You are on page 1of 19
oT PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL Bogota 28 de febrero de! 2020 Doctora CLAUDIA NAYIBE LOPEZ HERNANDEZ Alcaldesa Mayor de Bogot Ciudad Respetada doctora En nombre de las Confederaciones sus Federaciones Estatales y los sindicatos filiales, reciba un cordial saludo, En concordancia con el decreto 160 de 2004 incorporado en el decreto 1072 de 2015, atentamente nos permitimos anexar el pliego de solicitudes que fue elaborado, debatido y aprobado por los comités ejecutivos en cada Confederacién, Federacién y conjuntamente con las organizaciones del movimiento Sindical Estatal, en el “IV ENCUENTRO DISTRITAL ESTATAL” realizado el dia 19 de febrero de 2020, en el auditorio de la cooperativa del magisterio ““CODEMA”, ubicado en la calle 39b No. 19 ~ 15 de la ciudad de Bogota, evento en el cual fueron designados los negociadores los cuales seran reportados mediante oficio. Agradecemos la atencién y oportuna colaboracién al presente. Cordialmente. FIRMAS AD @) w@ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL —ss (01 GOMEZ ESGUERRA e Presidente CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO. CGT > ~~ §-5- DIOGENES ORJUELA GARCI Presidente CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT Cecotraser vi psblicos® Welma' \ vader ce t® Cmaibicom DS ®e @ a @” & PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL UNION NACIONAL PUB (ERA URREA GOTA Y CUNDINAMARCA, JORGE IGNACJO PENA CANON IDENTE FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES Y SERVIDORES PUBLICOS - FECOTRASERVIPUBLICOS A & aq @ ¢ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES El presente pliego de solicitudes se fundamenta en la Declaracién Universal de los Derechos Humans, la Constitucién Politica Colombiana en sus Articulos 1, 2, 23, 38, 39, 53, 55, 56 y 58, los Convenios Internacionales de la OIT 151 de 1978 y 154 de 1981, relativos a las relaciones de trabajo en la Administracion Publica y al fomento de la negociacién colectiva, incorporados en la Legislacién Nacional mediante las Leyes 411 y 524 de 1997 y 1999 respectivamente en la condicion de Estado Social de Derecho y el Decreto 160 de 2014 compitado en el decreto Unico del sector trabajo 1072 de 2015 PARTES Y CAMPO DE APLICACION. ‘Son partes las organizaciones sindicales firmantes CGT, CTC y CUT, las Federaciones Sindicales Estatales UTRADEC, FECOTRASERVIPUBLICOS FENALTRASE, CUT BOGOTA CUNDINAMARCA y sus Sindicatos fiiales en representacién de las y los Empleados Publicos de! Distrito Capital en la Administracién Central y todas sus Entidades descentralizadas, Empresas Sociales del Estado (E.S.E), Carcel Distrital, los organismos de control (Contraloria Distrital, Personeria de Bogota, Veeduria Distrital y Concejo de Bogota) y en cuanto a la parte mas favorable le sera aplicado a los Empleados Publicos del ente auténomo universitario (Universidad Distrital). Los acuerdos beneficiaran a todas y todos los Empleados Publicos del Distrito Capital, siendo obligaci6n de la Administracion Distrital presentar y lograr aprobacién de lo pertinente en Acuerdos del Concejo de Bogota D.C. o la autoridad competente, asi como su inclusién en los planes y programas que se desarrollen en la ejecucion del plan de Desarrollo Distrital, de igual manera, la Administracién Distrital y demas Entidades Distritales produciran los Actos Administrativos necesarios para el desarrollo y ejecucién de lo acordado. Para efectos de la negociacién a la parte empleadora se le llamaré La Administracion Distrital y a la representaci6n de los Empleados Publicos, Parte Sindical, 4. POLITICA LABORAL. 1.1. TRABAJO DECENTE: La Administracién Distrital incluiré en Plan de Desarrollo de Bogoté, 2020-2024 un capitulo de Trabajo Decente, segin el acuerdo con la candidata Dra. Claudia Lopez (Hoy Alcaldesa) y las Centrales Obreras CGT, CUT y CTC, asi como también el ODS objetivo 8 Sy) ®e a @ ¢ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL 1.2, CONCURSO DE MERITOS: la Administracién Distrital expedira el acto administrativo correspondiente para que las entidades que convoquen a concurso de méritos, en cumplimiento al Decreto 051 de 2018, dando participacion en el proceso de planeacion a las organizaciones sindicales firmantes del acuerdo laboral, aplicando los principios de participacién, colaboracién y eficiencia del Estado. 1.3. EMPALME PARA EMPLEADOS PUBLICOS: La Administraci6n Distrital emitira una directriz que garantice a los empleados del Distrito que ingresen por concurso de méritos entre entidades o ingreses por primera vez, un empalme e induccién con el empleado saliente. 