo en armas debe reemplazar a las fuerzas represivas de las clases explotadoras. Y qué podemos decir del Ejército? Hoy el Ejér- cito es la base principal en que se apoya la dic- tadura, es la fuerza que més abiertamente repri- me al pueblo,a todo aquel que proteste. Ocupa militarmente las ciudades cada vez que se reali- zan paros © manifestaciones, persigue y reprime a los combatientes del pueblo. Sus oficiales ocu- pan los mas altos cargos del Estado y a la vez que programan y dirigen la represién, forman parte de los directorios de poderosas empresas, vinculadas © controladas directamente por los monopolios extranjeros. Sus armas ya no defienden al pueblo. Defien- den los intereses de los grandes monopolios im- perialistas y disparan contra el pueblo indefen- so, La Marina, la Aviacién y la Gendarmeria lo acompafian y ayudan en esta misma "patriética isin". La Policia guesia han demostrado en la practica que sélo ‘como las Fuerzas Armadas de la bur- son el.aparato armado de los explotadores, de los poderosos y de su amo el imperialismo yan- ki, La misi6n que cumplen es la de defender los privilegios de los opresores y reforzar la explo- tacién del pueblo trabajador. Por eso, el Ejército Revolucionario del Pueblo propone que todas estas fuerzas armadas, que no defienden al pueblo sino que lo reprimen, de- ben ser eliminadas. El Ejército del Pueblo que se ira construyendo en el transcurso de la guerra popular que derro- cara la burguesfa y al imperialismo y permitiré la ‘existencia de un Gobierno Revolucionario del Pue- blo, reemplazaré al ejército actual, que ya ha deja- do de ser un ejército nacional, para ser solo un ejército de ocupacién al servicio del imperialismo, Este Ejército del Pueblo integrado por los me- jores hijos de la clase trabajadora y el pueblo es el tinico que realmente puede garantizar la de- fensa de la soberania del pais contra la agresion imperialista, Junto a él las Milicias Armadas Populares ten- drén a su cargo cuidar la tranquilidad interna del pueblo y mantener fa vigilancia revolucionaria so- bre los enemigos del pueblo que queden en el pais. Es decir que serd el pueblo mismo, el pue- blo en armas el que reemplazard a las fuerzas ar- madas de la represién. in embargo, sabemos que entre las filas ene- migas existen también personas honestas pero equivocadas y que desean ayudar al pueblo. To- dos aquellos militares y funcionarios del régimen que realmente deseen servir al pueblo, que se sientan parte del mismo y sufran como propias las injusticias que este padece deben abandonar las filas del enemigo.En el Ejército del Pueblo es el unico lugar donde realmente podran poner todo su patriotismo y su energia al servicio de los trabajadores y el pueblo. Estos funcionarios y militares dignos y patriotas siempre tendrén un puesto de combate en las fuerzas armadas po- pulares, [es] 8 DE OCTUBRE DIA DEL GUERRILLERO HEROICO 8 de octubre de 1967. Es una fecha que no se borrara jamas del coraz6n de los explota- dos del mundo. La muerte de uno de los mas abnegados y heroics hijos en manos de la dic- tadura militar boliviana se convirtié en su mas alto simbolo de lucha o muerte contra los opre- sores nacionales y extranjeros. Pero todos sabemios que nuestro Ché mu- rié feliz, porque con su absoluta confianza en el pueblo, los "pueblos del mundo", estaba se- guro que cientos de otros brazos estaban pres- tos para empufiar su fusil. ¥ asi fue como su sangre que tifié el suelo de Nancahuazi se fil tré por todo el continente y por ella brotaron no cientos, sino miles de brazos empufiando las armas cada vez con mayor decisién y odio al enemigo. Ocurrié todo lo contrario de lo ‘que pretendian sus asesinos, que buscaban pro- vocar con su desaparicién el colapso de las gue- rrillas. En Brasil, Uruguay, Venezuela, Colombia, Guatemala, Argentina, en todos los paises ame- ricanos, los comandos urbanos y rurales no s6lo se multiplicaron y aumentaron su poder ofensivo, sino que se enraizaron cada vez mas profundamente en el seno de las masas popu- lares. ‘Como la figura del Che fue sentenciada y ad- mirada, y existia el peligro de que fuera toma- da como ejemplo por grandes sectores popu- lares, los explotadores entraron en el juego de tomar esta misma figura para intentar quitarle todo su sentido de ejemplo y llamada al com- bate transformandolo en la imagen vacia y le- gendaria de un simple hombre fiel y conse- cuente con sus ideales, alentando la creacién de un mito que sirviera sélo para adornar pa- redes, llenar poesias y enfatizar discursos. Los verdaderos revolucionarios jamés caeri- amos en eso. No nos olvidamos que él muri por empufiar un fusil, que tenia duefio -todos los trabajadores y humildes del