You are on page 1of 15
a ost -89 [2 Ua orsta souiey owoD ‘sopruzed astuo etouataduiod vj 2p spaen e Jepod [9p uoraisinbpe ep sapeprfepow sv{ 1od opesazovur ey 2s ‘owstUNISy *So[e101 nsuo9 se} ap spaen e epiozoio eonsfod uorsediotnted e] ap ‘a ojmides souisy otn0> ‘{ ‘ororouafa ns u>.1inyu 9 Jopod jp ue sediowzed uap AOU: Sof 'sodru so] ‘souppepni So] anb se] Uo> sapepryepowt yea So] ua orsia souiay oUtod “upiqurey opednso ey as #9 -eityg ap vjanose e] 2p auted sod a1uawyeroadse ‘soptup sopeisg so] ue ‘searTeD -yludis seuorodsoxe seunsye woo une ‘soiaroar e1uaueatiefad Soduion wIseHy svotiriod sv1 y youyioa ¥1'3q Jouyenuara Asep lonjena‘epen|eas‘seponpoud wos anb uo sapepyepoUs Se ap ae.ap vB SPU KsoueD apuodsas 9p uy 2 Uo2 vBanposd oda sanbjen> ap souaIG jeu j2 10d opewuasaidas es oynyde> 2189 ap 070/q0 [3 Japodj va se>aueuuad eed SoanpDOWop OU ape Bled ‘0195 OU ced “Uarqute ‘Sop sepeynuvoye' jaquewseqo6 so| ap sapepbed se ues aIvaW9}q ‘opuejnuoy sopeieqo6 so} 2p jigesuods9s 3p orapoudofajduse> [pp souuup va souaus je “ezuarsee> 2s opow ais3 2jq}sod exeuew Jofou! e ap euaq 06 upseuai‘se>yppadsa sajeuonmnsus souoresn6yue> ap o2:2u fe Ua SO}9 3p sou ‘aquewi9qoS 50 9p sapeprede> see saya uaAsya anbune’anb eX "upinb jop eA pewaqo6 sowos wpinbzod eed mod | ap "ED eisey and 59 Ou 5 “eperue>uesep UpDda>u0> BUN, ‘ouanb auansos SVOITANd SVOLLTOd SV1 “XI BS ‘onbyydxa & euyag ¢so8 sedau e[ uo ajuaurayqeaisau! assepuny 242} cop (0 woromiqeyos eun ayqrsajaud so? ‘so10199I9 So] ap vista 2p oxund ]> apseq « essuorpyfeo> sopumsa 4 sepeuorsuatupaigos souotsi}e09 azjuo asie|jey wapand seIousz9}!p 9D? « ZSMOURU ap SoUI2Iqo3 so] ap uo!>eULIO, v] apuodsaz souo!2qpUOD arb Y? « Buunyoas-2ouso & Buaryoas-Comod ‘Sunyaos 2108 uoronrredin ej ap aseq e| a1gos sopmiied anus serouasaytp se] anbI|dxg « Emuaunisa408 dupd [> $9 9M? « {SoUra!qo3 So] uDANs nb weg? « 329 ap up: wvziaNnowd vaya saNouszn9, ‘ommdes gquoindis 9 ua puezsfeue 2s onb vonpuret vf s9 serouanoasuos pnb uso & sojnousa sajeno ‘somugng ‘seonsjod 29 wotoanpoud vy ua saireusago8 & souis!qo8 So] ap UpIoENIDe ef ap soInoUIA UuaKminsuoo opnized ap souorotqeo> se] & sauorominsat sej ‘eusi03 zomnbjen> 24 one; ns & a1uewE!oadsa ‘uaney souIaIqoR So] anb o| eWUaND Ua opueULO} ‘ours ‘so8ze9 soy uedno0 sauainb asus eisuatoduio e] e ovedwes & ‘sea -nianuys9 se| ap Sepeptog sb} # efous19j81 Uoo ou SoULaIGOR sns e UBBenI sou “epepnio so] ‘opnuais v opeiseurap so0a4 v ‘opaudul ¥ “ogra fe K uy [Y “SCO “Higa seonijod ap wotsonpaid ap souruip) ud seanieoytuis sefouandasu09 Uueuruuotep & sostua| uauod ‘repodig elousraduioa ap aitiowioiquiajaud seisip “pied sewiaisis uoo sopesin{od ‘seittaiayp sayeuoiomnsuos & s3[euo!oMINSUE souormeiniiyuon ‘yesaua8 ug “(+007 ‘HoLeS) sopeyjnsoa sorsa rezuEope ered seoquapi —seyontu ou o1ad— seundje a20yo jeuoramnsuoD wysaquasut ey ‘uciuoureyied eLOceur ns & owiaiqos ja annua eueaxe0 aiuaULaHA!OYMS UO! SONWaIGOD SOT ese 260 LAS POLITICAS PUBLICAS. jor la traduccién del poder de los partidos y de los votos de los , como vimos en el capitulo vt; la 11 del poder tanto en las diversas formas de gobierno como en en Ja composicién, en el funcionamiento de los gobiemos, lo vit, Cada una de las tematicas hasta ahora presentadas tiene su importancia especifica; juntas, resultan absolutamente esenciales para el andlisis y para la comprensién de la vida y de la actividad politica ‘Sin embargo, todas y cada una de estas tematicas pertenecen, en el len- zuaje sistémico de la ciencia politica, al Ambito general de los inputs, es de- cir de las demandas, de las preferencias, de las necesidades y de los apoyos ylas organizaciones en la asf Hamada “caja negra” en la que se proceso decisorio. Hace algiin tiempo la ciencia politica fue eriticada por algunos econo- mistas y por algunos socidlogos, pero también por algunos de sus mismos exponentes, por no haherse interesado lo suficiente ni en los procesos de ‘conversién de las demandas y de {procesos que ocurren en la ca Ia opacidad de su funcionam mucho menos de la evaluaci 3s efectos de los outputs —es decir, -omes— y de los procesos de retroalimentacién (feed- resultados, tanto en los nuevos inputs como en la restructuracién de las modalidades decisorias. Al menos en parte, de las politicas piblicas pretende colmar las carencias analiticas de la cien- cia pol rente —pero segtin los, eriticos de manera excesiva y peligrosamente exclusiva, es decit a menudo Fioura 0:1, Politicas puiblicas: inputs, outputs, outcomes wiTHineUTS se l ourcomes | LAS POLITICAS PUBLICAS 261 descuidando las especificidades de los sistemas politicos— en los procedi- ‘mientos que ocurren en la caja negra, en los outputs y en los outcomes yen sus consecuencias. Por otro lado, nada de todo esto fue descuidado por Easton quien, a prop6sito de la produccién de output i6 oportunamen- 1a sociedad”. En la figura tomando en cuenta la leccién del sistema pol relacién existente entre inputs, outputs de comes y circuitos de feedback, es decir las modalidades con las que los resul de verdad, ya que indudablemente las politicas piblicas tienen efecto tivo en la esfera politica en general. Sin embargo, para 1 estado actual de nuestros conocimientos, resulta bastante atrevido, y pro- bablemente riesgoso desde el punto de vista analftico, como bien lo destacé Cotta (1989), subvaluar o incluso descuidar por completo la importancia de las instituciones, de los partidos, de las elecciones, en el otorgamiento del poder a los que toman las decisiones y para establecer las modalidades de produccién, los ambitos de aplicat 3 poll- es de vari to que las vas tedricas y con conciencia met [pectos interesantes que cont jodalidades de estructuracién y de funcionamiento de cuala 1996b; Regonini, 2001). Freddi, 