You are on page 1of 9
1, CLINICA DEL SUPERYO (1981) Me introduje en la ensefianza del Dr. Lacan hacia 1965 y desde en- tonces permanecf al amparo de su trabajo, al igual que la mayoria de sus alumnos. Acaba de producirse, en este mes de septiembre de 1981, un corte que cierra para mi un ciclo de mas de quince afios. En mi semina- rio de esta maftana dije que era la primera vez que hablaba en piblico después de la muerte de Jacques Lacan y que no sabemos atin qué nos depararé esta nueva época que se inicia. Historia del superyé La eleccién del titulo de esta conferencia se debe a que éste es el tema de trabajo que se desarrollard, en el curso del préximo afio lectivo, enla Seccién Clinica. Jacques Lacan fund6 en 1976, en el Departamento de Psicoandlisis, la Seccién Clinica destinada a investigar las fronteras entre la psiquiatria y el psicoandlisis, Instalé esta Seccién Clinica en el Hospital Sainte-Anne, donde realiz6, durante muchos afios, su presen- tacién de enfermos. Esto no impidié que, apenas muerto Lacan, se in- tentase expulsar de Sainte-Anne a la Seccién Clinica. Por suerte, a pe- = de los esfuerzos realizados para destruir de inmediato Jo que Jacques an habia fundado, logramos salvarla. Lacan abrié con su ‘ensafanza algo que nose cierra. Esa ee un puesta porque no ha ganado de antemano. La Secci6n ae an a en el campo psicoanalitico francés por su orientacion racionalisth. de ello es que los psicoanalistas, en su mayoria jOvenes se mostrne SP de un trabajo colectivo que rompié el estilo de presentacion in i a ye $16 avances en torno a ciertos problemas del psicoanilisis : Pienso, el trabajo que hizo en torno a la psicosis y al aso i: 127 Escaneado con CamScanner Yoes u elque ences Punto bien i im sino que raje. me he s je Pade Me ngcmensido en los escrito de supernumenn ea ae el superyé Harem rs syermumersria,porla cleuperyéexpara isakelog dl To cual exige co a ep adel youn cag articulo que thn eRe sicologia del yo transfiere penys aa eee es es cae Fo on getegad tardioa su te ‘en 1962 consagraron a 8 te 1¢ Prychoanalytic Sout of ; titulado “Notas sobre - Seer University em ofthe Chil, ie, ne ai Diria que la neghigencia ss), puede servienos de pun " crn cho prtctmente conse ne ees ieee eee por quienes se interesan en ls his- Fanciones, Si leen, iio mas diversido de ext arfoulo ea, Hartman Salsas ee ee sud para operar esta transferencia de nando is far Seer eel pital de “ELYOY palabra que pine epee omenzado ai aa “prc del ela” a ea del yo, tin sindnimo de supery6: Pus: den leer e den leer esto en “Masala fere dicha funcién al lel principio i6n al yo. ipio de placer”; en “El yo yl lO” Tare picsfen eet Aare prisiientwacisn apes cacao cm atitn ezocan ere cambio Yo Sc poran, en partie 128. quit’ y sUPE®" acercepcion interna de los proce fos 199 eo percePalls donde Freud, no 3 de auto funcion de om oridad en rela ms i centab ia, Hartmann Y ‘Loewenstein ha en Harecican un supery defi- ea ee fl ses defensivas cone? a 0 ee oPieencial del supery & la So ee que ya no 10 RecesieaN En ota las pulsione® Pe que 2) it se rs eres coment je decir gperyo, hacen de Ge We gered reflejo idébil del yo, agregada. En su term —que signe siendo eb fundamento jel Jisis en los Estados ‘Unidos— Te olsionsy€l yO $0 Pe respecto de ellos el superyé es Una raecia secundatia y posterior "Modo su esfuerz0 teOrico consiste ef odo so en las fanciones del Yo- isa gue el supery6 ya esté PI ‘Temas pues, en definitiva, wn su sdfoso de integraciOn al yo. a ee ‘momento situar st emergencia, €s una prenda exis bitori e poicoanslisis. En la Secci6n ‘Clinica nos inte- sano ena iors del {Ricoanalisis pues la prctica cotidinns de cada mon sindepeniente de est histeria, incluso, a menudo, es here ma mez de cose qu seticuyeron en el transcurso