mundo-,que dis- paraba balas para matar -a los explotadores de todo el mundo,a sus titeres y defensores-y que era una herramienta de lucha politica- para ter- minar con la explotacién del hombre por el hombre y construir una nueva sociedad-. La lu- cha no es la actitud desesperada y aislada de quien no encuentra sentido a la vida, sino la ac- titud consciente de quien tenia la certeza de que el verdadero hombre puede sacudirse el yugo de la opresién que pesa sobre sus hom- bros; ue la expresion de.vanguardia de la lucha que la historia generalizada y actualizaba en todo el mundo. Su forma de encarar el combate, su tictica y estrategia, su ejemplo combatiente, no era pro- ducto de decisiones aventureras sino de con- cepciones bien elaboradas en base a una ex- periencia y comprensién cientifica de al reali- dad mundial. Rusia, China, Corea, Cuba lo convencieron de que sélo empufiando fas ar- mas en una larga y cruenta guerra civil los pue- blos lograradn liberarse. Los problemas de Cuba liberada, pero aislada y golpeada por el impe- rialismo, dieron una mayor firmeza aun a su concepcién internacionalista de la revolucién. La liberacién nacional y social de todos los paises no estaba planteada solo como una obli- aa una necesidad practica de posibilitar el desa- rrollo socialista y la subsistencia misma de cada pais liberado. Eso lo llevé junto a sus compa- fieros cubanos a impulsar el desarrollo de la n moral de los revolucionarios, sino como: guerra revolucionaria en todo el continente. aes El ejemplo de la lucha encarnizada y heroica de Vietnam, la sefia inhumana y sangrienta del imperialismo para aplacarlo, le convencié de que Cuba era un caso excepcional y que para construir dos, tres, muchas Cubas era necesa- rio e inevitable creer antes dos, tres, muchos Vietnam, Asi su internacionalismo se nutrié de un nue- vo element fa estrategia de la guerra revolu- cionaria podia elaborarse sélo dentro de una estrategia de guerra continental y mundial contra el gendarme de la contrarrevolucién interna- ional e! imperialismo yan- ki. Los cuatro afios que pasaron desde su muerte confirmaron alin més sus conclusio- nes. La prolongacién indefini- da de la guerra en Vietnam, pese a todas las derrotas sufridas por EE.UU., es un llamado imperio- soa la accién de todos los pueblos del_mun- do para debilitar la fortaleza del impe- rialismo presentindole nuevos frentes de com- bates desperdigando sus fuerzas por todo el planeta, hostigindolo y haciéndole sentir la fu- ria de millones de combatientes populares. El creciente y desvergonzado saqueo de nuestros paises americanos, la similitud y la comunidad de objetivos de las luchas y las guerras civiles desatadas por nuestro pueblo nos muestran que las fronteras no son ya mas que débiles ba- rreras'sin sentido, repercutiendo cada vez con mayor fuerza los triunfos y las derrotas de cada pueblo, mientras que nuestros enemigos unen sus fuerzas, intercambian sus experiencias y co- laboran en la represién tras los infaltables "ase- sores" yankis. ‘América vive desde hace afios su guerra re- volucionaria, de la cual lo desarrollado dentro las fronteras argentinas no es més que una de sus manifestaciones. Llegard el dia en que los asesores se conviertan en "marines" que junto a los ejércitos tite- res masa- cren bar- baramente a nues- tros pue- blos. Entonces la concep- cién inter- nacionalis- ta de la guerra re- volucionaria del Ché ad- quirird toda su amplitud y nues- tra tierra ameri cana sera un solo campo de batalla. Los ejércitos y comando popula- res de cada pals, constituiran un ejérci po- pular latinoamericano, donde para un argenti- No, uruguayo, boliviano, peruano, guatemalteco © nicaragiiense, ser lo mismo combatir 0 mo- rir en tierra venezolana o brasilefia. Y entonces fa figura revolucionaria y la ab- negacién sin par del Ché no han de asombrar a nadie porque millones de hombres de carne y hueso pensaran y combatirén como é! Y VENCEREMOS! Tees) EL COMBATE DE VILLA URQUIZA Mientras la dictadura dicta leyes, reprime y tor- tura arrasando a nuestra patria con la ola tepre- siva mas brutal que se haya soportado en la his- toria del pais, frente al desarrollo de la guerra popular, el Ejército Revolucionario del Pueblo, reafirma la decisién irrevocable de recuperar a los combatientes encarcelados, para volverles al seno del pueblo para que den continuidad a la gran tarea que hemos emprendido. E16 de setiembre el ERP. logré tomar la pri- sion de Villa Urquiza en Tucumén para liberar a catorce patriotas prisioneros.Ante la resistencia copuesta por la guardia del penal, las fuerzas re- yolucionarias se vieron obligadas a abrir el fue- g0 produciéndose un combate entre los solda- dos del pueblo y los soldados de los explotado- res. La derrota de los opresores, hizo que estos, lejos de reconocer el triunfo y la decision de los ‘evolucionarios, lanzaran una campafia destinada a hacer aparecer a nuestros combatientes como asesinos y separarlos del corazén del pueblo. Con esto quisieron justificar la represion que luego desencadenaron contra el pueblo tucuma- no. Pretendian difamar a nuestros combatientes y hacer aparecer a los gendarmes muertos co- mo modestos servidores del orden,. Veamos ahora quienes son los "modestos ser- vidores del orden”. 