You are on page 1of 29
‘pedad, mientras los tituaes de los templos y la iconografia csotérica eran admirados, sobre todo, por sus ‘cualidades’ este, ticas. Pero, en el siglo x, comenzaton a imponerse entte la are focracia enscfanzas nuevas y mis accesibles, como el culto de ‘Amida, ol Buda de la Tierra Pure (Jodo) 0 Paraiso Occidental, 0, la idea de la salvacion por la fe en ta promesa que, Bus habia hecho de salvar a todas las ctiatutas. Estas idea foeson ‘ltandidas por sacerdotes como Kiya (muerto en el 972), que Hews su mensaje a las calles de Kyéto, y Genshin (942-107), cuya obra, Elemontos erenciales de la Salvacién (Ojo yosha) é isculo popular. La descripcién enorme. Tracia de los horrores del inferno inwocar el nombre de Buda (nembutsu), y le importanels que siaba'a In iden de la degeneracion (la idea del mappd, cs dase, 4a de que el mundo estaba acereindose a la decadencia de iy cleye) tavieron una gian influence sobte el spireu de la dpe. ca, La popularidad de la idea de tn salvacién se pone de te. niffesto en los numetosos euadros “de ela bienvenide de Amide (reigiew) que se colocaban al lado de los moritundos para infundiles esperanza en sus himas hors. EI budismo impreyné las creencias teligisas cortentes, tame Vi ién mediante otra forma, es decir, a través de la ulterior ave ailacién al culto en los santuarios del Shinto, En ln epoca de Han, el clero budista se habla aduefado de la adminiceacion de un considerable niimero de santuarios locales La ides de gue Jos kami japoneses eran, en realidad, manifestciones loch, les de divinidades budistas —es decit, que Amateraay tra Ia Roshana japonesa, el Buda universal contribuyé a jstiiar Ja fusién de las dos religiones. En el siglo x1, une teorfa sin «xética Hamada RyZbu Shinto habia sido sistematizada por sacer dotes Shinto, En otras palabras, el budismo hubta encontrade lun nuevo modo de adaptarse a la cultura japoneea 7. La Edad Feudal 10S USMY EL sHOGUNATO DE. KAMAKURA ‘Dos hechos principales dominan Ja histotie del siglo xu en sl Japdn. ‘Uno fue Ia desintepracién del monopolio del poder ‘mantenido desde el siglo vitr por Ia aristocracia de base Coste. sana y por Jos. monasterios centrale, El otto fue le aparicion ile nuevas instituciones de autoridad politica y de conttol de |i tierra, a lo que los historiadores han dado ef nombre de fou Salismo. El primero de estos procesos constituye un ejemplo ‘ecepcionalmente claro del desarrollo histérico interno del ‘Ja. fpén, en cuanto a su evolucién polities y socal. Porque, si bien los ‘kuge hubieron de suirir In pérdida de su poscién domi, ‘ante en el pafs, nunca fucron totalmente desatraigados, EI Proceso social era’ caracteristcamente lento e indirecto, de. tal modo que Ia nobleza cortesina pasé, en principio, a un segundo plano, ‘y Iuego fue relegada 2 una posici, respetada’ pero pobre, de aislamiento decorativo, La forma en que esto cawrié también fue tipicamente lenta 'y poco espectacular. No hubo ‘ingiin notable cambio de orientacién, ni invasién alguna contia |e que fuese necesatio Iuchar. E incluso las explosiones, de lesdrdenes y de guertas civiles que sacudieron ef siglo XH pe. recfan entonces més bien diffciles de comprendcr, Sin embargo, a finales del siglo 2x1, tanto cualtativa como ‘cuamtitatvamente, la sociedad japonesa y su. forma de gobierno Frabfan cambiado. Y lo que habia producido este cambio era «laramente visible: el papel cada ‘vez mis importante que ‘ana avistocracia militar provincial (los Busbi 9 samurai) Ges. smpefaba en tes asuntos nacionales, la creacién de wn cuartel seneral militar con amplios poderes civiles (el shogunato) yt sreciente confianza en Ia relacién esefor-vasalloy pare el eet. cielo del poder. Todos estos factores juntos consttulan, tims ‘ormaciones fundamentales en la composicién de la tociedad, tn Ja estructura del poder y en lar bases legales sobre que Mleseansaba el ejericio de Ia autoridad, Decir que estos procesos representan la intrusién de cos tambres feudales en el orden politico japonds, implica, ante ‘odo, uns comparacién entze las instituciones del Tath® 7 des ‘ws costumbres administrativas de reciente apaticién, cuya een. cia consistia en un nuevo vinculo de autoridad entze el supe. oa rior militar (sefior) y el servidor (vasallo). Esto silo incider mente fue el resultado de Ie difusin del sistema shen. Porque cl sbien erecié dentro del marco legal del Taihd y podia haber continuado apoyando un gobierno imperial, si las familias de Ja corte hubieran prestado Ja suficiente atencign al mantenimien to de una burocracia central y a sus ramificaciones locales, Pero los érganos del gobierno imperil, privados de atencién y de independencia fiscal, fueron torndndose cade vex més inadecu dos para mantener is ley y el orden, especialmente en las zones rurales, Fue este despliegue de scontecimientos lo que dio oft ea a que el aparato coerctivo adquiriese tn cardcter privado, y, en consecuencia, « la militarizacién de la administracion, pet mero a escala local, y luego en el plano nacional Pero Ia adecuacién del so del tézmino feudalismo requicre ‘una més amplia explicacién y ‘exige una ‘comparacion ‘ulterior centre las instituciones japonesas y