You are on page 1of 16
Rafael Reyes, politica, averturero yempresario, [ Enlace neb | PU EY Con tT La"fiebre’ cauchera | [Acomienzosdelsigioxx enlas ‘extensasregiones dea Amazonia colombiana tuvo ugar ls explotacién tensive del drool decaucho, queere exportado pera elusodelasindustias de neumdticos. En teritrios como ‘Caqueta y Putumayo, donde Estado tenis débil presencia se desarallé un sistema que usebalamano de obra indigenade manera inciscriminaca Laviscenentacelebre Casa Arana, propiedac del pervanodullo César ‘Arana, fue una de as compara que, en procura ce preciado producto, sometid a losindigenasa regimenes detrabelocercanosalaesclavitudy 1 (provecs ia muerre de muchosde ellos. te | Acci6n de pensamiento:comprenolas causes yas consecuencs de establecimiento dela Rep cansedvadora La Republica conservadora *Luego del fin de la guerra de fos Mil Dia? el partido conrad “a poder y se mantuvo en e! mismo hasta 1930. Este perio ecabilidad poll Reptilia conservadoray Ye caracteriaé por una cert GA A a y kx gradual recuperacién de la economia! También hubo i Jac establecer la concordia entre lo partidos se normalizaron ss relactonel Eseados Unidos, Reyes: economia y reconciliacion 4 con el apoyo de buena parte del lib En 1904 el conservador j lismo, asumié la presidencia dela Repiblica! Su mandato dur6 cinco afos, fa llevar a cabo la Jo que se conoce como el quinquenio.\Su promesa era Teva < cillaciérentre os liberals y-conservadoyes.tadems de iniciar un procssog progreso econémico y de modernizacién en el pats. La Asamblea Nacional f Para Reyes, las causas del atraso econémico en Colombia se hallaban enf ‘caricter primitivo de los transportes y la carencia de un sistema banc tributario moderno: Pata solucionar estos dos problemas, Reyes prest Congreso un proyecto de ley que e daba potestad de contratar Obras de: tuucruray reorganizar el sistema tributario sin la eutorizacién del legis! conceder contratos parala construccién de ferocartiles, vocar a una Asamblea Nacional para que reformara la Constitucié Esta asamblea modifics la organizacién territorial de la nacién y creé ni departamentos a expensas de los ya existences, Adicionalmente, la ororg8 al presidente poderes para tomar decisiones en asuntos ccondmi aprobé la extensidn del mandato, descis a diez aios Con su facultad para decidir en aspectos econ6micos, Reyes le quit departamentos.algunosimpuestos con los cuales se beneficiaban. Este medidas no fue del agrado de las élites regionales del pais, especialmer las antioquefias, quienes se convirtieron en sus fuertes contradictores. Ent pucsea, el gobiemo reprimid a l oposicién, con lo cual aumenté el deserédit de Reyes, La caida de Reyes Entre otros hechos que deseneadenaron en la oposic : la oposicisn c “en cuenta la negciién que ete Fim con Exos Unidos oni rorecamericano le econocia a Colombia una inderninacten ; Panamé y un tratamiento preferencial en el uso del futuro ae ea resto pas aceprabaformalmentelaindfendenciapanamersee ‘Aunque este gobierno consiguié logros imporcantes c Ia BetuetMiliear,elaumenca de la rechferroriain ra funda industria, enfrent6 muchos problemes, que hic cargo en 1909 y fuera remplazado por Je e Jorge Holguin, calidad de designado. Holguin recibi6 el poder el 9 de junioy lo a goto del mismo aca RESTA GUaeMenNaan eg” Peneens a a El republicanismo Gran parte de los opositores d blicana, fundada en 1909, Ege los partidos Conservadory Libel san Politica congregaba algunos ectores de eral. Alli Inidea de que cra necesarie pe rns Butlaue Reyes, los republicanoscompartian pero con la diferencia de: de i oe si fie conciliacién entre los dos partidos, oes deceehiee lavida politica del pas debiaesar regia por los pit logit ete abjciv, zgpuleanas, Y no por el suroritarismo a dlsedu. Pas 'Oimpulsaron una nueva reforma constitucionzl. La Asamblea Nacional de 1910 (BP ener lenge de pets de Reyes del poder, el conservador Ramén Gonzilez Valencia = io ee a 