1.4. REGIMEN SALARIAL: La Administraci6n Distrital continuara gestionando ante el Presidente de la Republica la expedicin del decreto que normalice y asegure el régimen salarial existente para los empleados publicos del Distrito Capital 1.5. TOPE SALARIAL: La Administracién Distrital continuara gestionande ante e! Presidente de la Republica la expedicién de decreto que amplie los topes salariales para los empleados publicos de los niveles técnico y asistencial del orden territorial. 1.6. SISTEMA DE TURNOS: La Administraci6n Distrital garantizara que en las entidades donde se presten servicios las 24 horas por sistema de tumos, los dominicales y festivos le sean respetados y pagados a los empleados de planta. 1.7. VACANCIAS DEFINITIVAS: la Administraci6n Distrital daré cumplimiento a la provision de las vacancias definitivas, en todas las Entidades del Distrito Capital, Los Organismos de Control (Contraloria, Concejo de Bogota), Personeria de Bogota y Empresas Sociales de! Estado -ESES., en un término no mayor a tres meses a partir de la firma de este acuerdo, respetando el Derecho preferente de Carrera Administrativa 0 por provisionalidad, si es por provisionalidad, se tendra en cuenta a los contratistas por prestacion de servicios -OPS-, que cumplan los requisitos de ley y leven mas antigiedad al servicio de la misma Entidad. 1.8. VEEDURIA DISTRITAL: En el segundo semestre de 2020, |a Alcaldia Mayor de Bogota D. C., como accién afirmativa de su compromiso de lucha contra la corrupcién, presentara e impulsara ante el Concejo de Bogoté D.C., un Proyecto de Acuerdo con el fin de fortalecer administrativa y presupuestalmente a la Veeduria Distrital, para alcanzar un tamafio minimo hasta el doble del que actualmente tiene , para lo cual , tramitara la correspondiente apropiacion de recursos para la ampliacion de la planta de Personal " SS © ® a @” ©¢ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL 1.9. COMITE DISTRITAL DE DIALOGO: La Administracién Distrital en un término no mayor a 30 dias a la firma del presente acuerdo, reactivard el Comité Distrital de Dialogo y Concertacién Laboral que creo el decreto 137 de abril 29 de 2004. 1.10. OPTIMIZAR LA ESCALA SALARIAL: La Administracion Distrital presentara ante el Concejo de Bogotd en las sesiones de la presente vigencia, los proyectos de acuerdo con el objeto de optimizar la escala salarial en la disminuci6n de grados salariales en la Administracion Central y todas sus Entidades descentralizadas, Empresas Sociales del Estado (E.S.E), Carcel Distrital, los organismos de control (Contraloria Distrital, Personeria de Bogota, Veeduria Distrital y Concejo de Bogota) y realizara los ajustes pertinentes para su ejecucion a partir de 2021 1.11. DEROGAR EL DECRETO 367 DEL 2014: La Administracion Distrital en cabeza de la Secretaria General de la Alcaldia Mayor en un término no mayor a dos meses después de la firma del presente acuerdo, instalaran una mesa con las organizaciones sindicales firmantes del presente acuerdo con el fin de derogar el Decreto 367 de! 2014 y crear con las modificaciones del estudio un nuevo decreto. 1.12. EVALUACION DE DESEMPENO A PROVISIONALIDAD La Administracion Distrital en observancia de la Sentencia 00129 de 2018 del Consejo de Estado, procedera a suspender los procesos de evaluacién de desemperio para el personal vinoulado en Provisionaiidad en cada una de las enlidades centralizadas y descentralizadas del Distrito Capital 2. GARANTIAS SINDICALES. 2.13. ACTIVIDADES SINDICALES: La Administracién Distrital asignara anualmente en el presupuesto distrital la suma de 100 salarios minimos mensuales legales vigentes (SMMLV), dineros que seran utilizados para el desarrollo de las negociaciones colectivas de! Distrito. 2.14, PERMISO REMUNERADO POR MATRIMONIO: La Administracion Distrital otorgaré cinco (§) dias calendario de descanso remunerado a los empleados publicos que contraigan matrimonio (antes o después de! matrimonio). 