las de la Europa medieval La transferencia del concepto europea de feudalismo surge con los visitates occidentales de mediados del siglo xtx, los cuales, su legada al Japén, se vieron impresionados, ante todo, ‘por las semejanzay que observaron entre el Japin de aguel tiempo y el idealizado feudalismo que ellos recordsban de sus leeturas histricas. La costumbre no tard en ser adop- tada, tanto por los japoneses como por Joe histotiedores oct! ddentales, y Tuego pasé al lenguaje corrente, pero no sin cirtos sbusos. El término feadalismo como concepto explicativo de la historia japonesa ha sido utilizado, con demasiada frecuencia, scriticamente, y esto, a su vez, ha dado origen a grandes con fwoversis entre fos historiadores en cuanto a su adecuscién al caso japonés. Pero las insttuciones politicas deserollades por In aristocracia militar del siglo xm en el Japén son, indude- Dlemente, bastante semejantes a las de Ia ‘Europa feudal, de modo que el problema es, sobre todo, semintico y de defini ciéo, En otras palabras, un modelo de feudalismo cuidadose- mente establecido puede ser aplicado tanto al Japén como 4 Europa, ¥ para los historiadores a quienes interesen los prov blemas teéricos y comparativos, es en este punto donde la historia japonesa se hace especialmente importante dentro. del ‘marco mundial. De una parte, las semejanzas, como el Pro. fesor Asakawa’ trataba de descubrit, pueden condvcie a una cconcepcién del feudalismo sélidamente fundada como fen6. ‘meno histérico general. Y, de otra, las diferencias que s¢ encuentran contribuyen a exclarecer divergenciae fundamentales centre las culturas japonesa y europea, Tal vez ef modo més simple de concebit el feudelismo sea también ef mis stil, es decit, que se trata de una clase de 6 vociedad en a que hay, @ todos Jos niveles, wae fusién de los lementos de gobierno —civiles, militares y judiciales— en una utoridad ‘nica. Esta fusién de funciones.pdblicas y privadas treatin en la persona del jefe milltar Tocakmente-poderoso, © por ello es también natural que las costumbrer y yelotes ti ares Heguen a aleanzar un predominio en toda la sociedad, vwrobablemente, es cierto, como Asakawa la apuntado, que It vpaticign de condiciones’ feudales requiera determinados requi- tos previos: una economia basada en Ja tierra, Ia «sombta> Je un estado previamente centraizado que pueda facliter une ‘vase © matco legal, y la existencia de tna clara distineiOn en 4 téenica militar entze el combatiente bien pertrcchado y el resto. de le sociedad. La condicién de absrbatizacién» 0 el scle- ‘ento tribal» destacado por los estudiosoe exropeoe son mencs impotiantes en el caso japonés.” Si en Europa le difusidn del feudalism fue el resultado de le lisolucién de ts sociedad romana y de Ja inttusién de nuevos pueblos, en el Japén la nobleza civil dio paso a una arstocrecia militar que surgé, sencillamente, de las capas infriores de la sacigua sociedad. A medida que surgla como nueva clase di rigente, Ia aristocracia milter se distingnfa por el hecho de sqoe tendia a organizarse en grupos vinculados entre sf por pacts personales de armas. Dentro del grupo, la autoridad era jeteide como entre sefor y vasallo, y no como entre los fun- sionarios burécratas civiles. En la tipice relacién sefior-vasallo, 1 sefior (too en el Japén) exigia el leal servicio (Bok) de su vasallo (Renin, Iiteralmente «hombre de la casas) y le te compensiba con el sustento, en la mayorfa de los casos, en la forma de un feudo (cbigydcbi). El poseedor de un feado, me- dante el ejrcicio del mando. militar local, sentaba las bases ie un sistema en el que In distincién social y In eapacidad de wjercer Jos poderes piblicos coincidia con la posesién de por- ones de tierra privadas, Naturalmente, la mayorla de las eom- iciones arriba descritas estaban implictas en la difusign del sistema sbden, excepcién del elemento militar. Los primeros hheneicos obtenidos de sus seflores por los vasillos eran, sen cillamente, derechos shiki dentro de ciertos shen. Pero. los ‘Gen desempenaban una funciéa econémica de transcin, Estos slerechos eran garantizados como parte de Ja urdimbre de obe- “encias militares, y acabaron convirtiéndose en las bases para la eparicién del verdadero feudo, La difusi6n de estas costumbres particulates que identifcan 1 sindrome feudal no se produjo, ni sibita ni uniformemente, 1n todo el Japén, ni hubo tampoco ninguna brusea «rupturan ‘on el sisteina imperial. FI predominio de las costumbres feu ° dates, idenifcadas con la aseensién de los busbi (0 sammucai) al ‘mando politico y econémico, se Mevé a cabo lentamente, en cl curso de muchos sighs. Los historiadores han solido dividie ste proceso en ttes: el periodo Kamakura (1185-1333), en el que el poder militar y Ia costambre feudal existian en’ equil- brio con los de la corte de Kydto; el perfode Muromachi (1338- 1573), durante el cual los buzhi se apoderaron de los restot del sistema de gobierno imperial y_eliminaton Is mayor parte de las propiedades de la corte; y el periodo Tokugawa (1603- 1867), en el que Ta clase de los bushi permanecié ininterrumpi- amente como dominadors del pais, peto apoyindose cada ver ‘mds en Jos instrumentos de