You are on page 1of 81
Vamos a aprender Matematicas Cyaderno de trabajo ge ey ae a “Vamos a aprender ’ Matematicas Cyaderno de trabajo ALLA 4 QUERIDOS ESTUDIANTES; Extames ontrande 2 un ngeve preyecto quo nos acercaré a una taneca distinta de aprender, en la que ‘seremos fos protagonistas ‘Vamos 2 acquirr nuevos conctmientos, cercanes a fodo fo que. nos redea y lanes de emectén y signfieado, ‘Vamos a ser capaces de evaluar lo que aprendemos con nuestro ‘eitudlo y esTuerzo, para Saber en qué fenemes que aeyorar y dénde estén nuestros puntos fuertes. Varios a convivi y 2 participar eon nuestros companiercs, Para hacor del cologio un hagar teier on ol quo nes sinfamos bien, ‘Ast que erpecemos yuntes y aceptemos el eto: jVamos a aprender! eae Matematicas Cuademo de trabajo TERIO DI EDUCACION NACIONAL aque Miu wns nceoveacon Nats Vicera Angulo Gonalee eumasteseeueiconmenscoas, Conscnes Lions Alri Praga Femorco Boyorsfociguex scutes D8 Dani War res Fons Gaudi Mareloe Vln Fad g.ae lice Angles Zoo Sho ose Deena Paria eben Malo reactants: Yul Catherne Roja (Soe, ‘bine Cerio Fee rece ‘sou Yee Sorat Neo morse ern Arce Barco Guero, Gulla Andi Salas Feeiguer, ar Anal ey Nery avo ico vnoot nears naraneat eed Caen Maren, Nero ou Nera, Diana Velisuse Rojo, ‘re Cecilia Cositares Pais, tate Baris Rocke ‘cconasen Olga Lote Zérate Mail rmorsone Frotcne Beers Goren Sond Poca Mere Vel, ban Como Cor Baza eee PerPns ht QUO EDICIONES si Jaime Moro Fert Janet BerevidesEscobor ‘noes mos Lu il Aloo Oroae> lei Gi Fotis DoiyFldén Heméndes, ee Muagin Mona Roel Humberto Caso Ferree Cains ozo Tor Leonardo ves Age coomaunbooe sce Elin erga Benue Ein Vargas Behdrpes, Mogal Duar Sart, line Boheues Agecio, Ana Ul Frco Belén hon Corl pez cls ‘Aesandis Lan Fz. Rll Mies Party, Alsen Soberqun Roce, aga Comacko Archiagoe Fegar lea, Sergio Cararge ‘Angel Camacio Linares, Sree, Archivo SM ‘ogel Comat iors, Mari laren Orozco, emy Bocas Frseca,Fertonda Amgequa Guns © Ediione SM S.A, 2017 Conmro AS CNP AG A 66 Baga, D.C. Coombe ISBN 9739587801958 Ingress en Celera / fired in Corbin Inpeso en Quod / Grophes 54.5, 1 She Presentaci6én textos escolares Lograr una educacién de calidad para todes los nifios, niflas y jévenes de Colombio eel camino para avanzor hacia le equided social, uno de los pilores del Presidente Ivan Duque. Lo imporancia que tiene la educacién pora el actual gobierno se refleja en los programas y politicas que el Ministerio de Educacién Nacional esté desarrollando en todos los niveles educativos. Adicionalmente, reconocemos que la puesta por lo educacién es de todos y para todos, por esa razén trabojamos de manera orticulada con los actores del sistema educativo. Estamos convencides de que la tronsformocién en lo educacién sucede en la escuela y principalmente en el aula, Por esta 1azén desde el Gabieme Nacional eslamcs haciendo los esluerzos necesorios para generar las condiciones y proveor los recurses que garanticen mayores y mejores aprendizajes en nuesiros estudiantes. Los textos escolares son uno de esios recursos que le permiien o los docentes mejoror el acompatiomiento en el aula, aumentando les posibilidades para la innovacion pedagégica Es un prvilegio para nosoltos enitegar 0 los ditectives, docentes, estudiantes y familias de los establecimientos educativos, la coleccién de textos de matemticas, lenguaje e inglés, los cuales responden a la diversidad y riqueza de nuestro pots yy se articulan con los referentes de calidad del Ministario de Educacién Nacional Extamos sequros de que este material, unto con las estrategias definidas porcado uno de los programas del Ministerio y las iniciativas que lideran los docentes y directivos docentes en las instuciones educativas, nos permitrén continuor avanzando hacia una Educacién de Calidad pora todos, hacia el foralecimiento de los procesos cutriculares en los instiuciones y hala lo equidad