7 La guardia del penal esté integrada por los ele- ‘mentos de la més baja calafia de la sociedad. Los presos sufren el trato més inhumano por parte de ellos.A quienes pelean alguna vez por la in- justicia de la prisién o protestan reclamando condiciones mas dignas, lo trasladan a la guardia yalli son brutalmente golpeaos. Muchos han que- dado enfermos por los golpes recibidos, hay mas de cincuenta presos que han quedado con los ofdos reventados después de las palizas. Los me- ten en calabozos de | metro por 2, desnudos de siete u ocho juntos en pleno invierno y cuan- do a algun guardia se le ocurre los sacan y gol pean nuevamente. Basta con ir a visitar a algiin preso y se vera claramente como los tratan, como tratan a sus visitas. Las mujeres de los presos tienen que aguantarse cualquier clase de "proposiciones” por parte de los gendarmes; cuando traen com- bustibles, cigarrillos © ropas, se hacen quedar con parte de ellos. Los Unicos que disfrutan pri- vilegios son los delatores o los intermediarios del trafico de "seconal ", Para los penados la cencia es otorgada solo cuando pagan la coima. Otro de los métodos usados en el penal es el de la "pandilla” de presos al servicio del alcalde. Cuando ha surgido algan "rebelde", alguien que protesta por las injusticias, no vacilan en enviar- le la pandilla para que lo apufialen. Pero volvamos a nuestros presos. La pren- sa burguesa informaba que se les daba un tra- to especial. Es cierto que se los trataba dis- tinto, pero esto no es ninguna concesién ni privilegio sino que lo ganaron nuestros com- pafieros luchando e imponiendo el respeto necesario. En un principio fue necesario ha- cer huelgas de hambre y siempre se mantu- vo la linea de contestar con la unién de to- dos los presos politicos y la decisién de re- sistir cualquier atropello. Todo esto hizo que los verdugos se cuidaran y que nuestros com- pafieros se ganaran la simpatia de algunos em- pleados honestos que aun quedan en el pe- nal. ‘Como ya dijéramos, el régimen llena sus cér- celes tratando por todos los medios de conte- ner el avance revolucionario del pueblo. Las sa- lidas legales no son ninguna perspectiva para los combatientes populares. En Villa Urquiza en va- rias oportunidades hubo compafieros que estu- vieron en grave estado de salud "Por razones de seguridad” y pese a las érdenes de los médicos, ea la justia y los servidores de seguridad impidieron su traslado a hospitales. Las visitas eran persegui: das, los abogados intimidados. En una oportunidad fueron detenidos tres estudiantes que fueron a visitarnos siendo con- ducidos a la jefatura de policia. En otra ocasion, estando tres jovenes, amigos de un compafie- ro, que vinieron de Buenos Aires a visitarlo, la guardia llam6 por teléfono al a policia, hacién- doles sacar de adentro del penal. De qué clase de privilegios nos habla la pren- sa burguesa? Del de estar prisioneros, del te- ner que presenciar la barbarie y la inmoralidad, fomentada por los verdugos de al prisién, del de estar separados del pueblo? Sin duda algu- 1a, los revolucionarios, lejos de caer en el de- sinimo, supieron transformar esa situacion des- favorable en favorable, aprovechando para el estudio, para reeducar a los mejores elemen- tos de la prisién y para poner todas las fuer- zas en recuperar la libertad. Es indtil que se busquen las condiciones de "privilegios” o la existencia de colaboradores dentro de la prision como causa de la libera- cién.Es sélo la decision de seguir la guerra re- volucionaria, el amor por el pueblo, lo que hi- 70 y hard que ningiin muro ni guardia sea un obstaculo para que nuestros combatientes lo- “gren su libertad. Otro comentario de la prensa burguesa es que hubo oposicién del peronismo revolucio- nario de fugarse. Esto es pura charlataneria, lo més evidente es que dos compafieros del pe- ronismo revolucionario se incorporaron a la accién y quedé forjado en el combate el me- jor precedente para la unidad del E.R.P.con los combatientes del peronismo en el camino de la guerra popular. Ante un hecho de tal magnitud, algunos gru- pos y personas también han cedido ante la of nién