You are on page 1of 14
ey Docent REUTERS ‘Titulo: El regimen internacional de os Iitulas valores en el Cédigo Civil y Comercial Autor: Gerbaudo. Germain E. Publicado ew: ROCYC 2016 (diciembre), 16/12/2016, 219 ss ‘Cita Online: AR/DOC/2559/2016 Sumario: 1. Tatroduceidn. — IL, Les titolos de crédito y su vocacién intemacional. — 11 Saluciones confficwales. — TV, La ausencia de regulaciga en el derecko infernacional privada de fente interna antes de Codigo Civil y Comercial de la Navidn. — V, La regulaciéa en el Céigo Civil y Comercial de ia Nacién, — ‘Vi, Conelusiones, L Introdnecisa EI Cédigo Civil y Comercial de la Nacign -sanciosado bajo Ia ley 26.994- constituye un importazte avance en maceti Ue darecha intemacional privado, E Cédigo Civil de 1869 no preveta una regulacién integral en materia de desecho internacional privado sino gue contenfa diversas noemas disperses en sp articnlado. Se indica que "gieha regulavidn contista ne SIO en fa ddoterminacién del dececiio splicable al fondo del asunto sino también en In atribuelin de juisdiecién 3 los junces argentinos. A pesar de Ia ranstendencia de ves normas, aquel Cédigo uumea legé & comtener todo el sistem@ argentino d= DIPr* (4, Bi Cédigo Civil y Comercial de 2014 innova si respecto. Ya no se observe esa dispersién de normss dado ‘que e! Titulo IV gel Libro VI eontiene 1a regulaciGn de derecko intermacicnal privaio en 77 anculos divididos 0 ues Capalos ial En el presente trabajo analizaremes el régimen internation da los stulos valaves conterida en la Seecién 14 del Titulo TV. A tal eZteto, en primer wérmino realizaremos una aproximacién generit al tema de Ws vulos valores y sa vocaci6n internacional, luego idicaremos la sitcacién existemte antes de la sanaisn del Codigo Civil y Comercial. Finalmente, cxpondremos y anslizaremos les reglas vigentes, En definitiva, 12 presente ‘oolaborscicn tiene por objeto expener el actual régimen internacional de Ios ttulas valores en Yo atinente al {derecho internacional privado de fuente interna, ML Los ttulas de crédito y su vocucign internacional Los ttsos cambios por naurlezaestntan una Vecacign univer Bs usnel qe lox misosslibeen en wn pafs para ter yagndes em lo» Que es ical ascledan las toeeras de vats de clin Desi une perspective wri "Ista Je cambio aos preset up notoeo cndcterimermcibna 2. Exe especie de titulo de ero ens vigen marca devenrhisérico del derecho cambio {4 1s etapa de floreimieni ¥ expansion fatetracional Je exes tel de erito se enn «la Pad Medi, e! instante mismo sel suiiento dei derecuo orca. En est derecho yen consonsicia con Ta siencin de lab necesidades de fos comereanies se prodiceelfloreimiznto de los los de reat en expen, dT eta de combio, Las cincunsansias inperanes en I zelidad socel del Medioeve talino posbiitaron y gencliaron in wilizacén de estes nos. Al respecto, se seiala gue "resvieion del cso dela oneds territories de catensin reeita, fa escasz ¢ inoabilidad de las eoratsicaciones 1 grim vasiedad de monedas entonees circulates, ie prohibicign del préeano a ister, la negeive de sects ages etataes Ue imps la aide de snetles precios, las foifiacionesfceueses, por nn pate, y por In or, ia neces de esta pages 28 lugares aleados, yen general le necssided de tener on exon ums disponibles, hicieam pestle a 108 _yfesionales del cambio y Srecnente la eestmbre de valerse de un eambista eamspetos, carbo bengue=s tabolarius, nommularas’ 0 xeperiis} quien realzaba operaciones herropéeas, ‘ales como cambiar rmaoualmeate Ja moneda, sib caital pera su euatodiay prometersbonaro ene pas al tiga de moneda gue shi hubiea,dicha promena havise ante 2otro y por esto" ca. En eve panorama, i cabal civulaha con tna ieesante vosacin internacional, al servicio dela Tocesidades del tien mcsea,recartinda temteios de verso Estado, senda libra cn uno, recibiendo endosos en ous, y acoplads en oto, penerandose asf shliacionesen diferentes Estados. Fa In actualidad,vivinos en un omc sigaado pore! fendmeno de la globalzacsn, Pata so encuentra presente en toca fascial Puma y © tansferma en tne crcunsanciaortidana, Seta dea proceso qe pwede caretsteatse como "I recente eavitaeiin de los proceso financietus, evonémicen, paleo, ociles » cultures de sleance mondial sobre ajuies de ceric regions, nscion o local” (ino exceaao se Inctementa el eonereio internacionsi y se observa que "los Bsingos pierden pocagonisno en enefiia de las empresas’ ci, La mandializacién de les negocios aumcnts In uilizscia ge estos instrumentos que von uslizadas para asegurar el cobto de Is tansacconcs y eperacianes aie se realize iarimests" ‘B Tomnsan Rocio inormaoGn Leger Gist ceowrs En tal sentido, Javier Carrascosa Gonzdlez sostiene que "Ins Utules-valores desarrollan ena fbncién ceconomica de pies ones en fa exnnomfe acmal. Son rflejo del tlie jnridica en masa, despersonalizedo y profesionalzao que carecteviza la civenlacion dc la zigheza en ef mundo uct, es Wsjes, valores apersn «omg inscoraentos de movilizsci de los derechos, especalmectc, Jos eréitos™ go. Salisioier aa ‘Derecho astcable Ta derctminacidn del derecho apticable 4 Jas cuestiones jraidicas internactonales que se derivan de ios tfaulos de valores es un tema cuya salncion no rest senile. £En el dmbito del derecho internacional privado cqmbiarie se enftentan dos soluciones contlictnales, 8) Tesis de te angonomle Signifien que cada acto cambiario se rige por La propis ley, por ejemplo, del ‘otorgamiento Gel cto. También se denomina a este prccipio como de la pinralidad de solncina:s ao, plnralidad de concxiones 0 dela fragmentacion de la ley aplicable (11) De este modo, puede reswar que cade ‘bligaciGn purda ser regnlads por nna ley independiente y distin (12) La difteultad que exhibe esta teis es qe sumgen covistantemente deliesdos problemas de ealificacioues, por ejemple, ia detexminacién de que es fondo y (qué es forma en les declaraciones cambiarias 1:9), >) Ley cumblera tice: Este sistema somete 4 una tnica ley la toislidad de tos actos eambiarios. Las ventajas de este sistema obectecen a zazones de precticidad, previsibidad y sepsvided 10. Sin ctubargo, 10 ests cxente de difionltades siendo la primera de elas Is de deterininar cud es esa Unies ley En (al sealido, Ins dudas e guscitan entre escoger la ley del lugar de emisiOn del ctulo o tu del lugar de su pago. Se sefiata que ests tesis “ha sido sostenida con vigor por el profesor Richard Chemaly eng. Cursa dela Academia de La Haya, en 1989, 4gnien propuso, 1a aplicacidn de 1a ley del lugar de pago como le més apta para regular el titulo valor en ‘uesti6n" {15, . Como tunifestacisa de! sistema de ley cambiar Unica se eybora el sisters de la seeeroriedad en vietid del ‘cual Ia ley que impera sobre el acto principal que e3 el de Tn emisién dla Jota regula los deans retos que se ‘eousideran accesorios. 2, Jurisdiceién intemacional La jurisdicen imternaciom nefiere a "ia dis Jtermaciamates? 