You are on page 1of 12
co, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE, RECURSO CASACION N BONENTE CLSAR SaN MARTIN CASTRO S.201BINACIONAL ‘Cogent Adinratie de Pano Simi lcogelste sen els ce 3 ese Minin abl" pone cme \, Saat ‘avin cio hp ‘i, tanec in coe apn ovine ae nos er cinerea prose ‘te vino aor Sor Sele J stony Ecler oro si gor persed ewe propa. or ar 9 aoe tesa} se maton mic eee fer deci el Poser deal este es Imei contac je aie Imo m olde mca pol en dar) (pe cst net Iv meer de et, ene nc t unpliniena de dos penciae gor ern et fats cote cance Intl 9 fever erent. ou de Eau ly sno clu et onan jr! de ox mea dps or una soln jel ue mange deer Rtdanoascs tone ‘come ‘nice cote it {entero Deeo eat oe, UF Fe pelo orem den de ~SENTENCIA DE CASACION- Lima, veintiocho de mayo de dos mil dieciocho VISTOS: en audiencia pablics: el recurso de casacién interpuesto por el imputado HERNAN MANUEL COsTA ALVA contra el auto de vista de fojas trescientos ochenta y uno, de vintids de noviembre de dos mil dievsiete, que confirmando en un extremo y vvocando en otro el auto de primera instancia de fojas veintcuatro, de UNACIONAL, ‘veintidés de setiembre de dos mil diecisiete, convalidé la medida administrativa de congelamiento de fondos dispuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera por un plazo de acho meses a partir de su ejecucién; ccon lo demés que al respecto contiene; en la investigacién seguida en su contra y otros por delito de lavado de actives en agravio del Estaco, Ha sido ponente el ser SAN Marin CASTRO. FUNDAMENTOS DE HECHO PRIMERO. Que, mediante escrito de fojas uno, de dieciocho de setiembre de dos mil diecisiete, la Unidad de Inteligencia Financiera dela Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones -en adelante, UIF-Pert~ solicité al Juez del Primer Juzgado "Nacional de Investigacién Preparatoria del Sistema Especializado en Delitos ‘de Corrupein de Funcionarios la convalidacién de la medida administativa de congelamiento de fondos de varias personas, tanto naturales como jutidicas, una de ells el encausado Hemén Manuel Costa Alvi El citado érgano jurisdiccional, en su mérito, emitié el auto de fojas veinticuatro, de veintidés de setiembre de dos ruil di convalidada la medida de congelat por la UIF-Pera. por un plazo de doce meses. El encausado Costa Alva iterpuso apelacién por escrito de fojas cuarenta y ocho, de veintrés de ‘octubre de dos mil diecisite; alzada que fue coneedida por auto de fojas ciento euarenta y nueve, de veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete. El ‘Tribunal Superior por auto de vista de fojs trescientos ochenta y uno, de veintids de noviembre de dos mil dieisiete,confirmé la indicad medida y solo la revoes en cuanto al plazo de duracién, de doce a ocho meses. Conta este auto de vist el ctado imputado interpuso recurso de easacién, {UNDO. Que, segin la disposiciOn de apertura de investigacién preliminar de\ojas quince, de catorce de setiembre de dos mil diecisiet, el imputado Cofta Alva realizé,respecto de los demas afectados con la medida, diversas opfraciones financieras Iuego de recibir un pago por honortrios por digcinueve millones trescientos cincuenta y nueve mil trescientos Jez soles, otftenidos en et marco de un proceso judicial relacionado con el expediente ‘nimero treinta y uno guion dos mil nueve, a cargo del Decimotereer Juzgado ‘Contencioso Administrativo de Lima. En ese proceso, a pedido del imputado Costa Alva, intervino como testigo el fncionario del Ministerio de Economia y Finanzas ~en adelante, MEF-, Jorge Pablo Nicolis Noziglia CChavarti ~quien sefalé los procedimientos a seguir para modificar algunas partidas presupuestales de la Oficina de Normalizacién Previsional -en adelante, ONP- y, de este modo, disponer de fondas y concretar el pago de RECURSO CASACIONN!33-201/NACIONAL le sentencia judicial, en cuya virtud ef citado Ministerio fermalizd 10 recomiendado y emitié opinién