burguesa. Todavia creen que la revolucién se hace sin combatir, sin sangre y sienten pani co ante cualquier enfrentamiento armado. Es ‘mentira que cuando los cuatro compafieros fue- ron recapturados los vecinos los repudiaban, Al contrario, todos se indignaron por la brutal represion y los golpes que recibian nuestros compafieros por la poli La liberacién de nuestros compafieros ha si- do un combate mas de los soldados del pue- blo contra los soldados de los explotadores. La mejor respuesta a las "lagrimas de cocodri- lo" vertidas por el régimen, la mejor respues- ta a la sensibleria burguesa es aquella que el Che nos ensefiara: "no podemos hacernos nin- guna ilusién, ni tenemos derecho a ello, de lo- grar nuestra libertad sin combatir”. Es que nuestros enemigos empiezan a sentir el pinico de luchar contra un ejército del pue- blo. Se sienten culpables de todos los asesina- tos que han cometido: Hilda Guerrero de Mo- lina, la nifita Guerrero,Vallese, Pampillon, Blan- co, Bello, Cabral, Cepeda, Balde, jatiregui, Ramus, Abal Medina Vellén, Frondizi, los Mestre, losVe- ro y nuestros queridos compaferos Polti, Lez- cano y Taborda y otros tantos que engrosan la lista de sus victimas. Se sienten culpables de la explotacion, el hambre, la opresion y la tortu- ra que sufre nuestro pueblo.Y el panico se ha- ce mas grande cuando se encuentran con que ya no podran perpetuar su dominio, ya su po- licfa y su ejército no se pueden aprovechar de un pueblo desarmado sino que un ejército in- visible que surge de las fabricas, los ingenios, el campo, los barrios, la universidad, que se esta construyendo con los mejores hijos de! pue- blo comienza a devolver golpe por golpe y cre- ce incesantemente, los brazos del pueblo co- mienzan a tomar Ia pistola y la metralleta, en las barricadas comienza a flamear la bandera de la guerra revolucionaria.Y es ese miedo el que se hace sentir en su prensa, queriendo se- pararnos del pueblo. Pero el combate de Villa Urquiza reafirma una vez mas nuestra decision de recuperar a los combatientes populares de las garras de la dictadura a cualquier costa, pa- ra llevar adelante la guerra popular hasta el triunfo definitivo. FICHA TECNICA: maneso ne expLosivos Para el manejo del explosivo es necesario tener una observancia estricta de las medidas de seguridad. ESTAS SON: 2 py [4] [5] 6 No fumnar ni encender otros fuegos. No hacer mezclas de elementos si antes no se los ha estudiado. No usar objetos de metal, siempre usar de plés- tico, madera 0 vidrio. No estar més que las personas indispensa- bles. Cuando se los guarde en envases, éstos deben ser de plistico, vidrio o madera y se les debe co- locar una etiqueta que indique lo que contiene. Si se va a calentar alguna sustancia para una de- terminada mezcla explosiva, debe averiguarse su punto de ignicién y fundicién. Antes de hacer una mezcla se debe detallar en tun papel la cantidad y los elementos que se van a usar No hacer experimentos raros si no se cono- cen las propiedades de cada material que se va a usar, 12) 13 [14| 15 Cuando se quiera hacer una mezcla los utiles usados para manipular un elemento deben ser cuidadosamente limpiados antes de utilizarlos para mezclar otro elemento distinto. Todos los trabajos,en sus distintas partes, deben ‘estar aislados desde el comienzo hasta fin de re- alizar la operacién. Si se deben probar mezclas explosivas, no se lo debe hacer en una casa si no se conoce la reac- cién 0 el ruido que hacen. ‘Cuando se termine de trabajar hay que limpiar y recoger todo, Los detonantes deben estar separados de los explosivos y de los generadores de corrientes (pilas). Los detonantes no deben estar expuestos al ca- lor, fuego © golpes. Se los debe tener guardados en cajas,aislados contra la humedad para que no pierdan su po- der explosivo. TTeniendo en cuenta estas medidas de seguridad, a los explosivos hay que trabajarlos con soltura, esto no quiere decir que se trabajen en una forma descuidada, Las miiltiples posi lidades de la aplicacién de los explosivos,asi como el momento oportuno para la re- alizacion de sabotajes, es siempre producto de una decision politica y ésta debe basarse fundamentalmen- te en el estrecho contacto con las masas, que serin en toda ocasién la mejor guia para orientar nuestra ac- tividad. Que importan los peligros o sacrificios de un hombre o de un pueblo cuando esta en juego el destino de la humanidad. CHE EL SINDICALISMO CLASISTA Y LA GUERRA REVOLUCIONARIA Durante los dias 28 y 29 de agosto, se reunio en la ciudad de Cérdoba, el Plenario de Gremios combativos, agrupaciones clasistas y obreros re- volucionarios convocado por SITRAC-SITRAM de Cérdoba. Este hecho, es un paso adelante dado por los