16, Respe2to aelisexisten divervos ertetis atsitutivos. Una alterativa es la que proviene de los ‘ratados de Monteviden que admuiten como foros alternativos el ddomicitia del demanded a) momento de‘ asusciGn de Ui abligaciGn o at womenio de inlerponer ia demand 112. Con esta kina pauta se Lavorece cl cjercicio de defenss dei demandado ¥, por lo general, "evita a getor a ‘promocisn de? recoaocieniesto de fe sentencia en un Estado excranfero, ya que, por lo general, donde usa erga se domicila tins ties” si} TV Jon ausencia de tegutacié en ef derecho internacions] privado de fuente interoa antes del Codigo Civi y Colterial de ta Navin Ep le referents al derecho internacional privatio de fuente inane, hasta la sancidn de Is ley 26,994 no cexistian reglas que reguliran el régimen Imernacional de los thulas de creo. ec ello, anticivansos que auspiciamos que el Cédigo Civil y Comerrial de ta Naci6n se ocupe de reglar 1 tema, nacén de eompeteneius ents Bstados en engos jusprivatisias 1a rat6u por Ja cout hasia Ia sencn del Codigo Civil y Comercial ao encontcamos dispesiciones ds derecho ineesasinal peivego referidas ala ler de cambio al pagaré ozedecia a que cuando en 1963 oe dicts I deereta ley 5965 se supeioni el act. 728 do] Cdige de Comercio de S88462 que contents las dispnsiciones se derecho internacional privadoaplicables a letra de cambio y al pagar. Flan, 738 dicponta que "Las contesiscionesjuiciates que se refleren a fos requisitos esenciaes dela lets de cambio, sv presoncacéo, aceplcida, pago, protesio ¥ notfcacion, ser decides sopin fs leyes 9 sot coreicales de los lugares dande estos etos esenpeacticados Sin enibstpo, sas enuaciacionas hechas en Ta letra de eambia extranera, son suficientes segin lus leyes de 1a Reptblica, la cirunstacein de que sean defeswosas sepia es leyes extanjuray, no pueden dar Tagar a sexepcioues contra los endoxos, aaregados ulterirmeate en la epic La norma consagrabs et priueinio de autonanii de los actos cambiatios 130), desvinculindose asf del sister: ide Ta uuidad que cra consagrado en el Codigo de Comercio francés de 1807, donde la iews de tamnbic se Doane Reilers inormackn Lag THOMSON Dooumgaia vinculaba al eonuato de cambio iy, Eo sgnifiaba que cade acto cambiar quedabe sometido «a ley dl lugar de eeaizacéa, En contecueeca, pin suceder que la estbiel qudara seta aiferentes lyes en suzn «quo lo eto eambiaio eran otorgados en dstintoshigarc. La segund parts del pocep adopabe Ie ep del favor negai para el supuen de na lea de nso defects. Se sefalS que se "enls «aseguat la valdez dof acto ‘camblasio en defoasa de lot ineeset de las peroots domicladss ew nuesio pals" 2. En onseeveucis, a dxpiicGn exabenia quo silos entnciacionesbechas en Ia lea de cambio extenjera son sufleienteg sop It lees del Estado, Ia clcunstancia qe sean defects spi ak lees ettonjeras no ‘pueden dar logue exceeicnes son le endosesagregadoswletlormeate ens! Esto. La doctina cel faver rego fuecomtagrada por la Cone de Casacn francesa en el cso "Lina, por el eal eval la obligacién vrgaca por un Sneagaz tegin si propa logsacin, wetmpre que la contaparts babiese precdidn sin tcligencin ¥ de buena fe (20 Se tala de an puncipo lnarpeaiv eovtenide en lex oligos remanisas 2), Que consitaye una marifeticlsa particular del ss umpllapincpio dela conservatén del acto judi En materia eamblana, l principio two su egea en el Congieso de Leipzig, en donde se adopts por diez vous 2 favor cone aueve en conta. Mé¢tanle fue inelda bajo e!nimero 24 de las ards "regia de Bremen y tn la Ordenanaa Alana Ga. sts tora es cicada po Osea ae Silva quien expresa quo "cuece de Lado sentido de iguldedy ex de eardter emlneslementepeletencaly po lla es fustamente combate 2, El decreto ley 5965/63, reguls el "Regimen de Ja Lewa de Cambio, de Jos Vales y el Pageré" 2m. ste —como sine: ceo el egitnenimemacional previo oe rt. 734 el Codigo de Comercio m0 exablecis singunapreisga al especto Ent omisiGn sua grave, pineipalmene, om ls tiempos acualet de mundiliacin de los negocios ¥ de incremented as operaciones comerciales ntrnaconales. La docrnaponia de mantis eta min, cseando Ia ausncia de ese marco repuatori. Ean al seid, se expresaba que la omisién er sensible Goh injsificable Quy 6 qbe consuls ta lamentable Ohide 12) Indledndote que se taal de un sipueste de earencia normativa que obeecla al impesin del esr Y que instina wpa Joguma hinica 24. Adimismo, se indioé que ingens un rettocexo desl el plano dl derecho intemacional rivada gy: Ab especie se expres ce el texte de} Cbg de Comercio snque no era ey complet, servi ara resolver logon de eye ue se uacban en Ta mates Bn refecenci a amines mene ene eves be el dere ey 5965/3 sigs los Imeamienas de ‘es "Canvenelén reativa ala Jey uniform sobte ras de elmbio y paearé a la orden", pero 30 biao lo propio con respect ula "Coweneién des nada reyan algae confetos dc leyes en watera de leas de eanbio y Dagar als orden" an, ‘ a ale thn cos GAA MY cots pve eas i sce Sha SAGA ‘af plicable al cz competent pars os casos juguv Ais Ins racial eds a as de rds. Le respnesi se bus apelando al recuts de Io anaogt, Tn tl Sedo, ye eczertaa lg as. 15 16 del digo Ct entonces vigente. El art. 15 del Cigo Civil expreaba qu "Los jueses no pasden dejar de agar bajo ol preterto de silencio, cscurldad desificienca de ls leyer" A su ven el at 16 del Cédign Civil sgregaba que °S\ sna cueston chil no puede resolve, ai por lat palabras, of por el expt de i Ie, se Mendes los pvocpios de leyesandlogas y sian Ys coestin fered, se tesolved por los prinipos eneales del dencho,eniendo en consferslén ax crcantancian el cao", Et primero de lov preceposeliadosimpon a jek fa bligaci6n de falar yet segundo auminitba Tox semabientas pra acto nal sentido 1s ima dsposicin sedalabe que ls euesén no puede ser resuclla po las plabras oi po el esp de as lyes se debe recur la ansbpia [Ba consecuencia, on Za doctrina se esbozaron diversas altemativs. establecides en el Cédigo Civil. Esta tess emencin queen viru de le digguesto por el art, 207 del Césigo de ‘Comercio, las reglas del Cédigo Civil xesultan subsidiariamenteaplicables 230 En esta pasii6n se envolacon diverses autores (29, 2, Otra postura sostavo ta aplicaitn de las narmas de derecho intemacional privado de fuente convencional, Reewtcr al Tratado de Deracho Comercial Terrestre internacional de Morrevides te 1940 0 o ta Convencisn de Panam de 1975 4h), Bn efintiva, apelar 2 Ja aplieacién analdgia de las normas de derecho internacional privado de fuente couvencional que regulsban el derecho cambio. sta tess tavo fa adhesion de un importante sector de la doctrina 12) 3. La tereora posicidn fue sostenida por Antonio Boggiano, quien exaresé que se debit distingoir seg 2h aso jusprivatiste internacional wos vincule 0 no ean Los pases que adoptaron la Ley Modelo Uniforme de Ragetnimaiaaunal a THOMSON Ronunaite 2 revrens Ginebra, En el supuesto que se tate de paises adherentes a aqucia debian aplicarge las disposiciones materiales de tn Loy Cambiasia —aulaptads a Jp Convencidn- y, 2 subsidio, las uarmas de conflicio dei Tratato de Mootevideo de 1940. En caso de que se trate de paises no aherentes al sistema de Gineora eoreepanta aplicar Jas norinas confffctuales que indicat of derecho matevialmente aplivable 143, Por nuestra parte, en un ibajo anteson, vonsiderames qua [a tesis ms wpropinda ert la sepunda. Ea conservencia, entendisios que 1a laguna debia set integrada reswirienda 5 fas noxmas de derecho iaterueion) privado ée fuente convencioal 4. Las razones que nos llevaron argomentar a favor de este. tesis fueron las siguientes: @) La aralogfe es sdmitida en puesto derecho privado. En efecto, et ya citado art, 16 del Céd, Civil establecia que cuando una euestisn no pues: resglverse por las palabras ni por el espititu de ln ley so aplican los prineipios de Ios leyes andlogas, bien el st. 16 roferfaa une evestidn civil exisifa cansensa que se tetaba de una norms general del campo Juridico 153, Ep tal sentido, Werner Goblsclimidt express que “si un c#so no esti previstn em la fuente fornal, pero Ta Iuente format bord ots ease que afeece Jax ruismas earacteristicas esencales, I reglementavisn det ditimo Gebe desse jgualmente al primero” (46), La interstecacign analdgica es perfectamente lepima y sa fumtamests reside en que si el motivo de Is ley es e! misma del caso no previsto debe darse a és fa misma solucion (4s, En efitiva, les oles diatimivas de le aplivasisa analégica son la seimgjanza y Ia identidad de razén ct. ‘(Basicamene, para que le uplicacién snaldgica de una norma sco lita se tequieren ics condiciones a) qne ne exista disposicin legal apliczble directamente ni por interpretacién exteasiva; 3) que el caso zesule sustancialimente semmejamte 2 oir Tegstade pox dispasiciGn legal: c) que la disciplina legal del caso previsto eslé de.ermtinada por aquellos elementos a base de los Gules se pueda sfirenar que éste se asemeja sustanciatmente at supuesto sometido a rexolucioa 19, Consideramos —en su oportunidad que Jos cipos legates comemplaios en les socmas