1989; Capano y Giuliani, 1996; Sol DEcISiONES ¥ POLITICAS POBLICAS de las teméticas especificas que caracterizan al estudio de las poltti- icas se ha precisado ain de manera univoca y definitiva a partir de n misma de politica puiblica, es decir de public policy. Para llegar es oportuno destacar, en negativo, que ninguna ica, ni siquiera si y cuando es tomada por perso- -aysis & soueny ‘soduron ue ppezeduroa eoussduto uorseqosduio9 e seprauios iS “OpeUIpyogns [aatu uN ua LeEDO[OI £ -ny oun a 'seaygnd seonyjod spul 9 eu ap upioonpotd w| uo ogo ued uapond anb otod'o21ahdUos oan s940908Sa!19 S019 s001fnd saoibe So OY ap Us spo Ways “adsoou nb ok etoidas #4 “snopes epipou eng Ua ennoqnsar a “Seq restoaudun souaut[e eisod soayandsoiono8 So © ue soonpioung;oaeisfuipeSo8I89 0 soniaee So81e0 syusuoyqenosd soongnd soeded uouott ab sore owto slqerald “Sut; soonqne seiope spur'o oun 9p usueisa nb sealoop fixed 9p 01 ‘tod uaonpoud anb raunu anb s2 seaneayidx sisoiod red ap ovund [g “seueuauajdiios 2101 jod ap worsonp | 9p suojsemmsyuco sey ap 291098 sIsoIody 1u9 Bfoustaduio> U9 ou10> seperuasaid Uos se204 8 onbuny sesioalp 51 ‘svortana S¥ouL104 S¥T aa NoIooNGOWA 77 Na SIYOIDY 507 ‘oonyjod euroists [2 u2 sean 8 awoypdxa & seide> v & 2: -pjar seqouanoasuos se] & souolsse00u so] U9 pe -sondurod sa 2y “orquies ua jor opepanb eiqey soweasp: 5 u2diup sof # apuodsari09 so] o1u!tuopaid [2 anb soj tia ;pasoud # o}30dsax asita1109 uaqap anb sau yyy BPBIAPISUOD & TeIayrDdns So9aa e— UoTIeUTULIaIaP | and ‘uouyoy & ureung “Yq oud ‘odrequia wis *| pepuoine eun 2p pepianse e| ap oranpoud a sa vayiqnd wonyjod wun, [eno e] unos (6g61) #1us041 & Kupyy UeaiUe|d anb e| so ‘eauI9ue8 perseUrap osn]> uny 10d sepeZayd ‘ej anb euaye (5 :0661) HosI9. sewana 9p sosaaaud so] -sap sejjanbe wos, seorygnd se>1 ‘iouangut e] ap & opeyjouesap Jaded Jap u}oeuinsoqns eunBuru opiqey | By ou “oqay, XeW ap ‘oadoana orxeiuos [2 ua & “(40661 uy sourey ‘aquautestoaid ‘sy “ordure opnuss us sepipuatue Ou119 emir! “puowy upiquie) ‘eure [ap voxe9e) soyuRUasasdas sns e { ugisaud ap sodnas -of ap sapeplioine 10d sepionpoid os opureno seariqnd uos Seon se] Je}onu9 oroadse un uP w>UDBL9AUO. aud!oyns AeY “eoKIQnd E: ‘eyanuy opeotpap ey 9s ‘anrelppe uo (S661 ‘ouPIZEAD UDIqUIEY mooerp — OPrAdSOE |W 986A 961) KOPUogLaMMRIY 2p ‘2sHoprEMpEIs orx=rL0 ee sean [2 UD SOULE Te ‘Spur Sq “SatOI0e sPuLaP SO] ¥ OpuEPIAIO “oprited ap Seiu9S1NIp S6] ua ‘SoLTeyuaurD} Ted So] UD ‘so}ueUIEGOs So] Uo ‘OPEISE, ap sazquioy} so] U9 UorSuayE ns wpa} axIu29uOD TeUOFSIPEN Bony[od eIIUEID EL ‘anb ‘seoqiqnd seoryfod se] ap soi0y[no seisersmiuo spuu soy ‘od ‘& sonua8Ul spun so] wotstisos ouiod ‘o1s219 epeu ered s9 ou ‘op jod ap us soje ugroquyap Pf 8 es uo odure> ja ope) [P91 B| Sousu fe Jopuaudusod e anjoa BIsey ‘sp oypnur ea orad “uoIs!29p eun ap o1anposd -oyne 3s 104 ap pperapisuod 49s apand “jeoo] 0 jeuoroeM [anu e ‘oULa1GO8 2p [ett svortana svouyiod sv we | i e cd svongna syouiytoa sv oe ast AS POLITICAS POBLICAS . | LAS POLITICAS PUBLICAS xs ; para la aplicacién a dos teméticas importantes, el gobierno del salario y la cas. Se trata, pues, de aserciones que de ninguna manera deberian coi concertacién, con comparacién entre los casos italiano y alemén, véanse res- luir el punto de partida del andlisis general, pero que podrian representar pectivamente Pappalard 1997). Lo mas probable es que el resultado de un analisisrelativo a alguna politica publica especifica en un Ja mejor elecci6n cons contexto dado (por otra parte, éste es el procedimiento eficazmente utiliza. in formulada por su mayor exponente, Pl ‘mas politicos diferentes con referencia a una pluralidad de politicas pul tuna nueva forma de democracia (Schmi sobre democracias). Pero lo tuno de estos grupos, como por la motivacién so. Seguin la mayc ‘que les sean perfectamen intos de considerable predo procesos de produc adamente también en sistemas no bipartci '2en la larga fase convencionalmente definida como Pr mera Repiiblica (véanse los capitulos de Calise, Cotta, Pasquino y Regoni en el libro a cargo de Caciagli er al, 1994), De otro modo, no seria fi izada acusacion de partidocracia dirigida al sis- 10 en su conjunto, partidocracia entendida, ya sea como penetracién de la sociedad y de la economia por parte de los partidos, ya como presencia sofocante de personal reclutado a través de los partidos 0 bien designado por éstos en la adminis fe cuentan son s6l los gobiernos y sus aparatos ejecutivos, las organizaciones sindicales, las asociaciones empresariales. Son grupos bien ‘organizados, dotados de mucha estabilidad a lo largo del tiempo y de conspi- cuos recursos y, aunque diferenciados, relativamente equilibrados, que pue- den permitirse alcanzar acuerdos de gran envergadura y, en particular, res- petarlos. Notese, por lo tanto, que muchos autores subvalian o bien descuidan deliberadamente el papel tanto de los parlamentos como de los partidos en las configuraciones neocorporativas y en la consiguiente produc- i cién de polticas publicas. Este es, de todos modos, un reproche dirigido al neocorporativismo: parece marginar al parlamento y, en cierta medida, sionar su poder de aproba hace (lo mencionamos ampliamen ctisis, mas no la desaparicién, del mod largo plazo, véase Pasquino, 2002). La earacter 7 s i simodelo yla esfera econémica. Asi que es justo destacar que, aun- s exclusivos y dominantes en los procesos de produccién fa a resultados positivos para osible sostener que la existencia de configu e explicar, al menos a nivel general, una par raciones neocorpor te conspicua de las lidades de producciéa de las pol is perspectivas y los es, existen diversas interpretaciones tivo zaciones de este modelo (para una a Emacs -p———————__—_—__—— _— oduiap 9 us ov0d