You are on page 1of 68
PERIODISMO ae rz a Uae an (HU : AUN NO ACABA CON RED DE COMPLICIDADES CONTENIDO 4 | OFICIO DE PAPEL Como a mafia, Rosi Orozco pone “pacto de silencio" a sus templeados Miu! Bac Segunda wicea en Eevador: ls fuerzas ancagonistas Alveds IbiCelag AGENDA DE LA CORRUPCION Pemex espccula con dinero peo cn mereados de capital Nancy Fi 12. | ZONA CERO El plan de los sefiores de glifosato:I2 millones para echar abajo deereto presidencil c ARTICULOS 11 | Bajastomperaturas, neva excusa de CFE ante apagones Martin Esparza Pores 16 Irlanda del Norte: El dilema de la reunificacion ante los estragos del Bren Axe Pasa 0 Informe de ls ONU sobre el impacto de las sanciones a Venezuela: ls crimenes de EU Cee Luca € 22 | cLamineria come eje de! desarrollo? Mariana Don rilCelag > INVESTIGACION PORTADA Dos nifos son olds sexualment en refigio de Comision Unidos Vs Tata M SOCIEDAD Pasa de Conchos: IS afos de impunidad a Larrea y su Grupo México fi Bacio Romie 8 | SOCIEDAD Siscoma Antcorrupeion de Oaxaca ain ne desarscularedes de intereses y saqueo jordara Gonzale > ANALISIS {2 | INTERNACIONAL La Doctrine Biden en Centroaméria Nery Cha Lajtoman y Mariela Pinza/Celag 88 INTERNACIONAL Una década de revolucién y contrarrevolucion en Egipto Brec TEORIA SOCIAL Le bose mate de Estado Saharkor pez ArmallRebel in marxista del concep Ceres BR 0810 DE Pret MIGUEL BADILLO ‘as pocas personas que emplea Rosa Maria de | a Garza Ramirez (conocida como Rosi Onz- ) en dos refigios para la atencién de nitios y nifias victimas de trata, a través de ln asociacién Civil que preside: Comision Unidos Vs Trata, han Sido sometidas a un “pacto de silencio” fal mas pum cotilo de la mafia siciliana) para impede que alguno deellosseatreva a denunciarle que pasa alliadentro, De acuerdo con testimonios de personas que han trabajado en esos hugares, cle otras vctimas de abusos yy maltratos, ce familiares de nifios y nifiasinternados en Tos refugios y de los expedtentes judiciales abiertos cena Fiscalia a General de Justicia del Estado de Mé- ico, és eel mas operand cle a seiora, Extrabajadores indican que cuando ingresaron a Taborar a los dos refagios tuvieron que firmar un carta de conficencialdad, mediante el cual Omen Jos compromee, bajo amenazas de acusarlos penal- mente, de que ninguno revele © detnuncie las viola- ciones alos derechos humanos y los abusos sexuales que se cometen en contra de nitios y niias que son entregados por autoridades de todo el pats, como los obiernos de Coabuila, Morelos, Estado de México y la capital, a lu Gomisién Unidos Vs ‘Trata. Ello, cuando esta asociacién civil est obligada a proteger Y cuidar a los infantes: pero, por el contrario, &tos terminan encerrados en un verdadero infierno y sin proteociéin alguna, ‘Con ese acuerdo de confidencialidad, que lo mis- ‘mo se aplica In sefiora que hace el aseo, al cho al asstente, la secretari, la abogada, los encargados de los refugios y hasta la psicéloga, Omgzn pretence ‘mantener en Ia sectecia tos deitos que alli cometen cuando deberia de haber la mayor transparencia po- sible, puesto que se trata de restaurar victimas, como D> |22cereee sez COMO LA MAFIA, ROS] OROZCO IMPONE “PACTO DE SILENCIO” ASUS EMPLEADOS situn pacto entre particulares estuviera por encima de as lees cuando se trata dle delitos graves como a ‘violacin sexual y el maltrato de menores de edad. Hasta ahora le habian fancionado kas amenazas vel amedrentamiento ejercido desde el poder que le «a la presidencia de la Comisiin en contra de traba- jadlores de los dos refsgis, en donde se han ocultado ‘graves violnciones a los derechos humanos de nifios ‘ynifias, mientras que los empleados han tenido que ‘guardar silencio por “el miedo a la sefiora Omer”, a quien la diputada federal panista Adbiana Davila Mendoza la acusa de usar y explotar a los menores de edad vietimas de trata para obtener beneficios econdmicos, Ese acuerdo de confidencialidad lo. confirmé tuna siéloga que trabajé en ambos reigns, fermen yy varonil, de los que fue despedida después de que se cometieron los abusos sexuales en contra de dos menores de 9'y 11 alos, pues Onzeo la responsabilize «eno prevenir ests violaciones En realidad, lo tinieo que hizo Ong al despedira | psicéloga fue aparentar haber tomado sus propias medias drastcas por sila investigacin la aleanzaba por los graves hechos que se cometieron, con lo que también desviaba cualquier investigacién y por tanto leclaraciones que puciera haber realizado la siclo- sgt. Con est accion angumentaria ante lt autoridad que ademis de despedirta, presenté una. denuncia penal en contra de los dos menoresinfractores. Ta cenuncia debid interponerse ante autoridades ‘dela Ciudad de México por estar ubicado el refugio de nifiosen lvalcalia de Cuajimalpa, pero ante el ego cde que se hiciera una intensa investigaeién y se descu- Drierael maltrato y abuso que suften los nos y niias ‘116505 refiygins, Otazco decid, en coorelinacion con sus aboggdos, que se interpusiera la acusacién ante ka Fiscalia General de Justicia mexiquense, en donde la utoridad es mis laxa y los ministerios piblcosy Fisca- lesson “amigos y aliados de nuestro trabajo”. El personal de la Fisc de Justi ‘mexiquense “omiti6” la inspeceién visual del lugar de loshechos, pues se asegura que fue en la direeciin del refugio en Naucalpan, pero segiin consta en los informes polciales las fotogralias no coinciden eon ka ubicacién que sefiala la denunci Telefonicamente se hablo dda Miriam M proporcionar informacién al especto, porque aun ‘cuando ya no trabaja en el refugio,firmé un acuerdo de confidencialidad y podria tener problemas legales Gener ‘on la Sicdloga despe- rmolejo, pero explied que no puede sidecin algo sobre su uncin, el modell de atenciin ylo que sucede