gobierno no feudales. En todos ellos, Ia figura clave fue el bushi, el aristécrata militar japonés, ppor lo cual vamos thora a detenernos en la consideracién del origen de los busbi Para la nobleza cortesana, los busbi aparecieron como un pro- blema inesperado en el sigio x1. Pero probablemente es cierto 4que la aristocracia provincial nunca estuvo alejada del centro de los asuntos militares del Japén, Aunque cl establecimiento de un sistema de conscripeisa habia desarmado téenicamente a Ja aristocracia provincial, los vistagos locales de Ia. minoria continuaban desempeiiando un importante papel en las fuerzas armadas. En realidad, el servicio. militar fue, probablemente, la carrere mis atractva ofrecide a los miembros embiciosoe de | scstoceacin provincial. Asf, en el afio 792, tras el derrum- bamiento del sistema de conscripcién, las familias de Jos jefes de distritos provinciales fueron de nuevo requeridas para servi ‘como principal fuente de potencial militar humano. Y por eso se reaviv6 Ia ides del combatiente de dlite, con To que surgié la diferencia toenelépica> en el adiestramiento y en el equipo militar que catacterizabe ¢ una aristocraca gucteera. Fae la difusién de esta sueva aristocracia militar y su imposicién sobre lo que habfan sido las funciones de gobiemo puramente wiles To que catacteriza la llamada «ascensién de Jos bucbi> yy el retorno general «la costumbre de que lor particulares Hleyaban armas en la sociedad japonesa n, Sabemos que, por primera vez en el siglo 1x, hubo goberna: TTdores provinciles que recabaron permiso para armarse a sf rmismas y a sus gentes, con el fin de realizar mejor sus funcio- nes. Esta costumbre, que comenaé en las provincias orientales, cea una primera indicacién de la debilidad de las unidades «i viles, tanto militares como de policia, de tas provincias. AV me- ,dida que las condiciones locales empeoraban, el gobierno central "delegs: en los gobernadores provinciales © én miembros de sux pplanas mayores ciertos poderes militares y de policia en le 0 forma de tiulos especiales, como el de juez (Oryéshi) 0 el de agente de policfa militar (tsuibushi). Al principio, estos cargos tan temporales, y otorgaban a los funcionarios cviles Ia auto- ridad necesaria'para reclutar y usar bandas armades para la ddefensa 0 pata In accién de policfa. Pero como la clase de los funcionarios,provinciales ocupaba sus puestos, cada ver mis, sobre una base bereditaria, y como los trastornos locales 20 cextendian durante largos perfodos, los tftulos militares s© hie ceron permanentes y comenzaton a releger a un segundo plano los cargos civiles. “También en los sbden los miembros de la clase ditigente con- sideraron necesario armarse a s{ mismos y a sus subordinsdos, a medida que los funcionarios de la administracién provincial se mostraban cada vez menos capaces de esegurar It proteccién, local, Como conseeuencia, ademas, tanto dentro de la adminis- ttacién provincial como de los shden, los superiotes comenzaron at reclutar combatientes entre sus subordinados, formando guar «lias armadas sobre uns base regular y fuerzas de castigo cuando las ecasiones se presentaban. El servicio militar (Beisbi yaks) se convirtié en una forme regular de servicio dentro del sis- tema shden y de los érganos subsistentes del gobierno impe rial. ¥ las familias provinciles de posicién social suficiente ‘mente elevadas se vieron estimuladas a adiestear « sus miembros cn las artes técnicamente dificles del manejo del atco, del two de Ja espeda y de Iz equitacién, y a adguirir el costoso ‘equipo de caballo y armadura que harfa de ellos una élite ralitar, ‘Todo esto. influyé intensamente en los relaciones entre la sutotidad civil y el poder coetcitivo 2 otros niveles del gobierno. Como la capacidad de ejercer el mando se basabe cada vez més ‘nla fuerza de las armas, los funcionarios designados para pues- tot eviles comenzaton a consttuir sus propias fuerzas mili. ‘ares 0 de polica, rivalizando los unos con Jos otros. ¥ por ello, ‘todos Tos niveles del gobietna central y del local, la ofiinas ‘cclutaban bandas de combetientes para este fin. En la capital, a Oficina de Archiveros constituys su jtopia goardia militsr «parti del ao 885; también la Policia Imperial de lac Figo sus propios zeclutamientos en las provineias; los Fujiwara slseibieron sus tropas privadas a sus cunrteles.generales mi Thates w organizaron guatdias familiares (sus vias y dientes), hiliables ‘por el regente 0 por otros destacados miembros de 4s familia; los seis grupos de la goardia de palacio so com vieron en Jos guardias de corps de los miembros de Ta femilia ‘onpetial, e incluso los templos y los monasterios extrajeron de w skdew grandes unidades de hombres armados 1 = La transformacién de Ja atstocracia provincial en una élite militar no destruyé de un modo inmediato el orden existent, pues simplemente traslidaba Ja tendencia al cardcter privado,, puesta de manifesto por los sbden, a otros aspectos del go: bierno. Los bushi no eran mis que fancionarios que se com: prometian profesionslmente tanto al servicio militar como a Ta ‘dministracin loeal. Su servicio militar se llevaba a cabo dentro de uno u otto de Jos sistemas de mando