swinp & £ oatjgnd je seisandxa 19s v sepeunsap ‘sajeu seatposide s2u0} 109 ‘souedioruied op pepro nur eun e ouaige se $9 SOLU: OYoTE § aN any ap sojnduein si eonpUay Sepad, ap ELLIO) osa0ud ]9 $9 ‘ope: 1 oj 10d & ‘outesaud oyod seu o ean ap sa Rau ap ew 1 ‘sauoyea ap pepru ww un seayoodsa ‘souisny Jod sepezuisioeie9 seonod 9p 3d eUa.SS fa ua SeON|gNA SPOT] od se| 9p uo!2eanBylo> w] anb opeuuige ey (z¢ 9661) B1u9q oun “ojdwo Jog “Bie3] uo seoq|gnd seanyod Se] ap upreuL03 ap osaaoxd [p "oped ap ‘ouraiqo8, 2p ojapow je anb‘Te}Dads9 9 ‘osu "eno Jamnbyens anb sofeut p sojnSuyin ap viouarstxe vj sod sepeztieisese9 seayjoadsa Seo1P Sey ‘9p pun epee us ‘seo1iqiid seany[od sei anb Isy “oduian jo ue wor2onpoudas & JoeINp ns K vIaPOYD Ns BISUIND9SUOD Ud opUa!IO10T} ‘uOITEMIIe El 2 Pep iqeguo9 ap & sotoa ap ‘sosanoax ap ‘souojsizap ap Soul UO O[NBUELN [ap epifeuoroury e] & aAnguyuos sa10i2e so] ap oun Epes “sopluinse sostwiosd [Pp soluesSovur Soy ap oun epeo ap voosd jodion0ou [p ouso> oDod un “epumny 28 o2roK jad wy “seayqnd SeOr ‘spond ‘aquowrest1031, “021 snus squeyseq 19s uapand oaro1y -sis un, sod sepionposd se noo eun us ueseg 28 anb s seonspisizeiea seunsje 09 ' ‘rauinu un, ap vf s2 ouereH 0: “loo so] uo9 staan ap ofp Bu -so04 pepioedeo vy ua ‘ou ap sojndupin so] ap e:su: ‘pap ppeo tod oun soudu [e4n5 piped sojemuans -Stu! [9 ua sosradsip & sopipurytp “soso. 29 0 sopoy eoaid somnBupin ‘seanjod se] ap uptoonpoad ej weurwiop anb sous iysod ef 2p & “0810 sopueas som 23349 2|qeis9 Uo!ae/24 | UD OpESeA ‘ouSIa!nE10d1000u je ap seunsye van {sal ‘anb resigns artreuod ap souojoeSauBe san se] 049 far B{ ap zapijos v seiauapia> ¥ ewunde ‘uaqueul 9s & 999/qeis9 2s anb [OUPIY ap, OWO> SIDE as1UD So|NBUyLN So] ep UO!DeZLIDIZeIeD ET “spureyusuiepred souoystuto> sey (¢ ;D03ng SOUIS|UALO Soj (Z ‘spuoiut ap sod st ssaxo2e ap sojedioutad seuo}oeBauBe san 9p 19 -uoispx9 &] 9p uorseutusiarep e| woo eayisnf as o|NBupIN [e eIOURLOF=1 PT ‘sajueaayaa spur se2qiqnd Seansjod se] weponpard as 261 “WePIOG) ,OuI9IY ap SO{MBUPLN, op wrIUaISHXE ef ap sis91 B] EN jeiodi0909u Sojapour Soy v orsadsau “epejnunio} voroerexehianu Bf ap lugssuaaduioo ap peproedeo ep souruxi9) ua ofeqe spt uofeosa un seuDdy ‘o|9poU! sono uos wperaudioqut 12s vroqep & sopeplfepout Seno ‘woo eplonpoid J9s sod preusussay seoyiqnd seansjod se] ap euoseur vy o19d yoonpoud ap sosaaaid sof a1uauiepensape luejuasaidar oxtary ap sojnSupin so & seonpuial sapau sej 'so[euo!adaoxo sos = -£9 ua of9s o saoea sezex Anuy ‘oBrequie ig “eprited ap ouse1qo3 [9p ojepout [P too esouo}sta ou woustaduio9 ua anbune ‘eueiaig UeID UD UpIqUITA Se>1Iq _ 1d 9p uo}sanpoud ap usBew eun 1euo!ssodosd weuspod sou soso ‘sopeayipou aluatuerai7 “o.rery ap soynSuyta sapemiuana op BIouaIstx 2] ‘sonxajuo> soungje ue ‘opueuuLaiep uIquie) OUIS ‘seonpwiaT spar Se] ‘9p o[ppou je epsuarzyau uo9 Ojos ou qUaWepensope aeIeIaud:OIUT 92 apand sopiun sopeisa id seonisfod se 9p uoranpoud ey cranoe unBty “(p86l “Dv!UWN}ag SPU Z9A BUN asvpr oUUsIAneiEd10309U [ap OS “220 ap sapepljepour se] 2190s) Seanesodio209u souo!aeinSyuod seIapepion jouo29 ej ap sa1uapazoad souots itt jap Serauandasuoo sequlE 00s ugioeauaaaytp e| ‘Sapesm u sauojoesnsiyuoo se] 29u371eU 1A 9S “URDYISIOAIP 2s S2qeOIpUIS S3UOF “eiio se] & sopeuiesoidin9 sauo!3e!208» spy & ‘opyusito9 ns sod sefajduno: id uopand as ou 21uduH 1d 9p wo!sonpoad ee epi jod ap sountipt ue sowo1o panos up “eoueur eunfe aq 22 ib ‘sayqrinur & saqquisout se: tio} Soper sel “Je10U08 U's lopasaraui seuo{qoud soy>t oot svortana syotyt04 SY we svortana sou i 268 LAS POLITICAS PUBLICAS, con problemas que varfan de una importancia minima @ una importancia maxima, ha producido una situacién confusa caracterizada por “comités" internacionales, supranacionales, ransnacionales. El sistema en su conjun- to es definido, no del todo apropiadamente, como “comitelogia/comiteto- logia” (Hix, 2005: 52-58; Gozi, 2001: 125-149), Técnicamente, por “comitetolo- | gia” se deberia entender el estudio dela actividad de los comités. En cambio, | on esta expresién nos referimos a la actividad misma de los comités. La su- perposicién, a menudo dificil de descifrar, de tareas y de actores, muchos de | :mbian cuando cambian los respectivos gobiernos 6 cuando se modifica el liderazgo de las asociaciones que representan, se traduce en polt- ticas pablicas que son eriticadas, no sélo y no tanto por Sus contenidos, ge- neralmente revisables, sino por la opacidad del procedimiento que lew asu aprobacién. El presunto “déficit democratico” de la Unién Europea es enton- { le también, de manera significativa, al sistema de los comités ya Comitologta ‘Cambiantes ‘Superponibles Muy extenso Incienta Considerable Por sectores Variados, re- presentativos Féeil Frecuente Inadecuada, Labiles Fragmentadas Difusos Ausente Fluctuante En las éreas Espontaneos Permeable Pospuesia Opaca Extenso Tssue networks Tnestables, Timitado Ninguna, Voluntarios Abierto Raras Parcial 3s caracteristicas més importantes de por lo que se refierea los participantes, as, con una sola nota importante de ad- aa sistema de los comités europeos, que estéen consiante | proceso de cambio/adaptacién. Por otra parte, la situacién retratada en el 1 cuadro %.1, que presenta la sintesis global, no parece estructuralmente modi ficable a corto plazo. Seria erréneo deducir de esta panordmica sobre los actores que produ- cen politicas publicas que los modelos y las imagenes presentados estén en sustancial y drastica alternancia entre si, se excluyan reciprocamente y no Es més correcto afirmar que, segtin los parti- idad, sino pre- Por lo tanto, es posible sintetizar tivismo instituctonales disgregada No Disposiciones Muy Necconpore Estables ‘Segmentados Exclusive Presente Enlos Forzosos Cerrado 