trabajadores en el terreno de la lucha sindical, por la construccién de una corriente clasista; es decir, para estructurar una organizacién que lle- ve adelante la lucha econémica de los asalaria- dos para enfrentar de clase a clase a los explo- tadores. Nuestra organizacién envié su adhesion y la bandera del ERP. flamed durante las delibera- ciones. Muchos de los obreros que hablaron, se refi- rieron a la importancia del movimiento sindical clasista, y asimismo sefialaron sus limitaciones planteando que los objetivos de los trabajadores son, no solamente, la lucha por mejores salarios y mejores condiciones de trabajo, sino la erradi cacién definitiva de toda forma de explotacién; y que para lograr esos fines el pueblo debe recu- rir a la legit Ademis, dos obreros, fundamentaron y de- fendieron la reivindicacién de la lucha armada y a violencia revolucionaria. de las organizaciones armadas revolucionarias que se hace en el proyecto de declaracién de SI- TRAC-SITRAM. Para ello se hizo referencia, en- tre otras cosas, a la ocupacién de la guardia de Fiat-Concord, el 2! de diciembre del aio pasa- do, con desarme de los mercenarios al servicio de la patronal, que realizé el Comando 29 de Mayo del ER.P, accién durante la cual un com- batiente, metralleta en mano, insté a los compa- fieros a proseguir la lucha en el conflicto que mantenian con el pulpo explotador. Se aprobé un plan de lucha, por la libertad de los rehenes de la dictadura, por aumento salarial de 20000 pesos, por la derogacién de todas las leyes represivas y disolucién del aparato repre- sivo,en solidaridad con los combatientes del pue- blo para conquistar una C.G.T. de y para los tra- bajadores, por la derogaci6n de la ley de alqui- leres, las de conciliacion y arbitraje, y las de asociaciones profesionales, por el levantamiento de las intervenciones a los gremios. Y estas luchas inmediatas se enmarcan dentro de los objetivos superiores a que aspiran los tra- bajadores y el pueblo, tal como lo sefiala el pun- to tercero del plan aprobado por el plenario: "Por la destruccién definitiva del capitalismo y por ende la de su fase superior, e! impe y por la construccién del socialismo", Compafieros: la guerra del pueblo se libra en todos los frentes y de mil formas distintas. La lu- ismo cha sindical, junto con la lucha politica y la lucha armada, es un frente de batalla de esta guerra popular. Organizarse, movilizarse masivamente, com- batir, para llevar adelante este plan de lucha es un paso mas en nuestra guerra revolucionaria. [essoeeey COMUNICADO f En ocasion de realizar el ajusticiamiento de Julio R.San Mar- tino, las organizaciones hermanas FAP, FA.R.Y MONTONE- f ROS, dieron a conocer un comunicado cuya publicacién fue a ‘escamoteada por la prensa del régimen y que damos a cono- cer en forma integra. a montoneros Cordoba, 3 de agosto de 1971 Para fundamentar la maxima sentencia dictada contra Julio Ricardo San Martino s6lo hace falta repasar su biografia. Coroné su carrera como profesional de la persecucién y el encarcelamiento de los mili- tantes del pueblo. Pasé sus Ultimos afios corriendo de su cargo en la policia de Cérdoba a la Direccién de Servicios Penitenciarios. La prensa burguesa se ha esforzado en estos dias por pintarle una imagen positiva; la del San Martino decente, la del hombre partidario del dislogo pacifico. Pero no se estafa tan facilmente a un pueblo orgulloso y combativo que no ha perdido ni la dignidad ni la memoria. A este profesor de Geopolitica y Defensa Nacional lo han valorado sus alumnos de la es- cuela Ciericias Politicas de la Universidad Catdlica que en la asamblea del 22 de abril de1971 pidieron su expulsion sin derecho a la renuncia, "por falta de autoridad moral". (Leer diario "Cordoba", 23 de abril de 1971). Lo que los estudiantes repudiaban en él,no era justamente su vocacién por el didlogo:"no puede ser profesor universitario quien empufia sus armas con- tra el pueblo", sefialaron ese dia. Quien no recuerda la figura de aquél sujeto de poncho y metralleta que el 13 de marzo se paseaba en patrullero por las calles de Ferreyra. Ni la madre de Adolfo Cepeda ni sus com- pafieros podran olvidarlo. Era fa misma figura quese dej6 fotografiar pistola en mano, la mafiana del 29 de diciembre de 1970. Esa mafiana habia muerto en combate, Raquel Gelin y a los cuatro compafieros que pelearon junto a ella les esperaban ocho dias de torturas despiadadas. Julio Ricardo San Martino dirigia la policia que organiz6 y ejecut6 ese martirio. Hasta la jus- ticia del régimen tuvo que reconocer la evidencia de la brutalidad de los "guardianes de or- de licité urgente informe al médico forense de feria, doctor Ratil Borrego Zunino quien