existentes, que s¢ ‘entraban en 1a corte, Pero los busbi acabaron siendo un pro- bBlema, a medida que comenraron a desarrllar nuevos intereses nuevos vinculos de asociacién que se enfrentaban con la an- tigua estructura del poder, y, especiaimente, cuando crearon ‘bandas 0 partidas con intereses privados que enttaban en com flieto con los de la corte, Cuando las bundas de bushi comen: “aron a aparecer, en el siglo x, se lamaban 1. Estaban unidas por muchos y diferentes Ieaot de interés mutuo 0 de asocia iin familiar, La mayor parte de ellas gituban en toro a un rngcleo de parentesco o de parentesco ritual, de Ja misma cs pecie que habia caracterizado Ja estructura’ familiar japonesa de las épacas més antiguas. El jefe del gropo familiar formaba tune unidad con los miembros de su familia inmediata (icbinon 0 icbizoku). Tas ramas de familia eran tratadas como seguidares pattimoniales (ienoko), y los seguidores no unidos por vinculos familiares se Hamaban Bombres de la casa 0 dependientes (en), ‘Ast, los tézminos del parentesco se utilizaban para defini aso: iaciones que no se basaban necesariamente en Ia consangui- feidad, y ef jefe del grupo continozba acteando como jefe re- Tigioso en Jes ceremonias que se celebraben ante los santuatios patrocinadores de Ia familia o ante las divinidades protector focales. Por esta raxén, las bandas bushi de esta época suelen considerarse canes. "A esia organizacign basada en la familia, se agreg6 ol cle ‘meno de fe obediencia milicar, La acci6n militar reunfa a hom bes procedentes de localidades enormemente dispersas, en torno fun solo y destacado jefe. Las alionzas de armas consttuidas fn tales ocisiones tendian a set personales y duraderas. Fue el Vinculo militar privade —equiparedo a In costumbte europea el vasallaje— el que se convirtié en el rasgo clave de un me Wo sistema de autoridad, Las grandes bandas repionales de fa Initia militares ran, genesalmente, el resultado de pertodo de ammplias perturbaciones internas y tendian a formarse € toro t los miembros de la aristocracia cortesana que se_h ban trasldado a las provincias para tomar cl mando de fuer ‘as especiales militares 0 de policfa, Estas familias poseian 1 Combinacion de titulos militares y prestigio social que les dab n tuna ventaja con la que pocos ditigentes simplemente locales podian enfrentarse, Miembros de las familias Fujiwara, Tair, © Minamoto, servian cada vez mis como miembros de Ios srapos dirigentes de los shen, o como gobernadores delegados ‘9 funcionarios esidentes préximos al gobernador. Gracias a esto, muy pronto estuvieron en condiciones de conseguir pat. "idatios entre las familias que Hlevaban mucho tiempo residiendo en las provincias y de ergitse como jefes regionals. ‘Algunos trastornos producidos en ef curso de los siglos x y st faciltaron las ceasiones para el surgimiento de un cierto rémero de poderosos jefes militares que se encontreban en el centro de partidas regionales de grandes dimensiones. El pri- mero de aquellos trastornos fue el asunto de Taire-noMasakado, fn las provincias orientales. Masakado, un jefe obetinado y coa arandes ambiciones. personales, pertenecia a la quinta genera. cién descendiente del emperador Kammu. En el aio 935, atacé y mat6 a su pariente TeitanoKunika, gobernador delegado de la provincia de Hitachi, y, en el 939, se apoder6 de las capi tales provincales de Shimorsuke y de Kézuke, reivindicando et slominio sobre las ocho provincias del Kanto. Incluso se proc md ennevo emperador>. Al final, fue muerto, y su rebeliGn fue sofocade por FujiwaranoHidesato (recientemente nombrado spobernador de Shimotsuke») y por Taitwno-Sadamor, hijo de Kunika. Sadamori fue recompensad por esta accién eon el pres- tigioso cargo de General del Cuartel General de la Pacificacién (Chinjufweshogun). Micntess tanto, en el Japén accidental, a lo largo del mar Interior, el aumento de la piaeria habla pre- sentado un importante’problema porque obsteculizaba el trans- porte de los tributes. FujivaraneSumitomo, enviedo desde la “apital para pacifcar a los piratss, se convirtié, a su vez, en hhandido, y comensé a aterzoriaar ia zone. Sus seguidores y él no fueron muertos © dispersedos hasta el afio 939, en que se ‘tongs una nueva delegecién de Ia autoridad 2 las iniembros de la atistocracia local, Uno de estos ers Minarnoto- noTeanemoto. ‘A consecuencia de estos incidentes, encontramos « miembros lc les familias Teira y Minamoto adquitiendo cada vex mayor “onportancia en las provincias. EI hijo de Tsunemoto, Mitsunaks, ‘cali con la casa Fujiwara y en seguida pasé a prestar servicio ‘p distintos puestos provinciales y adquirié. un gran nimero lo shen, en los que reclutaba fuerzas combetientes para las twuardias de los Fujiwara, Poco tiempo después, hombres de su Inanda de los Minamoto (os Seiwa Genji) eétaban sitviendo 'mo funcionarios nombrados por Je corte en Kyéto y en las rowincias. Los Taten descendientes de Sadamor Kammu Heike) predominaton en las provincias orientale, pero ‘otros linajes del apellido Taira ejerefan sn mando en la) zona el mar Interior. Una serie de conflictos que hizo necesatia 4a accién militar en las provincias orientales, desde 10514 1088, foclité