en esos centros que albergan 2 infane tesy adolescentesvietimas de trata G atalo del camente a otras personas empleadas sin que contes- ten, como esel caso dela abogada Gabriela Morales, quien figura como denunciante en la investigacion y se estenta como la apoxteracla dela Comisin, joxamente, se rtelelini- OAICIO DE PAPEL PSE Grave omisién de autoridades federales y de la Ciudad de México Lox que también han sido negligentes y omisos por no supervisary auditar esos refgios de menores de edad victimas de tata, han sido las autoridades de Ia Seeretasa cle Gobernacién, coneretamente la Subsecretaria de Derechos Humanos que preside Alejandro Encinas; Indes; el gobierno capitalino que encabeza Claudia Sheinbaum, pues esos delitos de vilacion se cometieton en la Cidacl de México y aquini se han enterado;la Comision Nacional de los Derechos Humanos por no hacer algo al respect: asi como otros muchos onganismos que dicen aten- der-los derechos de les ntios ynifias en México. ‘Tan no se ha enterado Ia jefa de gobierno de lo que sucede en esos refugios de la Comision Unidos Vs Tinta, que ha seguido eanalizanco a menores a los refigios en donde el afio pasado se cometieron ls violaciones Aunque uno de los expedientes abiertos ante la Fiscalia General de Justicia del Estado México (CUA/EVG/VGC/032/191902/20/08), con la BR 0810 DE Pret causa penal 300/2020 apanta a que hubo una sola Violacién de un nifio de 11 aitos cometida por dos adolecentes de 15 y 16 aflos.lo cierto esque otro deli- to en contra de un niio de 9 ais, con la causa penal :299/2020, ha quedaco impune porque el Ministerio Piiblico nolo vincuié y por a supuesta apelacn que ro prosper, mientras que In autoridad mexiquen- se no le ha dado continuidad a la iwestigacion para volver formula la acusacion. Ante estos hechos, y segimn testimonios recabados entre extrabajadones de esos refiagios que piden el anonimato por el “acuerdo de confidencialidad”, se presume que posiblemente estas violaciones no lan sido las tiicas. Cuando Rosi Omgro menciona que los hechos ‘ocurrieron en el precio del Estado de México (Naue calpan}, confirma que tenfan a nitios ynifias come viendlo en el mismo refugio, porlo que se eviceencia la falta de un modelo de atencién, no sorprenderia que Ihaya mis casos que no han sido demunciados. En la Comision Unidos Vs ‘Trata, como lo de- lard a Contralinea su presidenta, han hecho hasta Jo imposible para que este grave caso de abuso cle :menores no tenga difsion y todo sia igual. Fue has- ta el atl pasado que se denuncié a los acolecentes de 15 y 16 aiios por la supuesta agresion, Estos dos Jjowenes -ahora detenidos en el Centro de Interna- ‘miento Para Adolescentes Quinta del Bosque, ubic do en Zinacantepec, Estado de México proven cde Coahuila, en donde habian sido victimas de trata, pero ante la incapacidad del gobierno de ese estado ‘que encabeza el priista Miguel Angel Riquelme So- lis, quien tenia In obligacion de cartes proteccién y acogida, In Fiscalia General de ese mismo estado y Ja Procuraduria para Nitios, Nifias y ln Familia de- cidieron ervianlos al refigio cle la Comision Unidos Vs Tina. El nifto de 9 aitos, quien segiin su propio testi ‘monio rendilo ante autoridades también fue vio- Jado sexualmente, aunque su causa penal 299/20 fixe desechada por supuesta “falta de pruebas”, proviene de Morelos, en donde el gobernador Cuauhtémoe Blanco tampoeo pudo brindarle proteccién al que habia sido victima de trata en quella entidad, y la Fiscalia General de Justicia de Morelos clecili6 entregarfo en 2018 ala Comisién aque divige Rosi Omzeo. El refiagio de varones primero estuvo ubieadlo D> |22cereee sez ‘en un departamento de Chimalistac, Coyoacin, en «onde los responsables de cuidastos, Luis Armando, Campos Flores (exvictina de trata) y su espost Sa- ‘mantha sélo trabajaban en el dia y entre semana, por lo que en las noches y fines de semana los niios se quedaban encerraclosy solos. Sin edmaras de seguridad para vigil el reinso, tuna de las victimas refi que cuando estaban solos bajaban por las computadoras para ver pornograe fia, pues tampoco éstas tenian control parental en los lispositivos ‘Vecinos del edifcio donde estaba el albergue ‘escuchaban en las noches y sibados y domingos Ilantos de nifios, por lo que pusieron una quejaen la administraciin del inmueble, Elo, aunado a que el Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robadlo le quité ‘ee departamento a Rosi Ones éta no tuvo mis re- ‘medio que mudar a los menores de edad al mismo predio en donde estaba el refigio de niias, ubicado ‘en Paseos del Bosque, en Naucalpan, Ese refigio del Estado de México esta a cargo «le Emnesto Bautista Reyes y su esposa Elba Escobar Sanchea, quien junto con sus cuatro hijos conviven ‘con las nifias victims de trata en. un supuesto mocle- lo inventado por Orozco de “vida en familia” Ante la negativa de Rast Origen de que It viola | 2etrwe aaa! frenar las actividades especulativas del ‘«! gobierno de Lape Obrador~ las “estrate- igias de inversién de sus portafolios” mantuvie- ron saldos por mas de 15 mil 590 millones de pesos, revela el acta de Ja 964 sesin extraordinaria del Consejo de Ad- ministracién de Pemex, celebrada el 12 de enero de 2021. Ese dia, los consejeros ~encabezados por la secretaria ce Enengia, Rocio Nahle ~ recibieron el amplio Informe anual de actividades y resultadas en materia de adbministacion de riewgs.fnancieras 2019, del Grupo de Trabajo de Riesgos Financieros, ‘en el que se da cuenta de esos cuatro portafolios dle inversiones. El reporte detalla que “los portafolios de in- versién se componen de los dlstintes instrumen- tos finaneieros que se adquieren para obtener nistra la ST rendimientos de los fondos que a [Subdireceién de Tesoreria}”. Respecto