You are on page 1of 962
Remington Farmacia 204 EDICION Titulo del original en inglés REMINGTON: THE SCIENCE AND PRACTICE OF PHARMACY, 20" edition (© 2000 The University ofthe Sciences in Philadelphia represented by Lippincott Williams & Wilkin, Philadelphia, USA © Libermed Verlag, S.A. Montevideo. Uruguay Published by arrangement with Lippincott Williams & Wilkins, USA Traduecién de EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. ‘efectuada por los doctores: Sebastién Bellucci, Laura L. Blumetti, Julio C. Cortés, Ester Filinger, Jorge Frydman, Beatriz Goyheneche, Patricia L. Kanenguiser, Diana S. Klajp, Silvina Licciardi, Marisa Maiocchi, Marcela Miguenz, Karen E. Mikkelsen, Marta Paponetti, Ubaldo Patrone, Horacio Peredo, Daniel A. Pirola, Maria V. Preciado, Hugo E. Silva, Damian Vazquez, Karina Tzal, Alejandro Trezezamsky Le ores han echo ts los exer pr locale posed del copyright del mater fete nS hub mid algano, con gto arte ks aregls pecearcs en la peimera oportunidad que s lea prsente pea a (Cracua por compat ol orig, Rats Uhr es profucn del eur de poelnls como wteds ode wu roleere ol uted es edn. Tang en ‘ents gue fotcoparo es una falta de eapeto aca elln Yum robe de us derechos incecases ms La medicine na conn onpernaenes coe A nda guts bares veins ya expan cine apn sma conocer ue ncn ia rman on ke tues aca wmf er arog ntti pra soars de ux copes acon con Los exer sepedcr nel mere dea pasiactn, Si ebaracnvita e Mizu er strens de cs on bs enc isn kr store tn dol ug or pens npinda en a proper pe icctn de cat wang pei td de rdsracin concierto cng y mare fries uceiions © ps euln ei se yo ota rai Se pn bs cr corns tes Peg eh ec cre revs eb de cada far que planean abst pars coir de ic adrmacitn conteriaen ct io sea come y to ot ‘Ryan pc canbe in dno caress prs Butocemendcie cole opecl gona cn rel oct de emus rete del USAN y del USP Donan of Dut Nas che on aor de a Convene USP La Conensin noe reap pr ninguna ita ines i or nngin dehucsn haba icetecta gu ua dervane el extract de partes el conwext orga como tampoco dela cbslecencarenltante de la puicacion de wy ements “ os ‘Nor: Et texan intent quanto el aati dela Unite States Pharmacia (USP) yo dea National Formulary (NF), ni debe set considerado com al Enc oe ups lats tore dayne sks sre ee comesta de USE ose NE fle pene ea pe, “Snbelj ororlacicn de ls dg yu epresceaconcs ag revalceran el contests ye popes doe compendioe cas ESPANA, EDITORIAL MEDICA Panamericana Alerto Aleoxer 24 (28036) - Malt, Espa Tels (34991 1317800 Fax: (4991 1317805 mai: info@mediapanamercanas page case nem 2 nnn Tho Se pe sar techs Marcelo T. de Alvear 2145 (CLI22AAG) - Buenos Ais, Argentina “els (4-11) 4821-5520 ] 2066 / Fax (34-11) 4821-1214 ‘emul inbmebcapanamencina cc ‘COLOMBIA, (Camera 7a A N® 69-19 Sanea Fe de Boos DC. ‘Tels (57-1) 285-4068 / Fax (57-1) 45-0019 cma: nfm Gmicapanameric an coe ‘VENEZUELA Echo Polat, Torre Oust, Pho 6, OF 6 Plas Veneaucla, Urtunichon Los Cabos, Parrogua El Receo, Municquo Libera - Caracas Dept Capital ‘Tel: (58-212) 793-2857/6906/59851666j Fax: (8-212) 793-5885, «ail: infoi@emedicpanamencana com ve mail nfompa@medcapanamericana com <0 ISBN 950-06-5081-9 - Obra completa 84-7903.662-1 - Tomo 2 84-7903.663-X - Obra completa IMPRESO EN LA ARGENTINA, 615.1 Remington Farmacia / dirigido por REM Alfonso R. Gennaro. - 20* ed. - Buenos Aires: Médica Panamericana, 2003. v. 2, 1368 p; 28x20 cm. ISBN 950-06-1867-2 1. Gennaro, Alfonso R. - 1. Farmacologfa Fecha de catalogacisn: 14-07-03 Hecho el depssito que dispone la ley 11.723. ‘Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de wus partes no palin ser reproducidas ni archivados en sistemas recuperabes, fi transmitidos en ninguna forma o por ningin medio, ya sean mecsinicos 0 electrinicos, fotocopiadoras, ones o cualquier otro, sin el permiso previo de Eaicorial Médica Panamericana S.A. © 2003. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. Marcelo T. de Alvear 2145 - Buenos Aires ~ Argentina EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. f Alberto Aleocer 24 - Madrid - Espana Esta edickin se terminé de imprimit y encuademat ‘en el mes de julio de 2003 los talletes de Compania Gratica Internacional SA. Av. Amancio Aleorta 1695, Buenos Aires. Argentina indice Prefacio de la primera edicién Xu Prefacio de la vigésima edicién xv Parte 1 Orientacién 1_Alcance de la farmacia ___3 2_Bvolucidn de la farmacig 7 3._Btica y profesionalismo 22 4__La prictica de la farmacia en la comunidad 33 ‘SLs furmacéuticns en Ia industria 39 6_Los farmacéuticos en el gobierno 45 7 _Las farmacéuticos y la salud publica 56 8 Recursos de informacién en farmacia y ciencias farmacéuticas Parte 4. Pruebas, anilisis y control farmacéuticos ‘ ‘ 31 Prucbas biolégicas 629 ‘32 Aniilisis clinicos __643 33 Cromatografia 686 34 Métodos de andlisis de tipo instrumental 718 35 Disolucién 164 Parte 5. Farmacia industrial 36 Separacién 781 ‘UPolyas 98 38 Prefommulacign IS 39 Soluciones, emulsiones, suspensiones 9 _Bibliografia sobre drogas de uso clinico 84 Yextractos__ 8B 10 lnvestigacién 97 40. Eserilizaciia 875 41 Preparados parenterales 906 Parte 2. Ciencia farmacéutica 42 Mevelas intraxenosas —____________aa7 43 Prey oftélmicos 953 LL Céleutos farmacéutica: 109 44 Medicamentos de aplicacién tépica ‘970 12 Estadistica 16 13 Estructura molecular, propiedades y estados dela materia 8 45 Formas farmacéuticas orales sGlidas 996 aeesiaiad 36 47 Sistemas de suministro de drogas de liberacién 14 Formacién de complejos 213 comolad: 1047 15 Tecmodinémic: 31 48 Introduccién de drogas nuevas 1080 16 Soluciones y equilibrio de fases 243 49 Biotecnologia y drogas 1098 17 Soluciones iGnicas y equilibrio electrolitico 264 50 Acrosole: 19 18 Tonicidad, osmoticidad, osmolalidad 51 Garantia y control de calidad 1137 ‘osmolaridad 286 52 Estabilidad de los productos farmacéuticos 1144 19 Cinética qufmica 304 53 Biodisponibilidad y prucbas de 20 Fenémenos de interiase. 