2.18. PERMISO REMUNERADO POR CALAMIDAD DOMESTICA: La Administracién Distrital, ampliard el permiso remunerado por calamidad doméstica a cinco (5) dias habiles, si el caso ocurre dentro del Distrito Capital. En caso de que el insuceso se presente fuera del Distrito Capital, se le concederan al empleado puiblico ocho (8) dias habiles de permiso remunerado yoy @® = aq @ ¢ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL 2.16. COMPENSACION POR BENEFICIO DEL ACUERDO COLECTIVO: A todos los empleados beneficiarios, sindicalizados y no sindicalizados, a quienes se aplique el presente Acuerdo resultante de este Pliego, la Administracién les descontara anualmente, por una sola vez, el valor del porcentaje adicional al IPC aplicado para el ajuste salarial, el cual girar a las organizaciones sindicales firmantes de! Acuerdo, en proporcién al nimero de afiliados de cada una segin los descuentos sindicales efectuados por la Administracion, al tenor del Decreto 2264/13 2.17. SEMANA SINDICAL: La Administracion Distrital expedird un acto Administrativo para que en todas las Entidades del Distrito se institucionalice la Semana sindical, que seré anterior al primero de mayo de cada afio en la cual se realizaran actividades como conferencias, seminarios de formacién sindical, actividades culturales alusivas a los derechos y conquistas sindicales y las Entidades Distritales garantizaran todo el apoyo y la logistica necesaria para la realizacién de la programacién de las Organizaciones Sindicales. 2.18, INDUCCION Y RE INDUCCION: En el proceso de induccién y re induccién a los Empleados Publicos de todas las Entidades del Distrito, la Administracion garantizara la participacién de las Organizaciones Sindicales firmantes del presente acuerdo, para que los sindicatos de cada entidad hagan una presentacién. 2.19. CAPACITACION DERECHO COLECTIVO: La Administracion Distrital por medio de un convenio con la Universidad Distrital estructuraran, para el primer semestre de 2021 un programa de educacién para los servidores piiblicos en materia de derecho colectivo, cuyo pensum sera construido con los representantes de las organizaciones firmantes del presente acuerdo. 2.20. CONVENIO DE CAPACITACION, ALCALDIA MAYOR - O/T. La Administracién Distrital suscribird un convenio con la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) para capacitar presenciaimente en el Centro Internacional de Formacién de la OIT a los sindicalistas que designen las organizaciones sindicales firmantes del presente acuerdo, en temas propios de su actividad. 2.21. AUDITORIOS Y SALAS DE CONFERENCIAS: La Administracion Distrital reglamentara la utlizaci6n de los auditorios y las salas de conferencias que posee el Distrito y que requieran las organizaciones sindicales firmantes del presente acuerdo laboral, para la realizacion de sus actividades. DD & PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL 2.22, ESPACIO EN CANAL CAPITAL: La Administracién Distrtal a través de Canal Capital generaré un espacio para divulgar y socializar las politicas sindicales y Acuerdos Laborales suscritos por las organizaciones Sindicales firmantes del presente acuerdo. 2.23. PERMISOS REMUNERADOS: La Administracion Distrital reglamentara para que los permisos remunerados tales como el permiso por uso de la bicicleta (Ley 1811 de 2016), los permisos sindicales, y los contemplados en el Decreto 648 de 2017, No se descuenten de la jornada suplementaria (Horas extras). 3. BIENESTAR SOCIAL. 3.24, FONDO DE VIVIENDA: La Administraci6n Distrital creara a partir del 1 de enero del afio 2021 un fondo con veinte mil millones de pesos micte. ($20.000.000.000) destinados para crédito de compra o remodelacién de vivienda nueva o usada para los Empleados puiblicos incluidos los de sector salud, (hospitales) y organismes de control, los rendimientos del capital de dicho fondo, seran reinvertidos en el mismo. Se constituiré un comité, en un término no mayor a los 10 dias siguientes a la firma del presente, conformado por la Administracién y las Organizaciones Sindicales Confederaciones CGT, CUT y CTC y las Federaciones Utradec, Fecotraservipublicos, CUT Bogota Cundinamarca y Fenaltrase firmantes, para estructurar el regiamento, metodologia y funcionamiento del fondo de vivienda 3.25. FRADEC: La Administracién Distrital incrementara en siete mil millones de pesos Mmicte. ($7.000,000.000), el Fondo de Administracién de Recursos para Capacitacion Educativa de los Empleados Publicos de! Distrito Capital "FRADEC’, aprobado en el Acuerdo Laboral Distrital de! 2013 (Numeral 1.6). Los rendimientos generados por el fondo seran reinvertidos en el mismo, 3.26. FEDHE: La Administracién Distrital incrementara en siete mil millones de pesos micte. ($7.000.000.000), e! Fondo Educativo del Distrito para hijos de Empleados FEDHE, aprobado en el Acuerdo Laboral Distrital del 2018 (Numeral 29). Los rendimientos generados por el fondo serdn reinvertidos en el mismo. 