de sus caracteristicas y objetivos, indica lo siguiente “Portafolio de E MXN [pesos mexicanos]: este portafolio est constituido por los recursos financieros excede: lentes de Tesoreria en tes de la Tesoreria C cional, los cuales estan dest icer frente principalmente a las obligaciones fiscales, al gas- to operativo, financiero y de inversién, ast como a las transferencias de recursos a fideicomisos, mandatos, contratos andlogos y cuentas especia- les en moneda nacional de Pemex. Al cierre de se encuent invertido en bonos gubern: les, de banca de desarrollo y reportos de entales”, Portafolio de Excedentes de instrumentos gube Elsegundo es ¢ ‘Tesoreria en USD [délares estadunidenses]: este AGENDA DE LA CORRUPCON (SSSI portafolio lo conforman los excedentes de re- wesoreria corporativa en USD, los cuales se destinan a cubrir las oblig: ciones contraidas por Pemex en U 1, ast como iciew y de a hacer frente al gasto operativo, fi Al cierre de aiio no se tie en riesgo para este portafolio” El tercero del que da cuenta es el “Portafor posicion lios de FOLAPE: estos portafolios contienen los recursos destinados a eubrir las pensiones de los adores cle Petrileos Mexicanos ‘OLAPE Corto Plazo (CP); contiene los recursos a liquidar cada ato, Alcierre de aiio no se tiene posicién en riesgo para este portafolio, OLAPE Largo Plazo (LP): busca cubrir requerimientos de liquidez de largo plazo, a tr vés de In inversién de los productos financieros imte PE CP. Al cierre de aito los recursos se mantie- nen en el Portafolio de FOLAPE CP”, ses) generados por el Portafolio de FOLA- b> eon 22. tre de 2021 NY) AGENDA DE LA CORRUPCION ¥, finalmente, el cuarto es el “Portafolios de KOT [Insurance Company]: estos portale esti compuestos por los fondos denominados en moneda nacional, en USD, CHF [francos suizos]_y EUR [euros] correspondientes a las reservas de KOT. Dichos recursos estan destina- os a cumplir con los requerimientos de flujo de efectivo, y con las restricciones fiscales y legales de esta reaseguradora’” El Informe que recibieron los consejeros de la petrolera del Estado mexicano detalla cémo se manejan estas inversiones de su empresa “priva- la” Kot Insurance Company “Corto Plazo de KOT en divisas: al cierre de aiio se encuentra invertido en instrumentos dle deuda emitidos por instituciones financieras, papel bancario ¢ instramentos emitidos por la Federal Reserve (FED) denominados en USD. “Largo Plazo de KOT en divisas: al cierre de afio se encuentra invertide en un fondo de in- versién especializado en instrumentos de deuda denominados en USD, “Corto Plazo de KOT en MXN: al cierre de aio se encuentra invertido en instrumentos de deucla emitidos por el gobierno federal mexica- no denominados en MXN.” Acerca de los riesgos, el documento indica que “las fluctuaciones en los factores de riesgo de los portafalios antes mencionados pueden provocar movimientos adversos en los precios de los instrumentos que componen dichos por tafolios”. Agresa que los riesgos de mercado inheren- tes a los portafolios de inversiones son: obtener un rendimiento menor al libre de riesgo y el de “obtener rendimientos negativos ‘Otros factores de riesgo asociados a estos portafolios que enlista son: “las tasas de interés nominales y reales dela curva del gobierno fedle- ral mexicano, de Estados Unidos y Suiza, el tipo de cambio MXN/USD y Ia patidad MXN/ UDI, y las sobretasas de los instrumentos guber= ‘namentales y no gubernamentales”. Inversiones en 2019 El Informe revela que en el primer aiio del gobierno de Lopez Obrador, el saldo para las segs ce Aas ar Astra el ota ‘ing anne inversiones especulativas ascendié a 15 mil 590 millones 665 mil 812 pesos. Ello, a razén de: 14 ‘mil 324 millones 311 mil 718 pesos en el portafo- lios Tesoreria MXN; 1 mil 128 millones 695 mil 585 en los saldlos dle Kot Insurance Company; y 137 millones 658 mil 509 pesos del Folape. Respecto de las inversiones de la reasegura- dora, el documento desglosa que los ms de 1 mil 100 millones de saldo se integraron asi: 830 millones 87 mil 379 pesos en Kot Divisas MP: 178 millones 727 mil 561 pesosen Kot MXP; 77 millones 273 mil 682 pesos en Kot BlackRock; y 42 millones 606 mil 963 pesos en Kot Divisas cr Segin el Grupo de Trabajo de Riesgos nancieros de Pemex, “como estratesins de miti- ‘AGENDA DE LA CORRUPCION, Eom Mpemex. 4.2020 “MEXICO Skog E mea gacion se han establecido limites de V@R [valor en riesgo] (medido a través de simulacién histé- rica con un nivel de confianza de 95 por cient con L aiio de historia) aplicables a la posicion gente y/o liquidez. como métricas de riesgo para la mayoria de los portafolios, con la finalidad de disminuir la volatilidad y pérdidas potenciales inherentes a su operacién, asi como mantener los recursos disponibles para hacer frente a las obligaciones” Otro documento en el que ha quedado asen- tado que la petrolera mantiene abierta su carte- ra a la especulacién financiera es el Jnfirme anual 2019, donde Pemex se refiere a la “cuantifica- cidn de riesgo de tasa de interés de los portafo- lios de inversién™. Al respecto, apunta que ésta “se realiza mediante el V@R historico, a un ho- rizonte de 1 dia, con un nivel de confianza del 95 por ciento, para un periodo de un aito, El VG@R de los portafatios ineorpora el riesgo de tasas y sobretasas. Adicionalmente, para los por- tafolios en moneda nacional, el V@R incluye el riesgo de variaciones en la inflacién implicita en los titulos denominados en UDI”, Esperemos que Pemex explique por qué atin se mantiene en los mercados especulativos y que, €n todo caso, se proteja el patrimonio de la na- cidn y de los trabajadores pensionados, Asimis- ‘mo, que cl destino de los rendimientos sea claro ¥ no, como en el pasado, vaya a dar a