favorable para que se pague Ia sentencia (el ‘monto fue de ochenta y ocho millones doce mil doscientos veintsiete soles ‘con veintsiete céntimos)-. Empero, y posteriormente, este funcionario recibi6 una transferencia bancaria por un monto de setecientos cincuenta mil soles ordenada por el encausado Costa Alva con el dinero que recibié como consecuencia de su intervencién como abogado de esa causa. De igual manera, se identified la ejecucién de diversas operaciones fecondmicas por parte de los beneficiarios de las aludidas trensacciones Financietas, destinadas, entre otros, a la adquisicién de diversos activos (bienes muebles e intmucbles), al pago de eréditos hipotecarios 0 a la adquisiciin de productos financieros. ‘TetcERO. Que el encausado Costa Alva en su recurso de casacion de fojas trescientos noventa y cuatro, de veinte de diciembre de dos mil diecsiete, invocs el acceso excepcional al citado recurso (articulo 427, numeral 4, del Cédigo Procesal Penal); y, como motivos de cas inobservancia de precepto constitucional y vulneracién de precepto material (articulo 429, incisos | y 3, del Cédigo Procesal Penal). CuaRTO. Que, conforme a la Ejecutoria Suprema de fojas seserta y cinco del cuadernllo de casaciin, de veintiteés de febrero de dos mil dieciocho, to {que es materia de dilucidacin en sede casacional es lo que a continuacién se expone: . ‘A. Se aceptd a la competencia excepcional impetrada y, ademas, se aceedid al examen casacional por las casuales Ia inobservancia de precepto procesal y vulneracién de la garantia de motivacién (artieulo 429, numerales 2y 4, del Cidigo Procesal Penal) La casacion esti circunscripta a (i) definir fa naturaleza dela medida de congelamiento administrativa de fondos, de cara a los poderes de la UIF-Pera y a las exigencias de una adecuada investigacién por delito de lavado de actives, tanto mas si existen reroluciones Judiciales no coincidentes en sede superior; (di) deterninar los “4mbitos de andisis necesarios para convalidar rechazar esa medida; 4, (il) establecer la relacion entre la aludida medida y los alsances del tipo penal de lavado de activos. Quinro. Que instruidas las partes de Ia admision del recurso de casacién, materia de Ia resolucién anterior con Ia presentacién de alegatos ampliatorios por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y defensa del imputado Costa Alva-, se expidi6 el decreto de fojas ochenta y cuatro, de RECURSO CASACIONN33.201SNACIONAL lel aflo en curso, que sefialé fecha para la audiencia de ite de mayo titimo. veinticuatro de abs ccasacion el dia di 'SEXTO. Que, como se describe en ol acta adjunta, Ia audiencia piblica de ‘casaciGn se realizé con Ia intervencién del abogado del encausadlo reeurrente Costa Alva, doctor Jorge Paredes Pérez; el selor Fiscal Adjunto Supremo en lo Penal, doctor Abel Salazar Suérez; el abogado coordinedor de la Procuraduria Especializada en Lavado de Actives y Pérdida de Dominio, doctor Héctor Aurelio Paz Solano; y la abogada apoderada de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, doctora Consuelo Kilda Gozar Landeo. SErTIMO. Que concluida la audiencia, a continuacidn se celebr6 el acto de la dliberacién de la eausa en sesién secreta en la misma fecha, Efeetuada, tras el preceptivo debate, Ia volacién correspondiente y obtenido el nero de ‘votos necesarios, ea del caso dictar la sentencia casatoria pertinente, cuya lectura se prograimé en la fecha. FUNDAMENTOS DE DERECHO. PRIMERO. Que, del oficio numero treinta y dos mil ochocientos nieve guion dos mil diecisiete guion SBS, .de dieciocho' de:setiembre dz dos. mil siete, se desprende lo siguiente: 1, La Ulf-Peri ~a solicitud del Quinto Despacho dela Segunda Fiscalia Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Perdida de Dominio~ identified Ia existencia de datos objetivos que fevidenciarian un riesgo concreto que los fondos que tienen las personas ‘comprendidas en la presente investigacidn en el sistema financiero se retiren g.transfieran, a fin de colocarios fuera del alcance de las autoridades les y poner en riesgo Ia posbilidad que el Ministerio Public realice acciones orientada a la incautacién de actives ilietos a favor det Peruano. En su mérito, primero, dieté la medida de congelamiento 6 la n judicial de dicha medida impuesta a diez personas naturales, fellas al encausado Costa Alva y cuatro personas juridicas. 