social por a que hacemos aqui con as familias, docentes y, en general, con todas los comunidades De manera especial queremes invitar c los moestios a explorar este material y a irabajavio junto con sus estudiantes y las familias. Estamos convencidos de que los docentes son los lideres de la transformacion educative y seran los protagonistas de: este nuevo capitulo de Ia historia y del futuro de lo educacién colombiana Cordicimente, Maria Victoria Angulo Gonzalez Minista de Educacién Nactonal LT ECR Re Tiles Bie) Este cuademo de trabajo esté oiganizado en seis divsiones o unidades. Cada una de ellas se compone de subdvisiones © temas. Los unidedos presentan la siquionte estructura = En esta doble pagina recordarss oils que En estas paginos podras ampliar y desarrollar i has oprendido y explorards sobre el tema habilidades propias de! pensomi que vos a trator, matemético, Actyidades que remiten a los feos “G) fei «os paginas del Itra de Edvcacién para la ciudadania, Edueacién dol extidione donde se cmbiontaly Esilcs de vide saludoble. eases Sores. Ire En esta pagina resolverds problemas En esta seccién tendrds lo oportunidad de con el uso de diferentes estratagias.. -desorrolor actividades de oplicacién de los temas visios y reforzards tus conocimienos. Unidades y dacenas Tenatanoweat ears f soni sang Conteras Centeras comoletas Descomposicion aditiva de nderos hasta el 1 C00 Lectura y escritura de ndmeros hasta el 1000 ‘Orden de nimeros hasta el 1000 ‘Adicion y sustraccion de centers completas Fevotaonnae Hoss cat B. Adicion de rimeros hasta el 1000 9. Sustracci6n de nimeros hasta el 1000 -10.Acicion con reagrupacion ‘11.Sustraccion con desoarupacén 12. Operaciones combinadas |. Mulkiplicacion como sumasreteradas Eldoble ye tiple Tematiiset Chvactnpne isc yates ‘Tblas de multipicar ‘Muliplicacisn sin raagrupacién Division como sustracciones sucesivas Division exacta y dision inexacta Mitad, tecio ycuarto mie 9 10 1 2 3 ir 5 6 "7 18 19 z ” 7 2» 30 31 Pensomionta métrice Medicom 1 a 3. 4 a 6 Contenido Medicion con patvones arbitrarios Metro, decimetroy centimetia ‘Comperacién de longitudes FRecubnmiento y comparacién de superfices Litro, deciltra y centitro Tematansrese Chisels aaa Kilogram y libra 7. Comperacion de masas Horas y minutos 9. Duracion de eventos ‘Tabulacion de datos Anais de rablas i salate Diagramas de paras Pictogramas ‘Atregles con orden y sin orden Posibidad de ocurrencia de un evento Tamanna Exons nena yechsadaa coven 6 31 32 33 5 6 sr 38 39 eS ce ae 6 7 o oe o cence 7) TD etre) Nomeros hasta el 1000 ‘Comunicaci6n ® 1. Escribe la cantidad que se representa en cada grupo. - a as aa |) LJ oa] a hed Modelacion & 2. Relaciona las fichas que muestran la operacién con su resultado: aee aa a 6+2 | 544 | ioe | (e+21 | Razonamiento @ 3. Ordena estos nimeros de menor a mayor. ahhkhhh Ce atc) solucién de problemas En un colegio de primaria se han matriculado 34 estudiantes para grado “primero, 25 para segundo, 30 para iercero, 28 para cuarto y 15 para quinto, ‘a. Ordena en Ia tabla, de menor a mayor, el némero de estudiantes que se han matriculado en cada grado b. éCuanios estudiantes se han matriculade en total en el colegio? « Si se forma un grupo A con los estudiantes de los grados primero y segundo y un grupo B con los estudiantes de tercero y cuarto, den Qué grupo hay mds estudiantes? ePor qué? d. &Cudntos estudiantes mas hay en grado cuarto que en grado quinto? e. Si del total de estudiantes matriculados 32 son nuevos, Ucudntos estudiantes antiguos hay en el colegio? eC TT) @ Unidades y decenas Razonamiento @ 1. Compara las tarjetas e indica qué tienen en comin y en qué se diferencian los némeros. Comunicacion & 2. Une las expresiones que indiquen la misma cantidad (( Qdecenas >) (80 unidades (( 2decenas (10 unidades ) (~ Bdecenas (90 unidades —) (20 unidades oa 1 decena Educaci6n para la sexualidad y la ciudadania rH Qisswe (2) Centenas Comunicacion 1. Cuenta les cenienas y completa. En 2 centenas hay {ill unidades. En 5 centenas hay [ili unidades. de problemas | lucia empaca diez trufas en una caja. ECudnias cajas necesita para empacar 100 trufas? lucia necesita {JI cajas. ymiento . Observa el ejemplo y escribe las decenas para que se relacionen con el nimero de centenas. 