cuentas privadas de las que la empresa produetiva del Estado mantiene la secrecia. « snore | Non ZONA CERO ZOSIMO CAMACHO hi vienen eon todo. Green que pueden A= auras el realmente moderado de- reto por el que se acota el uso del gle fosato en México, Ya aceitan a sus amigas pe- riodistas, a sus despachos, a sus cabilderos en el Congreso y a sus peones incrustados en la administracion publica federal, Son los seiiores del glifosato, los mismos que son de los trans: génicos y que emplean en sus plantaciones a miles de jornaleros despojados, en condiciones de servidumbre equiparables a las del porfi to, Es In burguesia agropecuaria que nacié en 1 salinismo y fue engordando con los sexeni subsiguientes. Hoy estin apertrechados en el ‘Congreso Nacional Agropecuario (CNA). Pues bien. No estén conformes con el imo- rato decreto que, sélo hasta el final del sexenio, prohibit el uso del eancerigeno pesticida cono- cido como glifosato, Y han elaborado una es trategia para echarlo abajo y, de ribete, lograr que se vuelva a importar maiz transgénico. Le hhan echado nimeros y han empezado el pase de dharola entre los acaudalados empresarios para financiar su estrategia, que incluye amparos en cascada, notas pagadas en medios y una campa- fia publicitaria a nivel internacional, Les sald barato: poco mis de 12 millones de pesos, seggin sus proyecciones. Cimirainea tiene copia del do- cumente, Este jueves 18 de febrero, las cabezas del sec- tor tuvieron una reunién a distancia, por medio de la plataforma Zoom, para afinar su “estrate- D> | 2eenrwe sz! EL PLAN DE LOS SENORES DEL GLIFOSATO 12 MILLONES PARA ECHAR ABAJO DECRETO PRESIDENCIAL sa integral que aggrupa acciones legals y de e ‘municacién, con el objetivo central de dejar sin efectos el decreto a través de una serie de ampa- 19s”, como dice una de las invitaciones firmada por Juan Cortina Gallardo, flamante presidente del CNA, y de la cual también tenemos copia. De acuerdo con el documento, Cortina Ga- ardo les expuso que ya “se han contratado los servicios profesionales de despachos con expe- riencia y prestigio en los que se refiere a los ser= vicios legales, al componente internacional y a la estrategia de comunicacion que se ha disefiado”, EL economista por el Instituto Tecnolégico Auténomo de México (ITAM), especializado en Business Administration en la Universidad de Harvard y presidente de la Camara Nacional de las Industrias Azucarera y Aleoholera y presi« dente del Consejo de Administracion del Grupo Azucarero México, les explieé a sus agremiados, en Ia invitacién, la importancia de su “aporta- cién [monetaria] para poder evar a cabo las acciones que se tienen contempladas”. La estrategia del CNA para echar abajo el decreto que limita el uso del glifosato y conse- guir que se vuelva a importar maiz, transgénico consta de seis paginas con siete apartados. El primero de ellos, “Antecedentes”, silo es tun pérrafo en el que el CNA expresa su des: acuerdo con el decreto que les restringira el uso del glifosato y las restricciones para importar maiz transgénico. En el segundo apartado, “Objetivo”, sefiala que buscard aplicar una “estrategia integral” ‘con acciones legales “con argumentos de indo le nacional ¢ internacional” y de comunicacién, con el “objetivo central de dejar sin efectos el Decreto a través de la promociin de una serie ‘de amparos cuyos quejosos sean personas fisicas y/o morales con posibilidad de acreditar interés legitimo en el asunto”. Desde este apartado ad- vierte que tal estrategia “genera costos” El tercer apartado es propiamente la “Es- tategia”. Establece que tanto la prohibicion de liberar al ambiente maiz. genéticamente modific cado como prohibir el uso del glifosato tends “afectacién” en todo el sector agroalimentario, Por ello buscard el “financiamiento por parte de los diversos actores de la cadena, para definir a las personas fisicas y/o morales que seran los ‘quejosos, con cliversos critetios”. Tales actores que se ampararin “pueden ser productores agricolas y del sector pecuario 0 agroindustrial, dist buidores de productos ‘Gonesa & Moreno Abogados. El encargado del “componente internacional” seri el despacho AGDN Economia, Derecho, Estrategia. La es- trategia de comunicacién estara a cango del dese pacho Guerra Castellanos & Asociados. En el apartado “Costos y Condiciones” ad- vierte que se parte de una base de 10 ampa- ros, Por las 10 “demandas” se prevé un costo dle 348 mil pesos. Se deben sumar 500 mil de “provisin para gastos”; 1 millon 3 suimiento de las demandas” durante 1 afto; 2 millones 240 mil pesos para la “elaboracién y seguimiento de los 10 amparos”. El total de las “cuotas de éxito” seria de 6 millones 960 mil. Segtin el documento el “costo con éxite to- tal de la estrategia legal” es de 9 millones 200 mil pesos. A ellos se suman el “componente de acuerdos internacionales” por 580 mil pesos, y Ja “estrategia de comunicacién y seguimiento” por 2 millones 260 mil pesos. Asi es como se obtiene ta suma de 12 millones 40 mil pesos ZONA CERO. de proteccién de cult vwos [...], asociaciones ‘cuyo objetivo sea la se- La ‘estrategia integral’ consistira en promover una serie amparos, provocar una ‘protesta internacional’ contra Mé- de “costo total_inte- grado” por 1 afta de Ja estrategia a favor sguridad alimentaria” En este mismo apartado sefiala la “importaneia” del “componente internacio- nal”, Dice que se identificarin las supuestas “violaciones al Tratado México, Estados Uni« dos y Canada”, se hard énfasis en las represalias que el gobierno de Estados Unidos pueda ejer ‘cer contra México y el “impacto econémico-so- cial” que ocurrisia, Sefiala que “para la elabo- racién de esta parte de la estrategia se designd un despacho de consultoria con experiencia directa