una nueva oportunidad a los jefes Minamoto y Taira de aumentar su prestigio, A finales del siglo, estas dos partidas principales estaban comenzando a desarollar identia. des diferentes, los Minamoto estableciendo fuertes bases en el Kanto, bajo Yoshie, mientras los ‘Tsite, bajo. la proteccion Ae Ts emperadores reid, se habtan reforzado en 208 pro ‘A mediados del siglo x1 pudo verse que Ja nueva aristocracia provincial estaba actuando no s6lo como defensora de la pez fa las provincias, sino como partcipante en las luchas pot cl poder que se desarrollaban en la corte cada vez con mis frecuencia. Se acercaba asi el momento en que un miembro de esta nueva clase reunitia suficientes elementos de poder para desempefiat un immportante papel en los asuntos de la corte. Pero esto no ocurtié hasta un siglo después, asta que las fami: lias cortesanas se habjan debilitado an més 2 omvea del fac- cionalismo y del descuido de las cuestiones administrativa, Porque el sentimiento de respeto que 1a nobleza coriesana ins: pltaba era todavia considerable ‘Sin embargo, hacia mediados del siglo x11 Kyéto se encon- taba en un estado de agitcién, porque opuestos centros de influencis, Ia ofcina de los ex emperadores, los Fujiwara. y los srandes templos se enirentaban entre si, Los intereses de la corte, que descansiban cada ver més en sus subordinados pro vinciales para divigit Jos asuntos locales y para organizar sus ‘guacdias militares privadas, estaban acercindose peligtosamente 8 Ja pérdida efectiva del control sobre os. acontecimientos, ‘Mientras tanto, los grandes monasteios de Enryakaji y de Ke fukuji crearon ‘un nuevo conflicto con sus exigentet demandas ante la corte mediante grandes masas de tropes turhulentes. Se acereaba a pasos agigantados el dia en que alguien que tuviese cel mando de las guardins atmedas tomaria la fortuna en sus ‘manos y desafirfa a la corte. El primero que explots esta s «6a fue Toira-ne Kivomori (11184181). Kiyomori_ sucedid al jefe del linaje KammusHeike, tras la muerte de Tadamori en el 1153. Habia prestado notables ser- vicios en distintes cargos provinciales y como gobernador de Aki habla aleanzado un alto rango.cortesano. En 1156, un conflicto de intereses entre el emperador tetirado Sutoku y ef ‘emperador reinante, GoShirakawa, precipits Ia primera ccssién fen que una faccién de le corte recurrla sbiertamente a Ia accién militar. En el conilicto Hagen que se produjo a causa de ello, Kiyomori, que apoyaba. al emperador Go-Shirekawa, Jogré una victoria decisive. En el banda perdedor estaba Mina ‘moto-n0-Tameyoshi. Su inmedinta ejecucién debilité gtandemente Ia posicién de los ‘Minamoto en la corte. En 1160, Minamoto o-Yoshitomo, el tinico jefe Minamoto superviviente de alguna Jmportancia, 6e unié a una conspizacién para eliminar a Kiyo. ‘mori, Pero ‘Kiyomori volvié a triunfar, y con la muerte de 30 rival’ se encontré sin oposicidn militat en Ie corte. Su inme dato ascenso a consejero (Sangi) y al tercer tango de Ia corte it por primera vez a un hombre de la aistocracia provincial cn of nivel superior de Ia nobleza cortesana y dentro de lo Srganos politicos de la corte. Desde aguella posicién, Kiyomor procedig's dominar Kyoto, [La hegemonia Taira se llevé a cabo de igual forma que Ia Fujiwara, mediante la inftracién en la propia corte. Pero como Kiyomori era tanto un jefe militar como un cotteseno, recurrié frecuentemente a métodos violentos, Sin embetgo, al igoat que los jefes Fujiwara, se apoy6 en Ia conquista de los altos puestos del gobierno central, en las. grandes posesicnes shoe y en los mateimonios con la familia imperial. El misino se convirtis en Gran Minist, su hijo en Ministro del Interior (Neidaiin), diecistis de sus pavientes préximos fueron hechos altos cortesanes, weinta pasaron a ser cortesanos de rango me ‘dio y muchos ottos legacon a ser_gobernadores provinciales 1 jefes de las guardias de la capital. Ea 1180 colocé a su nieto, todavia nifio, en el crono imperial, como emperador Antole, El cuartel general en cl palacio de Kiyemori, en Rokuhara, sus tituy6, pues, al Mandokoro de los Fujiwara y al Insnochd del cx emperador como centro del poder politico en Ia capital. El periodo de 1160 a [185 se hn llamado por ello, a veces, el Petfodo Rokuhara, El dominio de los bre la corte no duré mucho. La ‘werte dictadura de Kiyamori suscité inmediatamente Ja decidida vposicién de la corte y del clero. GoShirakawa, su protector n otto tiempo, legé a ser un importante puntal en le posi ‘én, Pero hasta 1180 0 se organiad una conspistcién contra cs Taira, en Ja que estaban implicados algunos. supervivientes Minamoto, los socerdates de Onjoji y de Kokufujt y el hijo de io-Shirakava, principe Mochihito. El complot fue teprimido con «van violencia, pero una llamada a las armas, enviada en nombre le Mochihito, reunié a otros miembros de los Seiwa-Genji en 1s provincis orientales. Poco después Yoritomo (1147-1199), veredero de Ta jefatura del linaje Seiwa Minamoto, levant6 st funda en Tz. Se dab alga creustancia de que en 60 see Fabia perdnado la vide a east de ta iu Yothinta (11541184), an patete nds eae, ee de gues sus paaion eh Shnana En Tie, ey Pe trl muri, lox Tale se encontban