86 Lena Cabinet government Estables Modeiosy conigrdciones ‘Segmentados Limitado Presente En canales politicos Gabinete Voluntarios marginales Cerrado si Opaca dos politicos y las, dominio de un modelo sobre otro. En buena medida este predominio sera determinado, amén de por el tipo de politica publica, sobre todo por la naturaleza-de las configuraciones institucionales: forma de gobierno, tipo de buracracia, forma de Estado, sistemas partidistas y modalidades de formacién de las coaliciones. Esta es una consideracién a menudo olvidada por los estudiosos de las politicas pablicas en su afin de busqu 1odalidades —casi todas consideradas informales— con las que s produceién de dichas politicas. Sin embargo, como se verd incluso mejor idelante, existe una conexidn estrecha e inequivoca entre estructuras 5, partidistas e institucionales, incluso formales, y politicas puiblicas. hero Estables Tiidngulos de ‘Segmentados Limitado Ninguna Disgregado Por Sectores Voluntarios: Cerrado Si CuaDRo 1X.1. Modelos del proceso de produccidn de politicas piiblicas Dificit § E LAS FASES DE LA PRODUCCION DE POLITICAS PUBLICAS ‘Coaliciones politicas Recintos decisorios Término decisorio Acceso decisorio Autovidad central Soluciones Poder Accountability Numero de participantes Grupos Una vez establecido cuales son, en términos generales, segtin los diversos modelos interpretative y con las debidas dlferencas ene sistas police | XR “owuarwpadaid jo sezaduro 10d seido uapand sto} ef ‘osioaud so ontipraidsod [g “sauoronjos se] ap up -od anb omarutpasoud je wzoidura 921 2] ue eLiasut as ‘euia|qoud ou1os oprdy! “pap osenoid ja opueno ayuanteyut -toutad je ajuotyeioued soarede eoyignd wonjod eun ap oipeur 10d uorony, -08 ap ajqiidaasns eui2|qaud | ‘seonyjod sepepuoine sej 10d opronpoad & ‘opeaynuep! uaig 0 peparsos v] 10d opesaidxa as vA “sauo}ezspunyoud & sau -oroeibjae seundje uorefnponuy ‘oysnur opueno ‘pase ap wisandoud ef & 01 -vadsau seusojdxe sepeponou uaxeiode ou sazouinisod souosez11091 Se] quits exupod oie ‘osaz0ad [ap ord reuL1oj & uosenua anb souo} 2] 40d epezyiaioere9 sa ‘sefBo1 se| 9p o1uayureuDps0 [ap a -Sur se] 9p & sauoraduosasd Sb] 2p ol 20d epeasinese> "up kde ap sepurewop sy pique sear odop . sommasontedr_opuatnyout ‘souojaduosaid se] 2p aseg #23908 B1INPUOD Y aps ie gereDoAte ( soerouo8 seax 9p ugioe3jmaxon > ‘upadusad (€ 'snanieuioe seanjjod ap uptooword e404 epeziorsese9 ‘oauoron (2 ‘upioeoytuetd ef. tod os - said e| od ‘sefonou 2p uptaetsdozes o sod epeztioiaeieD uprooatofn(p 2] 24qos exonpuod e ap peuy Uo! :sase] 21018 gout anb “(659 :S461) [lemsSe1 plozeH ap OB1e9 ¥ 1109 4 9GGq B EIUOUIAL 2% sje &] Ud UpIDeZLI0M eaUrUd PT 's9sey ap pepyemn|d Eun ap sae e asie3 -2dsep uyapod eo11qnd earujod eun ap uorsonpoud ap sourwsszy uo seasand 501 Se] “seltayesosqos uaraiajon a6 anb soonyjod & sooruiguoae ‘sapeI20s seura|goud uoo seoniqnd seansjod sey reuoroejau ap pepisavau e] a1q0s 9p -founlo9 sazoine So] ap EOE P| ‘SoopyTeU Sauy exed “ORIEQUD UIs ‘SauO|> 5 2p & sewaygoud op uor>ejndiureus e] upiquiei exaijuo9 eotyjod pepranse ey anb ap oysey ja serDaje ug “oorued ap sauorsemns zeasD ‘up}otsodo Fe edna ‘Sosunoad Jauango :souy spus ved seyponoude wapor ine se] anb eurajqoid un $9 (¢ ‘sep!s0u09 sou yeveznut ewo]qoad un so (2 ‘sodnu8 sound v auaxou0D an “ajgoad un s9 (7 'sauozes ap pr jnun eun 10d ‘oroadsar ye e>yqnd eam] od wun eSuodsip as anb ts ‘fe oto 1asouBuLiod apand eulsiqaid up ‘sod -1u soundye v s20az0n24 ‘sopuo} 19uDiqo ‘peprot|gnd asi90ey ap sapepLioine se] ap spaziut [2 topuodsay apand ewajqord un ap erouasne ta eorqnd e> 3d Bun ap UoroeUUye ef ‘aruoUTEstoaId spyy “opaNjosar Bsed or|gnd won, svortana syouyiog sv sod bun Key euraiqaud un Aey opurena ardwais ou “syususejnoadsa saeiuayy 1nd wanyjod pun Avy opueno auduiays oN xd sapepriomne seuistty Se] ap oRt2> © wa ap sauo|snunut se] 40d opeat|dutoa asiaa | xl b| ap OOHLUDISIS SISI]PUR [ap ODIa9q OULIXPLL [2 “(Q9Z “4 FI UE Sean) worseg plaeq OlUStLL [9 {Ens OLED ‘anb OsD201d uN e> idyno-esdou vle>-mdur, onnoal> [q “Set>ueBtxe teonpoud ‘sepueut “ id ‘scua|qoad ueinsyuo9 setusiur Sej[> s9D94 w A ‘sajear & sean 29]9 selouadixa v ‘sepueuiop & "sewia|qoud e uepuodses seariqnd seonijod Se] s9pan e anb zeuLiye apand 2s si dluze spur sopersos sod pout ap asrewuasaxd e sepeut 9p oped}onue owuaruy un 24 “vm smndyno-yndes un souotseesandser eonyjod wun ‘gqusurmiagg “ez>npoddane ‘pecvu spu con ote aon Ueto ep ua and souojefzoxe HY sesianip st] ap & dnd sossoaip 50] 2p eu v]ofeq peporses e| od epesaxd ‘x9 upueuiop eun v sapeptiome se] ap eisondsar Bj atuaurejnSeu aXmnsuo> eoqjgnd eonyod eun ap atueBoxzanur ev sosorpmiso soy 2p e21}693 F7 ‘sopeuorams 1d Sopeptionne se] ap uoroenfesa e] ap avout -eatsnyoxo [seo euiopuadop ‘sand "eo1]qnd eonzjod eun ep ou o pepIseoou e saioi09[9so| © opeiuasaid oonyjod wuresRoud [9 uo9 seiuanuu0d ts anbod as ‘soitreus99o8 So] U9 & soULia19o8 so] uo 19pod uo> eiuaN> anb soda {od sepeynutioj uos anbiod 2s ‘usuoduy 9s anb sepuewop ‘sandsai piep 95 'sosimoas sose9s9 ap SOUOIDEMYS UD “2 ua sopesaiorul upise anbiod —ojSnsasd K sepod ns 190010 ‘euronbso ajduiis |p unas wisondsos op o1ua) yrezeuaure wed P muy [PI ‘ oonyjod sapod ap sepeiop 4 eu aMb OLE "ap Pepssnou | PSEULUEUL 8 OP eco -uodso1 soqueuraqos & sou -os epuewip eun e euorom sopepuoine s so auduraig? <1 lod ap uproonpoud v] u9 sojueaayau sa10108 svortana s¥outriod sv LAS POLITICAS PUBLICAS ya que consideran que cualquier resultado serd nocivo para sus intere- jo conflictivo para las relaciones intergubernamentales y con los grupos sociales, contraproducente para sus objetivos, en rumbo de coli- sign con otras politicas publicas consideradas mas importantes, mas costo- "mids rentables. También podrfa ser que en el mismo