70 decenas 2 7 centenas decenas Ki 9 centenas (Di decenas a 2 centenas D cecenas 2 4 centenas |2 decenas B _— 5 centenas ri | —————— Centenas completas Ejercitacion & 1. Dibuja las monedas que {alien para completar la cantided indicada gee [a Razonamiento @ 2. Relaciona cada arifculo cen el grupo de monedas que cortesponde a su valor. Ooo ee oe eo Ses” SSEe Modelacion @ 3. Escribe la centena anterior y la siguiente. dodnés ésdats <= Cpe) | () Descomposicién aditiva de nimeros hasta el 1000 Razonamiento b || coe. 1. Observa y completa. (Comunicacion, 2. Completa. * Sccentenas, 7 decenas y 2 unidades. 500 + i + | Se lee: “quinientos SS , SN * 8 centenas, 2 decenas y 9 unidades ele = ae Se lee: “ochociontos (Dy img. 1 | J lucion de problemas |. En el colegio de Maria compraron 235 colombinas de chocolate. Colorea el grupo que representa la compra. mae tat | tT g293 gs ws Se 222 Q=) ca 222 aa (5) Lectura y escritura de nimeros hasta el 1000 Comunicacion @ 1. Encuentra las siguientes cantidades en la sopa de nimeros. * Setecientos veintitrés + Clot veins (| [BF © Quinientos ocho rls oes * Cuatrocientos seis a * Ciento diez * Doscientos doce * Ochocientos cincuenta * Doscientos echenta & 2. lee y completa 634 (600+30+4 | Seiscientos treinta y cuatro ® 3. Identifica el numero comespondiente de acuerdo con la informacién presentada. Luego, escribe cémo se lee, 94d 4u MM Soleo: 2¢1d,9u GR Seles: (6) Orden de nimeros hasta el 1000 Ejercitacion 1. Compara cade pareja de nimeros y escribe el signo < 0 >, segin corresponda. 752 863 489, 480 899. 900 939 938 74) 750 500 400 438 215 Ws 8 209 890 Razonamiento 2. Ten en cuenta las tarjetas de la derecha y descubre el nimero secreto. * Tacha las tarjetas con némeros cuya cifra de las centenas tenga un valor mayor que 300. * El nimero secreto esta entre los que quedan, es menor que los ndmeres que fachasle y mayor que 259. lucion de problemas 3. En una tienda se venden estos articulos: @-b» @=4 * Organiza de mayor a menor los precios de los articulos * {Cuél es el articulo de menor valor? (NT * Elmenor valor es SI = Op @ Adicion y sustraccion de centenas completas Elercitacion a |. Expresa cada numero como la suma o la diferencia de centenas completes, Observa los ejemplos. Cuatrocientos Elercitaci6n @ 2. Calcula las siguientes operaciones con centenas completas. elele| [ejele| [elele| (ele Pets lato slojo s[o| [Piste ) (8) Adicion de nimeros hasta el 1000 Ejerctacion 1. Haz las ediciones correspondientes. elele eee elele 1 | 34 # SS Fr) & +/3]2/)2 +/2)>6/0 +14 /0)3 | Razonamiento 2. Completa la tabla sumando los nimeros de las casillas horizontales con los de las verlicales. Observa el ejemplo : a aso] g | 665) 430 +256 9) ‘Sustraccion de nimeros hasta el 1000 Ejercitacion ‘4 1. Orgoniza de manera vertical y haz las sustracciones. 345 - 222 945 - 658 219-218 432 - 255 lelele| elele| [elele Modelacion @ 2. Escribe ‘tes ejemplos distintos de operaciones en los que la diferencic sea igual a la del ejemplo. Resolucion de problemas @ 3. En un circo se contabiliza el némero de personas que ingresa diariamente durante una semana de presentaciones, © Seguin la informacién, écudl fue la diferencia entre el numero de personas que ingresé el martes y el migicoles? El martes asistieron personas que e! miércoles. + LY entre el viernes y el sdbado? El viernes asistieron personas que el scbado. = 40 Adicion con reagrupacion amiento 1. Une las adiciones que tienen el mismo resultado. | 1564+267= 4) r 272 4 333 = | 3424263= 2} FS 5o1+358= | saa+26- 5 2564167 = Resolucion de problemas . Para cubrir el piso de una de las salas de lectura de la biblioteca se compraron inicialmente 256 baldosas y luego 178. JCuéntas baldosas se compraron en total? Se comprarcn {EEE baldosas. mnicacion Completa la tabla de adi ‘explicale cémo lo realizaste. 