31 bbioequivalencia 1135 21 Dispersiones coloidales 334 54 Materiales plisticos para envasado 1166 22. Dispersiones de particulas gruesas 365 55 Excipientes y otros productos para la 1178 23. Reologia 386 —_elaboracién farmacéutica Parte 3. Quimica farmacéutica Parte 6 Farmacodinémica 24 Quimica farmacéutica inorgénica 413. 56 Enfermedades: manifestaciones y fisiopatologia_ 1227 25 Quimica farmacéutica orgénica 441 57 Absorcidn, accién y eliminacién de las drogas 1289 26 Productos naturales 470 $8 Barmacocinética bésica 1324 27 Nomenclatura de las drogas. Nombres 59 Farmacocinética clinica 13 adoptados en los Estados Unidos 507 60 Principios de inmunologfa 1358 28 Relacién estructurs-actividad y disefio de drogas. 527 61 Reacciones adversas a las drogas 1369, 29 Nociones fundamentales de radioisstopos 62 Farmacogenética 1374 de uso médico 539) 63 Aspectos farmacoldgicos del abuso de drogas 1380 Parte 7. Agentes farmacéuticos y medicinales 64 Drogas y reactivos diagnésticos 65 Drogas t6picas 66 Drogas gastrointestinales y hepsticas 67 Sangre, Iiquidos, electrdtitos y drogas hematolégicas 68 Drogas cardiovasculares 69 Drogas respiratorias 70 Drogas simpaticomimeéticas 71 Drogas colinomiméticas 72 Drogas antagonistas adrenérgicas y bloqueantes de las neuronas adrenérgicas 73 Drogas antimuscarfnicas y antiespasmédicas 74 Drogas relajantes del miisculo esquelético 75 Drogas diuréticas 76 Drogas que actiian sobre ef titero y antimigrafiosas 77 Hormonas y antagonistas de las hormonas 78 Anestésicos generales 79 Anestésicos locales 80 Drogas sedantes e hipnoticas 81 Drogas antiepilépticas 82 Agentes psicofarmacolégicos 83 Drogas analgésicas, antipinsticas y antiinflamatorias 84 Histamina y drogas antihistam{nicas 85 Estimulantes del sistema nervioso central 86 Drogas antineoplésicas e inmunoactivas 87 Drogas antiinfecciosas 88 Parasitic 89 Agentes inmunizantes y extractos alergénicos Parte 8. Préctica farmacéutica Parte 8A. Administracién farma 90 Leyes que rigen la farmacia 91 Farmacoeconomia 92 Comercializacién de los servicios de atencién farmacéutica 93 Documentacién y facturacién de los servicios de atencién farmacéutica 94 Economia y administracién de una farmacia comunitaria 95 Retiro y suspensién de productos 1391 1409 1431 1461 1501 1530 1539 1550 1560 1568 1574 1588 1601 1607 1655 1661 1670 1688 1699 1716 1740 1748, 1755 1795 1866 1872 1907 1944 1954 1962 1973 1994 Parte 96 Educacién sobre drogas ‘97 La receta 98 Prescripcién extemporinea de compuestos 99 Control de intoxicaciones 100 Nutricién en la practica farmacéutica 101 Productos de automedicaciGn/ autodiagnéstico 102 Interacciones entre drogas 103 Medicina complementaria y alternativa 104 Practica de la farmacia nuclear 105 Enzimas 106 Vitaminas y otros nutrientes 107 Plaguicidas 108 Suministros quirdrgicos 109 Accesorios para ta salud Parte 8C. Cuidados del paciente 110 Cuidado del paciente ambulatorio 111 Atencién del paciente internado 112 Instituciones para la atencién a largo plazo 113 El paciente: determinantes de la condueta 114 Comunicacién con el paciente 115 Cumplimiento del paciente 116 Farmacoepidemiologta 117 Sistema integrado de prestacién de atencién sanitaria 118 Cuidados domiciliarios de la salud 119 Tecnologia aséptica en productos farmacéuticos para atencién domiciliaria Apéndices Equivalencias de dosis Tabla periddica de los elementos Tabla de logaritmos Glosario indice analitico Fundamentos de la prictica farmacéutica 2007 2020 2041 2054 2065 2081 2091 2110 2135 2148 2152 2189 2217 2230 2 2293 2321 2342 2353 2364 2380 2391 2418 2427 2441 2442 2444 2445 PARTE 7 Agentes farmacéuticos y medicinales Glen R. Hanson H, Steve White A.R. Genaro CAPITULO 64 Drogas y reactivos diagnésticos Jan N. Bair clésicos de Abed y Rowntree, de 1909, de- mostraron que la fenotetracloroftaleina, administrada por via parenteral, era excretada solo por la bilis, mientras que la fenolsuifonfialeina se excretaba casi con exclusividad en la orina. Estos hallazgos fueron adoptados répidamente por Rowntree y col. como medios para analizar las funciones he- piitica y renal. Los métodos de diagndstico han adquirido complejidad ‘reciente y con frecuencia requieren el uso de compuestos quimicos inorgénicos y orgénicos. que deben satisfacer to- dos los criterios de aprobacién de los frmacos. Estos com- Puestos quimicos, o férmacos, se pueden utilizar in vitro por ejemplo, las tiras reactivas para pruebas en sangre y ‘rina o in vivo, como la hormona estimulante del tiroides para la prueba de la funcién tiroidea. Para medir la funciGn ‘orgiinica se han incorporado varias sustancias radiactivas que se estudian en el capitulo 104. Aunque algunas drogas empleadas como agentes de diagnéstico son inocuas y de accién muy especifica, otras poseen actividad farmacolégica o efectos colaterales inde- seables, 0 ambos. De hecho, ninguna prueba ni droga para diagndstico in vivo esté totalmente libre de riesgos. Una sustancia relativamente inerte, como el dcido deshidroc co, ha provocado muerte stibita debida a una reaccién ana- fildctica