consta- 16 su existencia el jueves 7 de enero. Esto hizo que el fiscal de feria, Dr. José Wamba Carmona, considerara procedente la denuncia y ordenara la investigacién por lo que el Dr. Cornejo Co- fre debi6 requerir al jefe de policla un informe sobre los hechos. Roberto Cornejo Cofre, magistrado de feria, ante la denuncia por apremios ilegales, so- Julio Ricardo San Martino respondié con la arrogancia acostumbrada,e hizo saber que él y su institucién saldrfan del paso de semejante inquisici6n, con su tradicional "espiritu de cuerpo", Pocos dias después este polizonte tan esforzado cuando se trata de perseguir guerrilleros, tan rapido y decidido para reprimir manifestaciones obrero-estudiantiles, permanecia impasi- ble ante la safia del "Escuadrén de la Muerte" que el viernes 5 de febrero atenté contra el es- tudio del abogado que los compafieros torturados. No hemos recorrido mas que unas paginas de al foja de servicios de Julio Ricardo San Mar- tino. Queda muy claro a quienes presté esos servicios y a quienes enfrent6 con ellos. Nues- tro pueblo ya lo habia juzgado pero los tribunales del régimen no estan hechos para interpre- tar ni ejecutar las sentencias populares. Es que toda la justicia del sistema, es tan injusta como la explotacién que le sirve de sustentacion. Las Organizaciones Armadas Peronistas hemos aplicado otra justicia, la Justicia Revoluciona- ria. No puede sorprendernos que la oligarquia, sus letrados, su prensa y sus guardianes arma- dos, manifestaban a gritos su escdndalo e intentan rebajar esta ejecucién a la categoria de ven- ganza personal. Y no engafian a nadie: ni el pueblo ni sus combatientes han elegido la violencia, simplemen- te han decidido dejar de padecer. Y al ejecutar a un promotor de las torturas y el asesinato, lo que quisiéramos haber liqui- dado es la tortura y el asesinato como método. De los enemigos del pueblo dependeré en el futuro, la cantidad de veces que este tipo de operaciones tendra que repetirse. SOLO LA GUERRA DEL PUEBLO SALVA- RAAL PUEBLO. CAIGA QUIEN CAIGAY CUESTE LO QUE CUESTE VENCEREMOS. LIBRES O MUERTOS JAMAS ESCLAVOS. PERON O MUERTE.VIVA LA PATRIA. sin la destruccion de las fuerzas armadas reaccionarias sera imposible edificar una nueva sociedad sin explotadores ni explotados (de la declaracién de SITRAC y SITRAM en el congreso de gremios clasistas.) reer) Salta: un pueblo en lucha La produccién de tabaco es la base econémi- ca de la existencia de una de las burguesias re- gionales mas fuertes del noroeste del pais.La ex- plotacién del tabaco rinde a los capitalistas jugo- sas ganancias. Su produccién esté destinada al ‘consumo interno y a la exportacién,y de ahi que no podian estar ausentes los grandes monopo- lios yankis. Un ejemplo claro de esto es la presencia de la Phillips Morris que comparte con grupos capita- listas locales el monopolio del acopio y prein- dustrializacién del tabaco. La obtencién de estas fabulosas ganancias se pasa en la superexplotacién de los obreros ru- rales y de los obreros temporarios de las fabri- cas de acopio y pre-industrializacion. Las condiciones de vida y de trabajo de es- tos trabajadores son realmente desesperante. Trabajan de sol a sol y no ven nunca el dinero. Cobran en mercaderias que les vende el patrén a precios que llegan a ser el doble més alto que el de las ciudades. Sin asistencia médica ni po- sibilidad de educacién para sus hijos. Constitu- ye, junto a los trabajadores del campo a indus- triales de la zona azucarera del norte de Salta y Jujuy el detonante de la revolucién en estas dos provincias. Otro sector explotado lo constituye el cam- pesinado pobre. Sufre la explotacién de los aco- piadores y usureros, que se agudiza en la medi- da en que mayor es la penetracién del imperia- lismo y la opresion de los capitalistas locales. Actualmente toda la zona de Salta y parte del valle de Lerma vive una situacién muy especial Desde hace un cierto tiempo el ERP. comenz6 a hacer una serie de acciones menores que in- quietaron a la policia y al ejército. Esta situacién ha llegado a su maximo con el copamiento y posterior desbarrancamiento de un colectivo de la empresa TEA. El propietario Los poredes de Campo Quo pintdes con silos isos oo oF erizactnpresitomente ovr dl heck que ole ol Ere ao fren su coe Esta nata fr regard ol atordce del ures, con oto wonqulded de aque ccd fe trod po un amp des Plegue ilo polo! de dicha empresa es un conocido enemigo de! pueblo, militar retirado del ejército. El vehiculo copado en Sala fue llevado a la zona de El Alisal Un vasto operativo militar cubrié toda la zona en busca del comando anénimo que realizé la accién, Mas de 3.500 hombres con helicépteros, camiones, etc. Rosario