ale denser fan ioe Manet 1a ers ete kn Minamoto y Jos Tas (la ger Genel se molngs desde 1180" 185” Tas coment eee ee browto delat a foe al Japa Canes Orson, ey sige comand I eicie Tafa. 19) Year train ef Kan, Yosinka habla ecopata Robe eae ae S hubian epleado a sus bres ct mat Hci, En roments, Yritomo reels de fs tunfon de Yeoh yn Ws cota l'un to ce comand Re gi dus hermanos més evens, Yeshisuney Noten Taha {oe elimina en 1181 yYoahisue conina’ saoden he fuera ‘et Kans, con da see de bilan venese o kos Tales, « medida gue dons tiaban has deh En Duro, as fees Tai, shorn ce ote ea # es baton se eontatn con fs Minion eo aes ez y foe’ anigilads, Ea Ts bala naa ove Pano Ss 1 hexenenta Tain se bogs cl cmpesder Astok wee 5 pers a espa que hala ido ona de he hes ni Sereda dl sono pone sls, gicis Gempe Pela en ta historia jeponesa con na tux eopecainenie roménte. Gutta importante isa ena rans ferns saan de odo le tear “a ee, |Promets ale aiocaa mila en Ir neta taey oe [sent y prlonade que el pals habits so aac he ‘cha “me de hc, en ef gee pus nce teradosdeiiaban'a sis alvin Sigule Coe atin ‘una gran catidad Ge epedin herons de Saree dein guern se vo secentde tanbicn por et den fl Momento en que se enentron con sk Manteo? Inyo de los jes Tia ¢ halon adapted oon a costambres de a core de Kyi, La impede ke nek pa treo del Kant, enrentndone’ con fos cbnadee Tag Corcsanay, pets un eno patcans bazaias den Toca. Cengei Ls, potts Con, Puce, ua fre imprsén eal inagincisn hberea ae Suigcn un leans rmincs eseeainene se cae Monogatari), dela que se sgt ton vents deena eh ‘omportamicoto de les bushi ymimerois wnscres et ian Ta base defy ramet pare cava kebs Desde sn punto de vite har, fa feds re cls 6 Ce rep ae eee ate naa 2 Se eae pelle « Se ae Sega de. re erry ie i Eade aa eel ge ee Nene ata Ste alas po Sree ae a ue el al ee Seo ae asst nel Net, aie enews 2 cree i eo ie aren noe ae reer ect amet es ans ie Tar aapeedaftaen sere ee, fo ea ee ee ee sous te gene Pa Sa, Se po ae seer be Moan is ide ne ee note ie fe ee ea en ea Hana hoo aaa ea Se lee eas cea le Se er ee See ae ee be as gee eee eae Poe a ee com iene ol eel le ere ee Boer epee 7 podetes por parte de Ia corte. Y aunque estos poderes se reducian, en buena medida, a las funciones militeres.y pole claeas del estado, inclufan ‘la responsabilidad de faciitar los ppagos de los impuestos shen. Al tomar los titulos de Sa-shugo (jefe de los gobernadores militares) y de SOxjite (jefe de los i tendentes militares de Ia tietta), recibié ia facultad de otorgat ombramientos militares en todas las proviocias del pais y el derecho a intervenit en las propiedades shoen pertenecientes ‘ala corte y a los monasterios, Fsios poderes. militares alean- zaron su decisiva legtimacién cuando se le concedié. ol feulo de Shidgun en 1192. Mientras tanto, Ta posi social de Yoritomo se encom: bbraba mediante Ia concesidn de un alto rango cortesano, ¥ st riqueza aumentaba gracias a la adquisicién de mumerosoe shen, En el momento en que fue nombrado Shégun cra, en realidad, tuna fueraa importante en los sectores civil y militar del go: bierno, Jefe (choja) del linaje Seiwa Minamoto y poseedor més anciano del segundo rango de la corte, posefa dizectamente un fran niimero de shden (tal ver 120 fincas en 39 provincias) confiscados a los Taira y confiemados como de st propiedad por despacho del ex emperador, ademés de otros muchos sbien que Te habfan sido confiados por sus seguidores. Camo Shogun, se convittis en «propictario» (tokusbu) de nueve provinci en el Kant, y propictatio, aunque no de nombre, de otcas siete. En estas provincias et tena Ia facultad de nombrar gober. nadotes, funcionacios. cviles e incluso funcionatios shen. En otras partes, sus poderes eran mis limitados y se reducian a su derecho a instituir dot nuevas clases de funcionatiog: go- bernadores militares (shugo) © intendentes militares de Ia tie ra (jt). Estos nombramientos exan la sefal distintiva del ex- tendido sistema de Yoritomo. ‘Justiiendes inicialmente, en 1185, para ayudar a Yoritomo 4 limpiar los restos de la resistencia militar, los shugo se esta. blecieron en todas las provincias en las que’ ejercfan el control de los asuntos militares y de policia. Al propio tiempo se colocaron fi en las zonas rurales, a fin de ayudar a los fun- cionarios shden a recaudar los impuestos sobre la tietta y para fexigit un impuesto militar de emergencia que Yoritomo consi deraba necesatio para proseguit Ia guerra. Los nuevos nombra- rientos militares que Yoritome hizo entre los hombres de su banda de gotenin no sustituyeron a la administracién civil pro- vincial existente ni a los adiministralores sbien, sino que ow paron su lugar al lado de éstos. Para el Shogun formaron, tuna red de conexiones provinciales que se extendia por todo cl pais. Y fue esta red de nombramientos lo que convittié el 8 ceuartel general de Yoritomo de Kamakurs en algo més que un simple poder entre poderes y le dio las dimensiones de un Grgano administrative nacional En su ascensién al poder, Yoritomo habla proclamado que seevia al régimen imperial como protector, no como destructor, ¥ se preacups siempre de buscar Ia sancién legal pata sus acciones en