en la negociacién del T-MEC? (sc) Con respecto de la “estrategia de comunica- cién”, sefiala que se buscara que “refuerce las acciones legales” y procurarin ejercer presié sobre los juzgados que diriman los amparos. Ademuis, el CNA tendré reunién cada 2 se- manas para evaluar la estrategia en cuanto ésta se ponga en prictica. En el apartado “Servicios Profesionales”, el GNA sefiala que para ejecutar el “componente legal” de In estrategia se contraté al despacho xico y una campafia en los medios del glifosato y el maiz transgénicn, Elapartado “Estra- tegia de fondeo” establece tres niveles de apot tacién. Los que mas aportarin son las “cabe- as dentro de las cadenas de suministro”. Son el “nivel I", Aportara cada uno 1 millon 200 mil pesos. En el “nivel 2” estan “empresas con interés y potenciales afectaciones”, Aportarin 400 mil pesos. Y en el “nivel 3” estan los pro- dluctores primarios, Se les pediré 100 mil pesos acada uno, Las aportaciones se depositaran en la cuenta 001 1042382616, a nombre de Consejo Nacional Agropecuario, AC, con RFC CNAG40530V76, en el banco Scotiabank. “Los tiempos apremian”, sefiala el CNA en su documento, Pronto empezaremos a ver Ta cascada de amparos, las presiones internaci nales, los articulos en prensa y los cometatios en radio y television sobre la bendicidn que significa la existencia del glifosato y del maiz. transgén co, A ver a cufintos compran. « soncrsiescme |e BAJAS TEMPERATURAS NUEVA EXCUSA DE CFE ANTE APAGONES MARTIN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS. vuando la empresa publica responsable del suministro eléctrico del pais echa mano de forma recurrente a situaciones fortuitas para justificar los mega apagones que desde 2019 afectan a todo el pais, es momento de valorar seriamente las capacidades de quienes lirigen en la 4T a la Comision Federal de Elec- tticidad (CFE) Primero se responsabiliz6 a los incendlios de las abruptas interrupciones al servicio en la peninsula dle Yucatan, en abril del 2019: y después, el pasado 28 de diciembre, en 12 estados del pais. En éste tlkimo evento, los funcionarios de la CFE tuvieron el cinismo de presentar tun documento supues- tamente elaborado por Proteccion Civil de ‘Tamaulipas, donde se referia que un siniestro registrado en pastizales del municipio de Pa- dllla era la causa de la falla que dlej6 sin elec tticidad a 10.5 millones de habitantes. los pocos dias, debieron aceptar que el docu- mento era falso, poniendo en entredicho el origen del monumental apagén. Ahora sostienen que son las bajas temperaturas las que congelaron los sgsoductos lo que impidié que Hlegara el gas dle “Texas que hace funcionar a diversas plantas gene- radoras. Otra version muy cuestionable por parte de los directivos de la Comision Federal, pues dle ser cierta su tesis, en estos momentos estarian a ‘oscuras amplias regiones de Estados Unidos, Cae nada y Alaska, Y esto no sucede. Pp | 2etrwe aaa! Se deben valorar las causas reales de lo que ocurre en el Sistema Eléctrico Nacional. De lo contrario, el rescate del sector energético sera incompleto Lo cierto es que el gobernador de Texas dio prioridad a sus connacionales y gird instrucciones de parar el suministro de gas a México del 4 al 19 de febrero, afectando de esta nranera a las ter= moeléctricas del norte del pais. Razin porla que el precio de éste combustible se disparé de 2 délares a 200 clolares por millon ce BTU. Lo que ses comprobable es que las costos eco- ‘némicos por las mega fallas son cadla vez mas preo~ cupantes para los sectores procluctivos pero también mpactan a las finanzas piblicas, pues el ineremen- to al precio del gas, del que depende el fanciona- miento de plantas de generacion de ln CFE, se inerementé de manera cexorbitante al grado de que para amortiguar Ia falta de planeacin y previsién, el gobierno federal deberi desem- olsar 20 mil millones de pesos extras que tane to se necesitan en estos ‘momentos para la com- pra de vacunas contra la Covidel9, ‘De esta maraiia ce pifias sungidas en los escrito- ios del equipo de colaboradores de Manuel Bart- lett, algo es rescatable pues el nuevo megs apagin, que dejé a oscuras a ottos 4.7 millones de usuarios el pasado 15 de febrero y con intermitentesfallas a 12estaclos durante varios lias, visibilizé la inaplaza- ble responsabilidad que tienen en estos momentos Jos legisladores del partido mayoritario en el Cone sgres0 de fortalecer la iniciativa presidencial enviada con carieter preferente, para que el pais recupere «11 todos los sentidos su soberaania enengética. Ha quedado claro que para Estados Unidos, su a8 primero para ellos, cuando aqui por falta de planeacién lo estuvimos quemando por décadas en Tos mecheros de los pozos de extraccié mencionar uno de los tantos yerros cometidos en el ‘manejo del sector energético durante los gobie neoliberales. Desde la filla registrada en diciembre pasado, voces autorizadas en el tema advirtieron que en la CFE debian dejarse a un lado las excusts y los “palos de ciego”, en el afin de tratar de ocultar el problema de fondo como lo son Ia falta de mante- nimiento a las subestaciones, a las lineas de trans- misin y la valoracion de escenarios en cuanto al precio del gas. Otro elemento que debe ser valorado por los dliputados y senadores esque la propia CFE acepté tras el nuevo mega apagén, que desde hace buen rato -y como lo advertimos en este espacio con aiios de antelacién-, el mayor porcentaje de gene- racin de electricdad en México est en manos de los llamados PIE. (Productores Independientes de Energia}, cuyo retrato hablado responde al nome bre de las empresas trasnacionales beneficiadas por contratos Ieoninos durante los gobiernos panistas de Fox y Calderon. La Empresa Procluctiva del Estado -como la reckasificé