de Lerma y Quijano fueron declara- das zonas militares, Los soldados, muertos de hambre y cansados, deambulaban por la zona pi- diendo comida en las casas de los pobladores. La actitud de simpatia del pueblo hacia los comba- tientes revolucionarios se reflejé en los informes falsos que daban a las tropas haciéndolos mar- char de un lado a otro. Es por esta situacién que en esta zona las con- diciones son inmejorables para el desarrollo de la guerra revolucionaria. Los trabajadores de la zona sabran empufiar las armas junto a sus her- manos del resto del pais y construir asi el ejér- ito revolucionario del pueblo, herramienta im- prescindible para su total liberacion. LA POLICIA ASESINA ADOS NINOS Villa Lacarra, en Buenos Aires, el 24 de octubre asistié tristemente a la pérdida de dos menores, hijos de hogares obreros. Mas de 4.000 personas desfilaron por las casas de las familias Ortiz y Al- bornoz llorando sobre los cadaveres de Juan O.Ortiz de 15 afios y Victor H.Albornoz de 18, el pri- mero con 10 impactos de ametralladora en su cuerpo'y el segundo con 16 balazos. Una vez més el asesinato policial ha caido sobre el pueblo. EI dia anterior los chiquilines habian sido buscados por la Policia Federal porque los habian acu- sado de un robo. En un principio los diarios anunciaron el hecho como un enfrentamiento entre los guardianes del orden y Ia delincuencia". Ese era el informe policial. Pero la mentira duré poco, ya que no tard6 en llegar la version de los vecinos que fueron testigos de ese crimen. Los menores ha- bfan sido apresados y conducidos a un patrullero. Al rato los bajaron y los llevaron a una arboleda, en donde fusilados. La indignacién crece al enterarnos que Juan Ortiz, que la policia lo acusaba de haberse tiroteado, era enfermo mental, tenia la edad psiquica de un nifio de 8 afios. Dos familias obreras, ademas de padecer hambre y explotacién, tienen que soportar la pérdida de sus hijos en este crimen despiadado. Esta es la politica del Gran Acuerdo Nacional. Esta es la expre- sién de la dictadura que no s6lo usa su policia para aplastar a las manifestaciones populares y al ase- sinato y la tortura a los combatientes, sino que no vacila en descargar su metralla contra cualquier ciudadano humilde, esta vez contra dos nifios indefensos, Villa Lacarra, como todas las villas miserias, debe soportar ademas los constantes vejimenes y atropellos de la policia sobre sus pobladores. Por ello, en esa multitud silenciosa que hoy llora a sus hijos asesinados comienza a encarnarse el odio hacia la opresion y bestialidad de este sistema. Nuestro Ejército se hace eco de este sufrimiento, la guerra revolucionaria surge de todas esas in- justicias. Sélo la justicia popular podra terminar con la mano asesina de los explotadores. Hemos tomado el compromiso con esta masas postergadas y maltratadas de armar sus brazos y unirlos a todas las fuerzas populares que acabaran defin mente con estos crimenes y marchar victoriosa- mente a la construccién de una patria nueva en donde el pueblo trabajador disfrute de todas las ri quezas que produce, en donde los hijos de la clase obrera, el pueblo, vivan felices con un porvenir de trabajo y de paz en una Patria Libre y Socialista JUAN O. ORTIZ y VICTOR ALBORNOZ, les decimos;: iHASTA LA VICTORIA SIEMPRE! iLUCHEMOS CONTRA LOS ASESINATOS, LA REPRESION Y LA TORTURA POLICIAL! iAVENCER O MORIR POR LA ARGENTINA! UN TRIUNFO DE LA REVOLUCION CUBANA Fidel ha estado en Ch El gran revoluciona- rio cubano recorrié durante mas de veinte dias todo el territorio del pais, hablando con el pue- blo, dirigiendo la palabra a los obreros indus- triales,a los mineros a los campesinos y a los es- tudiantes. Cuando hace casi once afios el imperialismo yanki, junto a todos los explotadores de Améri- a, quisieron ahogar a la heroica isla cubana, ha- ciéndola vietima del cerco econémico,nunca pen- saron que el ejemplo revolucionario de Cuba ca- laria tan hondo en los pueblos de América, que en un pais fuera posible que un movimiento po- pular, levantando las banderas cubanas pudiera llegar al gobierno y que ese gobierno permitiria ala Revolucién Cubana abrir una brecha en ese cerco imperialista Por eso la presencia de Fidel en Chile es una victoria de Revolucién Cubana sobre el impe- rialismo, es una victoria de los pueblos 0 sobre sus opresores, es una demostracién palpable de que la Victoria es posible cuando se la busca con ahinco, cuando se tiene fe en el pueblo, cuando se pone a su servicio una conducta verdadera- mente revolucionaria, Las multitudes que se reunieron en Chile para demostrar su simpatia y apoyo a Fidel, demos- traban también su solidaridad con la revolucién cubana Toda la campafia