de 1a Sa del pscondins, Lacan nunc MJegeuidé, todo lo contrario. pean pie Teido muchos ditimamente- lo que aparece ee cambios es la formula de Freud “el supery6 €s rei el supeys aon Esdipo”. Esta formula dara eo forma muy tee. no 76; stdin lolo después de la declinacién del complejo core ‘punto de referencia como no hay muchos y “Sten 3 ae ‘Freud repiten esta formula de modo cast ‘imo se puede a entonees se transforma del siguien : Msn Lit Head a formals de Freud con el eee ‘de sete enlahistoia del eee superyd? Bste es el debate pre~ del sapere algten sede lisis, antes de ser obliterado el problema 7 dor prone cae a ‘especialmente a realizar la sintesis de ‘inien ere que sparecen como ‘més bien incompatibles, ese ws ne one a del compromiso en histori ‘del psicoandli- coon Jones, Ex convenes for de. stancia, dos articu Se agement oe ‘ordar dos formulas incom, , 3 supuesto, segun su smpatibles es un ejercicio muy je finn moa! habia Jone sept Eee ipery6 definido por la negativa, por 129 Escaneado con CamScanner ; idn de sentido or mien in del sentido rg el ein yah en el que atin vives, de ice €n ti opnién, quel Sein ‘Cie * fncones de a instancia del supe nc te con ese nombre. Quizd nos daremos cena realizado Teavivar esta instaneis ‘alizado por Lacan durante sus iltimos aos art Hartmann y Loews edo enstein son estructuralistas a su manera, al menos in, )ponen a la génesi Klein, una concepeion del superys som ir en la vida del ping, poe suPerYS como sistema, einvitan an conf res del superyé con lo Pequeho los elementos que podrian ser 76m 36 oponen a ques Supery como sistema o estractr Pore les adjudican el elescac ao formas precoces del uperyés 48 ero una ver la expesion penne ncn emp eos de Melanie Klein, Dae para calificar la zona de invest una ampliicacion del yo, "Todo el superyé en su teorias6lo puede S* et proponiién, que intenaré mantar ane nett deft ate leon a chs ens a ee razoes superyé cefuerza I independencia del no" + establecimien’© Pulsones SUPerys clint nc del nic. En el memes do Hones se constituye de manera n fa del nifio en relacién con $8 arn exratarse de que ment 1eta ef mundo de los objetos. “Lacan me dediquea leer alos posteuares Cote eta al ‘imo Pao aicl tetorno a Freud osfreudianos. Contrariamente a lo que nit lo que pares anes: Pas cierto tiempo h si en que eredan que hable encanta elmieeoeral fa bia clausrado algun sapectos feet le su sistema; ete 130 posiempre etuvo Pi - pasisbllayF jeron a as caer de Freud om Disa qe rena Hieron op, dexpucs de todo, se ela enseianza de agurrié con Lacan. Lact ensefa ee ge el ro forma pare del iS Los posfreudia~ acho temp rr sueltos, las categorias qUe nPop de armonizarlas. Gracias @ sas ipasesen que se podia enone ‘reud. artografia muy precisa de las dificultades de Nee a Por ejemplo, tos debates Sobre a fase flica son abs0- or reales para capa las pass de la CCOFs filica de Freud. Jeunente porque Lacan comenzé leyendo 2 los posfreudianos pudo ‘scentuar y dar todo su valor a la fancién de la castraci6n en Freud. Les se as i postrendiance, pienso ioskoso que Lecan en cleri® ‘eaudo es también un posfreudiano. Debemos medir el impacto de la ea |queintroduce Freud con el supery6. En un principio casi locon- Secon lide del yo, an en “Elo lle” wos téeminos figu- 3 ds expresiones equivalente. Este problema llegé 2 ser un Lean meraraar ‘dentro de'la teorfa analitica. Se ndolineeé asi una sepia cual la diferee tradicional, que Lacan no recusa completamente, eee ddl yo estriba en que este Pespecieplccreterig rect el primero s0s- aban ent sya precisa algunas os offecen entonces Una po ee Referencias de Lacan Si buseamos en la obra de Lac sf ipery6, amos sobre to .can sus referencias al suj 6, - ea ie toloen leo ula *Observacionessobre aes kim cance