You are on page 1of 8
LUZ ELENA LOPEZ DE PEREA PINO DE ORO POR SU VIDA COOPERATIVISTA SOBRE EL DESARROLLO COMUNITARIO Se necesita una estructura de entidades que presten un servicio completo a la comunidad. La comuna tres es realmente privilegiada por ser el micleo de formacién de la ciudad. Llevo muchos afios aportando a la formacién de cooperativas.La economia solidaria debe ser la base del desarrollo comunitario. El Estado y los Gobiernos es poco lo que hacen por un verdadero desarrollo comunitario. Siempre presente entre la Comunidad Para Luz Elena Lépez de Perea, la Economia Solidaria, es un proyecto de vida. Fundadora de numerosas entidades cooperativas, entre ellas Colegios Cooperativos y Cooperativas de vivienda, fué distinguida por el sector Solidario como “Pino de Oro” por su vida cooperativista y galardonada, con “La Rosa de los Vientos” que exalta los valores solidarios como reconocimiento a la mujer solidaria. Creadora y Directora del “Directorio Cooperativo y Solidario del Occidente”, editado por la Funadacién “ Suefios Dorados”, de la cual es Gerente, medio de comunicacién dedicado a la integracién y a la educacién del Cooperativismo, Desde ese medio, su pensamiento critico ha ayudado a dar orientacién a las personas que de una manera u otra participan en el movimiento Cooperativo y Solidario de Colombia. Su gestién en la comuna tres como Juez de Paz y Lider comunitaria, tanto como en el aspecto del desarrollo economico en la defensa del género femenino y del medio ambiente, la convierten en fuente informacién y pilar del desarrollo comunitario. Con los Jueces de Paz de la Ciudad de Cali ~ Para Usted que es Desarrollo Comunitario? = El desarrollo comunitario no solamente es la parte econémica, sino tambien la parte social. La Comuna se desarrolla totalmente con una estructura de entidades y empresas que presten un servicio completo a la Comunidad: Hospitales, Colegios, Empresas Economicas , de Cultura en general, con todo lo necesario para que la gente pueda tener una vida distinta, -{Cual es el avance del Desarrollo Comunitario de la Comuna Tres? = La comuna tres tiene un avance realmente grande, porque contamos con el Centro de que toda la vida ha sido comercial. El barrio San Pedro donde esta la Catedral avanzamos hasta San Nicolas, el barrio Obrero, etc. Son barrios muy comerciales, Tenemos hospitales como el Cafiaveralejo que presta un excelente servicio, es el segundo hospital de Cali. Tenemos el Centro Cultural, el barrio San Antonio, considerado un barrio cultural, tradicional, histérico, donde se mueva todo lo artesanal, todo lo lindo. Tenemos la Loma de la Cruz, que es el parque artesanal por excelencia donde se expone no solo artesanias de! Valle del Cauca, si no de! todo el Suroccidente Colombiano. En fin es una comuna realmente privilegiada por ser el nucleo de la formacién de la ciudad. Tenemos todo el conjunto de edificios que le dieron vida a Cali y que se la siguen dando, El Banco de la Republica, sus museos, la tradicional Iglesia de la Merced y también barrios que fueron residenciales y ya no lo son como el barrio Juananbi, hoy lleno de oficinas, el CAM, nticleo de la Comuna Tres cuyo entorno le da vida a la Comuna Tres y a la Ciudad. 4Cual ha sido su aporte a la construccién del Desarrollo Comunitario en la Comuna Tres? Casi siempre he vivido en la Comuna Tres, como persona Ilevo muchos afios aportando a la Comunidad, particularmente con las Fundaciones en las cuales me ha tocado trabajar por ejemplo, he trabajado con la “UNION DE CIUDADANAS DE COLOMBIA”, de la cual soy Cofundadora. Estoy en ella casi desde que nos dieron el voto femenino, por alla por afio 57. En ella hemos luchado principalmente por el aspecto de nuestro género, posteriormente me vinculo al cooperativismo y empiezo a trabajar con la Economia Solidaria en el desarrollo Comunitario. Mas tarde me vinculo al Plan de Ordenamiento Territorial. Pertenezco al Consejo del POT 6 Consejito como lo llaman algunos porque somos representantes de la comunidad. El verdadero Consejo lo forma el Alcalde mediante candidatos elegidos por la comuinidad. Nosotros hacemos parte de lo legal, pero trabajamos de la mano con el Plan de Ordenamiento Territorial. Desde