del derecho {Internacional privado ecavesicional resujtaban idnticas a los casos jusprivatisss respecto a Tos euaes se babi vonitiga reglaimientaciéa en cl dibitp interno. Ba conseccencia, 1a: sofuciones contenidas en el derecto internacional privada de focate couvencional reauluban aplicables anshégicumesie paras} casa wo previsto ene] Lerecho internacional peivado de fuente interna {ii} La tetra de cambio era wea msetin evemsicrwense mercantil dado que cl ax. 8 ino. 4° del Cédigo de Comercio declaraba como actas de comercio a “toda negeciacign sobre leas de cambio o de plaza, chequ & eualguier otro género de papel endasble 0 al portades" Lan. Asitnismo, el caricter comercial de. la letra do cambio y dei gard resultaha de la incorporacién del deareia $948/69 al Céidigo de Comercio. (Gil) No comrespondia acudir a 1a splicacign de normas contractusies dado que ya hace tiempo fueron superrdts Ins Leodias conimetuslistas yosteuidas por ios franceses (81). Este teoriss en Ia actualidad “resullan ‘nteeplables” £524 agregindose que “son ademas arificiosss y Wlakmense wtzicas, en eh sentida de que estén calmente alejadas de las operativas de wrensmisi6n’ (sy, Indicdndose tuebiso que zs un sistena que ni siguiera Inuy ve sigue en Francia (Ge, Las esis eantractaafisas en Ia aciualidad kan sido supetadas a través del aporie de ‘Karl Eincet en su c#lebre obra "Bl dereclia de cambio en €l siglo XIX" que data de Y833. La cfaboracisn de este jurists "constiluyé un decisive impulso para el progres de la legislaci6n eambiatia’ ys9, plasméndose ex le Ordentanza Nietana de 1449 "gue constituye la giedra fundamente! del moderno derecho eambiario” 6, El derecho cambiario mis miodemo se edifica sobre Ia base del sistema alemén y eentreuropeo gue Tue ch trimnfance de la Conferencia de Ginebra de 1930, Respaldando esta argumentacién Mario Bonfanti y José Garrone expresanom gie "segassos que una posicisn contractualisis en macesia carpbinc, perimida en el derecho positive pacional, pneda ser exiumada como Jntem de fondamenteciia para agticar yma ley internacional on igual materia” (sn, (iv) Pensemos que las disposiciones de la Convencién de Panam eran normas espteiticas, propias de ddezccho internacional peivade cambiario y, por lo tantd, con una mayor precisién téenjea en la malena & reglemcniar que ls éisposisiones dei Céstigs Covi —entauces vigente~ Aaloutida [a aplicacién analégica del derecho inlemnacivsal privade de fuente coavencianal, entenlimos que ‘enue el Trarada de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1940 y la Convereién de Panams ee 1975, dabia aplicure esta kins ($6. Se erataba de uns cuestion que no Taba side demasiado uhordacla por nuestra daciriaa que se limitaba a sosteuer 1p splicaciém anal6gica de los tatados de Montevideo, Resukabs égico que wiguowa auteres uo abordaran la cuesti6n alento & gue extudiaron el femaa antes de 1983 —aito en que fue ratfieada fa Convencin de Panamé-, pero resulta Hgmativo que otros que escrieon ss irbajos despnes @rz del citado afo se limiten 2 postular la aplicacién del Tratedo de Moutevideo sin menefonat la posibilided de es ‘reght8 gue eraergen de Ie Convencisn de Panani de 1975 150, En un trabajo antesiot, consideramos que detlan apticarse Is dispasiciones de Ja Convenciéin de Panam por lis siguientes razones: {) Un nlimero mayor de paises intervinieron en is elaboracién de la Convencién de Panamé von respecio al Tratado de Montevideo, sta circunstancia asegurobi una participecion de representantes de diferentes sistemas juriticos. 2) También ert mayor e} ndmero de Estados retifiartes con Tespecto ala obra de Montevideo. 3) Las reglas de la Conveneién de Panama resultaban més nuevas que las de ‘Montevideo y por lo mo zefigjan una volumtad mds novel de nuestro Kstsdo en materia de derecho cambiacio ct. ‘V. La regulacidn en el Cédigo Civil y Comercial de la Naci6n 1. Fuentes En fos "Fundamentos” del Cédigo Civil y Comercial de fa NeciGn se expresan las fuentes que ve han tendo en cuenta para redastar Jas disposiciones cov materia de (tulor valores. En tal sentido, se sefiala que "en la faateria se han tenido como fuentes Ia Convencion Intcramericsna sobre Conflictos de Leyes en Materia de Letras de Cambio, Pugarts y Fenturas (CIDIP 1}, Panam, 1975, los Tratados de Montevideo, el Proyecto de Cédigo de Derecho Internacional Privado de 2003 y vi Prayecto de Ley General de Derecho Tnizmacional Privado, Uruguay, cayas soluciones razonables representan ef pensanalcnta actyal de 10s paives americancs”, 2. Jurigdicién internacional art, 2658 se ocupa de la jurisdicciGn intemacional, Bs decir, establece qué jeces son competentes pars entender en las controversias que se suscitan respecte a Los dtulos valores. En tal sentido, el precepio en un « pérrafo esttuye una regia genérica de jurisdiceién aplicable respocto de cualquier especie de titulo valor ycwel seguudo pérrafa una regla espesifica en materia de cheques. El art. expresa que "Los jueces det Estado donde Ia obligacisn debe cuinplirse 0 los dal demic det demandiado, a opcidn del setor, son competentes para couocer de las conteoversias que se sosciten en maleria de Uitulos valores, En materia de cheques son conpetentes 1 jusces del domicilio del bance girado o los del domicilio del demande” La norma que apalizamos es importante porque “con cla, ¢e ha Henao una laguna del derecho internacional priyado argentine de fuente interaa" En consccuencie, en maieria de tiulos valores en gencral ex competente « opeisn del actor ef juez del lugar donde fa obligacién debe complrss 0 el del dornicitio del demandaco, Be adopta la tegla previsis en el ar. 8 de Ja Convenciéa de Panainé de 1975 42, aunque se mejora a nuestro titer Ia redaccis dado que ea el texto proycctato xx suprimié 2a axpresién “negociacién". En Is citada convenciga se emplea dicho términc, indicsindose que la tegla de competencia <8 "pura eonover de las controversias que se susciten com motivo de la negoviacién de una leira de cembio". La expresign "wgociacién’ gover uh debate en torno a si esa expresién, limita 2 los casas de contraversias tferidas a la ransaccién de Ja letra o # tambiga compeende Ya ejecucion de la misma, prevaleciendo esta dima tests 4x, Las pautas atributivas de jurisdiccin tambien covveuerdan con las establecidas en el ar. 29 del of Proyecto de Cédigo de Detecho Internacional Privada de 2003 és. ‘En custo a 10s cheques Ju notma atribuye jutisdiccién internacional al juez del domicilie de! banco girado 0 1] del demandado, Bs inporante este regla atibutive de jursdicciéu ya que supera la laguna existente en In ley dde cheques —N" 24.452- que si bien tiene ung disposicisn referida al derecho aplicable nada establece en materia de jusisdiceiGn. Respecto a la pauta de juristiccién edoptada en los "Fendazventns” del Codigo Civil y Comesciat Se expeesa que "hemos seguide la doctrina judicial que faculta al tenedor gel cheae para ejecuturl ante el doneilio de] demandado si se doriilia.en Is Repiilica’. 