cada momento. Ast, pues, el shogunato de Kama- cura se basaba, legalmente, en una delegacidn de avtorided pot parte de la corte. Pero el Shogun se encontraba en posesiin de una organizacién eapaz de asumir casi todas lis funcioncs del gobierno local y, ademés, era mucho mis eficaz que la debi Titadamaquinaria det gobietno, presidida por la nobleza cor. tesana, Yoritomo habla creado, pues, un sistema de adminis. tracién, bastdo en un sistema de dominscién feudal, que ace bara sustituyendo (0 absorbiendo) los rganos del gobierno civil que tenfan su centro en Kyoto. La instauraciin de Ka- makura como centto de estas nuevas instituciones y como ciudad de Ja clase de los bushi constituyé un importante giro en Ta historia japonesa, nok ede gerne Gampes-fue- de Jos propciatios. de Ta corte tenfan que set proteption Sade taba la aristocracia gucrera ls observancia de fas elvsulas de la ley sbien y que se somctiese absolutamente a In aitoided superior; y ala las funciones de lw 20 ¥ de lot sage ct como las facultades de los tribunales de Kanak 1a prucha mis dramdtic de ln efceia del gobierno de los GO se presenté hacia Gnales del siglo xin, cuando ls cone bade pcs en Sf cer eas anfibie del jee mongol Kubila) Khan por sojusger ce Kobi, es ‘baber iad le mayor pate Ge Chine jes Cores, eavié mensajeros, eo el afc 1266, a exigit que Is jpe neses'seincuyesen entte los vasllos”tributeron del ecto smongol. Si se hubiese dejado a los consejos del emperador «en Kyoto, los japoneses Inbefan accedido sin. dude, nero el tegene Hoje, Tokimane, dei brcanente 3 oy messi ros. Entonces Kobila se prepa pare invais el Japon segs sando batcos y mariners entte Ios chinos y Jos cereapos te Gientemente semetidos, En el afo 1274 vn ejércto inte de ‘70s 30.000 mongolesy careanos2arp6 de los puerts de Cares conta el Japée. Efeeiaron un ripido desemibatco en is cos tas del Kyishi septation, cerca de Hakata, donde slic ron a su encuenzo las foes japonesis precpitademente Te unidas por Kamakura ene sus vesillos defenores, Pero une ‘oportuna tempestad reshea6 la Alta invasora hares‘ Corea con raves pedis. Esto decidié todavia més a Kubilt a someter el Japn, A la og gar su engi, des de Cho, enti ‘awviahdo menssjetoe al Japan y hacenda preparitvos pac are Sunda expedicién, Tokimuine tampoco ‘estaba inactive, Los saenssjeros enviados por Kublai fueron inmediatamente dese vitades. Ao Targo de a corte de la bah de Hakata se Gone seay6 cna gran muralla defensivs, en Kyisha se establecs: on cartel general militar y se reunieron mueves conceareioncs de wopts.dapuests e incluso adiesteadat en las auras tee scat de lucha utlladas por fos tmongoles. En. 1281, Kublai «vid ‘desde Corea desde China un gran ecto, del ane se dijo que corstaba de 140,000 hombres. Aunque cmcrs reali algunos desembtos lnitados, let mongols so pa von penetur en el incor, 2 cause ‘de la morals y de los walkdades combativas de Tee japoness. Cuando, tan dos meses Je lucha, otra tenth. dspes6 a gran ta invesora, los se puaieron huyeron 2 Cores, és sructos por lo jponcis 9 eaptutads y hechos slaves. Los Jmponeses se habian defendido con éxito contra la que segura- mene fue la mayer expediln marlima de Ia Nola hata Ton empos modetnos Los jtponess elon, pues, quienes infigieron a los mong les mandador por Kobi, na de ls paces, dnote eubdas pr Ges. Lon mongleso se tesignron al fac, y en 1283 bia rganied un cual general para prepara‘ ticera expedicién, pero fue dino’ despuce de nu more, ocstide Go 1254, En cl Jap, sin embargo, Iaalerta militar pest por los Hijo se mantovo hasta 1312, El conficto co Jos mon: foles abi tendo’ un feet profunde y dude, Mezlode fon ct orgulo de haber savado #1 pais, habia también vn prolong senacidn de tenor, especialmente en las meies de Tor ples altar, Kamakors, sdemés, se econts con” dos problems inesperados. De una pare, los templor os sini Fw, ue darante I ivasn tabla sostenigo ina gran Tabor de ectura'de as sry de sorlgon, se acjucaon et me Tito den derrota de los mongcles,delaando que habia sido Cl reslado de ise foctss eet, espedmente del ven to. divinoe (hombbaze), sein kom protectors Jl Japin Htan desencadenado conta los enemigos det De 01 part, ls familias de os hombres qu teaimente aban Iuchado F'tmrto exitan usa compensiién, y, cot el eco inv nevis dora con Bs gr Kama de lade poss poublidades de mantener coments 4 3s sls, Ast pues Peat del sto de los HBo en I defense fonts los ongols, el pls habla sido exprinido hasta a Timite y Toe HB se cncotraon con problemas que prover vias una Tos combatientes japaneses que en este episodio aparesieron por primera ver en cl excnaio dea historia universal fueron Th producto muy especl de Ia colts aponen. Los usb 0 Sema suian de ent las class de joer producidos por las feciedades ating erednles como algo totalmente” disin Sin dude algon, los usb? tenfan muy poco en comin con Toe altos fooconrios de Ching, cs interesante scalar que se Ssumejcban mathe thie, en exilo de ida ¥ eh valores Biss, ie eabalers curopes del soi perfodo,aproxinedamente Prolucon de an ambiente fens), contsaban también con le stouraca covttan, mis abtgns, que mantenta el contol de ie Godad de Kyte A ser del sglo Sut lt busi se haben