la Reforma Energética de Pefia Nieto difundié que ka mayor caida en la generacion se presenté en las plantas de las firmas privadas. De acuerdo a es cter oficial, el 40 por ciento de la generacion dle electricidad en el tervito- rio nacional proviene de la CFE y el 60 por ciento restante de las empresas privadas; de hecho, éstas Alkimas generan el 80 por ciento de la energia en la zona noreste del pais, que fue la més afectada con la titima mega falla. La Comision Federal sélo porta un 20 por ciento, De ése tamaiio es la de= pendencia dle México para suministrar electricidad 1a su poblacié Ante la inéditasituacién, el Centro Nacional de Control de Energia (Cenace), dlfandié en los me= dios y redes sociales el aviso de que las fallas imp tarian no sélo a las regiones del norte y noreste del pais, sino también a estados del centro y occiclente como Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacin, Nayae rit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosi y Za cas, aunque los apagones también se registraron otras entidades como Hidalgo donde el pasado cla 15 muchas colonias de su capital, Pachuca, se qu daron a oscuras, lo mismo que municipios como por ARTICULO FCT Francisco I Madero, Ajacuba, Tezontepec de Alda- ima, Mixquialnala. Huichapan y Cuautepec. ‘Ante estas citcunstancias, los legiladores feder: les deben abrir sus sentidos para escucharlas dive ‘voces que no fueron tomacdas en cuenta al momento de vorar la Reforma Energética de Peria Nieto. No valorarlas causas reales de lo que esta ocurriendo en fema Eléctrico Nacional seri conden: sun inacabado rescate de su sector enengético, ex poniendo sus finanzas a sangrias innecesarias como la que ahora le costar 20 mil millones de pesos por lincremento a los precios del gas al pais No se pueden tomar decisiones a la ligera y sin la informacion suficiente en un tema de tal impor- a para el desarrollo econémico del pais en to- clas sus actividades y sectores productivos como lo es el manejo del sector eéctrico. Debe valorasse en el Congreso todo lo que esta en juego para el futuro del pais y de nuestra sobe- acional, pues no ‘con excusas sacadas mcidades y falta de planeacién, como se garntizari el abasto opor- tuno de electicidad a millones de mexicanos aun precio justo y sin ks falls recurrentes que ahara. se presenian. 4 BE | AXELPLASA Alemania, Desele la salida del Reino Benet dene ts Europea el pasado 31 alrededor de 26 provincias de Ivlanda del Norte se ha acen- las ‘tuado significativamente. Ahora la posicién de esa provincia irlandesa se complica con la aplicacion del Protocolo de Inlanda del Norte negociado en- tre la Unién Europea y el Reino Unido a finales de diciembre 2020. Las opiniones a favor de una reunificacién de la isla, recogida en el Acuerdo dle ‘Viernes Santo de 1998 prevé esta posiilidad, la ‘cual parece estar mas cerea que nunca desde la instauracién de la paz en la isla En la via de los hechos, Inlanda del Norte se ‘encuentra politicamente como parte integral del Reino Unido, nacidn que dejé de pertenecer al logue europeo desde la entrada del afio 2021 ‘Sin embargo, al ser uno de los puntos centrales en Tas negociaciones finales, donde se buscaba evitar implementacién de una frontera fisica entre Janda del Norte y la Repiblica de Inlanda, se opt por permanecer de facto en Ia unién aduanera inlandesa republi camente extra-Unién Europea pero apli intra-Unién Europea, lo cual ha compli nificativamente el comercio de mer el Reino Unido Inlanda del Nort. Asi, se ha establecido una frontera maritima en el mar de Irlanda, por lo que ciertas mercancias Ergo, la entidad es p ‘como carne, licteos y animales vivos- que salen IRLANDA DEL NORTE EL DILEMA DE LA REUNIFICACION ANTE LOS ESTRAGOS DEL BREXIT de Bscocia, Gales 0 Inglaterra tienen que pasar aduana en Belfast, Intanca del Norte, como si de un tervitorio apart se tratara (cuando justamente esto era lo que buscaban evitar los negociadores britanicos). De hecho, desde Ia entrada del aiio la implementacién de este protocolo norirlandés no se ha cumplido dentro de los términos acordados. La realidad es que no hay el personal operativo ni se estin fiscalizando las mercancias con Ia aten- ci6n requerida por la Unién Europea. Mis bien lo que est pasando es un franco lesabastecimiento de viveres en los 26 condados. La falta de verdura y de carne que entraba ane tes sin impedimento al terzitorio ahora no logra la cual dejé incluso de funcio- pasar la aduas har por unos de los adu ando las amenazas hechas en contra en pintadas en la calle y en correos gobierno briténico buseé por lo tanto una mo- iin del protocolo de neros se hicieron presentes yonimos. El ratoria sobre la implemen Inland del Norte, que tendlia que regir al menos por 4 afios, antes de llegar a unas reglas nuevas 0 renovar lo anterior. Pero en Dublis @ una renegociacién al protocolo norirlandés es evidente En principio la Unién Europea no se opuso a cllo, pero antes de flexibilizarlas pidié que sean implementadas por las autoridades norislandesas, El vicepresidente de la Comision Europea M: ros Sefeovie declar a Eurmes que “La aplic la resistencia cién del protocolo es una via de doble sentido, Estamos dispuestos a hacer nuestra parte, pero también necesitamos que el Reino Unido cumplt sus compromisos. Vuelvo a los pasos fronterizos, al acceso informatico, a todas las facilidades, Se trata de garantizar que las estanterias de los su- permercadlos norinlandeses estén llenas”, El pax sado 12 de febrero 2021 el ministro de gabinete britanico Michael Grove y el vicepresidente Set- covic se encontraron en Londres para allanar las diferencias. En una conferencia de prensa afirma- ron “no escatimar esfuerzos para aplicar las solu ciones mutuamente acordadas” para