1. Compara tu trabajo con un compaiiero y ad ‘Sustraccion con desagrupacion Ejercitacion @ 1. Resta. Desagrupa cuando sea necesario. eee 4\6|7 2/ol2 Razonamiento @ 2. Descubre los némeros que faltan en cada operacié eee eee) 31 8)2 BolT & 6 a 1966 a L211?) leas Resolucion de problemas @ 3. En una esianteria hay 325 libros de dos tamafios distinios. Si 178 son pequerios, icuantos libros grandes hay? GE libros grandes. @ 4. De los 420 estudiantes de un colegio, 235 prefieren leer, el resto dedican su tiempo libre escuchar misica. ECuéntos estudiantes prefieren la musica? i_Al estudiantes prefieren escuchar mésica. wn) on Gans) a2 Operaciones combinadas Ejercitacion @ |. Resuelve las siguientes operaciones combinadas. Calcula primero lo operacién que esta entre paréntesis (523 + 124) - 290 (789 — 323) + 147 Resolucion de problemas §® 2. Resuelve cada situacién 8. En una finca hay 150 gallinas y 94 conejos. Si el dueio de la finco vendié 30 gollinas, écudnios animales quedaron en la finca? DE. Daniela comprd 540 flores. El lunes vendis 35 flores; el martes 68; yel miércoles, 45. 2Cudntas flores le quedan pora vender el jueves? Ejercitacion BFEn una venta de comida Ana vendié 48 hamburguesas, alt=. 120 enscladas y 203 frvas, mientras que Juan vendié 300 frutas y 315 dukes. Si las frutas y las verdures son alimentos saludables y el exceso de dulces y comida chatarra puede ser daitino para nuestro cuerpo, écudl de los dos vendié mas comida saludable? Resolucion de problemas 1. En la chocolateria empacan golosinas en paquetes de 100. Si el viernes vendieron cinco paquetes y el sabado cuatro, Ecudnios paquetes de golosinas vendieron en total? ECudntas golosinas? 2. Patricia tiene un libro de adhesivos de 8 paginas. Si en cada pagina hay diez adhesivos, Ucuéntos achesivos tiene el libro? 3. Una biblioteca tenia 200 libros y tecibié una donacién de 350 libros. ECuéntos libros tiene en total? 4, A una salida pedagégica asistieron 45 nifios de grado primero, 60 de grado segundo y 52 de grado tercero éCudntos estudiantes asistieron en total? 5. Carlos ha subido once escalones de la escalera de un centro comercial y atin le faltan acho escalones por subi * Consiruye un problema con éCuantes escalones tiene la estas palabras: escalera del centro comercial? a cae ~ comprd - vendié NTI le ame ai) aarp) 1. Comunicacién. Observa los dos nimeros y completa. (Ce ra oon) * El primer nimero se lee: * El segundo némero iene) centeros, (__) decenas y (__) unidades. * El mayor de los dos nimeros es ( 2. Ejercitacién. Relaciona las operaciones con su resultado. © 425 + 379 507 © 842 - 335 534 © 257 + 385 804 ® 687 - 153 642 » Razonamiento. Observa los tiempos que cada atleta acumulé al participar en una competencia duranie una semana y responde. Gaasas) ‘Oscar: 658 minutos ] [ Andiea: 329 minutos] | uan: 328 minutos ucla: 702 minuios * {Cul fue el orden de llegada a la meto? ee ee ee prcitacion. | dia de su cumpleafios Sonia recibid $ 750. Gasts $ 350 Ja compra de unos dulces. UCudnio dinero a queda a Sonia? UTE Ted BT] ae ea ers) Multiplicacion y division ‘Comunicacion @ 1. En la tabla se muestran los resultados que obtuvieron los cursos de segundo en un torneo intercursos. Responde las preguntas. * éQué curso abtuvo el mejor puntaje en tiro al blanco? * &Cudntos puntos obtuvo cada curso en total? * dQué curso obtuvo mayor puntuacién en el torneo? Modelacion @ 2, Organiza los términos y calcula la diferencia. Minuendo: 567 Sustraendo: 456 Minuendo: 367 Sustraendo: 123 Minuendo: 863 Sustraendo: 102 eee eee 5i6;7 ae ‘Comunicacion ®@ 3. LDavid vendid 358 boletas de una rifa y su hermana Sara vendid 125 boletas menos. ECudntas boletas vendid Sara? GEES -—. Sara vendid SEED boletas eo um la} Resolucion de problemas 4, En una floristeria hay 235 rosas. Si se venden 124, Lcudntas rosas quedan? (a GS Ga - Gad Quedan EB rosos. 