fener xt sone ingore cn I cure ptr {ht opin» no slo en los ssnos polos 9 altars, Y aun. he cmd 'de vida reprsenado por te Bath no heb e- 84 tudo, en modo alguno, a predominar en el Japa. de aguet Hero aca iil So Rat abut‘ ‘ez mds intensamente: por los gustos y vores de eta nueva clase de jfes. pris gee Hl bashi, aunque scstcrata leva una exsencia que se diferenciaba mucho del modo de vice de le sole concane ra ‘ur areata provindal dediedo al ofa de ls armas, al contri que lot huge, se prectupaba de low problemas de ia espeda y de in tiers. La inayor pate de lo bushi cuba sinectamenteimpicds ea Tos asontt de landmines: de tater, viviendo en cla o ceca de ells Ia poblns cote sana vivi Icon dela tietra, en sa propio mo adado, cn la eal. Las busi por lao, prestaban san tension cae lidades como la ealtd el honor, la avai le fopsidad, eo conte con ls einada educslin. de hs Luge. Se enorgule lane Dabidader tales cont -equadtne eT iene 2a arco, lt satis y ln fcutade, de undo sobre los bombs Usdos puinpals siboloe de eta lace san la pada el slow. del amuta) ye flor dsl cere (coy pelle xen al PH se dt Vato ea ado ea de ‘vila a su ser sin fear alguno\, Eula exigencat del ‘Eber pata con sr stn) part det ocr al sombre ee familia el igbi estaba costantementeeetido por una ted de dlrs ‘bligacones El Busi estaba blgndo tambien a vat una vida depended Ucar en cheapo (oy en o@0 esa impuests 4s mismo por eaborndas normes de dscipin) sp. poraado-tales signee en ln creencis: de que asl eb aia ‘ ‘un_caréte Un preepto fundamental eral ce iF nore a vil dees ads prodsctos del suelo, sno también porque sesupenia el Injoseondveia ala dbiidd Dor to tendia-a depieear A vide fill de Tos cotesnoy, como lands y caeate de vigor, Despreciaba inclso tn modo fiel de quttse la vida Forse Busi voles a poner en boga el recurso al sido. com ‘el honorable camino de tale como medio de mow ‘eviedad u oposcign au sopeiot Pero cl metodo amido ce guitare Ie vids, scchllindose la entaias (epputa), ob baa la mis one y lenta de las mucres En cero todo, cst cs una prueba de bataldad, ashy Uevaba una Wda mente daplinada, boo una abslutachedenca a ao. ‘iad, con la constant menga de muete sabre @.'Se Ie ‘Sign’ der, sceriad y, sobre todo, ac, ‘Con cl pas del tempo, » medida qoe a clase busi abs Mia cada vee-mis poder del gobierno, degen a devarelar rina atin acerca Gea soe como Gale ees coments % de Ia sociedad japonesa, Despreciando a lox decadentes corte Isnos y a los mercaderes corrompides por ef dinero, centraron ‘su orgullo en una profesién que, al menos en teorla, estaba consagrada al bienestar generel. Estos sentimientos no estaban plenamente desstrollados en el siglo xu, pera iban dessrrollin dose. El culto idealizido del bushi (bushida) no se puso de ‘manifesto hasta el siglo xvtt, época en la cual lot principios erivados del confucianismo pasaron a. sumministeer un apoyo. moral estos conceptos bisicos. Al igual que en Ja Europa de la Edad Media, la primera 0ca feodal en el Japén fue también un tiempo de profundo fervor religioso. El” despertar religioso del perioda. de Kama Jeura no fue simplemente el resultado de la ascensiGn de una rnueva clase, sino que estuvo, sin duda, fntimamente asociado al cambio en los modelos de’ vida y de cultura ya la sense. cién de inestbilidad que las guertas entre los Taira y bos Minamoto, asf como el desplazamiento en el equilibrio del po- der entre Kyoto y Kamakura, habfan provocado, Pera machor, Jos tiempos estaban desquiciados y s6lo podian inspirar pense: ‘mientos pesimistas. El temor pot el «fin de la Ley» continuaba y los que mirsban al mundo desde la decadente ciudad de Kyoto podian muy bien imaginar que el Japén estaba viviendo dias infortansdos, + Pero la difusién de nuevas sectas y la profunds penetracién de las creencias budistas en la sociedad japonesa tenfan wna causa mis positive. El nuevo despertar satisfacfa las necesdades de las nuevas clases y de los auevos sectores surgides en el pas. La aristocracia guerrera, « pesar de sue rudos modos, se sentia profundamente atrafda hacia el budismo, y muchos. de sus miembros se retiraron al sacerdocio en sus tltimos.afos, rdenes monistcas desem- pefiaron un papel importante: el clero ofrecia un conjunto de hombres iusiredos que podian sctuar como amanuenses 0 com ‘ejeros de los iletrados administradores militares; Jos monaste- ios servian como refugios de las artes y de las letras, 0 sim plemente para la vide tranquila de los que rehuian Ia existencia del guerrero, E] nuevo despertar constituia también un indicio del ascenso en ef nivel de vida y de la mejors cultural en las provinclas, porgue mucha de Ja nueva actividad religioss ‘muchos de sus jefes perteneclan al campesinado rural 0 ¢ los samurai infeiores, y sus seguidores tampoco se limitaban a la aristocracia. A mediados del siglo xis, la institucién budista se habia convertido en. parte integrante de la vida japonese 4 todos los niveles, desde la mais baja comunidad aldeana hasta la aristocraciz de Kamakura y de KyOto, y en todas las pro- % vincias habfan surgido, casi uniformemente, importantes centros raligisos. El despertar de Kamakura era también, en parte, una reaccién

You might also like