1910. Durante su corto gobierno, volvié a convocar eek facional para reformar la Constitucién de 1886. Esta asamblea ratificd a parclcpacién de los liberals, tanto en la rama legislaiva como en la eje- ool if clecciéa popular directa del presidente, redujosu periodo de 6 a ebony profs pee presidencial inmediata yla pena de muerte. Ademis, nombre presidente dela repiiblicaal conservador antioquefio Carlos Eugenio Res- trepo, quien deberia gobernar al pais entrelos aftos 1910 y 1914. Auge y caida Carlos E. Restrepo. Al igual que el gobierno de Reyes, el'de Restrepo impulss la modernizacién y el desarrollo econémico. Para ello, intenté organizar las finanzas ptiblicas, favorecié: la inversién en infraeseructura e incentivé la creacién de empresas. En el campo politico procuré adelantar una reforma electoral con el fin de modernizarel Estado. * Estas propuestas no fueron del agrado de la élive conservadora, que desde el Con- agreso realiz6 una fuerte oposicisn a su gestion, El Partido Liberal, deseoso de recuperar asus integrantes que participaban en la Unién Republicana, también se opuso a Restrepo, El resultado fue la derrot del repu~ blicanismo en las elecciones presidenciales de 1914 a manos del conservador José Vicente Concha. Por esta derrora el republicanismo prontamente desapareci6, .a geografia nacional en 1910 Durante las reformas consticucionales de 1905 y 1910, Lorganizacién terrivorial del pals suftié yarios cambios: El departamento del Cauca, conocido como “Gran Cauca’, ge fraccion6 en tres pares. En su lugar se for mmaron los departamentos de Caldas, Cauca y Narifo. Antioquia se anexé la provincia de Urab lo que ledio salida al mar Caribe. Bl antiguo departamento de Santander qued6 partido cn doe cl aetaal Santander, con capital en Bucarae manga, y Norte de Santander, con capital en Caicura. amentos del Huila, que antes Se di sha, yel del Ackintico, en la region hacta parce del Tolima, Caribe. Estandar Relaciones con la historia y as cultures a8 emir sobre... Bor Enelafio 1910, se celebré el primer centenario de la in- dependencia de Colombia. Para ello, se puso en juego una politica de la memoria. En Bogotd y otras ciudades se realizaron diferentes ‘obras. Con base en esta in- formacién realiza las a dades: & Consulta en Internet qué actividades y obras se real zaton con ocasién de la ce- lebracién del centenari. \ sResponde + {Qué entiendes por ‘polit cadela memoria”? + iCrees que detras de les celebraciones civices hay Intereses pollticos? Explica 4 José Vicente Concha, ademés de polio, «era abogadoy uno de los mis reconocidos Coradores desu época, Goce eee ot [En la década de 1920, se crearon varias instituclones importantes ‘en nuestro pals, que posibilita- ron un mejormanejodelaecano- inla. Apartirde esta informacion: # Elabora una propuasta para refor- ‘mat o.crear nuevas insttuciones pblicas en nuesto pals ena ac- tualidad. ft justfica por qué son necesarios los cambios queproponesyexplt- aque beneficiostraetian, OT ated aservadora, el Estado ent las inversiones y los config do se convirrié nel ine ‘acidad de control El Estado frente ala modernizact Despus de casi ewarenta afios de hegemonis crisis, Este carecia de la copacidad para mane)ot con mievos actores sociales. De repent, ¢! Esa diario de abundantes recursos que #0 fue una causa de a crisis en la que ent Amplaon multimedia Los ultimos gobiernos conservadores mos cuatro gobiernos de la heg Los siguientes aspectos caacterizaron los dl monfa conservadora: + José Vicente Concha y Marco Fidel Concha en 1914 y de Sudrez en 191 tradicional. Durante estos dos gobiernos, isis econdmica, producto dela Primera Gi siruacién, los presidences se dedicaron allegara un arr=8 Estados Unidas para solucionar el problema de Panama. Deacuetd con Sure, Colombia debla girarsus os hacia Estados Uni y convertitse en su principal aliado, pues este pais cra el tinico que p proporcionarle la ayuda sufciente para lograr su