You are on page 1of 6
HIDRAULICA DE PERFORACION Se considera una buena hidraulica de perforacién rotatoria cuando el balance de presién — caudal es el que genera las mejores condiciones de perforacién y como resultado final, buenas ratas de perforacién, Esto, sin afectar drasticamente las formaciones perforadas, especialmente las zonas de interés. Esto se puede conseguir cuando se dispone de informacién a condiciones reales de todos los elementos que intervienen durante el proceso. Entre las condiciones que deben ser conocidas se tienen : Caracteristicas de las formaciones a ser perforadas, propiedades del fluido de_ perforacién, elementos que intervienen en la sarta de perforacién, geometria del hueco, ete En base a esto se pueden aplicar los criterios 0 métodos de hidraulica de perforacién. Dependiendo del area o seccién en consideracién se tendrin diferentes regimenes de flujo. Ni el flujo laminar ni turbulento son buenos 0 malos, lo importante es definir la condiciones de flujo requeridas y mediante la definicién de rangos de los parametros de las variables claves se obtendra lo deseado. En téminos generales se puede decir que durante la perforacién es conveniente tener flujo laminar en hueco abierto por lo menos en la seccién de los drill pipe. Esto para evitar la erosién continua de la valiosa costra de lodo. Otro aspecto importante es la pérdida de presién que sufrird el sistema durante su recorrido a través del ciclo. Esto esta directamente relacionado con viscosidad y el punto cedente ( yield point ). La pérdida de presin dependera del arreglo de la sarta de perforacién, esto tiene que ver con los diametros internos y externos de los tubos; En perforacién direccional sera necesario usar MWD, motor de lodo, motores de ultima generacion, Estas herramientas consumen presién y su valor dependera de los tamaiios a ser usados pero estaran en alrededor de 600 psi. El gasto de presion a través de la broca es muy importante y su magnitud dependerd del criterio de optimizacién a ser aplicado. El gasto de presién en el espacio anular aunque normalmente es un valor relativamente pequefio, es de gran importancia puesto que en base a este valor se determina la densidad equivalente de circulacién ( ECD ). Cuando se estén perforando zonas que pueden generar inestabilidad del pozo, se debe llevar un monitoreo continuo, especialmente cuando se suspende la bomba para realizar conexién. En definitiva, un buen balance de cuanta presién disponemos al caudal requerido y cuanta presién se consumiré en realizar todo el ciclo permitira obtener una perforacién exitosa. La hidrdulica es una variable de perforacién y esta considerada dentro de los procesos de optimizacion Pérdidas de presién en el sistema de circulacién ( Figura ) La figura presenta el sistema de circulacién y sus respectivas pérdidas de presin en sus diversas secciones. La siguiente ecuacién sintetiza todas las pérdidas del sistema menos en la broca. Pc=Psf + Pdp + Pde + Pmotor + Pywn + Pde-an + Pdp-an Donde = Pe = Pérdida de presién en el sistema menos en la broca, psi Psf = Pérdida de presion en superficie, psi Pdp = Pérdida de presion en el drill pipe, psi Pde = Pérdida de presién en el drill collar, psi Pdca = Pérdida de presién en el anular ~ drill collar, psi Pdpa = Pérdida de presi6n en el anular - drill pipe, psi P Motor = Pérdida de presion en el motor, psi Pyuwn = Pérdida de presion en MWD, psi La pérdida de presién en superficie puede ser calculada por la siguiente ecuacién, Psf=C * MW *(Q/ 100 )'*° Tipo de equipo c 1 10 2 0.36 3 0.22 4 0.15 La pérdida de presién en el drill pipe o drill collar puede ser calculada mediante la siguiente ecuacién. Pdp = 0.000061 * (MW * L * Q'™ ya” La pérdida de presién en el anular alrededor del drill pipe o drill collar puede ser calculada mediante la siguiente ecuacién, Pdp-an = 1.4327 x 107 * (MW * L * V?)