3.27. JUEGOS DEPORTIVOS: La Administracién Distrital asignara la suma de mil millones de pesos m/cte. ($1.000.000.000), para la realizacion de los Juegos Deportivos Distritales del afio 2021 3.28. TRANSPORTE PUBLICO La Administraci6n Distrital implementara una tarifa diferencial en Transmilenio y el Sipt para los empleados ptiblicos distritales. D> @® « cr PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL 3.29. ELIMINACION DEL ACOSO LABORAL: La Administracién Distrital semestralmente emitiré un informe consolidado de las recomendaciones dadas por los diferentes comités de convivencia laboral, con el fin de que la Secretaria General de la Alcaldia Mayor y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital -DASCD-, emitan las directrices que mitiguen el riesgo de acoso en las entidades del Distrito, + La Administracion Distrital en cabeza de la Secretaria General de la Alcaldia Mayor y el DASC emitira directrices para que en todos los casos que un ‘empleado puiblico haga parte de un conflicto laboral u otra indole pueda solicitar la participacién activa de la organizacién sindical a la cual esta afiliado el empleado piiblico. * La Administracion Distrital en un término no mayor a tres (3) meses a partir de la firma del presente acuerdo, crearé y activaré el funcionamiento de un protocolo orientado a controlar todas las formas de violencia y acoso laboralen las entidades publicas de! Distrito Capital, para prevenir y atender el cuidado de la salud mental de los trabajadores, para este efecto se contara con la veeduria de las organizaciones sindicales y de los Comités Paritarios de Salud y Seguridad en el trabajo. Su implementacién se realizara tres meses después de haber firmado el presente Acuerdo, Amparados en el Convenio 190 de la OIT de 2019, sobre eliminacién de la violencia y acoso en el mundo del trabajo. 3.30. LUGARES DE DESCANSO. En las entidades piblicas donde por razones de horarios extensos o tumos, o de las funciones prestadas de especial riesgo fisico 0 psicolégico para los trabajadores, la Administracién Distrital adecuara y dotaré salas de descanso para los empleados piblicos. 3.91. CAFETERIA: La Administracién Distrital, adecuara y dotara un espacio de cafeteria para el bienestar de los servidores piiblicos, en las entidades distritales donde no exista 3.32, INCREMENTO PRESUPUESTAL EN BIENESTAR FAMILIAR: La Administracién Distrital incrementaré en la presente vigencia el rubro de bienestar en un 4% del presupuesto asignado a las Entidades del campo de aplicacion del presente acuerdo. 3.33. PUESTOS DE TRABAJO: La Administracion Distrital realizard un estudio € implementaci6n de los puestos de trabajo que responda principalmente a criterios de dignidad humana respecto a la accesibilidad, comodidad, amplitud, privacidad e » individualidad, con disefio ergonémico adecuado, que tenga en cuenta los factores DS @ ® = oH = PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL tecnolégicos, econdmicos de organizacién, con el fin de garantizar la seguridad y salud de los Empleados Publicos, teniendo efectos positivos en el trabajo y el bienestar de los mismos para el desempefio de sus funciones. 3.34. GUARDERIA INFANTIL: La Administracién Distrital gestionara e implementara ante la Secretaria distrital de integracién Social y/o el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, un convenio para la prestacion de los servicios de guarderia infantil y preescolar para los hijos menores de sus trabajadores, en sitio cercano a la vivienda o lugar trabajo del empleado pubblico. 3.35. DIA DE CUMPLEANOS: La Administracion Distrital institucionalizara que en todas las entidades del campo de aplicacion del presente acuerdo, se otorgue un dia de descanso remunerado por el cumpleajios a los empleados publicos. 3.36. JUEGOS DEPORTIVOS PARA HIJOS: La Administraci6n Distrital apropiara los recursos presupuestales para realizar los primeros juegos deportivos para los hijos de los trabajadores distritales. 3.37. PERMISO REMUNERADO A GESTANTES: La Administracién Distrital concederan a las servidoras piblicas que se encueniren en estado de gestacién, un permiso remunerado de una hora diaria partir del octavo (08) mes, en el horario que se. acuerde con el jefe inmediato. 3.38. SEGURO COLECTIVO DE VIDA: La Administracién Distrital contrataré un seguro colectivo de vida que ampare a todos los empleados pblicos en caso de muerte, incapacidad total o parcial, asi como también el amparo de las contingencias, haciéndolas extensivas a enfermedades catastroficas, degenerativas y metabdlicas. 