You are on page 1of 5
Troprama de Enfermeria 13, Genito urinario ne eee Sento urinere eristicas ae lo orina, dolor y ardor A) OT de Frecuenci Yi genesme, olguri, mcturia, aficultnd on comienzo de 1a micci6n urgencle wing: carocteriacae ena calibra Gel SBOP tetra cto flancos, coracteristlcos 7 agema facial, varices, secraclones, (egerns edema (actiria sexual, frigidez, masturbacién, mbio.en region escrotal, Fegién lumbar, se piel, flujo vaginal, adenopatias, Biel mnporencia, promisculdad, eyaculacién, dover y, om cre cmoncla, enuresis, criptorquidia, intentos de violacion, Ge vagina, ultimo examen de orina.y resultados. \da) deformidades, mas Musculo esquelético (extremidades y espal Dolor, edema, eritema, limitaciones de movimientos, * Color actas, dieminucion 0 pércida de la sensiblidad, lesiones 6° fp piel, pie plano, ‘lacidez, alteraciones en 12 eeceesos, secreciones, rigidez, pardlisis, espasticidad, marcha, cambios en la fuerza, asimetrias. Introduccion de objetos 14. 15. Sistema nervioso Sistema netvinds del conocimiento, pérdida del equilibrio, convulsionss, desmayos, Sincope, perciomite en proyecti, caracteristicas cambios en ae fontanelas, sreaeticnes del lenguale, llanto, suicidio, alucinaciones, alslamientoy perdida de la aiwrerie. insomnia, temblores, debilidad, calambres, hemianopsias, escotomas, Teraida de! paralelismo en los ejes visueles, dificultad para masticar ‘asimetria en la cepresién ce la cara, caracteristicas y cambios en la movilidad y fuerza de la lengua, tics, fasciculaciones, exposicion a toxigos. 16. Hematopoyétlco Tengencia al sangrado por piel y mucosas, palidez, grupo sanguineo, transfusiones, frecuencia y razones para {os tratamlentos recibidos con cloranfenicol, dipirona, exposicidn a tdxicos (fumigantes), citotdxicos 0 irradiaciones. 17. Endocrino Intolerancia al calor o al fid, (én de la grasa, poliuria, polidipsia, polifagi pérdida o aumento marcado de peso, distribuci ia, hirsutism, terapia con hormonas. 18. Piel Brotes, cambios de color, petequias, equimosis, cicatrices, ulceras, fisuras, pustulas, ampollas, descamaciones, prurito, edema, signos de inflamacién. EJEMPLO: Causa de consulta: “Vomito de sangre durante 3 horas”. a) Problema actual: Refiere el paciente que ha tenido vémito es} porddico con si roja, rutilante, desde hace 3 horas, ademas dolor epigastrico. Sa b) Hace 3 afios el paciente noté por primera vez ardor epiga fue progresando hasta volverse dolor, éste aume! tirlo diariamente, algunas noches se desperto 45 condimentadas intensificaban su dolor y por intolerancia a alimentos. No hubo otros sit ‘9 melena. Buscé atencién médica restriccién dietética. Los sintomas asintomatico hasta hace 6 meses 9 acompafiado de deposiciones jodenal mostré ulcera. Tam a examen fisico Historia clinica ba: 1 NT TAGUENSE URACCAN - BILWI I! ANO DE MEDICINA INTERCULTURAL 13 DE. 1 NICAR: ELABORACION DE UN EXAMEN FISICO MAYO DEL 2013 2. OBJETIVO: DESCRIPCION DE LA INICA EN EL EXPEDIENTE CLINICO DE GENERAL SEGUN LA HISTORIA CLI ADULTOS. 3, 3 EXAMEN FISICO Es la exploracién que practica el personal de salud capacitado a ibdce los pacientes que van a ser examinados con el fin de reatizar Ure revision total 0 parcial del cuerpo humano. E! examen fisico debe ser ‘sistematico, céfalo-caudal y continuo. Examen Fisico General. “Examen Fisico Regional Segmentario. “Examen Fisico por Sistema. nte el examen fisico: Estetoscopio o fonendoscopio ‘ermémetro de mercurio © 4. 