3. Forma El art 2659 regia te fouma en materia cambjiacia El precepto dispone que "L# forma del gito, del endoso, de In acepiaciGu, de] aval del protesto y de los ners weceserios para el ejericio o pars Ia conservacivn de los derechos Sobre ttulos valores se ayjetan a la ley del Bstado en cuya teritrio we reliza dicho ecto" La leita de cambio, el pagaré y cl cheque son titulos formales ys, oa et sentido que tenon “la necestdad de ajustar el contenido o redieei6n del instrumento 4 Jeterminudas formas expresus o a cierox requisitos legalee cseneiales’ 480. La anseucn de tas forialidedes prescriptas en In ley afectaré Ia valider. del titulo quedaudo redncida © un gulrografari ,6D, Precisament la susoncia dle las solerinidades que preseribe i ley provocar Is, incxistencia del titulo camo ta. En tal seutida se dice que "Ig Jetra de cambio ¢s el uio fotrual por excelencis, — ——; ‘ST ihamesn Ratner Wasemmcion Leet iy wouson cons Sree Dadas las partcularidades de la materia, y sobre todo por la desvineulacion causal, se eamprende qe Je ‘obligicisn cambiaria slo surge si se Incluyen en el documenta todos los cequisitastipificadas taxativainente [Por la ley" 168) Asimismo, se seflaly que “Sin tales forzpalidades no bay ttlo, y twa decteraclanes contenias en ci mismo no son validas. Bilo es ast porque estos tfmlos se basan eo el principio de aparieneia y ponque “incarporun" ef derecho el documenta” £2, Sin pesjuicio de ello, cuenco se alude a Ia Jey que Fige le forma de Tos actos cambiasios no se tase referencia 4 las solermnidades que debe reurir e} Utulo pare existie como tal Sino a log actos que se deben eumplit pare ‘coueztvar fa eficacte del Utulo valor, por ejemplo, el protesta, la aceptacisn, ete. El Codigo Civil y Comercial consigra aqui el principio d= auronomia del acto eambiario, sajetindoss las riencionadas en el texto o la ley det iugar donde el acto cambiurio se realiza. En definitiva se aplica 2a ‘ratistooal segle focus regit acti, Concuerda asf con el art. 2549 que alude a Ta Jey que rige Ia forma de los actos juridicos. EI precepzo en su primera parte express "Las lemmas y soiemnidades de los accos jurfdicos, su validea 0 nulidad y 12 necesidad de publicidad, se jazzan por las leyes ¥ u80s del Iigar en que [os actos se tubiccen celebrad, realizado u otorgado”, ‘Se trata del mismo eriterio que el aloplado por #l art. 26 det Tratade de Derecho Coxtercial lutemaciona de ‘Monlevideo de 1889, e! at. 23 del Tratado de Derecho Comercial Teresire Internacional de Montevideo de 1940, eL aa. 2" de I Convercién de Panam sobye Conflicts de leyes eu materia de Lets de Cambio, Pagarés yy Faenuras de 1975 y ef an. 263 del Céudigo ce Bustamante de 1922. El somietintento ala ley del lugar de reatizatin genera cl ya conocido problema de calificasiones 0, que co es e930 en pardcular ba enfrentado a dos posicioues, Una conocida como teorfa de le creaciGn que sfizma due Ja declaraciga cambiaria nace con la incorporacidn de la declaracién en €) Miwlo, ¢€ decir, se wata de una declaracign unilateral y no zeceplicia, La otra posicién es ecuocida coma teorla de la emision y sostiene que el Jacumeato no nace con la creaciGa sino con Ta entteya a alguien, porgu en ese momenta surge la volunfad de obligarse (20. Antonio Bogsiauo comentando ef art. 24 del Tratade de Derecho Comercial Intevoacional de 1889 que -cornn indicamos también utiliza el lugar de realizaciée~ sostiene que debe ser entendide come “lugar de suseripeién™ 2 4-Derecho apileable E! art, 2660 comece wii veghe genética felerdy al derecho aplieable. EL mismo estebleee que “Las iligsciones resttanies de un tla valer se igen por la ly del lugar en que fueron contrat. Si ona 0 mids obligaciones contafdas eo un tslo vaine son mulas segdn la ley aplicable, dich aalidad 60 afecta otras obligaciones vélidamente eontaties de saserdo Gon le ley de! Ingsr en che han sido suscriptas Si no consta en el tula valor e}lngar donde ls obligacidn canlar fue auscripta, éta se rie por la ley ded lugar en gue Je prestacion dete ser cumplida: y sit tempoco cons, por eel lugar de erision de sui. Bn el primer pérrefo se adopia el principio de antontmia de Jas chligacionss cambiaring 9 la cess de la fragmentacién de fs obligaciones. Es decir, cada obligeeiGn asoruida en o Utulo se ige por la Jey del Ingar en ‘que fucron contraféss con independensi del domicilio dc fo abligados cambiaros. or lo tanto, las obligaciones cambiarias pueden regrse po dstnts eyes. Cada waa de llas 8 regi por Ja ley del Estado en que s© coniajo Is obligacién (ey del lugar de suxeripeidn). La conexion adoplads concuerda con el art, 81 del Proyecto de Cédigo de Derecho Intemacionsl Privado de 2005, El seyundo pirrafo del apt. 2660 cousagra el principio de 1s independencte de Ys obiguclanes combiaras Por la aato, "la nulided de we oblipacion no ova 4 otras obiigaciones ilidamente contraidas Ge acuerd0 Con Jaley on gue han sido suscriplas Este también es adoptade por el ar 4 de Ja Convveneién de Panaind sobre Confios de eyes en materia de Leas de Cambio, Pagarés y Factras de 1975, Asimismo, se encacmia previsto en ol art. 84 del Proyecto de ‘Péigo de Derecho Intemacional Privado de 2008. Er tescer pétrafo se ocupa de consagrarreglas subsieiatias para el supuesto que ne contie en x lala st gar de susoripeiéa, En dl sentido sino conses el iugar de suscripsign sei por la ley dl gar de cumplimienca thea presncin yc te tampoco se encuentra consignade sre por le key del lugar de emis del tulo. Esta yegla se oncusntra revista on el art, 5° de lg Convencién de Pananth soe Confliews de leyes en materia de [Lawas de Cambio, Pagarés y Facturas de 1475, Celesino Aniye comentardo el texto de la Conveneidn de ‘Param intcs que “tl dispasicidn go fone equivalente en lt Convencicn ginebcina (8. 5, Susiruccisu, pndida 0 destruccin ‘BTowee Rls Wornason anal ae Piers Bosumenia Fi ast. 2661 se ocupa de establecer el derecho splicable para el eupuesto de sustrcciin, pécdida 0 dosiruccidn del titalo. En su primer parrato disgone que "La ley del Estado donde el pago debe cumplirse determina las medidas que dehen adoptarse en caso de. hurlo, robo, falssdad, extravio, desiruccidn 0 inutilizaeis material det doeumenca” Elpirrafo ceproduce ef contenido de Ja CIDIP I sobre Ia materia £7, De acuerdo al texto citado, en cta0 de gue courra algune de los acontecimientos deseriDtos, ellos se segiran por Ia ley dei lugar del pago. Se uata del criterio tradicional en le materia. Lx misma vegla se encuentra ‘consugrada por el art. 31 del Tratado de Derecho Comerciel Terreste Internacional de Montevideo de 1940, por el art. 7 de la Convenciéu de Panama sobre Contfictos de leyes en snauecia de Letras de Cambio, Pagarés y Fasturas de 1975 y poret art. 86 del Proyecto de Cédigo de Nerecho Inlernscional Privado de 2003, Al respecto Salvador Darfo Bergel y Martin Pyclantonio dives. que “la aplicaeién de una ley dnica (en este caso, la lox solutionis) perme evitar 12s inconsccuencias desde ef punta de vista valorativo qne se seguivian de, aplicar en este supuesto la tegla general de Je< loci actos, que sea clarumante perjudicial zespecto de] pevtador despaseido, que Se veria obligado a satisfscer los recauios de tous Jes Teyes aplieables a Ine diferentes ‘abligaciones earsbiana" cs, Comentando la soluciGn del Cécigo Civil y Comercial se express que "ha nema del primer pirat del ant 2661 de esto Cédigo, repla los supuzstos en que el tenedor legitintado oo} partadar det titulo valor es esposeido, por buna, robo, falsead, exiravfo, destruccise, inuilizacién material o evalgules otro hecho que supanga una fuerza oxtem a fu Yoluntud gic, ke impida ejercer el derecho que ol documento represeate. Nos rece I6gica queef legisladar haya adopints el criteria tradicional, que someie a todas las acciones ¢ medidas 2 gjereerse a Ja ley del lugar de pago del clo, scluciéa que ya se daba en Ta prictica del DIPr. argeutina de fuente interna” 7h El segundo pérrafo del aft. 2661 refiere al supuesto de que la sustraciéu, péedida © destruccién refiera a \iulos emitides en sexie'y afetados pdlicamente, Atendiendo 2 1a “mancea de emitirse” 8) o al “modo de emisiin® 2, Tos iylos se distinguem en dos ‘categorfas: en masa o en serie y particnlares 0 individaales. Los titulos en musa en serie son aquellos que "se omiten en eentidad eomo congecwencia de upa misma © varias operaciones, siendo ellos todos igusles eusre si, salvo Ja numeracién que les distingne (0 su valor nominal)” 301, Las acciones de In sociedad anénime o les obligaciones negosiables son ejemplos de titwlos cemilidos en musa 0 en serie. Se coricaponen a log tes individusles o particulares que son aqaelios "que por las caracteristicas de au emision requicsen taniss operaciones distintas como titulos son y que gencralmente difieren entre sf par el contenido, es decir, por los derechos que de ellos emerven” ci, En asta categoria se lubican e cheque faletma de cambio y el pagaré. EL artienlo que