3.39. GASTOS MORTUORIOS: La Administracién Distrital reconocera y pagaré a la esposa, esposo, compafiero (a) permanente del servidor ptiblico 0 a los padres de los. mismo cuando este fuere soltero, o en su defecto a la persona que demuestre haber sufragado los gastos mortuorios del servidor ptiblico que fallezca, un auxilio en dinero efectivo equivalente a cuatro (04) salarios minimos mensuales legales vigentes, previa entrega de copia del Acta de Defuncién. 4. POLITICA DE EDUCACION. 4.40. Hacen parte integral de este pliego la totalidad de las peticiones del Magisterio de Bogota, agrupadas alrededor de los siguientes 3 ejes: SD aq @ ©¢ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL * Politica Educativa Publica y defensa del Patrimonio Publico. * Dignificacién de la profesion docente y de la labor del conjunto de la educacién. + Salud digna y oportuna. Asi como también los del Sindicato de Profesores de la Universidad Distrital. 5. CAPITULO DE SALUD. 5.41. MESA DE TRABAJO: La Administracién Distrital dara continuidad a la mesa de trabajo creada en el acuerdo 2017 numeral 3.13, 5.42. OPTIMIZACION Y REORGANIZACION DE LAS ESCALAS SALARIALES: La Administracién Distrital, la Secretaria Distrital de Salud, las 4 Gerentes de las subredes, la Secretaria Distrital de Hacienda, ei Departamento Administativo dei Servicio Civil DASCD, presentaran un proyecto de acuerdo de optimizacién y reorganizacién de las escalas salariales para los empleados ptiblicos de las Empresas Sociales del Estado de las subredes de salud de Bogota D.C, dicho proyecto sera elaborado conjuntamente con las organizaciones sindicales firmantes de! presente acuerdo, aplicando los principios de participaci6n, colaboracién y eficiencia del Estado Se crear una mesa conjunta a partir de la firma del presente acuerdo para que dicho proyecto en un plazo no mayor a 2 meses sea presentado ante el Concejo de Bogota D:C 5.43. AMPLIACION DE PLANTAS: La Administracién Distrital, y la Secretaria Distrital de Salud para garantizar la ampliacién de las plantas de personal, y dando cumplimiento a la sentencia C 171 de 2012, firmara acuerdos de formalizacién laboral con las subredes de salud 5.44. POLIZA COLECTIVA DE RESPONSABILIDAD CIVIL: La Administracion Distrital en la préxima vigencia, apropiara los recursos presupuestales para adquirir una poliza colectiva de responsabilidad civil, para todos los empleados. (Circular 11 de 2017 DAFP) 5.45, COMPENSATORIOS: La Administracién Distrital reconoceré y pagaré en la presente vigencia a los empleados de las 4 subredes las horas extras, recargos Roctumnos, dominicales, festivos y compensatorios, causados y adeudados en las vigencias 2018 y 2019, en un término no mayor a 2 meses a la firma del presente acuerdo. Dando cumplimiento a lo establecido en el articulo 39 del decreto 1042 de 1978. D> @©® « aq @ ¢ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL $.46. COMPENSACION FECHAS ESPECIALES: La Administracién Distrital, concederd a los empleados asistenciales de las 4 subredes que no puedan compensar tiempo por razones de sus funciones, un descanso remunerado y no compensaco de 5 dias al afio para ser disfrutados cuando el empleado lo decida. 5.47. DOTACION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: La Administraci6n Distrital garantizara el cumplimiento en las 4 subredes de dotacion de elementos de proteccién personal para todos los servidores puiblicos de acuerdo con la actividad laboral realizada en la institucion. 5.48. PROYECTO DE ACUERDO AL CONCEJO: La Administracién Distrital, La Secretaria Distrital de Salud y las Gerentes de las 4 subredes de salud en el término de 60 dias, presentaran al Concejo de Bogoté un proyecto de acuerdo para dar cumplimiento a la Ley 784 de diciembre 23 de 2002, (que reglamenta el ejercicio de la Instrumentacion Quirtirgica Profesional), con el fin de crear los cargos, que estén siendo desemperiados por personal del area de la salud. Dicho proyecto sera consensuado con las organizaciones sindicales firmantes del presente acuerdo. 