resolver el impase. Para el 24 de febrem Grove y Sefeovie se volverdn a reunir con el afin de resolver el tema del protocolo de Infanda del Nore. Tos resultados de esta situacién se hacen vie sibles en el tema de la reunificaciim de la isla, pero también en el tema de la ciudadania. A los habitantes de Inanda del Noxte pueden optar porlla ciudadania de Ia Repiiblica de Inlanda {irlandesa) ata vez que nN falta mucho trecho para poder iniciar un proceso dle esta envergadura, pero la balanza politica ha cambiado desde que el ser britinico dejé de sera la parcon el serirlandés. Sesgos religiosos y poli 0s se parecen deswanecer hacia un pragmatismo hhunca antes visto en esta ila que vivid una guerra civil, que cobré vidas y dlvidié a familias enteras por su alineacién politica y religiosa, Una encuesta llevada a cabo a finales de ene- ro de 2021 por The Sionday Times concluye que en Inlanda del Norte el 47 por ciento esti a favor de permanecer en el Reino Unido, mientras que el 42 por ciento esta a favor de la reunificacién, dems, 11 por ciento no se pronunci6 al respec- to, Lo interesante es que, dentro del grupo de me- nores de 45 aos, el 47 por ciento estaria a favor le una reunificacién, y el 46 por ciento en contra, Fsto demuestra que posiblemente hay ura fi simpatia por la adhesién a la repiiblica irlandesa sobre todo entre los mis jévenes-. Inlanda del Norte EI IRA llevé por décadas una lucha 4 desgarrada al per- tenecer a un pais, pero alde Trianda del Norte "Mada para reunificar Irlanda. Ahora apticando.reglas pro- (britinica) a la paz Y ha cambiado la correlacién de fuerzas y _ pias de oto. En conse- en pos de este derecho se podria alcanzar ese objetivo ‘es que ahora mis de la mitad de sus habit tes —que son alrededor de 2 millones~ han soli« citado el pasaporteirlandés, Al parecer los temas. politicos estin quedando en segundo rango, y la pertenencia de Infanda la Unién Europea hacen de ese documento algo deseable, al considerar ademis que Ia mayoria de los norislandeses opta- ron en el referéndum del Brexit por permanecer en la Uni6n Europea. En la medida que una mae yoria sea de hecho inlandesa y se consolide ai mais la pertenencia a Trlanda, se puede vislumbrar Ia idea de invocar el referéndum para la. reunifi- cacién previsto en los acuerdos del Viernes Santo, Probablemente nunca antes las condiciones ha- bian sido tan favorables en la isla. El partido que parece invocar esto mis que nadie es Sinn Fein, antiguo brazo politico del IRA “el Bjército de Liberacién de Inlanda~ que llevé por décadas a lucha armada con ese fin, Tanto el Sinn Fein de Ilanda como de Inlanda del Norte se dicen favorables a dicho proceso, Claramente ccuencia, se puede decir que Ia Tiga que existe con el Reino Unido es ante todo politica y esta perdiendo en firerza ae- tualmente. En el siglo XVI se conforma el reino de Telanda bajo unin personal del rey de Ingla- terra, En 1801 se establece la unién politica de to conocido como el Reino Unido ¢ Idan- dda, hasta 1922, cuando Ia Repibliea de Isfanda loge independizarse ~salvo los 26 condados que conforman desde entonees Tanda del Norte~ ‘Esta fue una pérdida mayor para la corona briti- nica, y fue un hito en a descolonizacién en suelo euiropeo, A casi 100 allos de esos eventos puede que estemos nuevamente en un momento decisivo, donde tal vez seamos testigos, no solamente de fa independeneia de Escocia, sino de la reunifi- caci6n total de la isla de Inlanda bajo négimen re- publicano, Quedarian entonces del Reino Unido {an s6lo Inglaterra y Gales, quebrando sustancial- ‘mente la unién politica que impera desde 1707 hrasta a fecha. « soncrniescme |e 22. tre de 2021 Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto Mnegativo de las medidas coercitivas en el disfiute de los Derechos Humanos, Alena Douhan, presentd el pasado 12 de febrero las observaciones. preliminares sobre su visita a Venezuela para eva- Jar el impacto de las sanciones unilaterales sobre la poblacién venezolana. Fl informe completo se presentard ante el Consejo de Derechos Humanos, de Naciones Unidas el proximo mes de septiembre. Este informe preliminar constata que Tas sancio- nes impuestas a Venezuela especialmente a partir de 2014 han propiciado los siguientes resultados: -Los ingresos piblicos se han reducido en un ‘99 por ciento. El pats vive actualmente con el 1 por cciento de Tos ingresos anteriores a las sanciones. -Las remesas procedentes del extranjero han disminuido debido al bloqueo de los activos del Es- tados, ala complejidad de las transferencias banca- rias ya los impedimentos para realizarlas, -Los activos venezolanos congelados en bancos de Fstados Unidos, Reino Unido y Portugal ascien- den a 6 mil millones de délares -La compra de bienes y pagos por parte de las ‘empresas piiblicas estén bloqueados 0 congelados. Sector privado, organizaciones no guberna- ‘mentales, universidades, chibes deportivos ¥ cit dadanos particulares denuncian el rechazo 0 reti- cencia de bancos extranjeros a abriro mantener sus cuentas bancarias, dificultades part obtener visa- dos y comprar billetes; necesidad de actuara través de agentes de terveros paises y necesidad de pagar costes de seguro adicionales. -Las lineas eléctricas trabajan a menos del 20 por ciento de su capacidad. La distribucién del Li relatora especial de Organizacién de las INFORMEDELAONUSOBREELIMPACTO DE LAS SANCIONES A VENEZUELA LOS CRIMENES DE EU (CENTRO ESTRATEGICO LATINOAMERICANO DE GEOPOLITICA (CELAG) agua se hace por turmos y la mayoria de los hoga- res sblo puede acceder a la misma una o dos veces por semana durante varias horas. A causa de los impedimentos comerciales, el uso de agentes qui- :mjeos para potabilizar el agua se ha redueido en un 30 por cient. -La migracién