due data de hace vine afiosy que es realmente el Bde gg basa contra Hartmann. Este exto se ocupa dels se- Sate cs conjunc ye opone drcramene al interpret eonacon ane, Deven ge primer capitulo se rela- ronnie es en trea eva noon micas harmanaianos ya que Hartmann también lus Tynes sft lee el al en Jo tiene este texto Lacan enfoca el ‘ideal del cuando hace de &l una funcién simbél los espe) spejos, aun cuas indo el ideal del yo est ona cor yo a partir de la imagen, partir de sus esquemas significantizado, igual- a ma Escaneado con CamScanner ‘mente lo abord: es abordado ¢ peat Fabenado a partir de El ‘Supery6 no es SRG Come le. La cue en la teoria porque hi el ing iconsci lente divertido, sorpresi vo; sel inwas- tid es sal ber de que ley se trata. El supe oo re rie maa rac pees come renege ae a = Foe aoe eo etna er ince ean stcumicn eaten se 2 rv gue omen Seeker ret sapere a filhem Reich, n Rey en in dda : ianos, 8 ie come — a Rer + Ave permanecers aan aces ae rien la _ istoria pe napean@ mucho inspirado perv 991198) ador estaba ba- creia que roost. BeTBOn UAT Ye rata de PE es una idea un eis POO 6n unica = Sein nica PEPE gu lengua aes ‘cada uno de nosotros si Pir ria pose ies deque ruviese el hecho i capt cho ve nos hace abla. Si fe decir que de los suyos, crea x mismo, vale decir POF sup pio bien. La experiencia cotidi ‘coanilisis, nos lo muestra. ‘se supone que Cl del pro- ci eto, 0 PINE SES AL Sn — anus en general antes de . habian des Surado por especulatva Ia pulsién de muerte. Lt de mucre mis soaps el masoquismo pimordi el ode del cual dijo Edward Glover que ‘se trataba del ‘concepto mas dlinico de eae oe sapere, sungue Freud. Por esta raz le agrees sic podria también decir roca de la pulsion: Sanat no suspect PETS ‘ aptamer a se seer itn Ate Lacan’? Algo muy PEED supery6 es el primer concept, —— perensiot Tepe lo enganch al teria endo : xn Ne Sige 1932. Ver porque sta a Po Cano. Ta ina, que esa resi es una con Seagal Sc ro ae debe a OP neon una cua real st si nia Save ee eta, cote 0 S ne i ong NS a cic a a on a a saison ja repre Pr 1 ed ne Mo as cosas and Escaneado con CamScanner de la excuel escuela freudians, epecialmente Rik ys lejada por Freud enloque yun Fe-poeta a) Prot postreudianen, Lacan iw sepguir las pista Sein, fenta pars con Na | > inland nce hace cn aie eau bs berwmalidad sg a te feta Wail ade comsiderae 0 nerdy pephainbar ad went clu en aos rca nko del permis ae a vérning que La ai el ee ydalctes dl anal rath euncapiden ta evden adele eapereneiaane nombre de goce, del gree en ta sujet, ve traduce generaimente en ¢} pac fel que habla Freud, cuando no + fq Lacan habla del su tic Kant la excision entre bien y bienentar Ja experiencia de superyo caget-1984) ionamiento del bien como nalistas, antes de Hart- nario a 1a ope onisis Ja ética psicoat que In xi cuenta [a existencia del ure ef ia pulsin de muerte y ch gsoquismo primordial 3 ruts de la tensa analitica POF os paiewanalitasy rw pudierom asumirl3s- 1 superyo encuentra st 1Ugar 6 Lacan, to que éste cons ‘pclasn un bien absolute, un bien SPA ‘confunde con ‘el dolor, Fl texto en “ea 'Kant con Sade”, Tom “ili prestado de Sade Ia deveripsioo vromno fundamental (Tay aeas0 & tia hey que la tantiana para Ia concienclt My ral, que se conrunde ‘eon el supery® en la teorfa freudians ‘misma que consi petyé es el principio de la conciencie al? Lacan demuestr# a oO ante principio de la eonciencia MOF Vgc, 2 deci 18 BAI2: ‘ifn entre bien y bienestar, kn Kant cho con todas ba letras, “Ka necesarie que el hombre ert a vanes para que gue aver mast La04) idernuestra que (eyed pare jue ennmiaye at vee €” tredida en que Aste 9° se comfunde con eh placet Tanase a suri deh pienan 1a divi arinibicion own impel ative shard abi ga Spo ec ver poder Hegar