2. La UIF-Pera, en atencién al punto decimotercero del citalo offcio, fadvirtis que el imputado Costa Alva realiz8 sisteméticamente diversas ‘operaciones financieras, luego de que se le pagé honoratios profesionales ppor su patrocinio en un proceso judicial contra la ONP, por pago de beneficios pensionarios a favor de la Asociacién de Cesantes y Jublados de Ja Empresa Nacional de Puerios en adelante ACJENAPU-. Para Ia habilitacién de los fondos de la ONP por parte del MEF ~se ostuvo una

RECURSO CASACIONN?31.20{8NACIONAL ‘con un nivel de suficiencia. De iguel manera el auto de segunia instancia ‘analizé con profusién cada presupuesto material de esta medida y afiemé la legalidad del congelamiento administrativo de fondos. NOVENO. Que la convalidacion jursdiccional de una medida dispuesta por ‘una autoridad no judicial que restringe derechos fundamentals tiene como ‘objeto certficar la conformidad a Derecho de aguella; es decir, si ta UIF-Pert procedié correctamente, dentro de la ley, al congelar administrativamente los fondos de una persons, natural ojuridica El andlisis jurisdicefonal, por tanto, debe establecer si los presupuestos materiales que dicron lugar al congelamiento administrative de los fondos, con arreglo a los Fecaudos, 0 sea el sustento, fundamento o respaldo, acompafiades, han sido salisfechos. En el presente caso, se cuestioné que para la consecucién del pago de una rillonaria suma de dinero que debia realizar Ia ONP se pud> perpetrar elitos de corrupcién de funcionarios, al punto que al poquisime tiempo de recibir el pago por honorarios profesionales el encausado Costa Alva transfiri a otra cuenta bancaria una cantidad importante de dinero de quien intervino en el proceso de ejecucién como funcionario experto del MEF, fante cuya informacion y por sus vinculos en dicho Ministerio pudo intervenir en ese singular pago de dinero por cuenta de la ONP ~también cxistieron otras transferencias destinadas a otras cuentas, entree as tanto a luna Juez en funciones como a un ex Gerente General de la ONP-. Como quiera que se trata de una investigacién que, en e308 momentos, estaba en su fase inicial ~précticamente al principio de las diligencias preliminares-, el estindar para establecer Is razongble atribucién del hecho punible @ una persona determinada no puede ser clevado llegar a la sospecha reveladots, propia para dicta Ia disposicin de formalizacion de la investigacién preparatotia, oa la sospecha suficiente, distimiva de la acusacién y el auto de enjuiciamiento, no es de recibo-, sino debe ser acorde con la eniidad del derecho restringido, el delito atribuido y el momento yeerminal en que se encontraba las diligencias preliminares. Se requiere, Jentonces, de una sospecha plausible presencia de motives adnisibles 0 isos de mera posibilidad de realizacion de un hesho~ para considerar que el Jimputado ha cometido el delito de lavado de activos. Lo acotado en el prrafo precedente es razonabl, a estos efectos, para estimar acrediado este | presupuesto material. Se realizé una primera transferencia de una cantidad importante de dinero a una cuenta cel imputado y, acto seguido, éte realizd ‘tansferencias patciales a otras euentas a personas vinculadas, en un contexto que prina facie permite asumir que podrian constituir actos de transferencia Lipicos del delito de lavado de activos (articulo 1 det Decreto Legislative Nw Desde luego esta consideracién en modo algun” asume =10- OF 26 [RECURSO CASACION N232810NACIONAL

You might also like