comentamos dispone gne "Si se lraia de tinilos valores emividos en serie, y ofertados iblicamence, l portadar desposeido debe cumplir con las disposiciones de ia ley del domicilio de! émisor La norma que analizamos no encuentra una similar ai en Ja Jegislac6n interamezicnna ni en la montevideana 142), Pore se catifica a Ia misma eomo una noverdad (3. Se tats del mismo wexto previsto em el segundo pirrafo del ex. 86 del Proyecto de Cédipe de Derecho {nternacianal Privado de 2003. Bn consecuencia, en caso de sustaccidn, pérdida o destruceisn de titulos valotes emitides en serie 0 en rasa ley ded demieio del emisor eemplaza a a ley del lugar del pago. 6 Derecho aptieable al cheque Elan, 2662 complements Jo dispuesto en el segundo prrato del an. 2658, En agus] se hace referencia aia Jutisdiccion y aqui al desecho aplicable. $B cheque teviste una gran traxcendencia en el dmbito de log negocios internacionales, que e diferencia de Is Jetra de cambio “no ex un instrumeuto de crédito sina de pago’ dial. En los sltimos tiempos al cheque emnacional le ha salido un rival de gran petencialidad como Jo es le transfeveatia eleciéniva de fondos a5). Sin embrago, se indica que "Is erecienlewtilizacin de medios elecirnicos na impide que ei cheque sigs siende lun insirumento de pago que cumple una funeiga esencial en Iss tangeccioues comerciales mundizles. particulaninen:e para lx uperseloues de conta, sobre loco compra-venta de mercuderfas" Si hacemos una perspective histrica respecto al derecho internacional pivado de fuente intema se observ ‘que en un primer momento el Céidigo de Comercio de 1859/1862 prohibfa cl cheque interuaciontal. En efecto, © an. 799 prohibfa cl cheque intemacional iibrado desde © sobre Argentina (RX. Bsta fue una disposicién ‘BThomaon Raster iniornacies opal tha oaeson Dou ge S eorees annerénica y que ex In prictica cayd en desuso. En tal sentido, Wermer Goldschatide recuerda que" Jisposicién, toishnente anticuate y probablemense basacla en el desea de evita: que ¢| cheque jntemacional se canvistiera de un medio de pago en un medio de crédite, lo que én Ia época de los baroos de vela y de los franspories ereesues a lomo de mtia efewsvamene podia ocurrir, ya hebis sido deseartada antes de so eroguciéa formal nor la préetica yanesria, que absia cueutas cosrientes y entregaby talonatios de cheques cliewtes con domicilio es el extranjero" 3a. Posteriormente,e1 aecreta ley 4776/4963 derons exa disposicisn y en su art. 1° some al cheque a la ley del domicilio del bance pagador a, La ley 24,452 —modliticada por Is ley 24.769- regula el cheque coma y el de pago difesido. Asimismo, contiene una ditiea norras de condtisio conienida en el art. 3° que reza que “El domicilio del girado contra el cual se libra el cheque determina la ley splicable” (Comentardo esta thimra disposicidn Jorge Zunino gostiene que "se maniene al respecio la soluctén del dect ley #770762 que, en soasenancia com el criterio general que infonma Ia Convencién de Ginebra de 1931 y et ‘Tratado de Montevideo de 1940, ane la alternativa de aplicar la ‘ey del Bomielio deh emir o (1 del dowicitio del girado, se melina por la septnde soluciéa (esto es, en trminos de derecho intemaciona, la {ey del Estado en lw que debe elzcuarse el pago}. auoque en forma més escueta y terminante que ayvellos preceileates Zntemacionsles, en tonto no diserimia o enymera los ayectog compxendidns, sino que la establece come pats ‘genre cm, El Codigo Civil y Comercial reproduce dicha replay somete diversas cuestiones telativag al cheque @ nna Sinica ley: 1a del domicitie de! benco girado, Se rai dz un punta de conexién que ofiece seguridad para cl colo de] crédito y permite conservar ef Valor ecamica del mismo, Allitedo Soto comeatando el precepio indica que “se ha optado por le aplicacién de la teoefa de la prestacién curacteststicg pues cige el derecho Be) emicilio del banco girado" 1), En defiitiva, a solueién del Codigo Civil y Commercial “caiucide con las previsiones de muestw derecho interno (art. 3 Jey 24.452, modifienta pos ey 24.769)" ca En efecto el at 2662 bajo el alo de cheque dice "Le ley del domictio del banco pirallo determina: a) su mauoralezs; by las modalidades y sus efectos: ©) tépmino de la presentacisns 4) las petsonas coutra las cuales pueds ser Hbcades ©) si puede gira pak “abuna cw cnemts", cruzado, ser certficado 0 contirmads, y Tos efectos de estas operaciones: 1) los derechos del tenedor sobre la prvisi6a de fondos y s nataralezas £) sl tenedor puode exigir 0s eth obligade a ecibir in pago parcial fh) los deteehos del Itbcador para revocar el cheque u oponerse al pages 1) a necesidad del protesto u otro seo equivatente pare conservar lus dezechos conura los =ndosantes, librador u ots abligedoss J los medidas que deben temarss en caso de robo, hurto, falsedad, extravio, UestroesiGn o intilizacién ‘material del documento; y 1) en general, todas las sitwaciones referenzes a) pago de cheque” En Ia doctsna se critica in t6enica Jepistiva seguida en este punio. Al respecto se sostiens que "no resales seeudic lo tdenica del lepisiador al incluir ura gorma especial sobre cheque en lu seceien. que no contempla nocmas especisles pars otras Uiulos valores, Si bien ese aasioulo se aparta de las reglas gencrales sobre tus, al no prever algunas dc las hipdtesis més ustales aoino son Jos aspects formales y snslanciales de los cheques, elas deben ser rosveltes por las norinas generalos Ge Tog aats, 2659 y 260" i. VI, Conctusiones 1La globulizacid economica se presenta come un fenémeno ée ianeguble importancta ea nuestro tiempo que fprovoed cumnbios en la vida cotidiuna y, que a su Vez, crea freasformsciones en la forma de ejerecr el comercio Jngernacional, Este proceso genera sa debilitamiento é¢ Jes fromteras de Jos Estados y lleva a incrementar rl comercio intemacionel, tornando al mondo enero como um tiniea mercado donde ye comerciah todos Jos bienes y Sia Banas Bbimaaie log e fy THOMSON Dosen REUTERS servicios. Las mutaciones del escenario econdmic y de la forma de elercerse el eomexelo et In aldea global reslaman luaasfermaciones de los sistemas janidicos. Hs que es indudable que la elobslizaciGn es el fenémena que mis influy6 en suestros sistemas juridics, E! Cédigo Civil y Comercial de la Nacién se enzola en lg tendencin de moslernizar auestralegislaci¢n, Bn tal sentido, vemos saludeble que s€ haya inchuigo un libro conteriendo Sispeticinzes de derecho internacional privado. Sin dudes que csio viende a otorgar mayor previsibilidad y seguridad juridica en el comercio, Snsernacional Ademés, pensamas que la regulacién referida a un répimen internacional en materia de thulos valores s prvsenta como un importante ayance di rescives le histérieaIoguna existente en el derecho intesnacional piivado Se fuente interna. (1) FERNANDEZ ARROYO, Diego Jy comentaio introcuctario al Titulo TV, en "Céaigo Civil y Comercial de Ia NaciOn", Diectares Julio Céser Rivera y Graciela Meding, Coord, Mariano Esper, La Ley, J* cad, Buenos Aices, 2014, 772. ©) El Capitulo | "Dispouiciones Generales" (aris. 2594 a 2600) €l Capinhs 2 “Hucisdiceign international {as, 2600 « 2612); e1 Captulo 3 "Pane Especial, subdivide a zu vez en dicists aeciones (ats. 2613 2671 (@) ROMERO DEL PRADO, Views N, "Desecho intercionalprivado, Assandei, Cérdoba, tI, 1961, p. 80. Sobre la ienportuncia del estudio de las nefeencins ieticns Cinco Caldani seiala que “imponaatender ale ‘Bora para comprender mejor el presente y Conjetursee! Zoturo" (CIURO CALDANI, Migoel Agel, "Nuevas refleiones sobre las bases y la evoluctin del Derecho Interacional Pivado, can especial retercncia al Derecho Internacioual Privado argentine” en “Tnvestigacién y Docescia", NP 37, Fundacion para las investsgciones julie, Restso, Facultad de Derecho, Universidad Navionsl de Roser, p. 49), Asimizne en ouo abajo expresa que "auien no comprende ol pasado no corpreste el presente xi el porvenit’ (CTURO CALDANI, Miguel Angel, "Una nota hisérca sobre