posterior a la inyeccién intravenosa. Se han obser- vado respuestas farmacolégicas alarmantes después del uso de agentes més activos, como los compuestos que con- tienen yodo. Puede aparecer yodismo después del uso de medios de diagndstico con elevado contenido de yodo, por ejemplo Jos empleados para contraste radioligico, Como conse- cuencia de la liberacién de concentraciones elevadas de cationes como calcio, potasio y sodio, se pueden producir desequilibrios electroliticos y reacciones cardiovascula- res, Entre otros efectos indeseables se incluyen sintomas leves y transitorios, como inquietud, sensacién de calor, estornudos, transpiracién, salivacidn, rubor, presiGn en a parte superior del abdomen, vértigo, néuseas, vimitos, es- calofrios, fiebre, cetalea, palidez y temblores. Rara vez se han comunicado tmefaccién de tos parpados, laringoes- pasmo, dificultades respiratorias, hipotensién, reacciones cardiacas y cianosis. “Tanbién pueden producirse reacciones de hipersensibiti- dad. En casos raros aparecen reacciones anatfilicticas, a pe- sar de haberse efectuado las pruebas de sensibilidad mis cuidadosas; pueden estar alterados los resultados de las pruebas de funciGn renal y producirse insuficiencia, Mas ‘aun, estos firmacos deben administrarse con extrema pre- ‘caucién a Jos pacientes en quienes se conozca 0 sospeche la presencia de feocromocitoma. Se demostré que estas sustan- ccias estimulan la aparicién del fenémeno de células faleifor- ‘mes en individuos homocigotos para la anemia drepanoc ca 0 de células falciformes. Los medios de contraste que ccontienen yodo pueden alterar los resultados de las pruebas de funciéa tiroidea, tas que deberin realizarse antes de la ad- ‘ministracién del medio de contrast. Es preciso utilizar estos agentes con mucho cuidado en pacientes con antecedentes de asma bronquial o alergia, antecedentes familiares de alergia, 0 una reaccién previa 0 ipersensibilidad a ellos: en portadores de patologia renal y hepética combinada, hipertensién severa o insuficiencia cardiaca congestiva. No se ha establecido el uso seguro de drogas yodadas durante el embarazo; en consecuencia, s6- lo se podran utilizar en embarazadas cuando, a criterio del médico, ello sea esencial para la salud de la paciemte. Por Jo general no es conveniente continuar amamantando a un nifio después de haber recibido su madre cualquiera de es- tas sustancias yodadas. Por lo tanto, suele coincidirse en que el médico debe evaluar con cuidado la necesidad de cada prueba y reservar las pruebas de diagndstico in vivo para aquellas situaciones en las cuales ef manejo efectivo del paciente dependa de sus resultados. Ademés se debe disponer de los elementos necesarios para afrontar las si- tuaciones que pudieran surgir como consecuencia del pro- cedimiento, asi como para el tratamiento de emergencia de las reacciones severas contra el mismo agente de contras- te, Durante la administracién intravascular de un agente de contraste radiolégico es preciso tener disponible el per- sonal competente y los recursos de emergencia hasta por lo menos 30-60 minutos después de realizado el procedi- miento, dado que se conocen casos de reacciones tardias graves, Hay numerosas drogas de contraste radiolégico, las es- timaciones indican que en los Estados Unidos se llevan a cabo més de diez millones de inyecciones intravasculares por aijo.' La cantidad absoluta de yodo interpuesto al paso de los rayos X, determina el grado de opacidad logrado por el medio de contraste y, en consecuencia, e! valor final del resultado de la prueba. Los medios de contraste radiolégi- co se pueden dividir en dos categorias generales: los de os- molalidad elevada (MCOE), también denominados medias o agentes convencionales 0 medias 0 agentes idnicos ¥ 10s ‘nuevos medios de contraste de osmolalidad baja (MCOB), aprobados para su uso en los Estados Unidos en 1985, a ‘menudo denominados medios 0 agentes no iénicos. Las re~ ferencias al estado iénico 0 no iénico de estos grupos no siempre son reales, dado que el ailtimo grupo contiene un dimero iGnico de osmolalidad baja, el yoxaglato de meghi- ‘mina s6dica.? ‘Son representantes tipicas del grupo MCOE las sales de diatrizoato, yotalamato y metrizoato, que son iGnicos y de~ sarrollan una presién osmética muy elevada, de hasta 8 ve~ ces si se compara con el plasma humano normal. Son repre- sentantes del grupo MCOB el yohexol, el yopamidol y el yo- versol, que no son i6nicos y desarrollan una presién osméti ca de alrededor del doble de Ia plasmiética. Una considera- cién adicional del grupo MCOB es que su casto es 10 a 20 veces mayor que el de los MCOE, hecho que puede re- presentar un impacto significativo en el costo de la atencién de ia salud. Existen varias categorfas de procedimientos en los cuales se usan medios de contraste radioopacos. Su estudio detalla- 7392 AGENTES FARMACEUTICOS Y MEDICINALES: do excede el objeto de este capitulo; no obstante, a continua- ciGn se presentan algunos de los mas comunes Angiogratiaperiférca,angiogatia cerebral, tomoyratiacompuart- zada (TC), ventrculoangiografia, rograma excretor (pelogrfia intra ‘yenosa),resonancia magnética (RM) y mielografi (los medios de con- trast no iénicas) de oxmolalidad baja som los estindares de prctica scepuados. Este capitulo incluye la mayorfa de las drogas y los pro- ductos quimicos disponibles. Estin en orden alfabético de acuerdo con la patologia, sustancia, érgano, microorganis- m0 0 liquido bioldgico blanco de la peucba, por