progreso econdmico. A politica, Suétecla llamé ls Doctrina de la Estrella Polar. Pedro Nel Ospina, Este empresario antioquefio subié 2 Ia presiden 1922, Bajo su mandato entraron al pais os primeros empréstitos extern los dineros de la indemnizacién por la pérdida de Panama. Ospina contrat tuna comisién de expertos econémicos encabezacos por el profesor Kemmerer, la cual organizé el Ministerio de Hacienda y Crédito Publ ‘aeé li Contralorfa y reorganiaé el sistema bancario con la creacién Banco de a Republica Con estas reformas se introdujeron otras que también pretendfan la mode nizacién del pais. Entre ellas podemos mencionar las que tenfan que ver la educacién, con la administracién piiblica y otras relacionadas con el tema penal y militar. Asi se buscaba dotar al Estado de mejores mecanis para su funcionamiento. SSuirer, La llegeda a le presidenciag 8, represent el recomo a la po Colombia cay6 en una pro wuerra Mundial. En medio de ef lo con el gobiernod & Miguel Abadia Méndez. El gobierno de Abadia Méndez, comprendi entre 1926 y 1930, fue cal vez el que enfrent6 mayores dificultades de todal hhegemonia conservadora Desde 1928 hasta 1930, se presentaron varios ; , probles 1¢ afectatd gnbiemo. Entre ellos podemos desiacar: la masacre de as bananers dl ciembre de 1928 y ls Jornadas Estudiantiles del 6y 7 de junio de 192 Jas que murié asesinado cl estudiante Gonzalo Bravo Pérez. La situacién se agravé en 1929 cuando Colombi: é e ia er econdmica producto dela caida de la Bolsa en ‘Nas Vor, Paeul cc poco, el partido conservador divi deenent A perderon la presencia frente al candidat liberal Eig lesa ¢ Olaya (se ein a Estandar Relaciones con la historia y las culturas La economia cafetera ‘D> ad Durante les primeras décadas del siglo XX la produccién cafetera dinamizd {h economia nacional, Es importance tener en cuenta que el café fue el primer producto que estabiliz6 la presencia de Colombia en el mercado mundial y con élse crearon nuevos horizontes parala economia del pais. El aumento dela demanda internacional por el grano y la relativa estabilidad politica que vivid el pals durante este periodo fueron las causas de que el café se convirtiera en el principal producto de exportacién, Consecuencias de la economia cafetera Las principales consecuencias derivadas de la produccién ién del café fueron las siguientes: a 1 Permitié la acumulacién de dinero en grupos de empresarios, lo cual con- dujo a que dichos recursos se invirtieran en la creacién de nuevas industtias. # Integré a la poblacién campesina, que dependfa de actividades agricolas de subsistencla, aun mercado monetizado, Es decir, permitié que cerca de un 25% de la poblacién comenzaraa realizar transacciones con dinero, 1: Impulsé la conscruccién de una red ferroviaria para transportar el café lo que facilicé a expansién desu culsivo a otras regiones del pais. Desarroll6 las ciudades como centros de mercados de bienes y fuerza de trabajo, especialmente por la produccién, procesamiento, transporte y co- mercializaci6n del café, yyudé a formar nuevos sectores sociales que incidieron en la vida politica y social del pats. Le dio al Estado una importante fuente de recursos, ya que con ebdinero de Ia exporracién se compraban productos manufacturados importados que pageban impuestos de aduana. Paton eee) decaléenelsgloX¥ll.Se_xostumbrabalmpener eindasral duamelas SantaTeresadeTabagué Santanderes Brecafetero Puerto Colombia Cundinamarca Sedicequeen esa Seafimaqueen ssa Debidoalakivodelafé, _Inauguradoen1893,este Desde mediadosdel siglo povatin sadaenune —egdrelcakvodectése esazrasecnsttyépuetoperiiéaumertr NK este deptaneno Trinjstasesembrs ciundbceidoaqueun,_enlademajr consdeablementel cel cent dl peisse re esmreeuapiana sede Fancsafareén, orcmenodencesinwlunendelisemafadonss cavitennodels decafé Secalculaqueduremte principalesproductares de locaizaenlaconfencade comopeitenda alos piimerescécadascel ——_Lasprimerasdécdasdelsiglo _caféariveinacona lasfastetay Oineca, —eliesesqueseccrtsaban, sido, XO cesteallseenporaban sembraruna planta café 400 milsacs decaporaia ) Acree {Esclerto quee! café colombiano eselmejordel mundo? menudo seafrmaqueel até colombianoeselmejordel mundo Sin ‘embargo, la respuesta ro puede ser tan categérica Es cierto que diferentes variantes del café colombianoson muyapetecidas en el exterior por suexcelentesabory aroma, pero tres pases como Kenya, Costa Rica, ‘Gustemalay Brasitcisputan con rnosotrosel primerlugar. A fin de cuentas, tal vero exista’el mejor café del mundo’sino quedepende en gran medidadel qusto decada consumidor. oman [4 Lacervecerfa Bavaria, fundada en 1889, fue una des empresas representativasdela modernizacion } industrial Sinembarga,tuvo i que luchar contratradiciones ancestiales comoel consurio de chicha, labebida deorigen indigene que més seconsumiaen eatipiano cunciboyacense Ginematégrafo: mere maquina caper de dary proyectarpelfculas de cine. roan: se rere 5B] osumun Los afios de la modernizacion, En las primeras dos décadas del siglo XX, nuestro pals ritmo més acelerado queen losafosanteriores en 1053s ji d Delos talleres a las industrias [EY9 “™* ., su prese ‘A finales del siglo XIX habian aparecido las primeras fabrics, pero su Pr 4 poco significa en la economia nacional. Sin embargo, Pat i las condiciones necesarias para el aumento de los establecimici™Oe fueron desplazando alo talleres de artesanos. Aunque este Pros” i ylento que en otros paises de América Latina, eee eee portando gran parte de los productos manufacturados, con e! vempe 8° TA tin sector industrial elativamente estable que contribuys a la econom! crearon en sectores como las bebidas, los textiles yl cement. Por ejemplo, un reporte oficial de 1916 informaba Ia existencit de Hibrias la mayorta ubiendas en Bogocd, Medellin, Cartagena y Barranquilla. {que es mds importance: algunas de estas compafifas contintan vigentes. Entre estas seencuentran Postobén, Fabricato, Coltejer, Bavaria y Cementos Samper, comenzé.a trans peeros econdmicosy sod Estas primeras industrias se Higiene y modernizacion Durante la primera mitad del siglo XX, lahigiene, tal y como la entendemos hoy € dia, no era un aspecto exclusivo de la vida privada sino que comprendia element del entorno social como los acueductos, alcantarillados, la vivienda digna, la buen alimentacién, la proteccién materna e infantil, la prohibicién de ciertos vicios, I prevencién de enfermedades, entre otros. Ademds, la higiene estaba vinculada invereses policicos y concepciones ideolégicas como el control de las clases obreras y-campesinas, ya la necesidad de imponer un ideal de sociedad moderna que necs Sicaban las élites gobernantes para insertarse de manera exitosa en el mundo d economia capitalista, Para lograr estos abjetivos, las lites promovieron la difasi del higienismo, es decir, la adopcién de medidas relacionadas con el mejoramieni del entorno de las clases populares. Demografia y crecimiento urbano: Durante el siglo XIX el crecimiento demogrifico en Colombia fe lento. Por ¢j plo, en 1898, Bogoté sumaba 78 mil habitantes y Medellin, la segunda ciudad poblada, alcanzaba los 30 mil habitantes, Portal razén, para algunos investigad antes que diuidades, exstfan simplemente villorrios, a Accomienzos‘del siglo XX, mas del 90% de la poblacién vivia en el campo dedicada a las actividades agrarias. Fl pals era, por tanto, esencalmente composts ristied que conservé durante la primera mitad del siglo. Ademis, 2 a via del Bobletin eraanalfabes, caret déaulios médico, desalude gions Sin embergo, gracias a condiciones politicas, econém sisoacm hubo una expansién dela poblacién durante las pie Genk a in favre 1935, cl pais ya contaba con 22 poblaciones con mas de 100. 000 igloo gieron nuevas jerarqufas uebanas y las clases alts adoptaton las modke te de vida extranjeros, ala ver.que establecieron sus propios sectores ved ee 4 ciales, En este perfodo, Bogotd consolidé su posicién com De igual modo, Medellin, Gicuta, Barranquillay Mantes net? ACO centros regionales. 