in iatea judicial en "Revisia de Fiosolis Jurisica y Fosetta Social Vol. 28, Fundacicn para ls invest gaciones juriicas, Rosario, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosazio, 2005, p. 33). Igualmente en ot investigacién soTala que "no nos cabe uuda que ningin problema jueaico puede se: ebidamente comprendilo sino en el inden de I eepectivaeireunatacia hstitica" (CTURO CALDANI, Miguel Angel, “Comprensién hisiética de tex tearlas sobre el objeto de la ciencia de! Derecho Internacional Phivade”, en "Revista de Filosofia Juridien y Filogotie Social”, Vol. 6, Porsiacign para las invesipacises junieas, Rosero, aculad de Derecho, Universidad Nacional de Rosaco, 1585, p, 65) (4) LABARIEGA VILLANUEVA, Pedro Alfooso, “DeveuirMistvico del derecho Caaf”, on "Bolen mexicano de derecho comporads’, México, Universidad Nacioual Aut6noma Méxieo, N° 112, enero-ebril de 2005, p. 157 (5) LABARIEGA VILLANUBVA, P. "Devenir... i, p. 157. (©) FERNANDEZ LAMBLA, Pablo, “Globalzacisn y derscho piblico, Introdueciéin al derecho scmiuistaivo global’, en Cienfuegos Salyado, David y Léper Olvera, Miguel Alejendra, “Estidios en homenajea don Jorge Femndndea Ruiz. Derecho Admiisiraiva, Mérico, Istituto de Jnvestigaciones Jurigias, Universidad Nacional Auténoma de Mésico, 205, . 45. (7) DE MIGUEL ASCENSIO, Pe Alber, “El detecho internacional privado amt le globalizaisn’, en * Anvario espatiol de derecho internacional privado”,Iprolex, Madrid, 2001, 1, p. 37. (@) Vézse: MIHALI, Gabriel y ESPINOSA CALBUIG, Rotario, "Medios de cobto y_pagos internacionales", en “Derecho del Comercio Interacional’, Explacgues Mota, Catlos 5. Hargain, Daniel Rous-BdeF, Medrid-Montevideo, 2008, p. $25. (0) CARRASCOSA GONZALBZ, Javier, Capitulo XVI "Titulos valores, en CALVO CARAVACA, ‘Alfoaso-Lais y CARRASCOSA GONZALEZ, "Derecho Ieteracional Privado". I° ed., Comares, Granade, 1998, p. 617. (0) TNIGUEZ, Marcelo Daniel, colaboracién en GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional privado’, 10" ed, Abelodo Perrot, Buenos Aires, 2008, p. 674; RAMAYO, Ralil Alberta, "Los papctes de ‘cote y ls hecs iletos inlomacionales?, en ED. 205-960, (11) CARRASCOSA GONZALEZ, 1. op cit, 7-617 (12) No se debe confuudir 1 sutonomi en el derecho interacional privado eambiasio con! principin denorinad con el mismo nombre en el derecho cambiario maleial. Ba e} primero de lx dmnbitos se. hace saat Binainan Rasa i Dosuments 1 derecho plicable ¥ significa quo cata aetg cambiar te sige got su yropia ey. Es cambio, en ef segundo, ls autosom reer a Ja volider del acto canbiaio y significa que cada acto exmmbario puede set yalido con entera independencin de fa valides: de exakjuier oo icin cimbiario (Véase: GOLDSCHMIDT, Werner, ‘Sistema y flosofis det cevecto inemaciona! paiva’, 2° a, Fciones Jnridicas Endoper América, 1Buecos aites, t 1, 1954, ps, $08 y 509; GOLDSCHMIDT. Wemes, “Derecho inwemacionalprivad, 1" ed, ‘Abelaio Pertot, Bnenos Aires, 2009, p. 673; CAMARA, Héctur C, "Lert de cambio y vale © pagaré™, 1" ed. Tear, Buenos Aires, tll, 97), p. $20) (C3) CARRASCOSA GONZALEZ, op. elt. p. 617. {14 Javier Carrascosa Gaazéler dice que "la ley cambinria Gnica parece proportionar mayor seguridad ¢2 ‘litéficn y mayor clatidag legal" (CARRASCOSA GONZALEZ, J, op. eit. p. 827) (15) SANTOS DELANDRO, Rubsn B,, "Rognlacide de fos titulos de crédito y de los medins de pago vinewlados con 1a ciculacién intersasional det dinero", en Reviste Ge la Asociaciéa de Eseribanos del Uruguay. +80, 1994, p, 147, €16) SOTO, Alfredo M., "Temas estractorales de) derecho iwlemacionsl privado", 1 ed., Usmdic, Buenos Aires, 2009, p. 58 (57) Flat 36 del Trtado de Dececho Comercial Teresi Internacional de Montevideo de 1940 dice que “Las cations: gle surjan ents la personas que in incrvenico en la negocaeion de una letra de cambio, wn cheque lr papel la orden ol petador se wentlan ante joeees 6 domiitio dos demanéedos ons ‘chaser ie Se obligaron,o de aquél que tergan al momento dla Gemurada, Mion Feiliads comentenda Ye disgasiei sefaly qo ae ecende gue una y otra son a etccion del ator porto Qc este articulo bre Ia part al fécun shopping, porque puede daz Tapat a diversas imerproaciotes, pos parte del ibaa lego" (FEUILLADE, Milton C., "Competencia intemnacienal civil y comercial", Abaco, Buenos Aires, 2004, p. 277). £38) MERICOOCL, Alejandro A. “Tursdieién internacional directa areutina eu materia de conta", en evista dela Fas! de Derecho", Rosco, Fuld de Derecho, Universidad Naciona de Rosse, 2007 33. (19) La fueste de ese vento —tepin Cassa. era el an. 424 de Codigo de Comertio de Brasil de 1850 (CAMARA, Hf, “Lett.” cit, ps 528), La tna diferencia estaba dads por ef apregudo de a expeeién ios requistos esenciles (20) GOLDSCHMIDT. W., “Sistema.”, eh, >. $10; GOLDSCHMIDT, W., "Derosho..", ee, p, 673: ROMERO DEL PRADO, V.. op. cit. pr 8% CAMARA, Hi, “Letra. de. 9. $30: BASZ, Vietria 7 CAMPANELLA, Elisabet, "Derecho intemecional peivacs", Rubin2al Calzon, Santa Fe, 1999, p. 251; GOMEZ LEO, Osvaldo, “Tratada dei pagaté cambiarle", {" ad., LexisNexis-Depatma, Buenos Aires, 2002, p. 589; RAMAYO, Rail "Albeno, "Los papeles de comereio y los heebos lies inmactonales™, ex ED. 205-960 (21) LAZCANO, Carlos Allens, "Répimen inernscioral deh proteto de letas de cambio", en LA LEY 63-61. GOMEZ LED, 0, "Trust." cit, p. 988 23) LAZCANO, Carlos Alberto, ‘Derecho interuionsl privad,Platens, La Plata, 1965, ps. $89 3 $90, En similar sentido, refiviéndose a In eeepeién de dichs regia en cl derecho yenezolano: HERNANDE-BRETON, Sogesio, "Capasidad y fore on materia de Teua de cambio en la aueva ley ée derecho imemacional privado", eu "Revista de Ja Facultad de Ciencias Juridicas y Poficas de ta Univessigud Cental", Caracas, N17, 2000, p- 27. (24) Vea, on especial: SANCHEZ LORENZO, Sinto 4, “Lo inorpretslin del contrto internacional sea sproximacién desde el cerecho comparado", en “Contataciin y Azbitraje Internacionales”, México, Universidsd Nacional Auténoma de México, 2010, p. 131. (05) Vésse: LABARIBGA VILLANUEVA, Pedro Affonso, “La inierpctaciin obletiva a propésito del atielo 5: 106 de Jos rincipins del derecho europea de lot contraxas", en "Revista de las Cicocias Iuidicas" San José de Costa Rica, Universidade Costa Rica y Colegio de attogados de Costa Rica, N’ 172, enero 206, en hulle datindexuer.a.crjur002-02. php. (25) ZAETFRRER SILVA, Oscar, "Letra de cambio", Faia, Buesos Aircs, 1952, p. 345. Tha, 3. (28) La reguecisn dela leva de cambio se encuentra en lus as. 1 100. El xégnen del pagar se regula etre fos ans. IDI a 104, El deoreto ley fue dictade el {9 de julio de 1963 y prumulgado en el Boletin Oval ei STiiwaca oie Pon et : G Documents 25 de julio de 1963. EI mismo estovo precedido de a labor desarollaéa por ta Comisin Asesora en materia de Legislacion Mercimi designala por el decrota 671 del Poder Bjectivo Nacional que estuve integyada por los Des. Eduardo 8. Roca, Migic! Bomchll, Horacio Pedio Fargost, Rodolfe 0. Fontenairosa y Waldotnar ‘Arecha, (9) Bl decteta ley 59663 dezog6 Jos tiulos X y XA, fbto TT del Codigo de Comercio y establec un anevo négimen para Ia letra de cambio y los vales 0 pagards,inspiredo en la Ley Uniforme de Ginebra de (930, Como sonsecuescie de ests reforma se derogé l ar. 738 que coments el régmnen internacional, 0 tal sentido, el art P del decreto ley 5965763 dispnso que. "Qualarin derogadas a parr dl 1” de octubre de 1963 los es. 589 y 741 del Cédigo de Cornezeio, en euya feehe comenzarin a reir las disposciones que la supleatan, que se Incorporarén a dicho Céigo en la petxims edicién oficial emo tao X del libeo Hy Capitulo I del Titulo Xi del mismo libro", (30) BONFANTI, Mario A. y GARRONE, Jost A., "De los titulos de eréito", 2 ed, Abeleda Petro, Buenos Aites, 1976, p. 875. G1) APARICIO, Juay Manuel, "Régimen internacional dela letra de carn, nA LEY 151-1019. (32) RAMAYO, 8, op itp. 960, G3) BOGGIANO, Antonio, "EI sistema normativa del derecho internacional privado", en “Yoridicn Anuatio del Departamento de Derecho de Ja Universidad Teerocmeticana’; Mexico, Universidu! Nacianal ‘Autom ce México, N° £4, 1982, p, 181 (64) GOLDSCHMIDT, W., "Derecho... cit, p. 673. (65) APARICIO, 1, op lt, p. 1019. (66) CAMARA, H, "Leta. ot, p, $29. 