You are on page 1of 10
“p9 “pd “ejosauuo> ousorop (e uoroanponuy ‘Nez 5 “eg 40) _stuosiad ap as0y9 Upo} 21109 oFs:om09 9p sOyDeE seaMefOI SEISTBAOMUOD Se] 2¢] (€ 401010LU0D ‘3p peparoos wun ap upzes 10d ‘sopetoose anua seisioKonvo9 $2] 3¢ (7 SSoenbued f san9peos01 “sanue}o0¥au ans soloraaesuen Sato|se%4 [90 So SBANNjaNSUISIOKONIUODSE| AC (yy _pluaroreuroo ap pupi{uo ¥| ‘Teuoysajord ororosofo ns ep pmsra ua gfe}oToWIO ‘ousarp OxanU [ap 0 0 [0 ¢,[URAIAL UOrDOTPSLNE LT Op OILgUE [> “Teer oaqH une UOIoUANe Ue ‘ReUTULZAIEp # Noresed “or/aWo9 ap sojav ap vougUad ugjoeurwousp vy ofeq ‘ (E¢9 A ZE9 ‘sUmB) SapEIouM pT UO seprSooas UOLory (99900 SO] OP $0108, OOD SepIIOUOD K SayLTBIAFALHOD SO| Op peprAne | Wa Sepronpea) SaUOInE Se ISr9A0NIUOD Se] Op LOE pepl[vo ¥| ap ugrounsoud o sey[a.aiqos sepuny wand optaras uesqey ‘es0dg eno Go “anb souncuoo satioyoersayiueUr saqueraraUs0 So] ap vIgNpLLOD Bl UO UoIBIUOSUD K oouiousiy suunosuen nse uoseuta “Inuvazeur oyoar9p [ep oldord oonparsed ja woo ‘spouL OF 1p fop salOIoePO! so] ‘oana/qns eura)S!s [9 ope, vad oypazep [ap BIUIOVODIP v| souayELN vzad eBoy Osangox UN any "spOUELy ‘raret40;) ap o8 {p99 ep o1tarsMs OWOD ‘OrDIaUIO9 ap O}9R foP UOLOBIEPISUOD B| ‘anb asrepiajo agap Ou ‘Spur se] “seonOrStY seIoURIsUNDITD seooAIbe cudusats saluequuro se] 2p UeALop 98 arb saro1oz} So] B aRNIsns aS OU O}oadse4 fv OLDTTIO ‘un.ap vpanbsng a‘ seorpjoquo ot seotsgysiy sefotasunONlD wa ‘orOFeUHOD ap cxoe ap vapt P| rejnoned ua & ‘[uLxOU OYsazep [9 asopuysEq :opEITNsaL 2183 0189] 51 ew) e upLoRuMEKoude wun ep wrunsip es00 weAMIASUCD OU SopeZt|vaE SOwLINUT SO] SOPO} ‘ORTEquia ULg “O19s9UIOD ap OTOH ap UPTAOU BT op vanBLUEISIS ugiorsodxe erepeproa wun ssogeyo ap puplsaau vl Opearo ey “[URDIAU [ap IAD olgoruteuepi0 [a reJouarayp ered OANAlgo OLaILD [ap ugIodope wT UL SUSE] “pHBINSUOD UprOIpSLMf e] ap seidosd pminonxa uoo snsjoord waed & querorawwo ap OAILATHO VINALSIS “HL NA VIONVIAOANI NS & O1DBENOD Aa O1DV TE *T “ILNVOUA WSEUdINA VT A OLDANOD FC OLOW "TL TAO) ¥ 2509 91g ONDSU $0 sdenn409 Seapogid & aIqUIMSTOD, “NYETY “gp. 0qearo arse ‘owtoo auquinysoo ey op uorowoxpurAres Bua B apnoe os JeUO oiyparaqy a Uo anb sexapIsti9 to B}UATSTsUOo JOLENE UOT orDeUZIYe Bf B Zoplfos xep sEBAd ors “arauUTAd Bj yrOT bf ap svuLIOU Sey f eETEUIpHyansuoD BondBAd e| ANUS OTT praueUL [B) ap ‘Wasa? BaIHOD aIquIN SOD B] BP UOISIUEPE T SOg6T 2P SepIUN seuOIOEN 2p UprOUAAUOD z| J0d sopra: -oyabiss901 BUDA ap SOYeNUED Soy ua anb oproa]qeIs9 LY ‘op mand e sojyes weatosqo as Yosny2uT ‘uoes2IFa2 £ oWUa! bar so] uoo wydwuno opuens A axciwrors‘oaquun ouooar ey as eUOLeuIONUT erouapardstin! ef p99 so] sod opuayar ony anb je oLepundes fan [9 se ‘woods wan sod ersten ‘jeuoroeurerus ToaTuv SoUdUT O| 10d “| ] anb sewuye opand as ‘oiso op ansed W “wonpuod ap st salttany ows azquimsoo vy 4 sayenygenoo svanogud se] spotiogar 28 “[eUOIOeUreILT [U{AFaUO OYDAIEG ap SOWUOU sfo9p JeWO} ep BIOY v| B SoMaTY O Sevan! K soverdptur nivaza vy e osed axqe anb ‘ouaege outs ‘opest99 & OoN p10 UN BION 9S ‘|PUCIDUTOTUT [uI1aUHOD OYE Ud "T, ‘XYSTY CaaIAG BOYOF ep UO!UIdo ua anb vA ‘TeUC ougatep [2 to soyerasenuos seanozid