ese punto de vista podemos hacer mucho por la Ciudad. Desde el punto de vista del Cooperativismo, hemos formado muchas cooperativasy fundaciones, no solo en la Comuna Tres sino en otras como las del Distrito de Aguablanca y barrios nuevos donde es més facil trabajar con la gente, ya que participan més con espiritu civico. En esta Comuna, donde también hay de todo, ia gente es més apatica y se hace dificil trabajar la parte solidaria. Entre las entidades que hemos fundado encontramos activas las siguientes: Fundacién Suefios Dorados; Cooperativa de Comerciantes de Sandresitos Unidos de Cali.” CooSandrecali”, Colegio Cooperativa Asociados Ltda. Colegio Coomeva; Colegio Cooperativo de Bachillerato Industrial Nuestra Sefiora de los Remedios Ltda; Cooperativa de Trabajo Asociado Especializado en Educacién Simon Bolivar Ltda; Cooperativa para la Educacién General Anzoateguf; Cooperativa de Trabajo Asociado Colaboremos; Cooperativa de Trabajo Asociado de Prestacién de Servicios en Cuidados Intensivos y Manejo de Pacientes Criticos. “ Revivir”, Cooperativa de Financiamiento Construccién y Servicios Complementarios de Vivienda Ltda. “Habitacoop”; Cooperativa integral de vivienda Prados del sur Ltda; Cooperativa Puente Palma Ltda; Cooperativa de vivienda Santa Ana Ltda; y muchas otras ademés de prestar asesorias permanentes y educacién cooperativa a muchas otras. ¢ Cual eree que debe ser la estrategia del desarrollo comunitario en la Comuna Tres? Como persona interesada en la economia solidaria, pienso que solamente por medio de esta economia, se podran organizar las personas que en este momento no tienen dinero ni capital. Hay un capital que ha salido del Pais pero que las personas no estén interesadas en traerla para Colombia. Aiin dudan mucho de su Pais. Quienes no hemos quedado? Nos hemos quedado clase media y clase pobre, los demas, no estan interesados en invertir. Entonces la unica forma de salir del circulo vicioso que tenemos, o salir del problema que tenemos con la falta de empleo, es organizar nuestras propias empresas. Por eso le concedo gran importancia la desarrollo de la comuna mediante la colaboracion de todo el mundo, ahora, las personas que sepan un arte, que sepan alguna cosa, manual © no manual, les queda mas facil organizarse en equipo con otras personas que hacerlo solas, por que requeririan de mucho capital y requeririan mucho salario. Las Cooperativas de trabajo asociado nos permiten con muy poco dinero hacer el trabajo asociado. & Como observa la contribucién del Estado y del Gobierno al desarrollo cumunitario? Siempre se ha hablado del apoyo a la economia solidaria y al apoyo del desarrollo comunitario. Yo dudo mucho de esto, por que no basta con formar Cooperativas, hay que tener un capital semilla, cosa que nunca le han dado a las cooperativas. El gobierno quizas ha gastado dinero en una educacién superficial para los nuevos directivos de estas empresas de la economia solidaria, pero no es realidad que se haya invertido mucho dinero en estas cooperativas. Mas bien diria Yo, que ha salido mucho dinero a nombre de las cooperativas pero no a favor de las cooperativas. He criticado muchisimo el decreto del Doctor Samper, el cual decia que los tesoreros de las entidades publicas no debian consignar en las cooperativas por que estaban mal manejadas. El mismo gobierno tiene el sarten por el mango, por que si sabe que una cooperativa esta mal educada y por Jo tanto puede quebrar, pues deberia darsele una educacion asi sea pagada , pero que de todas maneras ayudaria a salvarla. Bueno, han habido otros gobiemnos que han hablado mucho de cooperativismo, pero que a la hora de la verdad no han hecho mucho por ello, z Es posible que se dé en Colombia las condiciones econémicas y politicas favorables al desarrollo comunitario ? No es posible mientras tengamos gobiernos neoliberales y claro que ese es uno de los puntos que las FARC no ven claro tampoco para hacer la paz. Mientras tengamos a Estados Unidos encima de nosotros queriendose llevar el canal del atrato, mientras tengamos a los Estados Unidos endeudandonos, comprando baratos nuestros productos y vendiendonos caros los de ellos, mientras los Estados Unidos estén vendiendole armas a