ejemplo: ve- sicular, funcidn. Muchas drogas son referidas a Ia seccién del texto donde se describen sus principales acciones farma- ccoldgicas. El empleo de algunas para pruchas diagndsticas ‘en realidad puede ser secundario en relacién con el propési- to farmacoldgico principal. ‘Muchos reactivos par prucbas, en forma de comprimi- 40s 0 tiras, estan listados con e] nombre de la droga para la cual se indica la prueba, por ejemplo, acetona o albiimina. Estas prucbas son principalmente reacciones cualitativas de color que indican la presencia 0 ausencia y, en ocasiones, el nivel aproximado de la droga indicada. Se utilizan como au- xiliares de diagndstico in vitro para el paciente en su hogar ¥ para el médico en el consultorio. En el folleto que adjun- ia el fabricante se presentan las caracteristicas detalladas y usos especificos. Varias otras drogas para pruchas s6lo son tusadas en laboratorios calificados, pero fueron incluidas aqui para comparacién, ACETONA (Véase también Cuerpos cetdnicos, pig 623. ‘Acetest Reagent, comprimidos para pruebas en orina 0 en sangre Chemistrip K, tras reactivas para prueba en orina Ketostix Strips, tras reactivas para prueba en orina, ALBUMINA (Véase también Proteinus, pig. 672.) Albustix Strips, tieas reactivas para prueba en orina, BACTERIURIA Microstix-2 Strips, tiras para prueba de nitrito en orina y pa- ‘a crecimiento bacteriano. Uricult, prueba de cultivo de orina, para detectar bacteriuria identificar uropatégenos. Isocult para bacteriuria, prueba de cutive para bacteriuria. BILIRRUBINA (Véase también Bilirrubina, pig. 674.) Ictotest Tablets, comprimidos reactives para prueba de orina, CANDIDA Isocult, prucha de cultivo para Candida, para muestras de superficie vaginal. CandidaSure, portaobjetos con reactive para prueba de muestras vaginales. ‘CELULAS FALCIFORMES (PRUEBAS DE DETECCION) Sickledex Kit, para deteccién de hemoglobina § en sangre, CHLAMYDIA TRACHOMATIS Chlamydiazyme, kit de reactive para enzimoinmunoensayo de fase sdlida. MicroTrakClamyidia Trachomatis, prueba directa sobre por- taobjetos para muestras urogenitales, rectales, conjunti- Vales 0 nasofaringeas, Sure Cell Chlamydia, kit de reactivo para muestras endocer- vicales, uretrales, de orina masculina u oculares Clearview Chlamydia, inmunoensayo colorimétrico para muestrtas endocervicales. COCCIDIOMICOSIS, (ANTIGENO PARA PRUEBAS CUTANEAS) (Véase pag. 1899.) CRIPTOCOCOS (PRUEBAS ANTIGENICAS) Crypto-LA, prucba en portaobjetos de muestras de Kqui- do cefalorraquideo y suero, para hacer determinaciones cua- Iitativas o cuantitativas de presencia de antigenos de Cryp- tococeus neoformans. COLESTEROL (PRUEBAS) Casete de cuidados avanzados para pruebas de colesterol en sangre. DIABETES MELLITUS Hay gran cantidad de productos para determinar el conteni- do de glucosa en sangre y orina. Muchos otros analizan si hay mds de una entidad en la sangre o en la orina (véa~ se también Glucosa |sustancias reductoras], pig. 673), Método por reduccidn de sulfato de cobre para pruebas de orina Clinitest comprimidos Glucosa oxidada para pruebas de orina, reactivos de Chemstrip G Strips, tiras reactivas. Clinistics Strips, tiras reactivas Diastix Strips, tiras reactivas, ‘Tes-Tape, cinta reactiva, Pruebas para contenido de glucosa en sangre ‘Accu-Chek Advantage. Chemstrip G Strips, tiras reactivas, Dextrostix Reagent Strips, tras reactivas, Diascan Reagent Strips, tiras reactivas. First Choice. Glucofiim. Glucometer. Glucometer Elite. Glucostix Strips, tiras reactivas. One Touch Pruebas para glucosa y otros contenidos en la orina Bili-Labstix, pruebas para glucosa, proteinas, pH, sangre, cetonas y bilirrubina. Biotel Kidney, pruebas para proteinas y sangre Chemstrip 2 GP, pruebas para glucosa y proteinas. Cheistrip 2 LN, pruebas para nitritos y leucocitos. Chemstrip 4 THE OB, pruebas para glucosa, proteinas, san- sre y leucocitos, Chemstrip 6, pruebas para glucosa, proteinas, pH, sangre, cetonas y leucocitos. Chemstrip 7, pruebas para glucosa, proteinas, sangre, ceto- nas, bilirrubina, y leucocitos. CChemstrip 8, prueba para glucosa, proteinas, sangre, ceto- nas, bilirrubina, urobilindgeno y leucocitos. ‘Chemstrip 9, proporciona las mismas 9 pruebas que Chems- trip 10 con SG, excepto que no prueba la densidad. Chemstrip 10 con SG, pruebas para ghucosa, proteinas, pH, sangre, cetonas, bilirubina, urobilinégeno, nitritos, leu: cocitos y densidad. ‘Chemstrip uGK, pruebas de amplio rango para glucosa y ce- tonas. Combistix. prugbas para glucosa, protefnas, pH. Glucose & Ketone Urine Test, pruebas para glucosa y ceto- nas. Hema-Combis sangre Keto-Diastix, pruebas para glucosa, protefnas y cetonas. Labstix, pruebas para glucosa, proteinas, pH, sangre y cetonas. Maliistix, pruebas para ghucosa, protefnas, pH, sangre, ceto- nas, bilirrubina y urobilindgeno. Maltistix SG, proporciona las mismas pruebas que Multis- tix (el producto precedente) mas la densidad. Mattistix 2, pruebas para nitritos y leucocitos Multstix 7. pruebas para glucosa, proteinas, pH, sangre, ce~ tonas, nitritos y leucocitos, Multstix 8 SG, proporciona las mismas pruebas que Multis- tix 7 (el producto precedente). Mulistix 9, proporciona las mismas 9 pruebas que Chems- trip 9. Multistix 9 SG, pruebas para glucosa, protefnas, pH, sangre, cetonas, bilirrubina, nitrtos, leucocitos y densidad Muitistix 10 SG, proporciona las mismas pruebas que Mul- tistix 9 SG (el producto precedente) mis urobilinégeneo. N-Multstix, pruebas para