se] 4 auquimsos “efor ¥] B worsnye 2haug wun ZoDe4 wad e] 3jBA ondyDT 2 “M0439 OHO3HO 30 SOON En Ia actualidad el Cédigo de Comercio francés del afio 2000, en su ar- ticulo 1° contiene una enumeracién actualizada de los actos de comercio, por io cual puede afirmarse que este ordenamiento conserva la estructura objetiva, del original. ‘Ya para esa época se tenfan como mercantiles, desde el punto de vista i idad de interme: 10 también Ia actividad bancaria, de seguros, el trans- idades terrestre y maritima, ete.", La figura del acto de comercio como sustento del nuevo sistema, fue acogida por los eédigos que posteriormente se expidieron, que, con excepcién de los espaitoles (1829-1886), incluyeron en su articulado enumeraciones somejantes a las del Cédigo francés. Al omitirse en todos una definicién de acto de cometcio 0 de actividad mercantil (menci6n espafiola), se impuso la necesidad de estructurarla, afin de poder responder al interrogante que plantea laaplicacién de las normas mercantiles a nuevos fendmenos no incluidos en la enumeraci6n y cuya regulacién, dentro de un derecho privado diferenciado sobre esta base objetiva, depende de la calificacién que de antemano pueda dérsele. 2. La LLAMADA “TEORIA DEL ACTO DE COMERCIO” han eludido responder al interrogante que plantea el ‘ado a describir, mediante variadas clasificaciones, los actos de comercio que mencionan los e6digos*. Otros han pretendido alcan- zar una nocién univoca, construyendo con sus exposiciones del acto de comercio, la cual, por las razones enunciadas al estos autores han asumido una posicién pragmética, casi experimental. Han buscado en los actos enumerados caracteres comunes, que luego, por via in- duetiva, generalizan en una defini Asi, algunos, dice Hamet, encuentran en Ia especulacién la esencia del acto de comercio, “tomada esta palabra] en un sentido muy amplio plicable 1 toda biisqueda de provecho pecuniario, dejando de lado el elemento azar que interviene on los actos generalmente considerados como especulativos”. 5. 632 y 633 del Codigo francés, Asi, pues, no puede dar una defini ‘Cédigo, porque no tienen caracteres comune: ‘Scgtin el autor citado, este elemento es caracteristico d ‘pero no constituye por sf solo su esencia'”. Otros, como HALLER! 0, hacen resaltar cor jacién o a interposicin © servicios. acto que realiza o fac ‘caso anterior, afirma que noes suficiente, por si de interposicién hech comercial; tal seria acto antes citado, de la as para revender a precio comtiente" Hay, ademés, una tercera posicién representada pc funda la noci6n de acto de comerci Ja form realizados; es acto de comercio todo acto re Ia repeticién profesional de actos de comercio, preestablecida””, La empresa tampoco es suficiente comercio, pues si se observa bien la definicién transc. casos, conocer previamente su naturaleza y, como se V presa es una modalidad de acto de comercio, 3. ELEMENTOS DEL ACTO DE COMERCIO cio se conjugan algunas enumeraciones de la ley, requieren de una re La posicién del autor francés concuerda con la ex iN PINZON, quien, al comentarelarticu subraya los elementos intermedi

You might also like