émbito de las auto- des politicas se desarrollen contrastes que hacen avanzar algunas jcas piblicas y hacen retroceder otras, que aceleran algunas y demoran De todas formas, una vez formulada una pluralidad de soluciones po- es, se presenta la delicada tarea de seleccionar s6lo una. ‘También el proceso de seleccién de cualquier politica ptblica contiene clementos problematicos y conflictivos. Las autoridades pablicas pueden Considerar util proceder a una evaluacién, no meramente econémica, de las Elternativas, aunque fundada en el calculo de los costos y de los benelicios, y de previsiones de éxito. Tratandose de autoridades politicas —aunque en in- teraccidn y en colaboraciones con otros sectores, especificados por los mo- delos antes presentados—, entre costos y beneficios se deben agregar tam- 3s consensos que podrian ser adquiridos o bien perdidos en el curso de joa una determinada p a silos resultados posi ses: demasi ten tiempos breves y los ne; cia es atin mayor, naturalmente —y aqui entra en juezo institucional— si los gobernantes ocupan cargos en peligro. La ma- yorfa de los gobernantes smpos breves. Representa una diferencia, mas ain, bles conciernen a grupos de ss que la autoridad pat re atraer a su orbita y tos son y pueden ser Jos beneficios son y pe obtiene, o viceversi. Es la Olson sobre las benelicios col ‘Obviamente, siempre existe la pos cas fallen en sus calculos debido a una informacié pacto téenico 0 sobre la recepci samente, para dar un ejemplo plaus tuna politica publica que concierne a la protec den estar bajo control; no todas las reacciones politicas de ambi de “industriales" pueden ser previstas (Lewanski, 1997), Por otro lado, e seleceién de una alternativa las autoridades politicas encuentran también Ii nites intrinsecos que se derivan de sus preferencias politicas, de sus ideolo- fas. De todos modos, sobre la base de una seleccién entre las alternativas Bolticamente acepales ypraccabls, sigs porn ala open de une lecision, ‘anecen concentrados, es d jortante especificacién ‘Como se ant do pleno del ‘ca publica, A veces tanto los que toman las deci laciones, pero en particular las autoridades pol consideran satisfecho su s componentes de una nes, en sus diversas Ia de la aplicacién, es —si cabe— atin més importante que la deci- sidn en si. En efecto, una decision, cualquier decision, corre el riesgo de que- dar como letra muerta sino es seguida atentamente en su fase de apli ‘Aveces las autoridades politicas pueden considerarse satisfechas por e ple hecho de haber producido una decisién, cualquier decision, demostran- do con ella haber prestado atencién a las demandas sociales y haber s ictos interiores y los obstaculos exteriores. A menudo las as se desinteresan dela a ion (acerca de la cual véase el clisico texto de Pressman y . recisamente porque no estén, por ast decirlo, interesadas en darie seguimiento a la decisin, o bien estin més 0 menos dolorosamente conscientes de no poseer las herramientas necesarias. El efecto simbélico- propagandistico de una politica publica resulta, a sus ojo, més importante ‘que el efecto concreto de la decision, y podrian tener razén. A veces, en cam- las autoridades politicas realmente quisieran poner en préctica esa deci- pero encuentran obstéculos politicos, burocraticos, técnicos, sociales, menos insuperables. Como sea, la puesta en accién de cualquier pol lejo que revela las modalidades con .etura y funciona, que ilumi- ico real entre los diversos actores inieresa- ‘que aclara Ja medida en que estan (Capano y Giuliani, 1996: 182-183) feresados e involucrad APLICACION Y EVALUACION cién, es decir a la puesta en ac- ada se identifi- se confrontan dos perspectivas analiticas que pue- icas o bien como complementarias. sugiere que el proceso rnealmente del vértice encargan de aplicarla concretam: sanciones eficaces. Si el procedimiento fuera en verdad perf ¥y respondiera a criterios y principios jerarquicos claramente identifical jo ub totoeayjde ns uo sopesonjoaut wosony anb sodnus so] upiquies [2 Woo osnjaut o:10s120p omaats [e esouB: -ea2 €] ap Sopeyinsa1 soj ap ovupns? ‘squaurjeung gsa201n>% od ‘sodas & wa1g 0 suorsizap uewor anb sojo[ns ap Sosiaatp sodnu3 e wp -eBieauo so uo!oeneaa eT? ¢souiadxa ap soquoipuodaput 2 sousorx9 sodrus Uuos waig 0 worDenjene e] U2 Ueso1DIU! 98 aNb So SauOISISep Se] WEUIO arb so] og? “varjgnd eonyfod eun ap uproenzeao vl wzxpeas as anb se] oD sapep Uo!ouare ef ABiIp aueLIodus e]nsas ‘uofUNsIp eIso e ONE ‘opingine ajueueisa1i09 49s apand oj anb & wo1ignd v- un 9p. ‘sovonpoid soj ‘syndjno soj annua euIOsiaIp we sseiso ap eun wpe anb p ‘soypay si -suontysap 0 t22210n0y apond ‘searyersodxo sns £ suayour-Coxod Soap SoUOIIIEY ur se] uo9 498 anb sous uapang ‘ode osraaip ap & sosoraurntt 298 uapond aed sojaeduss So7 “(Epp iSZ61 ‘wstuNID) ,2ndimo {2yod [op worDes|nWOAd y Peat 9p uapuasdsap as enb sovuatuntsa1u0se ap eIouano9s, ow09 opipusIua OF -vedunt jo sgpaw Jaqes agap eayiqnd eonyjod eum ap w opejeues vy as ‘sa|qesuadsypur saqferep So] woo Biaepor sourenuRUoD 1g ‘seanisod serauensasuo9 seis}xasduy ‘s)uoureres sy anbune “ ~uie1 osad ‘seystaaiduit searreBau se;ouanoasuo> s9ua1 apand eoyyqnd un anb asonaquay {uowr]efaued O19 soanoigo ‘soperussaus~ S01S09 ‘sosenaL I exed sajqioapaicuy 9 soanialqo so} vaso] ou soorigi90unq sszopesado. oud spur uns aruatei0s aquesaud 2s ‘soanalga soy 2p 020} ‘soduran so] ap ojnoyes Ja anb ajqeqoudusy 10 sa svortgna svoutst0a svt 2] aueyU09 wed Ieqoud 52 'se>180}00pr ‘sumed ns 40g “OURaIgOR Un v pr Nd B] 498 ayNsar vI>e>y9 e] and ejjenbe ap pepisedeo vj 10d —opep: uansayj epeisewiep 40> ou9)L19 un ap -uowioo ‘epenyeas 49s apand eorignd v: ‘epezuesfe se uotonjos ef ‘s1uoweuy “Za4 Jer sepe|MUtio} a1 seaneuiayje se ‘Sepexoqezas