2 consolidaron co 4.2m ae Esténdar Relaciones con la historia y las culturas - F . Recutso Ampliacion Perea enlavida cotidiana‘ Ladd) inprimible rmumedia Hasta bien entrado el siglo XX, Colombi; i - a i bs rwyarraigedasen vida ur Lasiudatinesn payee ylvacanatena ear similares. las del siglo XLX, Sin embargo, con el paulatino proceso de fete Sion, €ste panorama comenz6 a cambiar para una parte de la poblacion, osavaness en los medios de comunicacién y los transportes fueron algunos de los cambios que earacterizaron este proceso, Laradio {a rime’aracicdifuscra colombiana fue inaugurada pore presidente Miguel Abadia Mén- dezen 1923, se llameba HIN.Focos mesesdesputs se inauguré la primeraemisorade Barran- quila,Lavoz de Barranquilla, Desce entonces lasemisoras se multpicaronen las principales crecié ala par C6" ‘se organizaron Y el aum! economia exportadora de & fue el de los obreros, el cual en el pals. Otros actores sociales ame indigenas y los campesinos. Artesanos antes que ©! aun camfengn,élndmerode oberos Heate2 TCO" 5 fa Parle amo el arexano,uneabajador manual aie irigir las laches y los mo lugarde trabajo, fueel principal ‘encargado oe ‘ eee toe ociales durante las dos primeras décadas del si : Para tal fin, los artesanos se organizaron con los ores y finder aan pmo la Unin de Industeiales y Obreros cP | 904 y in Ob Colombiana en 1913. Mediance estas organizacion®® ie aang mitieron una tradicién organizativa Y ‘combativa a los obreros. Mas ac aaa ertaron a los artesanos en la direcciGn de las luchas y movimisg Sines. Ast eugieron asoclaciones como cl Partido Obrero cn 1 916 y lads blea Obreraen 1919. Caracteristicas de los obreros El perfil'de los obreros chisicos, es decir, empleados en enormes industriales que realizaban tareas mecanizadas, no correspondia| com racterfsticas de nuestro pais. Los obreros colombianos eran los trabi sealariados quelaboraban en a crillade café el procesamienco de alimen textiles, los cultivos de bananos, las petroleras, las obras publicas y el los transportes. Desde un inicio, la clase obrera estuvo compuesta por m ppues elas eran las mas contracads en la industria cextilera, Las primeras organizaciones wD Enlace web Las primeras organizaciones obrero-arvesanales no tenian un carscte 2 spelen Por lo general, buscaban el mejoramiento de sus co preros Z frente a los artesanos era bastante Esasiuacién cambié en los aos veinte cuando los obreros émper nocet la ideas socialists, anarquistas y bolcheviques. Desde este mi surgiencl prleasido la ees de creat, tanto organizaciones como partes politicos de tendencia rvolucionatia y socialista, que ran exclusivamente sus inrereses. 4 Es asi como, en 1925, se fundé la Confe i i‘ Jonfederacié: ‘ 5 30 1926, su braeo polcca el Parido Sosa ren Nia ¢ lacia 1929, ¢1PSR sealié con un sector radical del liberdion erento primera revolucin socialista en Colombia, la cual aca zie para . ass, Esie ha tana crisis dentro del PSR de la cual suepic Colombiano (PCC) cual surgieia, en 1930, el Partido Mas adelante, el movimiento obrere opts a ero fu conformé la Confederacién de Tabsjedoree c ii Ae ‘a se ! ‘olombia (CTC) por el partido conservador, que cred ly Uses (UTC) apoyado porla gles, |? UPi6N de Trabajadores de bla durontela primera mitad La huelga: principal forma de protesta 4 eine La forma de protesia que aplicaron con mayor éxito fue la huelga. Inicialmente, esta cons inconformidad queen una accién pl mayo los obreros colombianos istid’ mas en un estallido esponcineo de lanificada y calculada con antevioridad Una de las primeras huelgas de las que tenemos noticia en nuestro pals, Fue la que convocaron los artesanos de Bogocé en 1919. Pe einen 'osteriormente, ¥ otras huelgas, como Ia de los mineros en Segovia (Antioquia) en 1919 y la de los twabajadores del ferrocarril de La Dorada (Caldas) en 