( Dh— Dp) Donde : ‘érdida de presién en superficie Pérdida de presién dentro del drill pipe o drill collar, psi Pdpa = Pérdida de presién anular alrededor del del drill pipe, psi C= Factor de friccién MW = Peso del lodo, Ibs/gal L=Longitud, pies Dh = Dimetro del hueco, pulgadas Dp = Dimetro de la tuberia, pulgadas Q= Caudal, gpm d= Didmetro interno, pulgadas V = velocidad del fluido, pie/min La pérdida de presién en el motor y MWD puede ser obtenida de los catdlogos técnicos respectivos, Criterios de optimizacién hidraulica A presién de bomba constante es generalmente cierto que la potencia hidraulica maxima en la broca ocurre cuando alrededor del 65 % de la presion de bomba es gastada en atravesar la broca. Igualmente, el maximo impacto que el fluido ocasiona ocurre cuando alrededor del 50 % de la presién se pierde en la broca. Cuando el impacto y la potencia hidraulica son ploteados contra rata de flujo dos curvas parabolicas se forman. A una rata de flujo de 240 gpm se obtiene Ia potencia hidraulica maxima ( 65 % ), un incremento en la rata de flujo tendra un minimo efecto en la potencia hidraulica, pero incrementara significativamente el impacto. Igualmente, a una rata de flujo de 300 gpm se obtiene la méxima fuerza de impacto ( 50 % ), una reduccién en la rata de flujo tendré un minimo efecto en el impacto, pero incrementar significativamente la potencia. Son por estas razones que el rango entre 50 y 65 % de pérdida de presion en la broca permitirian una adecuada respuesta hidrdulica. La siguiente figura muestra lo descrito anteriormente. A 3 a a Fs z i 3 3 Fa Rea eae) Flow Rate (GPM) Estudios publicados de datos de laboratorio y resultados de campo indican que para formaciones suaves y ratas de penetracién altas, el impacto y flujo cruzado deberian ser minimizados, pero para formaciones duras la potencia hidraulica deberia ser maximizada donde sea posible. Procedimiento para determinar el tamafio adecuado de los jets Asumiendo que la rata de flujo, presiones, y tamaiio de los jets son conocidos seguir los siguientes pasos Paso 1 : Medir la presién de superficie a dos caudales ( Antes de sacar para bajar Ia nueva, roca) PI@Ql P2@QV Paso 2 : Calcular la pérdida de presién a través de la broca a los 2 caudales anteriores Pb= (156.5 *Q? *MW)/ (JI? +J2°+ 13° Pb1 @Ql Pb2@QU Paso 3: Calcular Psup— Pb para Q1 y Q2 Psup—Pb1 @QI_ Se obtiene el punto 1 Psup - Pb2 @Q2 Se obtiene el punto 2 Paso 4: Determinar la rata de flujo optima Definir o establecer la P disponible ( P bomba ) Pérdida se presidn en la broca = 65% de presién disponible = P disponible * 0.65 Pérdida de presién del sistema = P disponible * 0.35, Del ploteo con pérdida de presion del sistema se obtiene Q opt @ P sistema Paso 5: Calcular el tamafto de los jets J = 2.042 ( Qopt (MW/Pb )!? )"? DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACION (ECD ) 1) n= 3.32 log (8 so / 8 200) 2) k= @ a9 / 511" 3) Velocidad anular V=24.5 x Q/ ( Dh*~ Dp’), pie/min 4) Velocidad critica, pie/min Ve = (3.878x10 4x k / MW) 2"? x [2.4.x (n+ 1)/{( Dh-Dp ) x 3n}] 5) Pérdida de presién para flujo laminar, psi Ps = {2.4V x (2n+1)/((Dh—Dp )x 3n) }" x kxL/(300(Dh - Dp)) 6) _Pérdida de presién para flujo turbulento, Psi Ps=7.7x10* xMW°* xQ'S xPV" xL/ {(Dh—Dp)*x(Dh +Dp)'*} 7) Densidad equivalente de circulacién ECD, Ib/al ECD = (Ps /(0.052x TVD )) + MW, Ib/gl Referencias bibliogrificas William Murchison, Murchison Drilling School, Inc, Albuquerque, New Mexico. Lapeyrouse, Norton J. Formulas and Calculations for Drilling, Production and Workover, Houston, Texas, Gulf Publishing Company, 1992

You might also like