venezolana desde 2015 oscila entre I y 5 millones de personas. La poblacién se reducird a 27 millones en 2021. La mayoria de los servicios pitblicos ha visto disminuido su personal entre el 30 y el 50 por ciento inctuido el més cua- lificado, Esto ha originado desorganizacién inter- no, aumento de carga de trabajo para el personal restante, reduccién de servicios y disminucion de su calidad. -Los impedimentos a la importacién de ali ‘mentos ha situado a 2.5 millones de personas en situacién de inseguridad alimentaria grave. Para hacer frente a esta situacién, la poblacién reduce el mimero de comidas diarias, reduce la cantidad y calidad de alimentos, se descapitaliza o vende bie- nes del hogar para adquirir comida: reduce gastos en salud, ropa y educacién, eteétera. Fstasituacién tiene su correlato en las crisis familiares; violen- cias y separaciones, trabajo infantil; economia su- ‘mergida; actividades delictivas; trabajo forzoso y migracién. EI programa piblico de alimentacién CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Produe- ign) ha disminuido fa variedad de sus productos, -Las sanciones también impactan sobre la aten- cién sanitaria, propiciando la falta 0 la grave insu- ficiencia de medicamentos y vacunas, el aumento de los precios: la escasez de electricidad para abas- tecer a los equipos, la escaser de agus ¥ los pro- ‘lemas de saneamiento que afectan a la higiene; el deterioro de la infaestructura debido a la falta de ‘mantenimiento, la ausencia de piezas de repuesto, la falta de disponibilidad de nuevos equipos debi- do ala falta de recursos o a la negativa a venderlos, ‘ entregarlos, la degradacién de las condiciones de trabajo y a falta de equipos de proteceién contra Jas enfermedades infecciosas; la pérdida de perso- nal en fodas las dreas médicas debido a los bajos salarios, y la finalizacién de la construceién de hospitales y centros de atencién primaria -Las plazas de personal médico en los hospi- tales pablicos estin vacantes de un 50 a un 70 por ciento, Solo el 20 por eiento de los equipos médi- cos esta en funcionamiento, Tan s6lo el Hospital Cardiolégico Infantil de Caracas enfrenta una dis- ‘minucién de cinco veces el miimero de cinugias (de ‘un promedio de 1 mil intervenciones anuales en el periodo 2010-2014 a 162 en 2020). -F1 pais se enfrent a una grave escasez, de vaeunas contra el. sa rampién, la fiebre ama- rilla y la malaria en 2017-2018. La falta de pruebas y_ tratamiento para el VIH en 2017- 2018 supuso, segtin los informes, un grave au ‘mento de Ta tasa cle mortalidad. -El desvio de activos de la filial estadunidense de Petréleos de Vebezucla (Pavsa), Citgo, ha im- ‘pedido que se realicen trasplantes de higado y mé- ddula 6sea a 53 niflos venezolanos, dichos trasplan- (esse habrian reatizado en Italia y Argentina antes de 2016 con cargo al Estado. ‘También se observa tun crecimiento reportado de la mortalidad neona- tal y materna desde 2013, -Otros efectos nocivos de la crisis son el cre- ciente problema de los embarwzos en adolescentes, ‘que estd aleanzando un nivel de crisis con nifias de 12-13 aifos que se quedan embarazadas en medio de la falta de acceso a la informacién y al uso de meétodos anticonceptivos; y el aumento del VIH/ SIDA debido a las relaciones sin proteccién, -La educacion escolar y universitaria se ha en- frentado a una grave disminucién del apoyo guber- namental desde 2016, incluyendo la terminacion © la reduccién del suministro de uniformes esco- EI documento de las Naciones Unidas constata que las sanciones impuestas a Venezuela han afectado masivamente los derechos humanos de la poblacién: lares, zapatos, mochilas y material de oficina, y la reduccisn del niimero de comidas diarias en la escuela (de 2 a 1), la disminucién de su cantidad Y diversidad de alimentos o su cancelacién total La indisponibitidad de recursos financieros y la retivencia de las empresas extranjeras & comer ciar con las instituciones piblicas venezolanas ¥, a ‘menudo, con las privadas, hia provocado la suspen- sion del Programa Canaima de distribucién grata ta de compuladoras porttiles entre los alunos de educacion primaria y secundaria, Hasta su cance- lacién, el Programa Canaima habia distribuido 6.5 millones de aparatos. En su evaluaci6n final, la relatora especial su- braya que las sanciones unilaterales contra Vene- zzoela constituyen tna violacién del Derecho Inter nacional, y por lo tanto son ilegales, e impactan sgravemente contra la poblacién del pais impiden el disfrute de los Derechos Humanos. Alena Dou- han califiea como “efecto devastador” el impacto de las sanciones sobre el derecho a la alimen- tacién, el derecho a ta salud, el derecho a ta vida, el derecho a la educacién y el derecho al desarrollo. Por tanto, la rela tora especial insta a los gobiemos a que “revisen y levanten las sanciones selectivas de conformi- dad con tos principios del derecho intemacional, el Estado de derecho, los derechos humatios v el derecho de los refugiados, que garanticen Ia po- sibilidad de que los flmcionarios del Estado de Venezuela representen al Estado sobre la base del principio de igualdad soberana de los Estados, y ue garanticen los derechos de las personas afec- ladas a la presuncién de inocencia, las garantias procesiles, el acceso a Ja justieia y otros derechos fundamentales” Finalmente, insta al gobiemo de Venezuela y a 1a Oficina del Alto Comisionado para los Derechios ‘Humanos(OACDH) a que apliquen plenamente el acuerdo de cooperacién firmado entre ambos. que refuerven la presencia de la OACDH en el temeno para supervisar, entre otras cosas, el impacto de las sanciones unilaterales, y que organicen visitas de los procedimiientos especiales pertinentes al pats. « swwscontaneacerir

You might also like