souos>eurJO}UI $e ‘sopIUyapax Uos SoATafgO so] anb 2129p sa ‘siuaurepigap zeyonosa uedas anb saoiiiga soyjanbe ap anied tod ouanurezofau nse ‘uorsiaas hs v “UoIsenaape ns v ZeA9q] apand aseq ap sa1opezado so} 1od epeadepe a1usuts}usjosuo> eoyjqnd wansjed Bun ap ugisoe ua eisand vj ‘euoroury ‘div woyj0g ‘equue eloey ofeqe ap Uo!DeDIUNKHOD e} 1S ‘oueanuoo [40g seonip390ng seionptio se Sepeanou une SeONHO se 0d vesiad ¥ of 3 uo So] usuaR "(OLLIE 9p oyptp slau o ‘sozafojjeo seresD0ang) srexomvasng jana] 199158 OWOD SOptEL yap seada v ‘sors vaysadso variqnd wonyjod epeo ap uo!aoe enBt woo & ‘ejqujonuos squauT]!295 OU & 91 ‘uo opnusui # weiuano aseq ap sauopeiado sor] Sb] B sopriawios wos owe) o| 10d onb 4) seaxiqnd Soj Uo or2np 098 1U09 UD UEMIZe anb ,sou0pesad nopad ua sopronpent & sopeuorooajas (eaneratur ej 2p osnjour so2an 19P Soaisfoap OpnuaUt ¥ sowELroduut so} -ueisns ‘01 se] ap uo!oenize ej exed anb wiopistuoo sosopmisa so} 2p 81104" lig ‘orBnsaid & pepuoine opnzarus uecey seonsfod SouoIsioap sp] uewO} and so] anb se] ua & ‘uofoeotunuoa 2p sorpaut so] ap & searignd ugtudo p] ap sea joadxo & uotouare uanuaduos 2s anb se] uo wot|qnd seansod sejjanbe exed 01 2190S ‘Opeoyt|dults oUIWeD aise & ajuDUresI>oud epuodsas w>yIqnd Pon jod wun ap uo1s08 ua eisand vy soseo soundje ua an asuinjox9 aqop ON “PEP iqesuodsa1 ap sajentu sostoup so| ua pepuiejo ued sopeay_Uap! 49S UELIP od sontipta sauarpuodsaxio9 so] & sapepyiqesuodsoa Sesiaatp Sey URIqUIY mop des svortuna svouriod sv vue 6 LAS POLITICAS PUBLICAS policy-givers). También constituyen obstéculos normas y procedimientos consolidados,igualmente lentos y confusos, tanto en la formulacién y en la produccién de una 10, los mismnos produc- tores politicos y burocraticos de una politica publica pueden tener interés en ‘mantenerla con vida, tal vez con algdin cambio, sin hacerla cesar bruscamen- {ey del todo, para no quedarse sin trabajo. out of business. De todos modos, ayan construido unas salud “cuando sopesan cuando suspenden el De la misma manera, es probable en de imponer el cese de una sea desafiada y contrastada tanto por los vor razén, por medio de su compuesta y policy communi do, del género ccesan definitivam: profundamente y. ue son pocas las politicas publicas que jentras que muchas son redefinidas mas o menos perduran con un curso inercial. En cambio, son mu- chas las “instituciones inttiles", creadas en algiin tiempo remoto para apli- car algunas as, ue siguen subsistiendo y sobreviviendo como verdaderos monumentos a las dficultades de innovar, quitando de en medio aquellas politicas piblicas que hayan sido evaluadas de modo negativo 0 bien, simplemente, que ya no se necesiten EsaveMas EcIsoRIOS ‘modalidades con las iiones. Es posible de- des legan a las elecciones ya terminar cuatro grandes modelos o esquemas decisorios: iad sindptica prevé que el que toma las deci- un comité 0 un grupo mas amplio— recoja 1) El esquema de la r LAS POLITICAS PUBLICAS on todas las informaciones y los datos necesarios, se apodere de todas las Lack variables que influyen en la puesta en acci6n de una polftica publica, mn y determinacién una politica puiblica respecto a otra, Na~ lusién de un control completo sobre todos los elementos, lispensables para los procesos de formacién y de producci6n de las po- .as publicas, a pesar del entusiasmo que se deriva de las soportes tecno- lizada y desde arriba que pré Se desarroll6 mayormente en rio de grandes empresas y de Unidos. Cuando results evidi capacidad de alcance tal como para conseguir al modelo fue sustituido por el menos ambicioso modelo de tada. fe que ninguin "g¢ itada se encuen- 1979; edicidn original de 1947). Ea yisimtade toma las decisiones ya no se preocupa por examinar todas las alternativas, controlar todas las variables, 2) La mejor formulacién del modelo de la racionalida tra en los escritos de Herbert Simor el modelo dela racionalidad limtada el q sopesar todas las posibles consecuencias; no apunta a la maximizacién de los datos y de las informaciones disponibles. Mas bien se limita consciente> mente a la satisfaccién de algunas necesidades, definidas de manera més realista como la recopilacién y la evaluacién de un nimero que él considera adecuado —que sea Jo bastante amplio sin ser necesariamente exhaustivo e incontrolable— de datos, de variables, de alternativas, de problemat zo en tltimo lugar, de consecuencias. En un momento dado en la recop las decisiones procedera a la reformulacion “racional” riiblica que haya resultado inadecuada, 3) A menudo interpretado no sélo como una alternativa, sino también -a al esquema de al MEMOS as isremenaismo por el economista y p este modelo sostiene, en extrema sintesis, que los ‘upi9o9s eunwoud vf 9p o12lqo 1d ap sod so] ap upI2eayISe/> ap sopeprEp usjasuoo opeziynn opIs 3 1aynbjeno ‘sopour sopor aq “Banseq ap 210g Jap EuIeNbsa [9 reidave e sope3iyqo uezes2 ‘sauoranyos & souorsaid ‘saroioe jod w uprejnunoyar« uprepnasoy ‘Se ssloqiaiue $9] 2p uosorpuaide anb 0] ap & souoisaid ap ‘Sa1019" 9p en ap peptyeinjé | eiuan uo opwewion ‘sean Seng epentu uo upseyuoo & nb re19p|su09 uprpod 's9008 “poyjde soouonua s3]gestodsiput So[qetses $e] se{ sep01 18) “onuoo ap pepioedes ns ua sepeyuoa spul asuntas upspod 5292h ¥ “oOgI> sopeue eso ewsanbso Oovun un w sjuauuarsnppxa &aaduuots uouinoay anb sestod SPRUE Souoa19 BIOS " unt anb gts -joop wun ® uanto[|sopepts ben) aquaroyns od anb ous ‘sopeioqey oye wisey Sojapou Sof ap odneD [> WEIOBE OU \ “ueyioduuy syw So] opus une “11919 .Jod ‘anb 'sorL:89p jnbe SO}0S!29p sO “apout onieno soj ap sayedoursd sauavodwoo Soj eznenuts zt Oxpend [a "renujuos v opeuinsop s1eiso souotonjos ap & seutajqaxd ap wo!s2enx9 ap fense> 0502044 [2 ‘Sopou Soporaq“saiqeyuod & sooosyun sonia}9 