1920. Al mismo mpo. s¢ llevaron a cabo movimien i is mientos de protesta campesinos en s a pi pesinos en distinto: ieron Fi los afios siguientes de esta década, los movimientos huelguisticos se hicie ron mas fuertes, La huelga més conocida del perfodo, que termind en hechos lamentables, fue la de los trabajadores de la United Fruit Company en diciem- brede 1928. Este hecho se conoce camo la masacre de las bananeras. Durante la Repiblica conservadora, las huelgas fueron duramente reprimidas y hes peticiones de los trabajadores, poco escuchadas. Esta sicuacién solo ¢o- menzéa cambiar con la Hegada de los liberales al poder en 1930. Elmovimiento indigena ce Durante 1911, y como consccuencia de la reforma administrativa llevada a cabo el ao anterior, la zona del Gran Cauca, que comprendia los actuales deparcamentos de Chocé, Valle, Cauca, Narifio, Putumayo, Caqueti y Ama- zonas, se dividi6, lo cual Ievé a empresarios payaneses a comprar tierras ubi- cadas en la cordillera Central, que utilizaron para la ganaderfa. Esta situaci6n dlesmejoré las rentas de los indigenas, porque los hacendados les impusieron restriccionesa cambio de trabajo, que consistian en reducir sus terrenos, la pro- hibicién de sembrar en lugares apartados y la obligacién de poner cercas. Un lider indigena paez de gran ascendiente sobre sus coterrineos, Manuel Quin tin Lame, hizo grandes esfuer2os para que los resguardos fueran resperados y reso. para conseguir representacién indigena en el Con; adedes ssinos de otras regiones también suftieron por « ra, lo que ocasioné colonizaciones informales y conflicros ademds de que sembré wna de as semillasde la violencia Indigenas y campes pojos o falta de tier con los terrarenientes, que azoté al pais més adelante. Mareen caen 1880 Gn 1914 liderouna eben irdigenaen su Vegalde sustieas por partede os teratenientes ea apoyo celos ncigenas deTierradentro ydeSivia, coma paciia de a poblcion de Paniquitay de- vestuacin delosindigenas én elsurdel pals. Asimismo, runcié anteel Congresola lamentable ‘ nunc antes or enka incigena pa apodease de teas cen el pops de funda Coord a ede nds poo cual pagémueve meses depisén en Popa. A REE coin 5 abo roselistaen vanes depatamtos Después de Tar ey pre, n 1921 ton ala lca geo, especismente conta a ear ua 3 ards com conscuentia Ge lc Jog qu en 19385 es pare ers Oregpy coparaenlTe.Qurcntame main 187 6 edadde 87 afosen Ortega, Tolima Manuel Quintin Lame naciéen el Ca degartamento conta a apropiaci6n zona, Hacia 1917, Lame ya contabacon Durante 1914, Quintin Lame orgariz6 lat Estandar Relaciones ético-politicas Bo Plantacién de bananoen lareginde Urabés una delas zonas con mayores confictossociales, incluso ena actualidad! osemun [155 Enrique Olaya Herrera, primer presidente dela Repiiblica liberal. La Republica liberal do ido Libeeal Durante este perfodo, comprendido entre aoangalDsere! Fone oa permanecis en el poder. Se caraceriz6 por sus inventos le MIST Se Jas estructuras sociales del pafs y por el paulacino aume! incransigencia politica. Enrique Olaya Herrera y la Concentracién Nacional ‘Una ver el liberal Enrique Olaya'Herrera asumié Ja presidencia en agosto dey 1930, se encontré con que en el pais entero era conservador: Ia Constituciény el Congreso, la Corte Suprema de Justicia, los juzgados ¢ i Mines de policia. Ante este panorama, Olaya repartié los ministerios y gobernacionss” entre los dos partidos, intcntando buscar lo quel llamé la Concentracién Na ional. Est programa ambin contemplaba que les sobre rai i raiz de que los gobernadores nombraban Gnicamence funcionarios liberal en deparramentos como Boyacd y Santander se desaté una etapa de violencia idos ¢ incluso los cuerpos. Colombia ante la crisis econémica Durante cl gobierno de Olaya, el pals seenfienté a la crisis econémica de I que ocasioné: # Una caida enlos precios de café. +» Pardlsisen las obras pablicas'y en la.inversiénprivada, Jo que aumenté

You might also like