a ver ol pring Pi inciencis 10 pert ae rg ol nery we rd pore cesth mal” “ha poy ‘ue comin vA pry de vod muy erent as Escaneado con CamScanner 20 podan da supers a i: vid da ren ie ah Que ante cada remanen pee FEiueisaas. ia ala satisfac = I cuenta de » exige el » €8 porque ell 7 Boce, ened dal leg ee oandliss, rade PETVS C5 | del lado del goce, Fst dl Cuando apace ray vei due Lacan lms vote. in formula, Amaginam, la gula del si ra que el sy; 10s que el superys”. La iperyé dice: Gow £78 visto, Socis ar qu Nzacién ssenci: ¢ el superys pele pane ln ar a ye oP eo, peo camer Bsc se pom Jemosimaginay eb raion im civammente: {Desea! Al contra el deseo es el sf ormllse TP gel goce- LO ‘jue se werfia con el psicoandliss &s et Tote, Lo que conocem quello ao qBe Yelimité como cdaje, 8 Una int Deseo dela Madre somo deseo sin ley, come capri Focus el deseo ma ‘cha sigue siendo loci ge acaray se estailiza Fado el Nombre-del-Padre ‘meraforiza Teaco de a Madre, ¥ 8 PONCE partir de enonces I CONS or een aapearee | den Roane bien. Osea que despues odo anda mal pero del mismo snodo para todo el mundo. ‘En Schreber todo anda bien, ring: Qué es el goce, y con més exact cho por una mujer: ‘esa mujer es Schrebs ae no dicen nada sobre él, P menos una, la mujer de Dir uier eer = ios, no cualquier Cuando el sujeto no se ni nstancia J tad el goce femenino, fer. Lacan siempre se eo eremos admitit que hay -4 obviamente, que nos ex- sehoce fl cmmaliza de esta forms, cuando 1 8°" no ws bne iio, anemoe "cnronces el soberbio delirio de ‘Schreber. La ley cnelsentido de Lacan et ‘operacién por Ia cual el ‘Nombre-del-Pa- = viene a ordenar las costs, epordina el goce con el falo, gracias 0 ello te puede esrb, come st oa wer Lacan: “EL floes significant el goce”, Muchas cosas interesantes Ov Faando el falo no es él significante del goce, cuando el gore carers TJoese signficante. Si el 0. pan einterese Lacan es preisamente POPES sina funcién que bace contrapunto con la Gel Nombre-del-Padre: Bl INombre-del-Padre ess fancién coordinada al deseo, el superyo ¢5 una fancion coordinads al goce, Espero que ése les resulte un PUN? Se veferencia sencilo “Tres vertientes del supery® No piensen que et superyé puede ser considerado séto come St piensen que e 8P274 PAS obra de Lacan deDeme? ‘consi- boies, Babemos de angemano ave & Escaneado con CamScanner i, desconoc Significance « paris del enn Patt Tg 3 Pati del eva retoacy Fetroa mocerla ante ne € la evidencta erfa necesario un segundo ictivamer rn nte el primero cobra su set- ese moment sn Por el sujeto. Bs el ‘Owe a santo ace I ley pero at ae oa dream ac ey eat smbre-del Pudge th 8° nop yietafotizade © inclu dpcnee a 1 Ma cerca del Dean on Deseu dea nail Por el como inica Y suPERYO (198-1984) cu rT recurrit ynstantemente al rar6n Se tiende a ‘ir CO! beers ley, POE hizo, POF ejemplo, en el 6280 de Schreber y ter ee Seg al destacar I funcion de i en nich diiendo 10 Contra Me lo que dice La~ eB dse ol psicoss Fancion del padre, En realidad, hay que tener 7 aca I Fer san de lata estos rando la inci- ue al ; rn del goce Pi remos en la Sexson CANS esladel La eer existe cere. ‘proximidad entre sigoificante unario 7 ct real Tgpjeto a como fuera ae sentido, Lo que los incols 10 7 Ob A dfcatades enTo que respec al sentido, an en erentes. Lacan seals ge 50 aspect objeto a como vB parse ao as en el trabaj de Reik sobre el shofar (en Psicoanal i- anes He asefianza de Lacan el uperyo tre lien del significance que doy aqui po! ci plos elementales, de qué modo «std sie bjgn es estructuralmente feca al campo del significante: ee separacién interna del campo del signi cribirlo ast: (A). Polos exci 86 SHPE 7 ge ore Hal en ta que Balint 7 ‘Un pasaje de Lacan, en la piging ion na el que se refiere a la identifi . oa