4. Instrumentos utilizados durar Relgj con segundero Tensiémetro o esfigmomanémetro Tr Fisico: Inspeccion Palpacion Percusion digital Técnicas utilizadas durante el examen Auscultacion Olfacion £' Signos vitales: Indicadores que reflejan el estado fisiologico de los 6rganos vitales: Cerebro, corazon y pulmones 6. 6 piel y mucosas Mediante la inspeccién: w Color y pigmentacion © Higiene y lesiones Mediante la palpacién: « Humedad w Temperatura @ Textura y grosor m Turgencia y movilidad, ‘el normo coloreado, normo térmica, normo hidrieca, 7. 7. Ejemplo: Pi movilidad normales, con buena higiene y sin lesion. 8. & Cabeza (inspeccion y palpacién): ~ Créneo: InspeceiOn: Posicién, formay ; proporcion de la cabeza. ~ Ojos: Inspeccién: cejas, parpados y pestafas, forma de los Gjos y simetria, - Orejas: Inspeccién: Integridad de la piel, forma, tamafio, simetria y posicion de las orejas. Palpacion: Sensibilidad. 6. Nariz: Inspeccion: forma y configuracién, posicion e integridad, permeabilidad, color y volumen , secreciones, lesiones y masas. Palpacion: Senos Pare nasales: Sensibilidad y transiluminacion. -. Boca: Inspeccion y palpacién: Boca abierta y conada, Simetria, forma, color, volumen, lesiones en labios y comisuras, mucosa, bucel y encias. Examinar Lengua, dientes, glandulas salivales y paladar , amigdalas y oro faringe. 40. 10. Ejemplo: Créneo: normo cefélico, cabello bien implantado, sin masas palpables ni \isibles. Ojos: Cejas y pestafias integras, conjuntiva palpebral y bulbar normo coloreada, ojos y pupilas isocoricas. Orejas: Simétricas, bien implantadas, sin salida de secreciones, no dolorosas a la traccion, sin masas palpables ni visibles % 11. Ejemplo: Nariz: Con buena implantaci6n, sin alteraciones anatomicas, sin salida de. palpables ni visibles, senos paranasales translucidos y n secreciones, sin masas dolorosos al tacto. Boca: Himeda, normo coloreada e in simétricos, sin caries, buena higiene. Labios y | 12412. — Inspecci6n del cuello en su conjunto: Fo latidos y presencia o no de tumoraciones > j Examen de los ganglios linfaticos — E) n resto de las estructuras: Laringe y traq\ 3. 13. Ejemplo: Cuello: Simétrico de largo y sin regurgitacion yugular, elasticidad, grosory 11 ‘se observa pulso venoso. Estado de la piel, Form la caja toraxica. P moderada. Se | to médico durante las do nas de hospitalizacién, sus si Se ha sentido bien 2 excepcién de dolor recurrente ocasional). Hace dos di de su tuvo un aumento de dolor epigastrico, automedicdndos: tuvo un ligero alivio. Tres horas antes del ingreso, presentd sUbitamente vémito sangre roja, rutilante en tres ocasiones. El paciente estima que en total vémito de 1 1/2 a 2 tazas. ngreso actual, Niega historia de enfermedad hepatica, ictericia o sintomas sugestivos de hemorragica. Niega ingestion de aspirina y alcohol. Fuma ocasior Recientemente ha estado preacupado por el matrimonio de una hi trabajo han estado tranquilos. Antes del ditime episodio emético, no habia sentido debilidad, fatig dificultad re: ria con ejercicio. Niega pérdida de peso. jtad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca - Colombia

You might also like