glucosa, proteinas, pH, sangre, cetonas, bilirubina, urobilindgeno y nitrtos, N-Multistix SG, proporciona las mismas prucbas que N- Multistix (el producto precedente), més la densidad. Uristix, pruebas para glucosa y protesna Uristix 4, pruebas para glucosa, proteinas, pruebas para ghicosa, protefnas, pH y tos y leucocitos. DIAGNOSTICO POR IMAGENES (PRODUCTOS): MEDIOS DE ONTRASTE RADIOLOGICO ACEITE ETIODIZADO Etiodol Producto yodado de adiciga del ésteretilicw de los dcidos grasos del sccite de amapola, que coatiene 35,2 al 38.8% de yodo orginico com- binado. Es estéril(8008-53-5] Preparacién. Por saponificacin del vecite de semillas de amapota {¥ sometimiento de Jos icidos grasos oblenidos a yodacisn y posterior ‘steificacién con etano. Descripeidn, Liquido oleoso de coloe pajizo a ambarino: puede ner ole aliéceo. DROGAS Y REACTIVOS DIAGNOSTICOS 1393 Solubilidad, Insoluble en agua: soluble en acetona, cloroformo o Ger. ‘Comentarios. Medio de contraste usao pura histerosalpingogras {fia ylinforrafia. No se debe usar en presencia de sangrado intrautri+ no, infeccidn pelviana o emberuzo, Tarobign est cootranicado en cientes sensbles al yodo, A excepcién del embolismo pulmonar resul tame de ta itravasacién accidental del medio, otros efectos secunda- rigs, como flere transitoris. dermatitis alégica, formacién de lipogrs- ruloma y reraso en la curacign de herida, son raros y de escasas con DIATRIZOATO DE MEGLUMINA. Acido, 3-5-bis(acetimanino}-2,4,6-triyodobenzoico, compues- to con 1-desoxi-1-(metilamino)-o-glucitl (1:1; Cardiografin, Cystografin, Hypaque-Cysto, Hypeque Meglumine, Reno-M a on Lan LEE Lom oncom 3.S-Diacetamido-24,6-triyodobenzoato de I esoxi-I- slucitl (sal) [131-49-7] CH, .NO,C\HALN,O, (809,13) Preparacién. Se hace resecionar Scido diatrizoico con un cat ad equimolar de metilglucamina (meglumina), por lo general en . para obtencr una solucién de la concentracidin agua para inyect requerida. ‘Comentarios. En distintas concentraciones, para variadas prue- bas diagndsticas. Se usa la inyecci6n al 76% para angiocardiografias Y aortografias tondcicas en adultos. Cuando se inyecta en un vaso 0 nel corazén, se difunde con rapidez en el sistema vascular y se ex- cerets por los rifones, Cuando el medio de contraste ingresa en las smaras cardiacas, se visualizan los vasos y la aorta, las lesiones © mal- formaciones cardiacas y las obstrucciones © anomalias. La droga se ‘debe usar con mucho cuidado en pacientes con mielonna multiple; se hha registrado anuria con uremia progresiva, insuficiencia renal o ‘luso muerte. Ademis, se debe emplear con extremo cuidado en pa- 5.000 daiton no se absorben). Ca- da gramo de dextranémero absorbe 4 mL de agua y Ia ab- sorcién contintia mientras haya perlas no saturadas en ccercantas de la herida, lo que da como resultado una dismi- ‘nucién marcada de la inflamaciéa, el edema y el dolor, asf ‘como un aumento de la formacién de tejido de granulacion ¥ una reducci6n del tiempo necesario para el ciemre de la herida. ‘Varios de los talcos existentes estén incorporados en ungiientos, cremas, lociones y también desempefian otras funciones en los comprimidos y otras formas farmacéuti cas. Acido bérico, pig. 1211 Almidén de maiz, pig. Bentonita, pig. 1197 Bismuto, subsalicilato de, pig. 1433. Calcio carbonato de, precipitado, pig. 1434. Celulosa en polvo. Véase 19* ed., pig. 2138. Cine, éxido de, pag. 1417. Magnesio, estearato de, pig. 1219. Taleo, pag. 1221 Titanio, didxido de, pig. 1430 121 CINC, ESTEARATO DE Acido octadecancico, sal de cine Extearato de cine [587-05-1]. Compuesto de cine con wna mezcla de Sides orpénicos silidos obtenidos de grasa, que consis principal mente en proporciones variables de estearato de cine y palmitate de cine. Contiene el equivatente a 12.5 a 14% de ZaO (81,38). Preparacién. Se aiade unt solucin de sulfato de cine @ una sol ign acuoss de estearato de sodio y el precipitado se lava con agua has ‘ta que esté fibre de sulfatos y se seca 'Descripeidn, Polvo fino, blanco, pesado, xin prumos, con un color pilido caracteristico; de reaccidn neuira en papel de tornasol aimed. ‘Solubilidad. tnsoluble en agua, alcohol 0 éer; soluble en beaceno, ‘Comentarios. Se lo utiliza en ungientos que repglen ef agua mo potvo fino en la prctca dermatoldgica. por sus efectos desecantes, astringentes y provectores, Este compuesto Tue elizainado de los taloos para niios debido a que sus iahalaciones soo fetal. Protectores mecanicos y quimicos Algunos materiales pueden aplicarse sobre Ia piel para formar una pelicula adherente y continua, flexible o semirr- ‘ida segtin las sustancias y la forma de aplicacién, Esos ma- teriales pueden tener varios propdsitos; por ejemplo: 1) brindar proteccign oclusiva contra el ambiente, 2) propor- cionar un soporte meciinico y 3) servir como vehiculo para distintos medicamentos Las dos clases principales de protectores meciinicos son los colodiones y los yesos. Su uso esté diminuyendo debido al reconocimiento creciente de la importancia que tiene la exposicién al aire para mantener una flora bacte- riana normalmente equilibrada y de baja patogenicidad. Ademas, los protectores mecénicos pueden ser algo irri- tantes debido a la interferencia en el transporte normal de agua a través de !a piel que producen ciertos oligémeros, resinas y otros componentes, en especial de los yesos. Los ceratos pueden emplearse en forma similar a los yesos. Los vendajes, las nuevas membranas poliméricas permea- bles al vapor y las férufas también aportan proteccién y apoyo mecénicos (véase cap. 108 para mayor informa- ci6n). En el capitulo 44 se incluye un breve comentario sobre los yesos. Es posible que algunos polvos insolubles y de inereia re~ lativa que permaneces précticamente sin cambios en el tubo digestivo posean propiedades de superficie que favorezcan st absorciGn en la mucosa gastrointestinal, Estos materiales pueden offecer proteccién mecénica contra la abrasién y también una leve proteccién contra toxinas e irvitantes qui- micos, Muchos de estos protectores también son adsorben- tes (carb6n, compuestos de bismuto, caolin) 0 astringentes (compuestos de cine y de bismuto) y se los comenta dentro de esas categoria. Aluminio, gel de hidréxido de, pag. 1433, COLODION Contiene no menos de $9 en peso de piri. Piroxiina oss . rrcrascnsnncana®O ii Fes. 750 mL. Alcobol. 