er da ser wiz come OPEN ne can dice allf: “La jdentificacion narcisista deja al ere ‘rot que el Sin redid, mas ofrecido que NUNCA * taro ar sin mei ns fre ay ems manent a a i por oo ee? ere 08 ™ de la palabr Pa piaje ue Day finicidn de Lacan del suPery corn cia abierta en lo. imaginario cuane de la palabra. <6 lavvo a una etps de nant En ese momento v5 fo que l denorh 19 Escaneado con CamScanner la en “Vz 'dinado a lalepas la lel recon, sin de os 8 dec lela ley simbotien tr 3 simbelica del sec pe £5 entonces un ef "Sun efecto de la bee Por sup le Pace eos tire emg gee Re ratio forme po tadio dell Suieto oop 2a me por eaimple efecto del so? Encl npn tea? 20 wen 2" Ene aie ae oh ian morn aoe ghee ince morte dl ot ome bec nos Bee Metis goce On medid ‘mi a medida hay ga nae Be Oe ede al supery® ‘causa ha si 6 : ‘un principio ¢! 0 = Prine del ade pa qo $9 fhnte, el filo. Por est raz6n © aioe snes joe no es mas que rmetéfora paterna. El goce se refiere al deseo edi nota faneign nos remite ala posiciOn femenino, Freud se pregontaba silas mujer ese supery® ef aque, enel caso de que lo twvigea» de sus congéneres hombres. Este sé tespsicoanaliticos. Sin embarB0, aque exeiba en Ja ceoria de Pienso que podemos ust ‘con el que nunca delaxjeto..” cuando eseribe doe fer negativizado. No const dro que muestra la aoc ilico: Reco 14 gan 36 TOG supery 65 UN Yncin desencaden do proseti re, El dios de Schreber nos ra la experiencia dea madre como fanci este pr tess que una miscara del problems ¢ Deal ete ngulo podemos emprener “dy sea una neg rg que Lacansostiene otters cero, eribe EOS no congelado, D0 pra por los psicoaali= oeeremadamente cvilizad0> ado con el significante- ce desmedido se coor- brinda la sn del mundo, est Jple con su de 30 fombre-del-Padre, mis a0e0- mana de un registro diferente del dela jon sin fen sim~ Me Freud sobre el supery enian supery6 ysosent menos severo qv él 1 csico en 105 ry femenion0 2 ein Co el gr Sten Le parece pam e de gees "0 Puede que la mujer noes Escaneado con CamScanner JACQUES-ALAIN MILLER «del falo- Esto concuerda muy bien con lo que cautivo C vficho acerca de las mujeres: que no seat, dela palabra. andamientos divinos son leyes destnudg ‘A ‘ores en ef orden! de la palabra. No 8610 ellas no tj say, Jes importa la ley del Pie i x tivar a fas ™ : peryo como decfa Freud, sino que nO porta miento simbolico. Por eso, en el curso de la historia la educacign mujeres apasioné a los hombres, quienes ge devanaban los sesos a ‘ver como lograb que las mujeres participen aunque més no sea pos smbélico, en la regulacion filica. ello da Lacan son para desternillarse de ts, francés es homéfonocon “na. “ei eres mi mujer”, que en ral Lacan de la palabra verdi- ten ami mujer”) qe era el ejemplo que daba a dera que sella el verdadero reconocimiento entre los sujetos. Lacan debe de haberse reido m jormente de esa primera época en que crefa en el acuerdo simbélico de los sexos. La homofonfa que tiene en francés esa frase indica que Esa homofonia nos muestra que seria erroneo imaginar que “ti eres mi mujer” es la verda- dera palabra por Ia que reconozco al otro Sexo ‘como otro sujeto, como si pudiese reconocer a una mujer como mi otro genérico. Si esa homo- fonia no estuviese presente, podriamos creer que Lacan jimagin6 fundar enesa 6poca las relaciones sexuales en la palabra de reconocimiento. Esta férmula esté muy lejos del “no hay lkeién sexual” que formuld mis fare Oo central no es la de lo imaginario sino Ja hiancia que se NCR re ae porla falta de relacién-proporcion sexual. i , encia que titulé “Teoria de los goces”, pros’ gnuiré desarrollando el tema de hoy, ques © habran podido apreciar, no es otro que el goce. yy, que, como espero abran pod 142 Escaneado con CamScanner

You might also like