21) Ves, ecpecitment: APARICIO, J, ap. eit p. 1019. G8) El art. 207 de! Cédiz0 de Comercio —hoy derogado- disponta “EL derecho civil, en cuanto no eaté inoditiende por este Codigo, es plicable las mairias y argactos comerciales". (G9) SMITH, Juan C., "Bi decreto ley 3965163 y el ségimen intemnacionsl de i lira de cambio", en La Ley Us-841; ALEGRIA, Héctor, “Las noras de derecho internacional y it acvién ejecuriva de Jus ecus de cambios", ponencia presertata m La "Tomnatias sobre letras de cambio, pugarés y choques’, organizadas por lt (Céredra de Derecho Comersal Tl, Facultad de Derecho y Cisne Sociale, Universidad Nicional de Césdoba, mayo de 1965, Cérdoa, DiecciGn Gcneral de Publicaciones, 1967, , 16; LAZCAND, C., "Dereebs..' si 588 y 589. (40) El Trotado de Derecho Comercial Terresure Internacional es prodeto del Segundo Congrese Sudametieano de Derecho Incernacional celehrado en a ciudad de Menievideo en los afos 1539 y 1540. La regulacidn de Ja oi de cario se eneucotra contenit en el Titulo VI "De las leuas de cambio y denis papeles I orden", compreasivo de los ams. 23 « 38. (1) Esta convencida es fruto de fs Conferencia Bspecialzada Inieramerieana de Detecto Tntemacional Privado, celobracia en Panam en 1975 (CIDIP-D. Fue sencionad el 30 de enero de 1975 y ouesto pate la rics a toads de Ia ley 22.691, G2) GOLDSMOCHT, Wemer, "El peimer caso de calficuciones ob la jurisprudeucia argentina", an ED. 8.943; GOLDSCHMIDT, W., "Derecho... cit, . 673: GUSTA VINO, Bilas P.,“Aspeates internacionales de las refowreas al Cédigo de Comercio argentino”, en J.A., sece, doctiaa, 1966-V-I7; KALLER DE ORCHANSKY, Beste, “La preseripciSn liberaoria del aval: ley que large”, en LA LBY 132-569; KALLER DE ORCHANSKY, Bera, "Nuovo manual de derecho internacional private", lus Uirs, Buenos Aires, 1990, p, 398: APARICIO, J, op. ct, p. LOU; CAMARA, H, "Latra.", cit, p. S37, BONFATI, M. y GARRONE, op, cits ps, 878 y sgt; BERGEL, Seivador D. y PAOLANTONIO, Marin E, "Aeciones y excepeiones fas", Depalina, Bucnos Aires, t Tl, 1983, p. 348; PAOLANTONIO, Martin E., "“Grien gibi, pesificacién y leiras de cambio internacionales", en LA LEY 2007-E, 334; BASZ, V. y CAMPANELLA, E. op. eit, ps. 252'y 253: GOMEZ LEO. 0, "Taiado..", cit, p. 993; ZUCCHERINO, Ricardo Miguel, "Derecbo Siternacional grivado", Laxis Nexis, Buenos Aires, 2008, p. 478, 43) BOGGIANO, Antonio, "Pererto internacional privado", 3°, Abeleto Perot. Buenos Aes, 1991. 1 IL, ps. 798 y sgtes: ROGGIANO, Antonio, "Curso de derecho internacional peivade", 4° ed, Lexis Nexis “Abeledo Pesto, Buenos Aires, 2088, ps. 7038 2 706. (@4) GERBAUIDO, Germin €., "El régimen inlomacional de Ta Tera ée cambio ¥ del pagaré", en "Revista de bx Pocutad de Derecho", Rosario, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Resa, N° 20, 2212, p. E a ‘Sonien Rana loa Lagal Pecurwnis wu, 45) CAMARA, H,, "Leta." cit, p. 587; BONFANTI, M. y GARRONT, 3, op. cit, p. 879, Bp selacisn a sta cucstiGn, eabe recdrdar ias palabras de Rodolfo Fopisucross quien refisigedose al derecho privado y sa unidna expresé que "Ue autonavnls no ee Independencia; y prelendet eonocer e! derecho mediante) andlisis ce ‘ea de sus ramas es como queter conocer el cuerpo humane mediante el examen dt uno velo de sus Srgenas (FONTANARROSA, Rodotfo ©., "Desecino comercil argentine", 4° ed, Zavalia, Buenos Aites, 1 "Pane senor”, (998, 7.28. {40) GOLDSCHMIDT, Werner, "Itroducei filosblse al derecho’, 6 ea, Depalna, Buenos Aires, 1996, ps. 2949 298, (47) BORDA, Grillermo A., “Tratado de derecho civil, Pane pexsral". 8 ed, Perot, Buenos Aites, 1984, p.233 (48) ALONSO, Jn Ignacio y RIZICMAN, Leandra £0 "Cédigo Ciel Comertado" “Fitulos preliinars Personas", Rivera, Julio César ~Dircerer, Rubiezal Culzoni, Santa Fe, 20, p72 (49) FONTANARROSA, R.. op. cit, p. 90. £80) Se arotabs de aetosobjetivos de comercio por ls forma, Resulabas: comerciales amnaue eran reaizaos sislameme por no comerciate (51) Baas tora sostenin que la obligacidin cembiara derivaba de un acuerdo de Voluntades —eonsato de cambio- ene quienes intervinicron ex la forecién del tito, En este contexta eth value 3e yresenteha como el instrumento para laejcucin del consratoy, a su ve, probaba Is esstencia dl conto (52) ARAYA, Celestina Ru "Tiolosczcultoioe’, Astesa, uenos Aires, 1989, p. 20, 653) 14, p20. (St) UBTLLA GRANDL, Enis Eugenio, “Teorla General de In letra de cambio y del pagaré en ta ley 18.092", Editorial Juidice de Chile, Sontago de Chile, 1990, p. 15. (55) BSCUTT, Fgnaein A. “Titties do eréito%, 11% e Astrea, Buenos Aises, 2016 p. 2 (36) Jd, p. 6, Asiminmo, 6 sefaln que "Ja legislacibu alemani es mass importance en est materia” (GOLDSCHMIDT, Roberto, “Curso de detecho mereanil, eieidn actuafizada por Maria Axxliadot Pisasi Ricoi, Universidad Catélicg Andrés Bello y Fundacisn Roberto Goldschmidt, Caraess, 2001, p. 597) Inditirdose que "esta oréeranva tava gran in‘huencin.en 4 Uaryado deracks continental” (BILLA GRANDI. 100. ei, p. 19). (ST BONFANTS,M.y GARBONE J. opccity 7 880 (38) Bn este sentido: INIGUEZ, Marcelo Danicl colaboracién en GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho incernacional privado", 10" od. Abeledo Peros, Suenos Aires, 2009, p. 674; BERGEL, S. y PAOLANTONIO, M., op. cit, ps. 350 4 352; PADLANTONIO, Manis: ©, "Onten pico, pesifcacién y leas de eunbio inmernacionsies", en La Ley 2007-B, 334; NOOT TAQUELA, Matia Blanca, capitulo 29 “Titvlos valores", en “Dejecho Intemecional pivade de ls Pstados del Mereosur, Pesnindsa. Aroyo, Diego (coatdinador), Zavals, Buctas Aires, 2003, p. 1198. Asimisma, Schow. comeniands us case axgentinaitaliano falludo por la Coste pms de Justicia de la Nacia —en Jos autos “Dresdoer Forfltierungs Akiengeselbehaft ef Provincia de San Luis- sostuve que gnte ausencin de convencién ente Ios cies pases Ja noma més préxims que debe plicarse ess Convencign de Panam de 1975 y ast sonsiders gus las cuestiones references 9 la cepacia para obligurse carablariamente se regitén por la ley del lugar de eusripeiin de cada obligaign, Be dei, este autor sin referise al vacio del dexeco internacional prvado de fuente intema y sin planfearse le eleceide analégicn fenite lus reulue de Montevideo y de Panama xe imelina yor a aplisacide. de estas wtimas disposiciones (SCHOTZ, Gustavo J, "ESorfuinting, te capacidad para otorgar val y el seguro de crédito y Ja expomtaci, en *Responsobildad Civil y Seguros”, Buenos Aes, 2002, p. 326). En Ie juviprudenca, eb este sentid: INcom, N° 7, Sec. (4, "Basco Do Bras cf Astileens Comriemes", 22/10/1986, ep ‘ww fallos diparzectina.com; INCom,, NP 10, See, 19, “Hydrosa Trading Lid. ef Pinal Pharma’, 05119964, ea wor. fallos.dipargencns.com (59) Por una obsscvacin similar puode yesse: BERGEL, 8, y PADLANTONIO, M,, op. cit, 9.351. For ejemplo, Barz y Cenapancla se iuclina> por aplicacign de! Trsiado de Montevideo, pero no se plautean. Ia posite analogs con ta Convenes de Panam de 1975 (Vase: BASZ, V. y CAMPANELLA, E., 9. cit, ps 251 #253. En similar sentido puede verse: ZUCCHERINO. R.,"Derecho..” et, 9. 