250 mL. Para peeparat alrededor de 1.000 mt ‘Anais el alcohol y el éter a ta piroxifina contenida en un envase adecuado y tapar bien el envase. Agiar la mezela de tanto en tant has- ta que se disuclva la piroxilina, Descripcién. Es un liquide visoso, transparente ode opalescencia ligera, ncoloroo levemente amarilleato y con olor a éer; peso espec= fico entre 0.768 y 0.775 Contenide alcobsilice, Eiasol (C1011) 22 a 26% Comentarios, Selo uiliza principalmente para sellar herds peque fas, para la preparacion de colodiones medicamentosos y para poteger las reas no afoctadas de la pel conta tpicos ieitantes,corrosives, et, Precaucién. Bl colodidn es may inflamable Colodién de icida salicitica, pig. 1423. DIMETICONA Simeticona; 360 Medical Fluid; Sentry Dimethicone 19006-65-9] (C.H0Si),, Aveite de siticonas que repele el agua y que ccansiste etencialmente en polimeros de dimetililoxano (200 series de Higuidos: vease Sifconas ms adelante. Preparacién, Patente de los Estados Unidos 2.441.098, Descripeidn, Liquide aceioso, blanca agua, viscose. Solubilidad. Inmiscible en agua 0 alcohol; miscible en cloroformo ‘Comentarios. Tiene propidades de adherencia a la pele hidrorre- pelencia. Es un protector y emoliente, por lo que se ubica en la catego fa I de la FDA. Cuando se la aplica sobee la pel forma una pelicula protectora que proporciona una barre contra cl agus y el jabin comin ¥ contra los irritants solubles en agua. La peltcula puede dura varias hhoras, pincipalmente sla piel es expuesta a mesos acuo0sos, pez0 pro- porciona una barrera menos eficaz frente a los detergents sinéticas y las sustancias liposolubles, como los solventes organicos. Slo puede aplicane en dermatitis de contacto y dermatitis agravadas por sustan cas que pueden ser repelidas por las siliconas. Es dl para preven la invtacién producida por el amoniaco presente en Ia orina de bos Iactan- tes, pero puede exacerbar una ititcién preexistemte. La proteccidn ‘oclusiva brindada por las siliconas es pejudicial para la piel inflamada Y para las lesiones que requieren un bucn drenaje. Sin embargo, si se la aplica en las adyacencias de estas lesiones proporciona proecién con- {ra os exudadosiritativos y la maceracion. Es prcticamente inocua y ‘no sensibiliza la piel. pexo produce isrtacidn ocular temporaria. Se la puede incorporat en crema y lociones. GASA CON VASELINA Gasa vaselinada ‘Gasa absorbentesaturada con vaselina blanca. El peso dela vaselina re presenta del 70 al 80% del peso de la gasa. Esti Preparacién, Por agregado, en condiciones asépticas, de vaselina ‘blanca fundidaestéril a gasa absorbenteestéil seca, antes cortada del tamaéio adecuado, a razén de 60 g de vaselina por cada 20 g de gas. ‘Comentarios. Cubierts protectora: también se uiliza como material ‘de embalaje pura tapones, paguetes, rollos y tampones. y come mech, drenaje 0 envoltura de tubuladuras. Se firma que su uso no genera pe ligro de maceracida tsularni de crecimiento e tejido granulomatoso.. Aceite de mani, pig. 1196, Aceite de oliva, Véase 18* ed. en ingles, pag. 1309. Aceite mineral, pag. 1449. ‘Aceite mineral, emulsién, Véase 19" ed. en inglés, pig. 788. Aceite mineral, liviano, pig. 1210. Caolin, pig. 1455. Gelatina absorbible, esponja de, pig. 1484. Lanolina, pag, 1205. Lanolina anhidra, pég. 1203. Vaselina, pag. 1203. SILICONAS Potiorganosiloxanos; Silastic; goma de siliconas Polimeres organosiiconados que conticnea cadenas alernadas be ‘oxigeno y iomos de silicio con grupos orgénicos sustituyentes, con frecuencia metil o feilo, unidos a cada dtomo de silicio. Preparacién, Se las puede preparar en forma sinkética por conde ‘acid de silanolesalquilados o arilados. Los silanodiolesdisustituidos [R.Si(OH),| forman polimeros lineales con ta férmula genera: ‘De la condensacién de mezclas de silanodioles sustitidos y de si: i Ho—s-0—) $0} Rk R lanotrioles monosustituidos [Rsi(OH),] surgen polfmeros ligados en forma cruzada, representados por Is siguiente fdrmula parcial donde R un radical hidrocarburo: ‘Un métado de preparacvn consiste en la interaccién de tetraclons ROR r fF TOO OO i | ft | fF Hebe goto kok |, tote cco lec de gars a i a Sea tap immer paleo semis nthe opm pone aa Min precbenprtnsn pr soba La ecsa © Sea incats famsol denies pte penne oe watex now, son SiC SR sicl, —S R.SIOI; > HO[SKR).OLH ‘Tetra. Dicloro- _Silanodiot Potimero cloruro —silano——disusti- Tineal de desilicio disusti-——tuido silicona tid DROGAS TOPICAS 1411 Deseripeisn. Es posible prodcirsiliconas con una amplis gama de propiedades variando el peso molecular la técnica, los grupos R iuyentes, las razones R:Si (ya seu en poimeroslncaes,esicos © wnidosen forma eruzada yet grado de uniones cruzadas. Desde