You are on page 1of 3
Cu p ru Mato Comentario Econémico y Financiero Co deKe Erol oct eee (Role el ol Lo (1 AO P Ae) Una compaiiia @ Principat’ Mejora significativamente confianza en EE.UU. junto con nuevos datos de empleo Uno de los datos mas importantes de la semana pasada fue la gran alza en la confianza de los consumidores en los EE.UU., medida en septiembre por el reconocido Conference Board, En efecto, el aumento fue desde 86,3 puntos a 101,8, cuando se esperaban s61089,5 puntos. En otras palabras, los consumidores pasaron desde un pesimismo relativamente importante a optimismo en.un solo mes. Por otro lado, se reports el tercer y Ultimo calculo del PIB del segundo trimestre, con cambios menores respecto al calculo anterior y en general mostrando una baja algo menor en las diversas variables de interés, incluyendo el PIB que queds finalmente en “sélo” 7,85% trimestral no anualizado. Por el lado del mercado del trabajo se observé una nueva baja del desempleo hasta 7,9% desde 8.4%; como era de esperarse la cifra luego de bajas iniciales muy fuertes ha moderado su trayectoria. Se crearon 661 mil nuevo empleos, lo que si bien estuvo por debajo de lo esperado es casi 7 veces mas de lo que seria necesario para mantener el desempleo estable en situaciones normales. El desempleo amplio también bajé, en este caso desde 14,2% hasta 12,8%. Finalmente, el reporte de ingresos y gastos de las familias reporté una baja de ingresos de 2,79 mensual y un alza de los gastos en 1%, se espera que hacia adelante esto persista, ya que la tasa de ahorro subi6 fuertemente durante la pandemia y debiera volver a niveles mas bajos, quizas similares a los previos con el paso del tiempo. La inflacién se mantuvo por debajo de la meta de 2%, marcando 1,4% en la total y 1,6% en la subyacente Europa con inflacién artificialmente baja En Europa la confianza de los consumidores aument6, pero no tanto como en los EE.UU., pasando desde 87,5 puntos a 91,1 de acuerdo a la Comisién Europea, todavia en zona de pesimismo. Gran Bretafia reporté su revisi6n del PIB del segundo trimestre, también con una leve correccién al alza desde -20,4% hasta -19,8% trimestral no anualizado, uno de los peores de Europa. En términos anuales la baja fue de 21,5%. Sumado a ello, el pais ha estado sujeto a restricciones adicionales a la movilidad para contener el coronavirus, lo que complica la recuperacién. La tasa de desempleo aumenté levemente en la zona Euro desde 7,9% a 8,1% en agosto, mientras que la primera estimacién de inflacién para septiembre se ubicé en-0,3%, algo menor al -0,2% previo, lo que sin embargo no debiera significar un riesgo de deflacién extendida, ya que las reducciones de IVA en casi todos los paises han causado la baja y son transitorias. La inflacién subyacente bajé desde 0,4% a 0,2% en el mismo mes. 9000068 Cuprumer recon Qc? Cu p ru Mato Comentario Econémico y Financiero Co deKe Erol oct eee (Role el ol Lo (1 AO P Ae) Una compaiiia @ Principat’ Continuas y diversas mejoras en Asia ante un apropiado control de la pandemia En Asia las noticias positivas contindan. En Corea del Sur la produccién industrial tuvo una leve baja de 0,9% mensual en agosto y quedé 3,4% por debajo del afo pasado, pero las ventas minoristas aumentaron 3% en igual mes. En septiembre las exportaciones crecieron 7,7% anual, muy por sobre lo esperado, mientras que las importaciones avanzaron 1,1%. La encuesta manufacturera de India (PMI) subié a muy fuertes 56,8 puntos En Japén las ventas minoristas superaron las expectativas con un alza de 1% mensual en agosto, aunque siguen 1,9% por debajo del aio pasado. La produccién industrial tuvo un aumento mensual de 1,7% en igual mes, es el tercer aumento mensual consecutivo, aunque nuevamente la variacién con respecto al