ap eouasTxaUte[ Jod aiuourEs!oazd sepifa[e seuoianyos sey ap epeseduios up!oenyesa Bun s6zi[eaN “SOuiaN sodnaB soyenyuono ered 1u aproap anb jp exed fu “ioe) yras ou ‘sepeuo!D vous sone souorsypuos Sey sepor uers|sqns 1s “amb Of Jog “UeIquED souo}s ada agEMSy GROW ERGY opaIRRY sofeu 9] i owsmmeuode, uompeysneg ——_uoranjag ed upronjog osnatao, endure uproeswaoaduay — jeaued worsia UoIsiA —_[egOFR HoFSHA opomw sopenseo s1q ‘soysnqy -sanu ‘S020 sopyun ‘sooo spy eponiaay——_oondpuas nnisegap — -uossip out ppypuorsey —popyouorny 200g wasouy souosyoep sojepow so} 2p s2podiouud suaysparzo.09 soy ‘txt Owa¥AD out svortand syouy104 Sv 2p siuouepeuapiosep asopuru: ‘0s Seu 0 uN B ojUNf PUIa[qoad uN a10q 289 AP ‘nb jp opnuatu v ‘pepian ug “saruaxayip souoronjos upiquie aszeuiot aqap anb ua ooy ]ap gise enb "e1ombjens oUUOU [> 4 un woes sojquuodsip ses Dunsog 2p 2109 4129p $9 “up9 aBoqu03 ow109 oproouoD euaN “59 [ap uo!De|nULI04 e| aqap 2S anb so] B '(926I) UAS|O UeYOS A YOIOW jonad uy 28 ‘SejqiuodsIp equoWesesss OpnuDUI B sopm} eNSrGePRCN|S soad2a1 saysnie Soy ue osnjaut 2 “epel ious souau 0 seu ‘PepYfeuOIDEE B] Ue TeyUOD ap s2uoIsID=p WeUE 0} anb so] ap peproedeo vj ap vaza9e wo[qpur] anb soondgasa Spur uy (p “Ipod seise wexino0 —aquansay ovewoUa) uN so 4—anb zaa eped fain Anu sreyjnsaz apand ‘seouotug “Sooyjqnd sns 2p ‘sosindau sns ap ‘searnezodxo sns {2p ‘sa10198 so] ap pepyiquiso e nu 9p souosis9p sosasoud ezuiaiaeses onuruossip owistferuawiasous |p ‘epnp xen] uss ‘ab aeoesop ouniodo sa ‘sopow sopo1 ag “soqueLioduut ssuorsexouut 18ua1U09 Uuetupod anb vista ap sound sono v ofsedsa ayudtoyns seasasas ou 9p 0po1 {21908 & “eis9}adunt‘sopour sopor ap ‘X epruauos aiuatuesorourire opnudtE » elousiaduroo 's0)2ed ‘sopsonoe ‘sorquieszeiut e Sepranpuooad 19s Wapand ou anb souo!senouur sey zPosjdxa ered pepioedeout ns gnuls anbsod upiq tue) oo(yfeue euronbsa 2189 op ofaye 9s Lio|qpulT oduron Jap O80] of Y "S09 -ppr.0ulap sooryjod sewiarsis soy e a1uewyeizadse ezuieroeiv> anb sa1019e sossanip so] autu9 eiouaraduiod aitteisuos | 2p ‘afezrpuaide ap snseooad ap iquieata1u ap souotoe[ar ap “wzroNy ap SoUos>e/21 2p ouls —epey idours ru— jeuzi0y pepljeuofses eunusu ap apuadap ou ‘sondrd}9aq Seis ejnonied saisnfe ap spaea v uarg o ‘ouistfeiuauaz9Ut jap sgxen & sopeZt| 204 Soutostoap sosaaoud so| ap opey[nsas |g “svjopugsy!pow & sejopuysiaay ‘sepewios eX souorstsap us ,opuss9a19, ‘sorquivaiayut 9 Sop9nse ap Spavat B ‘searieiuat sod ours ‘2|qefoxiuoo & epefoiuos aqueujeuorses e1oueW ap ou ‘uapedoad seariqnd seanijod sej ap uolsonpoud ap & soutosizap sosaa01d efa4 ap ssuorse: svortana svotsrtod sv az LAS POLITICAS POBLICAS Tiros DE PoLIrIcAs POBLICAS sobre gobiernos, de la expan- tareas y de las funciones de los gobiernos. inaria variedad (para el caso la propuesta de tun famoso arti as distriburivas, habitualmente producidas por las asambleas elec- tivas y por sus comisiones y aplicadas por dependencias y por bu- rocracias gubernamentales, conciernen por lo general a servicios de diverso tipo, principalmente relacionados con la previsién y la asistencia, Obviamente distribuyen recursos y son financiadas por medio de impvestos. Las politicas regulativas conciernen a la produccién de normas que regulan Folicasreguatias 28 Conductas, a menudo favoreciendo a algunos individuos y grupos y desfavoreciendo a otros. También son producidas por las asam- bleas electivas y aplicadas por dependencias relativamente descentralizadas, icas redistributivas quitan recursos de manera visible y ex Las p nos grupos para darlos a otros. Son, por lo tanto, pol Politica reco las estructuras de autoridad y de las autoridades mismas. Son, ivamente raras, sobre todo en contextos po- fos, como suelen serlo los regimenes demno- Algunos autores han criticado la tipologia de Lowi ya que no seria capaz de ccaptar la importancia y dar cuenta de las politicas piblicas simbé- licas, que no distribuyen recursos y no regulan conductas, pero sirven para reforzar o transformar identidades colectivas, sentimientos de | [AS POLITICAS POBLICAS Cunoro 1x. Tipologia de las politicas piblicas ‘Actores ‘Sectorde —‘Principales. Grado de principales _inuervencién _caracteristicas __coerein Distbutivas— Asambles gle Previa ‘Bajo Medio Rodistibutis Gobierno, buro- Seetores Ato onto Acuerdos yne-—Amenudo sociaciones——ausente consttucionales Simbolias dentidades co- Nao lectivas,esfora_pertenenca, devaiores sentido civico Fue: Adaptado de Low (1998). Ainculos entre quienes detentan el poder politico y los ciudada- imar 2 los detentadores mismos del poder. Son, por ejemplo, 3s que fijan las fiestas nacionales, que destacan la importan- del himno y de la bandera, que exaltan el valor de las cartas constitucio- les y celebran algunos acontecimientos hist6ricas. Mas logia de Lowi, el énfasis en la importancia de las debe considerarse una propuesta de complecién que puede ser acogida facil clegancia de la tipologta de Lowi (a modo de rest Sb spy separ e219 Yop amines none Soon oman 2 re cman eo 3p soos soma ap saan saps ne Sirah opascel plank ses el geaepe neat poe Seana ere a se cle “pes ey pice steel ste seouniy 2iqeasap tu ajqisod tu sa ou anb ayuapiao s2 ‘souor>Ipuod senanu se| U3 “fogoys sx2u So} & fogo}8 ou sof OwoD “eanionuise & eiouspeooid esianip ap somuartuinow ap eixejed epetea un ap 2e8:owia s9pod soared ou anb soueaye 08:0) ap X ajquise eonyjod uoista eun uuazatnbar orad ‘o1ng z0Keur 949) uenpod “eaxjgnd eansjod eun exminisu0s uusiquse) onb ‘ opedioned aoueyeq, opeurey| Ise [9 ojdutafa 10d ow ‘oleqe _9psop uot dnb ‘serstuorednured Sowa _sesoip, 2p Pepi wanda us ou oseae 1s ‘anb ayuapiaa eijnsou “Of uopse|niausap ofode je t09 ‘soonsjod soy anb sen snosapas, sastapiunpeiso $080} ee svortana svoupiod sv ‘osjnduut