el punto de visa fisico ls siliconas vartan desde liguidos muy fluides hasta iguidosviseasos y de sustancias semisdidas a lias, Las Ticonas fneales(iguidas a semisidas) tinen viscosidades que va rian entre 0.65 y 1.000.000 centistokes as lincales de mis alt peso ‘molecular forman slidos. Las siiconas con ligaduras eruzadas pue dem tener propiedades smiles geleso sidos, sen et grado de entreruzaniento y la estructura quimica de la wnkad repetida. En general las siliconas son inodora,inspidas, repelenes de agua, de ‘una relativainercia quimica esables a temperaturas altasy hajas, cficaces como ageates antiespuma. Solubilidad. Las sliconas sin modificar en general son insolu- ‘lesen agua, por lo que a menudo se las denoarina acetes de silico= ‘nas. Sin embargo, en el mercado existe una sal séica soluble de si licona simple, el metilsiticonato de sodio (CH,Si(OH).ONa} ‘Comentarios. Los preparados con sliconastieven distntos usos dermatoldgicos (xéase Dimeticona) y se emplean como ingredientes de base para ungueoiosy lnimentos, Para et traumiento del edema pulmonar se han empleado preparados de siiconas en forma de aero- soles pra inal, que producen espuma en el racto respiratorio supe- rior También se usan por vie oral como antiflatulenton © agentes gs- trcosamtiespura (¥éase Simeticona pig. 1460). Una silicona como masilla eldstica ha encontrado aceptacin co- tn agente fisice para el tataniento de ewadros que requiete cre con los dedos. La propiedad de repeler el gua de as siiconas tie- ‘ne numerosasspicaciones en las que se busca drenar igus scuosos de las superficie. Las sticonas son poco iitamtes debido «sus propiedales de = perfci, quimicasy fisicas, asi como de masa meciaica. En conse- ‘evencia, las gonus de silicona son materiales componentes de distin- tos catéteres permanentes y de tubos destinados a uso temporatio. Los implantes sstidos que incorporan siliconas en sv composicion incluyen prétesisnasales, de ment y de otros ipos, que se usan en procelimlents pasticos, eparadoeesy aepedivos. ‘Ademés de los usos relacionados con sus caracteisticas de an- Liespumaate,repelente del agua y no iritane, las siiconssIiquidas también se utlizan para evita Ia adhesin entre componentes 01 terials, y como agentes para facia a separacin. Ejemplos de es te cltimo uso son la liberacign de gomas y plisticos de moldes, de alimentos de los males, det hielo de las alas de Hs aviones y de ‘eépsulas y comprimidos de los moldes y troqueles en Jos que se lox fabrics Las siliconaslguidas se an wsado para rllenar éreas hipopisi- «as del organismo con fines estticos, aunque estos liquids tiendem a desplezarse debido al flujo producido por la gravedad y ef movi- tient Si bien el uso de liguidos silicorados en cirugiareparadora de muauas y aplicaciones similares estéen revision, los materiales, solidos siguen siendo bien aceptados para aplicaciones bioméicas Las gomas de silicona de alto peso molecular (sidas) se utiliza para encapsularhormonasesteroides¥ otras drogasdestinadss a un Uso eroaico. Por ejemplo, Norplant (Wyeth-Averst)e& ut itmplante amiiconcsptivo de larga deraciin que incorporalevonorgesec en va- rillas de Silastic. EI esteroide es Iiberado leatamente del implaate a 4o largo de un perfodo protongado, lo que permite su empleo conti- tivo durante unos $afos. ‘Los materiales con base de siliconas también som importantes para la fabrcaciga de lentes de contacto, El polimero de siliconas es pe- rmeable alos gases, lo que permite qu el oxfgeno ponetre ea a cnc através dé ls lentes de contact. Sin embargo, las siliconas mo 30 bi- drogees no absorb grandes cantdades Je agua, como to hace las lentes de contacto fabriadas com hidcogeles, Estox materiales proces initacin minima o mula como resltado de sus propiedades qumicas y {scas de superfvie: se usan con comunidad debido a su permesbilidad alos gases ya us propiedades mecénicas 9412 AGENTES FARMACEUTICOS Y MEDICINALES CARBONATO DE CINC ‘Smithsonita; Zinespar [3486.35-9] €O,20 (125.38). Deseripeién, Romboedroides Blancos Solubilidad. Soluble 10 ppm en agua a 15°C; soluble en écidos y Alcalisdituidos 0 en soluciones de sales de amon. ‘Comentarios. Se Jo emplea por su capacidad lubricante y eomo agente secamte. Como protector de la piel se ubica en la categoria I de | FDA. Esti incluido cn productos comerciales pica, pars quer dures solares y protectores extemporineos. Apésitos oclusivos Los apésitos oclusivos alteran aspectos ambientales que pueden facilitar la curacién de ciertos tipos de heridas. Si bien un ambiente Inimedo puede ser beneficioso, existen ciertas desventajas. La humedad ha sido asociada con altas tasas de reepitelizacién. Un leve aumento de la cantidad de células inflamatorias demtro de la herida puede eliminar res- tos celulares. Aunque con los vendajes oclusivos se han ob- servado auimentos transitorios en el recuento bacteriano, hia- bitualmente no hay infeccién, en parte debido al aumento transitorio de las poblaciones de células inflamatorias. La curacién de la dermis y la epidermis también puede verse favorecida por el ambiente de pH bajo y de oxigeno escaso. Ademis, estos apésitos proporcionan proteccién fisica. Se han desarrollado apésitos sintéticos permeables a los gases, basados en polimeros. Estos materiales ofrecen pro- tecciGn fisica y quimica, a la vez que mantienen un mi- ‘croambiente més aceptable. Las peliculas basadas en poliu- retano, que san permeables al oxfgeno y al vapor de agua, son: Op-site, Tegaderm y Bioclusive. Ei Duo-Derm (Conva Tec) 5 un polimero hidrsfobo. con particulas hidroactivas incrustadas, que es impermeable al oxfgeno y al vapor de agua. La aplicacién depende de si et apdsito &s autoadhesi- vo ono loes. DEMULCENTES Los demulcentes (det latin demulcere = suavizar) son agentes protectores que se emplean fundamentalmente pa- ra aliviar la irritacién, sobre todo de las mucosas o de teji- dos erosionados. También se los utiliza con frecuencia s0- bre la piel. Por lo general se los aplica sobre la superficie en preparados adherentes y viscosos que cubren el area con facilidad. También pueden contener principios activos. Por fo tanto, disminuyen Ia accidn local de irritantes qui- imicos, mecsinicos y bacterianos y alivian el dolor, los re~ flejos, los espasmos o el catarro. También evitan ta dese- caci6n de la superficie afectada. Los demulcentes pueden utilizarse en la piel (lociones, ungiientos 0 apésitos bime- dos), el tubo digestivo (bebidas demulcentes o enemas), Ia faringe (tabletas 0 gérgaras) o la membrana corneana (Ii- grimas artificiales y agentes humectantes para lentes de contacto). Cuando los demulcentes se aplican bajo Ia for- ma de materiales s6lidos (como tabletas o polvos), el Iiqui- do es aportado por los fluidos exudados o excretados. Los demulcentes suelen contener medicamentos; en estos ca- sos el demulcente puede ser un adyuvante, un corrector 0 lun producto farmacéutico de primera necesidad. Muchos también son laxantes (pag. 1444) y se emplean como tales, © se usan con laxantes @ antidcidos por su accién demul- cente y lubricante Existen diversas sustancias con propiedades demulcen- tes, entre ellas Jos alginatos, los mucflagos, las gomas, las dextrinas, los almidones, ciertos azticares y tos glicoles po- lihidricos poliméricos. El moco, por sf mismo, es un demul- ccente natural. Ciertos silicatos que forman sido silicico ‘cuando se exponen al aire 0 al jugo géstrico, y la glicerina, (aunque el écido silicico tiene bajo peso molecular y relati- vamente escaso poder de unién) suelen ubicarse entre los demulcentes. También se afirma que los 6xidos hidratados coloidales, los hidréxidos y las sales bésicas de varios me- tales son demulcentes, pero no hay pruebas clinicas acepta- bles de esta afirmacién. Las propiedades coloidales hidréfilas de la mayor parte de los demulcentes les permiten funcionar como emulsifi- antes y agentes de suspensidn, en unglentos y suspensio- nes hidrosolubles, También retardan la absorcidn de muchas inyecciones y por lo tanto pueden emplearse en distintos preparados de depésito, Muchos demulcentes enmascaran el sabor de los medicamentos mediante por lo menos tres fe- ‘némenos fisicos: 1) al parecer cubren los receptores gustati- vos y los tornan menos sensibles, 2) incorporan muchos so- lutos orgdnicos dentro de sus micelas y por lo tanto dismi- ‘nuyen la concentracicn libre de estos Solutos y 3) recubren la superficie de muchas pasticulas en suspensién. Debido a su adhesividad los demulcentes se emplean mucho como agentes de cohesién en comprimidos, tabletas y formas de dosificacién similares. En consecuencia, ciertos demulcen- tes serain analizados en el capitulo 55. Goma arbica-aeacia, pig. 1199. Agar, pig. 1196. BENJUI Goma Benjamin; Benzoe Resina balsémica obtenida de Styrax benzoin Dryander o Styrax para- eloneurus Perkins, eonocida eel comercio como benjut de Sumatra: ‘0 de Styrar tonkinensis (Pie) Craib ex Hartwich: » otras especies de Ja Seccién Anthostyrax del género Styrax, conocida en el comercio con el nombre de benjut de Siam (Fam. Syraceae) EI benjs de Sumatra contiene no menos de 78% de extracto sol- bile en alcobol y el de Siam, no menos de 90% de extracto soluble en leat. Constituyentes. E! benjuf de Siam coatiene alrededor del 68% de ‘benzoato de conierio cristalino (C\-H,,0,| también se encuentra has- (a 10% de una variedad amorfa de este compuesto. Asimismo, hay cier- cantidad de alcoho! eoniferdico (alcoho! mometasi-p-hidroxicinamt lico, pf 73°C-74°C) en estado libre. Otros compuestos que se han ais- lado son deido benzvice, 11.1%. deido d-siarresindlico 6%, bensoaio de cinamilo 2.3% y vainillina 03 % Se ha encontrado que el benjué de sumatra contiene ésteres de os cides benzoico y cinimico con el alcohol benzorresinol y probable ‘mente también con el alcohol coniferfico, deidos bencoico y cindmico libres, estrena, 23 % de clmanuato de fnilpropilo, 1 % de vainillina, trazas de bencaldehédo, un poco de cinamato de bencifo ye) aleobol d- sewmarresinol (C HO.) Descripeién. Benjui de Sumatra: bloques o trrones de tamafio va- ‘able compuestos por ligrimas compactadas, con masa resinosa pardo rjza, gris rojiza 0 pardo grisicea, Benjur de Siam: gotas en forma de guijarros comprimidos de tamano y forma variable, Externarmenteaim- bas wariedades son de color amatilleno 2 marréa oxidado, y blanco le choso cuando se rompen; son duras y quebradizas a temperatura amn- bieme pero se ablandan con el calor: tienen olor balsimico ¥ arom 0 y un sabor aromitico y levemente agri. ‘Comentarios. Medicacion aplicada como protector en iritaciones cutineas. Cuando se la mezcla con glicerina y agua, la tntura puede aplicarse en forma local enilceras etineas, escaras por decibto, pe _zmes agrietados y fsuras We ls labios y el ano. Para a inflamacién de Ja gargantay los bronguios la tintura poode aministarse sobre un rn de azsiar, A veces la tinturay la tntura compuests se wtilzan com ‘agua hirviendo como vapores inhalants, por su accidn expectorante

You might also like