5.49. INFORME DE ACUERDOS ANTERIORES DE SALUD: La Administracién Distrtal solicitara a la Secretaria Distrital de Salud y a las Gerentes de las 4 (cuatro) ‘Subredes se presente un informe consolidado sobre la implementacién de los acuerdos firmados en los afios anteriores con las organizaciones sindicales, este informe sera presentado en modelo tipo matriz con: puntos acordados, los cumplidos y los no cumplidos, Informe que seré entregado en seccién especial en el marco de la presente negociacién 5.50. PARTICIPACION DE ACTIVIDADES: La Administracién Distrtal, la Secretaria Distrital de Salud y las cuatro Subredes de Servicios Integrados de Salud, garantizaran y promoveran la participacion activa de todos los trabajadores y colaboradores 0 contratistas en cada una de las actividades que programe la administracién, tales como, juegos deportivos, capacitaciones y todo lo concemiente al bienestar social 5.51. PACTO DE TRANSPARENCIA: La Administracién Distrital, la Secretaria Distrital de Salud y las Gerentes de las 4 (cuatro) subredes se comprometen a firmar tun pacto que garantice la transparencia en el uso de los recursos de salud, dicho pacto se acompatiara con la firma de la Personeria, Veeduria (Procuraduria) seguin lo pactado con la precandidata Dra. Claudia Lopez (Hoy Alcaldesa) y las Centrales Obreras CGT, CUT y CTC. 5.52. PROYECTOS DE ACUERDO AL CONCEJO: La Administracién Distrital, a Secretaria Distrital de Salud y las 4 (cuatro) Gerentes de las Subredes de Salud, DS ®& ® \ aq gag ¢ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL presentaran al Concejo de Bogota los Proyectos de Acuerdo que adicionen y garanticen los recursos presupuestales necesarios para el cumplimento de los acuerdos laborales con los trabajadores. 5.53. ESTANDARES DE CALIDAD: La Administraci6n Distrital, Secretaria Distrital de Salud y las cuatro Subredes de Servicios Integrados de Salud, garantizaran el cumplimiento de los estandares de calidad para la oportunidad de la atencidn, teniendo en cuenta las necesidades de los servicios con la cantidad de personal que se requiera. La Administracién debe garantizar qué en cada servicio se disponga el equipo, los insumos y el personal adecuado y suficiente segtin las especialidades. 6. POLITICA DE SALUD. 6.54. SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SGSST: Para todos los efectos relacionados con el sector salud, se continuard con la mesa de trabajo creada en el numeral 11.30 del Acuerdo Laboral del 2017, adicionando los siguientes temas: * PLAN PROMOGIONAL DE SALUD MENTAL: La Administracién Distrital en la presente vigencia asignara los recursos para ejecutar la propuesta del Plan promocional de salud mental y una herramienta para el seguimiento de los programas del sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo - SGSST que se pactd en el Acuerdo marco de relaciones laborales del Distrito Capital celebrado en el afio 2007, asi como en las Actas de Acuerdos laborales Posteriores, con las que se busca cumplir con los compromisos para ser ejecutado a partir de Mayo de 2020. + SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Administracién Distrital establecera una disposicion para que todas las entidades publicas del Distrito implementen el Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo, SG - SST, dando cumplimiento a la Resolucion 312 de 2019, sobre los Estandares Minimos del SG - SST. Este punto se aplicaré 3 meses después de firmado este Pliego. Los Sindicatos y los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo: COPASST de cada Entidad realizaran el seguimiento y control del cumplimiento de este punto. 7. POLITICA DE MOVILIDAD. 7.55. MESA DE TRABAJO DE MOVILIDAD: La Administracion Distrital en cabeza del Secretario de Movilidad, la Secretaria General, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital DASCD, la Secretaria de Gobierno asi como la Secretaria de Hacienda, conformaran una mesa de trabajo Bipartita con las organizaciones sindicales ® @ ® *, ac @ & PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL firmantes del presente acuerdo que tengan afiliados en el sector para que analicen y resuelvan ia problemdtica del sector movilidad, la mesa sesionara de manera permanente durante los primeros 6 meses una vez firmado el presente acuerdo definiendo y concertando los siguientes temas: + Laparticipacién del sector movilidad en el plan de desarrollo Distrital, atendiendo las competencias de cada entidad del sector, definidas sus metas, programas, Proyectos y presupuesto, incluyendo la implementacién de una politica Permanente en el mantenimiento preventivo y correctivo de la malla vial de la ciudad. + Implementaci6n de politicas del empleo formal que privilegien el trabajo decente en el Distrito Capital, garantizar por parte del Distrito si liegare a presentarse intermediacién laboral, el pago de las prestaciones a los trabajadores que ejecutan las obras publicas. * La participacién del sector movilidad y sus entidades en la construccién y discusién de! Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T.) en lo relacionado con el Mantenimiento y construccién de la infraestructura vial del Distrito. 7.56. La Administracién Distrital garantizaré a los empleados el transporte a los sitios de trabajo y viceversa concordante con el Acuerdo Nacional sobre el tema, 8. POLITICA SALARIAL. 8.57. AUMENTO SALARIAL: La Administracién Distrital incrementaré a los Empieados pibblicos det Distrito Capital contempiados en el campo de aplicacion del presente acuerdo para la vigencia de 2021, un valor equivalente al indice de precios al consumidor (IPC) causado en el afio 2020, mas 5 puntos porcentuales. En caso de que el porcentaje decretado para el salario de los Empleados publicos de! orden Nacional sea superior, se aplicara este. 8.58. PRIMA SECRETARIAL: La Administracion Distrital incrementara el 5% y hara extensiva a los empleados la prima secretarial a quienes desempefien funciones secretariales, de manera permanente o transitoria en un lapso superior a 1 mes, conforme a la nomenclatura 0 cédigo de la respectiva planta de personal de la Entidad D> ®& @ %, qc w” & PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL 8.59. BONIFICACION DE NIVEL ASISTENCIAL Y TECNICO: La Administracion Distrital tramitar ante el Concejo de Bogota la creacién de la bonificacién para el nivel asistencial y técnico equivalente al 20% de la asignacién basica mensual. 8.60, BONIFICACION POR RETIRO PENSIONAL. La Administracién Distrital incluira para todas las entidades Distritales, que trata el presente acuerdo laboral, dentro de su presupuesto a partir del afio 2021, una partida para reconocer y pagar la bonificacion de los empleados piiblicos que se pensionen como reconocimiento a los servicios prestados en una cuantia de un salario mensual percibido por el funcionario al momento de retiro. 8.61. NIVELACION SALARIAL: La Administraci6n Distrital efectuard la nivelacion salarial de los empleados publicos de las entidades del campo de aplicacién det presente acuerdo 862, RECONOCIMIENTO POR COORDINACION: La Administracién Distrital en concordancia con el articulo 4 del acuerdo 92 de 2003 pagaré el Reconocimiento por coordinacién a los empleados de Carrera Administrativa del campo de aplicacién del presente acuerdo. 9. RESPONSABILIDAD SOCIAL. 9.63. INPEC: La Administracién Distrital y el INPEC, en un término no mayor a dos meses de la firma del presente acuerdo, en cumplimiento del cédigo penitenciario y carcelario y su reglamentacion, daré desarrollo y cumplimiento a los acuerdos firmados por la Administracién Distrital en el afio 2016 y sucesivos, firmando convenios inter administrativos con las instituciones distritales que conlleven la atencién de los sindicados que se encuentran en las carceles de Bogota administradas por el Inpec. 9.64, CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION: La Administraci6n Distrital en un término no mayor a 3 meses presentaré ante el Concejo de Bogota la modificacién del Articulo 9 del Acuerdo Distrital 261 de 2006, modificatorio del acuerdo 12 de 1994 con el fin de incluir minimo (3) tres representantes de las organizaciones sindicales en el Consejo Territorial de Planeacin del Distrito Capital 9.65. PATRIMONIO DE LA CIUDAD: La Administracién Distrital gestionara y tramitara ante la entidad competente que la UAE Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogota sea declarada como patrimonio de la ciudad por su antigiedad (125 afios) y la marca “ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL Bomberos Oficiales de Bogota como estrategia para proyectar Nacional e Internacionalmente la imagen de la Ciudad 9.68. INTEGRIDAD DE LA FUNCION SOCIAL: La administraci6n distrital, garantizara el funcionamiento, fortalecimiento ¢ integridad de la funcién social, carcter publico y estatal, de las empresas y/o grupos empresariales del Distrito Capital como ETB, EAAB, EEB, en los servicios de salud, educacién, deporte, cultura y recreacién, como patrimonio de la ciudadania de la ciudad capital, 40. CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS. 10.67. CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS. La Administracion Distrital continuaré dando cumplimiento a los acuerdos laborales anteriores y seguira activa la comision de ‘seguimiento y las comisiones sectoriales tematicas designadas para tal fin. Los acuerdos anteriores que no resulten modificados expresa 0 tacitamente por el acuerdo fruto de la presente negociacion, continuaran vigentes y hacen parte del Acuerdo Marco de relaciones laborales de! Distrito Capital, a los cuales se les seguira dando desarrollo y cumplimiento. 