Colombia no tendremos paz en Colombia, Entonces no hay un ambiente propicio para la economia solidaria ni para el desarrollo comunitario, por mas que queramos hacerla. En la apertura econémica por ejemplo, nos trajo contrabando, nos trajo productos mucho mas baratos que casi terminaron con la industria, las textileras de medellin se acabaron, los ingenios estén que se acaban, todo lo nuestro, el café esta por los suelos, no hay cosumo de café, pero en cambio si lo estan comercializando y procesando en otros paises y vendiendolos a precios altisimos pero a costa del mejor café colombiano. Es cierto que ‘el monocultivo no es bueno, pero es que no se ha sustituido tampoco como deberia sustituirse. De modo que no veo, no veo bajo ningun aspecto, lo que debamos hacer en una verdadera campaiia en favor de la economia solidaria y del desarrollo comunitario. ¢ Cual es la relacién que existe 0 que debe existir entre el cooperativismo, la economia solidaria y el desarrollo comunitario? Por todo lo que he hablado Yo no puedo sacar a la economia solidaria aparte, por que de verdad es la unica forma. Yo no veo otra forma. Es que uniendonos todos, haciendo equipo, podamos realmente salir de la pobreza y tener trabajo, no empleo trabajo. La economia solidaria se debe fortalecer en el desarrollo comunitario? ‘No solamente se debe fortalecer lo ya existente, sino crear otras fuentes que quizs no se hayan tocado mucho, como es la parte cultural movida por la economia solidaria. Tambien tenemos el turismo muy incipiente entre nosotros y que la economia solidaria podria darle un gran vuelco al turismo en Colombia. Claro que todos vemos que es dificil hacer turismo cuando no hay paz, cuando vemos que nos estén esperando a la vuelta de una carretera para secuestramos, para robamos el carro etc. Entonces no podemos pensar en que vamos a tener turistas del exterior, que son los que tienen los dolares, pero algo se puede hacer a nivel de colegios, de escuelas para que ese turismo no solamente sea en pueblos lejanos de Cali, sino que sea dentro de Cali. {Como se puede participar en el desarrollo comunitario? Tiene que haber un equipo total, un ente de desarrollo, todos, planeacién, todos deben reactivar la economia para poder que a todos los beneficie. Debe ser un equipo integral. Por ejemplo, soy partidaria de la integridad en las cooperativas de vivienda, para que estas hagan el ciudadela comunitaria, (al estilo de los Kibutz) y no tengan necesidad de estar buscando lo de la calle. {Que organismos gubernamentales y no gubernamentales deben ser los responsables del desarrollo comunitario? El cooperativismo nos habla de dos tipos de integracién; el vertical y el horizontal. Vertical es la organizacién del cooperativismo en la ciudad, del departamento hasta llegar a la nacién, luego al continente, luego al mundo, por medio de la ASCI, que es el organismo de integracién mundial; la OCA que es el organismo, organizacién de cooperativas de américa, que integra a américa desde la Patagonia hasta Alaska. Luego tendriamos la confederacién, que en Colombia no hay sino una, agrupa organismos de segundo grado. Los organismos de segundo grado son grupos de cooperativas que se uunen para ayudarse mutuamente. La integracién horizontal es la integracion practica, sea intercambiar servicios unos a otros. Lo vimos cuando organizamos los Bancos, que desafortunadamente los quebraron los intereses de la economia neoliberal. Lo vemos cuando hemos fundado cooperativas como Seguros La Equidad que es una de las mejores de Suramerica y que agrupa a todas las cooperativas que deseen comprar su seguro tanto de vida como de otros seguros. Lo vemos cuando organizamos los entierros, que ya no tenemos entierros de primera, de segunda o de tercera, sino que tenemos entierros excelentes para los trabajadores y sus familias por el pago de tan solo $ 3.000.00 mensuales. Entonces es muy bonito el beneficio que brinda la economia solidaria que ayuda a todo el mundo y al desarrollo comunitario. 2Es posible un desarrollo comunitario autonomo y autogestionario? Desde todo punto de vista. El desarrollo comunitario se puede dar en todos los campos y tenemos que trabajar en todos los campos.

You might also like