osoxapod jap ‘ope] un 40d "7304 B's ua upisa enb souotsis se] 9p ewiaiqord ja anu pur) oajduiasep fap oruaquutoax9 2] s1onpai v serBioue sns ueqeoipap saiopeniasuod sousaiq’ anb sexjuotuy "uo!oeyut ¥| ap o7uaLUNe UN ap O86 200 SeIDesD0UIOp Se] UD “[eIUS UD ‘OWID9 9DBIsap iqeuseqo8 2p sIs129 vv seorjqnd seanyyod ap sour) ua seisondsar Se] 8 euietou0> anb e]‘sjuanizan epundies vj ug -seaxjqnd seantjod se -aoiap ,tefaaujo, 95 anb soe erouaiajas ap sodnl so| Upiquieyeiouss -2IIp vf worwarein owgo & (2867 [pp waz990) sepi8opo se: so] ap eiFoJ0epr e| owoD opedesap vy as ‘a/jam ap SWIAISIS SO] ap OID )uo3 anb o] 10d 1129p sa ‘artarrian exountad ef ua ‘Se>yu -guo2a0q90s sajqeuiea se jopaid [a Uo> arsenuo uy ‘eUa!as SOLE So] ap Pry 19 B] ot03| o seisandsar sey @ erauaiajar uo> aused up ‘2injjom 2] 8 elouai9jas uoo aed ud sopenisaja woLORy too ‘sopereduo> soopsydura id seonjod upatonpoid es -pnunsuoo vj © ‘SOUIaIqo8 SO} ap 1 ‘seun s109p $9 seoniyfod se[ anb of ‘uzes soXeur woo & ‘et1esea0u sa epereduso> eoutdura uoIoeayzaA &] ‘epezipunjoud & epipunyip "eurans epereduios eoysiduta uptoe> yan eun & asioj2w0s ap wuip So sopour sopor ap oad ‘epnsnanuos pepryeuDuas ns uP oI “UOIS snjouoo eis “(8¢ 16661) S2!H0d aurtuustop sor2qod :seonyjod seamionuse se] i xd se] usonpoad 9s anb se] uo> } sepeptfepour se] anb ap uorseuuye a1ueuorsaidust 9 esouy e] aqap 98 usin oun aod ‘wo =a ston gad suoutessaedsopepicine op up}ouoNs 2] ap oxonpoad ja so ‘e>4qnd wonyjod sabjens “eoyyqnd Sp eidojodi et fqo ns 20d & op “uations 10d ‘and seorjpquuts seojsjod se] ap seo [9 ue wij9 B ILUMDas v Se -sondstp souaut & ugia1909 2] uo sepesasoiul sous Une UpLE}so Sopep! ae svornend svouttog Sv | LAS POLITICAS PUBLICAS conclusién de Lowi result6 tan provocativa como fecunda. En efec ¢ reflexionar también sobre ica de gran importancia, que concierne tanto al estudio de las politicas publicas como a las tareas de la ciencia politica. Quien sabe re- ir correctamente el proceso de formulacién, de aplicacion y de eva- luacién del impacto de una politica piiblica deberfa ser capaz también —es sianza posible de la leccién de Lowi— de aconsejar qué hacer la proxima vez, de sugerir mejoras, de volverse un policy scientist. Es una en- rustado mucho a Lasswell,cuyos estudios en la mate- otra tem: os estudiosos que consideran que la ciencia politica tiene una irre- in puede expresarse d incentiva a los do en cueni iad de formular teorfas probab le que se deriv mecanismos comparadas acerca de la pos existen las condiciones a, b, c, entonces es probs Jos fenémenos x, », 2" ies, de ella se policy scien- ist Formule propuestas para procesos; para mejorar, en desprenden tan fist como la nes , adecuar mvestgacénteo%% Sta, el rendimiento de la politica, blicas no quiere convertirse en mera, aunque asesoria decisoria, que es un riesgo grande y real, necesita absolutamente las reflexiones y las teorizaciones de la ciencia politica. A su ver, sila ciencia po- litica no quiere encerrarse en la torre de marfil de teorizaciones abstractas y por ende estériles, debe confrontarse criticamente con los policy studies (Wil- avsky, 1979). Vale la pena toda esta discusién recordando el mensa- de Eastor ): “La busqueda no guiada por la teoria ante, y la teorfa no sostenible con los datos puede revelar- . La primera parte de esta afirmacién se aplica perfectamen- te al estudio de las politicas publicas. ‘Conetusiones iversos modelos elaborados para ds La adecuacién de I cesos reales de for ticas publicas puede ser LAS POLITICAS POBLICAS 285 icos coneretos , Pero el problema liticas pablicas especificas en sistemas contemporineo en el andlisis de la rencia de estudios comparados 4 trascender todo sistema y toda politica. (Peters, 1996, emprendi iva e injustificadamente favorable do ya la desregulacién.) De todos modos, aun cuando se llegara a la elabo- racién de modelos comparados convincentes, quedarian abiertas dos in- terrogantes de gran envergadut imagen global de procesos poco estruct ss, poco atribuibles a caminos definidos, poco repet licos y fragmentarios. Esta imagen umente esos pro- s publicas los que llaman mas la atencién idad es un desafio analitico y la explica ‘cuando se refiere a un solo caso, es bas complejidad caracterizados asf por ser puede depender también del cesos de produccién de las de los estudiosos, ya que la cién lograda de la comple tante gratifica a segunda interrogante se refiere ala democraticidad de los procesos de produccién de las poltticas publicas. Si tienen raz6n algunos estudiosos, la mayoria de los que se ocupan del tema, los procesos de probable produccién de las politicas puiblicas suelen estar controlados, y d€ , gemacatcided todos modos significativamente influenciados, por actores individua- les y colectivos que no han recibido ningin mandato electoral y que segura~ mente no serdn Ilamados a responder de sus elecciones y de sus acciones ante los ciudadanos. Por ejemplo, con referencia a las “redes proliferaron en los Estados Unidos en los ani afirma tajantemente: "Los activistas de las ps seosos de reconocer un hecho desagradable: que sus i jen a volver més menor responsabilidad p predominio de un mod ‘el modelo del part respons puede ser clara, répida y periddicamente atribuida. Pero éste es el caso mas raro. Donde predomina el modelo ne al menos los actores gubernamentales pueden ser considerados de los acuerdos alcanzados con los actores sindicales y con lo: presariales. A su vez, estos actores deberan resp -s,a su base, a sus asociados; tal vez, en determinadas coné En todas los demas modelos, en cambi 1a democriitica resulta no s6lo rarisima, ble, Tanto en los triéngulos de hierro como “es es posible localizar una la ‘Io uoisonpoud 8 ve pe} e10pe

You might also like