10.68. AMPLIACION DE PLANTAS DE PERSONAL: concordante con lo pactado en Jos acuerdos laborales anteriores, en un término no mayor a 30 dias a partir de la firma de! presente acuerdo, la Administraci6n Distrital apropiara los recursos necesarios para la ampliacién de plantas de personal en todas las entidades del Distrito, segin los estudios técnicos respectivos, en aplicaci6n del decreto 1800 del 7 de octubre de 2019 del Departamento Administrativo de la funcién Publica “DAFP’, por el cual se adiciona e/ capitulo 4 al titulo 1 de la parte 2 del libro 2 dei decreto 1083 de 2015, regiamentario Unico del sector de funcién publica, en lo relacionado con la actualizaci6n de las plantas globales de empleo y la circular 04 expedida por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital DASCD de fecha 31 de enero de 2020. 10.69. PRIMA TECNICA PROFESIONAL: Concordante con lo pactado en los acuerdos laborales anteriores, en un término no mayor a 30 dias a partir de la firma del presente acuerdo, la Administracién Distrital apropiara los recursos necesarios y ordenara la expedicion de los actos administrativos para el ajuste y pago de la prima técnica profesional de los funcionarios en las entidades del Distrito incluidas en el campo de aplicacion del presente acuerdo, seguin el tope maximo establecido. 10.70. ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA: concordante con lo pactado en los acuerdos laborales anteriores (Acuerdo Marco numeral 2.3) y (Acuerdo Nacional Estatal 2019 numeral 5) La Administracién distrital expedira un acto administrativo que garantice la estabilidad laboral reforzada a: pre pensionados, madres, padres cabeza de familia, y personas con fuero de enfermedad teniendo en cuenta la geo- yD ®& ®@ Re PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL referenciacion laboral y que los pre pensionados no sean trasladados, de acuerdo también con la sentencia T-320-16 Corte Constitucional de Colombia y el concepto “retiro pre pensionado No. 61631 de 2019 de la DAFP*. 44. FAVORABILIDAD 11.71. FAVORABILIDAD: Para todos los efectos laborales siempre se tendra en cuenta el principio constitucional de la favorabilidad. 12. NO REGRESIVIDAD 12.72.NO REGRESIVIDAD: En virtud del principio de no regresividad en materia laboral, la Administraci6n Distrital respetara los derechos adquiridos por los Empleados Publicos como resultado de los acuerdos laborales suscritos entre las Organizaciones Sindicales y la Administracién Distrital y los reconocidos en actos administrativos expedidos de conformidad con la Constitucién y la ley. 13. DIVULGACION 13.73, DIVULGAGION: La Administracion Distrital incluira en la pagina de regimen legal y en el E-Book de la biblioteca Juridica Virtual el presente acuerdo Distrital y los acuerdos que suscriban las entidades 44. VIGENCIA 14.74. VIGENCIA: El presente acuerdo laboral tendra vigencia a partir de su firma y las condiciones pactadas en él, solo podran ser modificadas por acuerdo entre las partes firmantes. La Administracion Distrital y demas Entidades produciran los actos administrativos necesarios para el desarrollo y ejecucién de lo acordado en el presente acuerdo, previamente consensuando los textos con las organizaciones sindicales firmantes. En todo caso los actos administrativos haran alusion a que son producto de! Acuerdo. EI presente pliego de solicitudes fue elaborado, discutido y aprobado por los comités ejecutivos en cada Confederacién, Federacién y conjuntamente con las organizaciones del movimiento Sindical Estatal, en el “IV ENCUENTRO DISTRITAL ESTATAL” realizado el dia 19 de febrero de 2020, en el auditorio de la cooperativa de! magisterio “CODEMA’”, ubicado en Ia calle 39b No. 19 - 15 de la ciudad de Bogoté, acorde al yD @& @ & Cc vo & PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL Decreto 160 de 2014 compilado en el decreto unico del sector trabajo 1072 de 2015, quienes firman el presente documento. FIRMAS — Presidente CONFEDERAGION GENERAL DEL TRABAJO ccT LUIS MIGUEL MORANTE: Presidente —~ CONFEDERACION DE TRABAJADOR! etc L_ COLOMBIA we | DIOGENES ORJUE! RCIA Presidente CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT SS 6 @ &, aq a” ©¢ PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL UNION NACIONAL Pusticos sf BOGOTA Y CUNDINAMARCA CENTRAL UNIT/ DE[JRABAJADORES DE COLOMBIA JORGENGNACIO PENA CANON ESIDENTE FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES _Y SERVIDORES PUBLICOS - FECOTRASERVIPUBLICOS

You might also like