de mentiras y falsedades que durante tantos afios los diarios de los explota- dores realizaron, para tratar de engafar al pue- blo, resulté indtil. Es que la verdad de la revolu- ci6n resplandece més allé de las infamias que pue- dan inventar los escribientes a sueldo de los opresores de todo tipo. El pueblo chileno escuchs fas palabras de alien- to y solidaridad del representante de un pueblo que ha demostrado en los hechos su disposicién a brindar toda la ayuda que sea necesaria a la lucha revolucionaria de los pueblos latinoamericanos. Por eso resultan ridiculas las criticas de quie- nes creen que es una claudicacién de Fidel su apoyo al proceso del pueblo chileno. Todo lo con- trario, aprovechar como lo hace Fidel, una situa- cién favorable, como es la chilena, para llevar a su pueblo la palabra revolucionaria para profun- dizar su conciencia socialista, es una actitud que se encuentra dentro de la linea de siempre de la Revolucion Cubana, porque es parte del apoyo constante que Cuba ha dado y sigue dando a las organizaciones armadas que luchan contra e perialismo y a todas las luchas de los pueblos ex- plotados de América Latina, eae CRONICA DE LA GUERRA REVOLUCIONARIA ERP Desarme de un policia. Buenos aires. * ERR "Comando Bengochea’. Expropiacién de juguetes y reparto en una Villa * ERP Bomba en la Camara del Tabaco. Salta * ERP Desarme de un policia. Banfield, Bs. As. * Montoneros.Toma del destacamento Policial Vi- lla Concepcién de S, Martin, Pcia, De Bs. As. Se Fecuperan armas y uniformes. * ERP Desarme de un policia. Salta * FAL. Copamiento de la guardia del Regimiento 3 de Infanteria, Bs.As. * GEL. Expropiacién de 3 millones de pesos en una financiera. La plata. * Comando Juan Ibarra. Se quema el auto del ex jefe de policia y actual director de institutos Pe- nales. Santiago del Estero. * ERP Quema de un patrullero. Rosario. * FAL, "Comando 8 de Octubre”. Expropiacion, de 837.000 pesos en la Caja de Créditos de al Soc. Espafiola, Rosario. * ERP Expropiacién de material quirtrgico y me- dicamentos en una clinica de Tucuman. * ERP Se iza la bandera de la organizacion, se pinta y se reparten volantes en la Escuela Na- ional, de Ed. Técnica N° 2. Salta * ER.P.Toma de la subcomisaria Central te- lefénica y estacién de ferrocarril de Gon- net, Pcia. de Buenos Aires. Se recuperan ar- mas y uniformes, * ERR Se expropian 900.000 pesos en efectivo y 2 millones de pesos en bonos y cheques a un usurero. Estos ultimos fueron destruidos,. Se re- cuperan documentos firmados por vecinos por préstamos a usura, que fueron devueltos por co- rre0 a los firmantes con el sello PAGADO POR EL ERP San Pedro, Pcia, de Buenos Aires * ERP. Quema de un jeep patrullero de la poli- cia de la Pia. de Bs.As. Zarate. ERP. "Comando Ivar Tejada". Copamiento del puesto policial del Barrio Pueblo Nuevo der Ro- sario de Lerna, Salta, Se recuperan armas y uni- formes. * ERR. Se colocan cuatro bombas en la ciudad de San Lorenzo, * ERP. "Comando Che Guevara’. Se incendia un ‘Omnibus de la Cooperativa Lujan en apoyo de los obreros en conflicto. Tucuman, * ERLSe pintan las siglas de la organizacion y se quema el palco oficial, Esta accién se realiza en homenaje al Gral. |. San Martin, Bahia Blanca * ERP. Expropiacién de armas en el domicilio de un coleccionista. Rosario,. ERR Desarme de dos policias. Rosario. * FAR. Expropiacién de instrumental quirurgico yun aparato de rayos x. Cordoba * ERP. Expropiacién de armas de una armeria, Cérdoba, 20* ERP. Conferencia de Prensa, Tucumén. 20 20 21 4 25 25 uy 29 29 30 31 ERR. Reparto de ropas y viveres en una escuela de la dia a dia,a lo largo y lo ancho zona El Bajo. Tucumén, del pais las distintas organi- zaciones combatientes desa- rrollan la lucha contra el ré- gimen, sefialando con su acti- vidad el Unico camino para derrotar a la dictadura y el imperialismo: ERREn eun domicilio se expropian armas. Santa Fe. ERP."Comando Ivar Tefada". Se expropian diez mil pe- os en una sucursal de correos. Salta. ERPSe iza la bandera de la organizacién en la plaza de Baradero, Pcia. de Buenos Aires. ERPSe coloca una bomba en un furgén de la Policia de la Pia. de Buenos Aires. la guerra revolucionaria ‘Comando Universitario 29 de Mayo,.Se coloca una bom= ba en el cine donde se proyecta la pelicula "Che". ERP Se coloca una bomba a la empresa Unitan, propie- taria de una fabrica de Tanino, Chaco. ERR Desarme de un guardia de la Caja Mutual de Ce- lulosa Argentina, Rosario. ‘Comando Ibazeta. Descamisados. Desarme-de un polica Buenos Aires. ERP.Se coloca una bomba a un vehiculo cargado de au- tos, propiedad de una concesionaria. Rosario. ‘Montoneros Se intenta proyectardapositvas desde una agen-

You might also like