afio pasado es negativa, en este caso de-13,3%. El desempleo llegé al 3% y la cifra de empleos disponibles por cada desempleado sigue bajando y esta cerca de llegar a uno; Japén normalmente muestra mas empleos disponibles que personas desempleadas, una cifra muy positiva y poco comtin, sélo alcanzada por los EE.UU. entre las grandes economias en tiempos recientes. En China se reportaron las encuestas PMI con 51,5 puntos en el caso manufacturero y 55,9 en el no manufacturero; se calcula en general que sobre los 50 puntos marcan crecimiento esperado en los préximos meses. Como es habitual Vietnam fue el primer pais en publicar su PIB para el tercer trimestre del presente aio, mostrando un excelente crecimiento anual de 2,6% gracias en gran medidaal rapido control de la pandemia y basado en el crecimiento de 11% de las exportaciones Brasil lidera recuperacién en Latinoamérica, con carga las balanzas publicas En Brasil persisten las sefiales de recuperacién de la economia. Uno de los datos mas importantes fue la alta creacién de empleo formal, la cual alcanzé 250 mil en agosto luego de marcar 131 mil en julio, con lo cual la pérdida de empleos en doce meses bajé a 883 mil Luego de acercarse a un millén hace dos meses. El crédito aumenté 12% anual en agosto en parte por el apoyo manetario a la economia; mientras que el déficit fiscal salté hasta 13% del PIB por el apoyo del gobierno. Esto sin embargo causa preocupacién porque la deuda a PIB esta llegando a 90% y se espera que alcance el 100% a fines de fo; son niveles que causan preocupacién entre los analistas. incluso el déficit primario, que excluyeel gasto en intereses, alcanz6 un elevado 8,5% del PIB. La balanza comercial sigue aumentando, llegando a un superavit de USD 55 mil millones en los ultimos doce 9000068 Cuprumer recon Qc? Cu p ru Mato Comentario Econémico y Financiero Co deKe Erol oct eee (Role el ol Lo (1 AO P Ae) too ia Q Principat meses a septiembre, principalmente por la baja de las importaciones. La produccién industrial aument6 3,2% mensual en agosto y ya se ubica sélo 2,7% por debajo de agosto pasado. México sique siendo beneficiado por las remesas de nivel récord que esta recibiende, las cuales alcanzaron los USD 3.574 millones en agosto, un 5,3% superior al afio pasado. En Pert la inflacién aument6 desde 1,69% a 1,82%, siempre por debajo de la meta de 2%. Economia nacional y cobre En Chile la principal noticia fue el decepcionante indicador mensual de actividad econémica (imacec) para agosto cuya baja de 11,3% fue mayor a la esperada. Sin embargo, el aumento mensual secuencial subié desde 1,7% en julio a 2,8%. Es mas, el crecimiento mensual de la parte no minera fue de 3,4%, mostrando tres meses de crecimiento mensual suave, pero creciente. Las ventas minoristas aumentaron 2,8% anual en agosto en buena medida impulsadas por el retiro de dinero desde las AFPs, mientras que el desempleo tuvo una leve baja desde 13,1% a 12,9%. Un dato muy positivo fue la mejora en las expectativas de las empresas de acuerdo al IMCE, las que subieron desde 42,51 puntos en agosto a 49,81 en septiembre, casi en el nivel de neutralidad Finalmente, el gobierno presenté su presupuesto al Congreso, con un alza esperada de 9,5% del gasto fiscal para el 2021, un total de USD 73,2 mil millones con lo cual se espera un déficit estructural de 4,7% del PIB, el mayor desde que se calcula el indicador. Lasemana pasada el precio del cobre cerré aproximadamente en US$2,91 la libra, lo que significa una caida de 2,0% aproximadamente. Seguin Cochilco, esto seria explicado por la fuerte apreciacién del délar, que responde a la elevada volatilidad en los mercados, junto con un alza importante en los inventarios del metal rojo a nivel mungial. 9000068 Cuprumer

You might also like