478, (@0) BERGEL, 5. y PAOLANTONIO, M, op, cit. ps. 351 y 352. En los autos “Henco do Brasit Assilletox Corrientes" se expresb gue "sls Bes de i alicnidn analdgies debe zecunirse siempre a la non: Tinea Raion Wea age e £Fit, THOMSON Docunenis fige P reutens nis reciente, que se supone expresa mas adectadamente la voluncad del legislador" GNCom., NP 1, See. 14, 21/10/1986, en www fallos.dipargestina.com). Ex similar sentido se ai que “Por mayor proximidad analégica 1y Mr teatarse de la Convencida mas actual de la cual Argentina es pare en esta materia, recuttira as norms ‘ndisectas eantenidas en la CIDIE 1 de Sera de cambio (NCom., N* 10, See. 19, "Hydrose Trading Lid ef Pinal Pharma’, 05/1994, en werw falls dipangentna.com), Sostuvinds la aplicaci dela Coavencién de Panam en ‘Ltabajo ye citulo: GERBAUDO, G., “El régimen.." eit p27. (61) SOTO, Alfredo M., comentario gl an. 2658 del Cédigo Civil y Comercial en "Céidigo Civil y Comercial comeniado, Tratalo exegétice”, Director Jorge H. Alteini, Le Ley, Buenos Aires, XI, 20)5, E-book. (62) NOODT TAQUELA, Maria Blanca, PAREDES, Scbastién y VILLA, Adriana V., comentario al art 2658 del Codigo Civil y Comercial, en "Cédigo Civil y Comercial de la Nacién", 1 ed, La Loy, Buenos Aire, 2014, p. 968; SOTO, A., comentario al ert, 2658 del Cédigo Civil y Comercial... cit.; LOPEZ HERRERA, Edgatdo, "Manual de Derecho Intemaciona) Privado", 1* ed. Abeleda Pesrot, Buenos Aires, 2014, B-book; ‘LOPEZ HERRERA, Edgardo, "S) Derecko Internacional Privado en et auevo Cédigo", ct "Revista Codigo Givi y Comercial", Buenos Aires, 2015 uli}, p. 259. (63) LOPEZ RODRIGUEZ, Carios E, "Regimen de las letras, vales, pagorés y conformmes en el derecho ‘teznacionalprivado—uruguayo", “en "Manual Virlual de derecho. comercial HI", luap:www derechocomercial.eda uy/TVCIs8209.4im, (64) Bl proyecto fue presentado al Minis de Susticia, Seguridad y Derechos Humanos el 14 de mayo de 2003, Fue elaborado por la Comision de Estudio y Elabortci6n del Proyecto de Ley de Deeecho Tntemacional Privado designaca por 16 resolucidn del Ministefo de Juslicia y Derechos Hnmanos 191/2002 y pac Ja resalucién del Ministerio de Fustcie, Seguridad y Derechos Hummas 134/2002. La comisin estuvo integradia or los doctores Miguel Angel Ciuro Caldani, Eduardo L, Fermé, Bera Maller de Orchansky, Rafael Man6vil, ‘Maria Blanes Noodi Tequele, Bees Pallarés, Alicia Mariana Perugini Zanct, Horacio Daviel Promo, Juli (César Rivers, Amalia Urionde de Marinoli¢ Inés M, Weinberg de Roca, ELat.29 de ctado proyecto reza que ara co70ce de las accom asidos en tiulos valores tienen jurisdicign os wibunales del lugar de page 0 0s del domicilio del demand. (65) De seuetdo a lw forma los tiles de crédito pueden elasifearse en formals y no formales. Bsa clasificacién tonsa en coowideracicn la grescriocion lepislativa do requisitos formrales (Vase: BONFANTI, M. y GARRONE, 1, op. cit,p-74). (66) MUGUILLO, Maris Teresa y MUGUILLO, Roveno Alfredo, "Titalos de exédito’, en “Tratado de Derecho Comercial dirigido por Hmesto Eduardo Mariorell, La Ley, Buenos Aires, t. XIV “Titulo de eréito", 2010, p 1. G1, p.1. (68) ESCUTTT,L, 0p. cit, IT y 18. (68) CARRASCOSA GONZALEZ, 3, op. cit, p. 617 (70) Cabe en este instancia recordar que Ia enestién de las ealificaeiones es uno de os grandes proflenvas en derecho intcmaciona private, Pando sefiala que “ealifiear es defini y ee aucsira disciplina es eatsblecer el couceplo de los yocablos que emples la Hamada “regls de eonfista" (PARDO, Alberto Jun, "La necesidad de hallar uta califieacign de Derecho liternacional Privado de eardeter formal. Previa a toda otra califcaciin posterior de naiorsleza sestantiva contenida en el derecho extranjero decaraclo wplcable', ex La Ley 2001-C, 1230), Pare Alicia Perugini de Pax y Geuse “el problema de las elificaciones consiste en la blsgueda det ‘ondenaiesto normative que nos indicard el alcance de los téztinos de Ja norma indirectao bien, el metodo que hhabré de seguimse para hallar el encusdramiemo eoneeptual de uma simacisn” (PERUGINI DE PAZ ¥ GEUSE, ‘Alicia Mariana, "Aplicacin del derecho extranjero de oficio y calificacion en cl derecho internacional psivado angentino. La apariencia de la cnestin previa", en La Ley, 1984-D, 56Q). Eu el Derecho Internacional Privado se deturrollan tes goluciones al problema de las calificaciones: a) Celifcactén segtin la lex fori: Bs la tesis sovtetida por Kahn y Battin En la misina en ol juez que va a resolver el caso cl que debe definir ls weritos de Ja norma de derech internacions! pesado seesin su propia ley. Asimismo, debe eneuadror une elaci6n juridica ¢n Ja pare del ordenamiento jusidico ea gue Ia cofoca su propio derechos, $} Caliicavidn segan la lex causae: ‘Wolf! y Despagret son purtidarios de esta tasis y considoran que se dehe aplicar cada ley con su callicut) Calficacién autirgnica: Es la postura esbozade por Rabel. Consisie en emaneipar lt calificacidn Je leyes ‘dcterminadas y ubicarlas dentro dei derecho comparado. Hace ana sfntesis de ia diferentes lepislactones con un ‘volot universal (Véuse: WEINBERG, Inés M., “Las calificaciones y la adupiacisn en el derecho internacional privado", on La Ley 985-A, 857) Bish eta rman L Bosumanto OV) BASZ, V. y CAMBANELLA, Bop. eit 06. 257 y 258 (7) BOGGIANO, A., *Curs0..", cit, p. 17. (13) LOPEZ HERRERA, £, "Mama." ets LOPEZ HERRERA, E, “El Derecho." ci, (74) ARAYA, Co op. cit, p. 338, (5) SOTO, Alizedo M, comentario al ar. 2663 del Cédigo Civil y Cometeia,.. ct (76) BERGEL, S. y PAOLANTONTO, M,, 9p. ct, p. 384. (77) NOODY TAQUELA, Maa Blancs, PAREDES, Sabastn y VILLA, Adriana V., comentario al et 2064 del CSsige Civil y Comercial, en "Cédign Civil y Comescit dela Neciéx", I ed, Buenos Aires, La Ley, 2014,9.973 (98) JIMENEZ SANCHEZ, Guilleemo J., Capitulo 40 "Titulos Valores", en JIMENEZ SANCHEZ, Guillenno 1, (Coord, "Derecho Mereanal-i", (ea, Aca, Barcelona, 209, p. 3. (79) ARAYA, Cup. cit, p. 12. (80) LEGON, Fernanda A, "Leia de cambio y pagar 2" ¢., Absledo Pert, Buenos Aires, 2001, p. 48 (Si) GUALTIER!, Giuseppe y WINIZKY, Ignacio, “Ttulos circulnorios", $* ed, Vistar P. de Zavalia, ‘Buenos Aires, 1975, p. 108. (82) NOODT TAQUPLA, M, PAREDES, 8. y VILLA, A. comscutario al art. 2661 del Codigo Civil y Comercial. itp. 974. (83) LOPEZ HERRERA, B, “EI Derecho." ct, p. 259 (64) CIURO CALDANI, Miguel Angel, "Filasofit del derecho intomacional prvado’, en "lavestipacion y Docencia”. Fundacisn paro las Investigaciones Juidizas, Rosie, Faculte de Derecho, Universidad Nacional fe Rosario, N° 26, 1986, p53 (85) RAMAYO, R., op. city p 960 (86) MIRALE.G. y ESPINOZA CALABUIG, R,, 9p. it, p. 595 (87) Blut, dsponis que “Lox cheques passe se giridos en ue waismo punceo ene feremtespontos dela Repiblice. No pusden gimcse sobre cl extranjera nl de ése sobre bandos establecidos en agudla". La doctrine ‘expresaba que ja fuente eel precepia era ol Cédign de Chile (RIVAROLA, Mario, en La Ley 109-405, eitado por GOLDSCHMIDT. Wemer, *Fl primer easo de cilifieiones ea Ia jurispridencia szgentna’. en BD. 1964-8.943 y por GLIASTAVINO, Elias P,, "Aspectos intrnacionales de les eeZormas al Codigo de Corsetcio “Argentino”, en 3.4. 1996Y-Sece, Doctrina. p17), Werner Goldschmictrefiriacose a esta norca consideraba que *.consttaye un easo excepconal, cuya axpkieacién esté probablemente en el hecho de cue apter cel descubrimiento de los modemos medics de transporte fe tema que vn cheaue extranjeto, en hiyar de ser un medio de pago, degeseraia enn unecia de crédito” (GOLDSCAMIDS, W., "FL primer..".cit, p. 943). (88) GOLDSCRMIDT, W., "Dececha "et, p. 673. (69) Véese: WEINBERG, Inés M,, “Cortvatos ancarios", en La Lay 1984-C, 495. Se mareé as wna impartarte diferencia con respecto 4 J letra de cambio y al paging gue como Ya Ghservamos el decre ley 5965/63 omit lis regis que so ceupen del régiren internacional de los eitades Uuies. La fuente de este procople se encusntrs en a Convencion de Ginebra de 1930 relativa a la ley uniforme sobre chegtes, el Antepreyecto de la Asocigeién de Baucos de la Replica y & Prayesto de Eauncy Willies de 1937 (ease: GUASTAVINO, 2. op. cit, p.17) (90) ZUNINO, Jonge Q.,"Checnest 4"ed,, Astrea, Buonos Altes, 2008, p 46, (91) SOTO, A. comemario al at 2661 del Cédigo Civil y Comercial... it (92) UZAL, Mara His, *Lineamientas de le coforms, del Derecho Intercional Pivado en el Cédigo Crvil 4 Comercial de Ia Naciés", en La Ley, Suplemeato especiah Nuevo Cétiga Civil y Comercial, Buenos Aires, haviembre (2014), p. 247, {8% NOODT TAQUELA, M. PAREDES, §. y VILLA, A., comentado al an, 2662 dei C6diga Civil y Comercial. itp. 978. Thora Reiter oman Lage ie

You might also like