5. En un supermercade habian 58 latas de melocctones y 42 latas de peras Si se vendieron diez latas de cada alimenio, écuantos enlatades de esias frutas quedaron en el supermercado? Completa las adiciones de manera horizontal y vertical 36+51 - NTC] 4 @ Multiplicacién como sumas reiteradas Razonamiento @ 1. Caleula el niimero de nifics que fueron de campamento. Escribe la adicidn y la multiplicacién correspondientes. Adicion: Mutiiplicacién: Razonamiento ‘A 2, Completa las secuencias y escribelas come una muliplicacién. 2 a4 +2 a2 pu 2 42 +2 JV MOOOOodo0o0o +43 +3 +3 eS aaa Melolololelolelole Razonamiento ® 3. Soluciona la situacién. * Valeria compré las cajas de huevos que se muestran en la imagen. éCudntos huevos compré en total? SSE.e&. ‘Comunicacion 4, Completa la tabla 5, Escribe las siguientes multiplicaciones como sumas reiteradas. 2.2%:5: *3x2= *2x8= °©3x7= jucion de problemas . Martha, Diego y Pedro juegan ¢ enlazar diez argollas en los maderos. Cada argolla en el madero amarillo da tres puntos, en el azul da cinco puntos y en el rojo da cuatro puntos. Observa la ubicacién de las argollas de cada uno y contesia. Martha Diego | i | ae a a : + éCémo se puede hallar el puntaje obienido por cada uno? * éQuién gané el jvego? * Cudl es el maximo se puede obtener? se puede obtener? * éCudles el minimo ————————— El doble y el triple Ejercitacion @ 1. Caleula el doble y el triple de los siguientes numeros. Razonamiento @ 2. Complete los espacios. Indica en cada caso si se esté calculando el doble ol triple. *2x6=12 ——~ l2esel de(“6_}. «Co _Jxe=24 __. aed (Ja), 0 Is ats: tied Pda), + Co )xase Bese [_]deL_). Ejercitacion @ 3. Escribe los resultados de las siguientes muttiplicaciones. eox5a( Je3x2-( ) e2xe=( ) eax7=(_) Educacién para la sexvalidad y la ciudadania (3) Tablas de multiplicar ‘Comunicacion 1. Completa para constrir la tabla del 7. Observa el ejemplo. Pon en préctica lo aprendido para resolver el problema # éCudl es el duefio de cada compra segiin la pista? Margarite compré el doble de paquetes de café que Martin. Rocio compré el a triple de paquetes que compré Margarita. eae Dek ) Educacién ambiental Se @) Multiplicacion sin reagrupacion Ejercitacion @ 1. Escribe cada mutiplicacién de manera vertical y halle el producto. | °14x%2= MR ¢23x2-— es x 41 - e23x3=— -1sx7=-— esox4- © 2 Reoliza los operaciones indicadas. Resolucion de problemas ® 3. la ruta que lleva a Tatiana al colegio hace tres recorridos diariamente. éCudntos recorrides hace en doce dias? @ 4. En la avicola Huevo Duro hay cuatio. galpones con doce gallinas en cada ino. Cada gallina pone ites huevos aide iN @ * éCuénias gollinas hay en los Lh cuatro galpones? * iCuénios huevos se recogen en un galpon? = (5) Division como sustracciones sucesivas - Elercitacion 1. Resuelve la divisién mediante sustracciones sucesivas 15+3=(_) Modelacién 2. Resuelve primero usando sustracciones sucesivas y luego realizando una divistén. Completa la oracion Juan reparte 16 galletas entre sus cuctro hermanos. GGe 00 -0- ai oop. =0 - 0 -0 -0 7 OO BI O ji 0 A cada uno le corresponden (INNINIIN colletas y no sobra ninguna Resolucion de problemas 3. En un porque de diversiones hay doce nifios esperando para montar en las facitas. Si en cada tacita caben cuatro nifios, écudntas s2 necesitan para todos los nifios? Resuelve usando restas sucesivas y luego realizando in. ce” ae ogo. Ogee -0 One C= Oo o Se necesitan 9 tocitas. Ques) {) vesine ss) ea Division exacta y division inexacta Ejercitacion @ 1. Realiza las divisiones. Colorea con rojo las que son exactas. i6+2-] (os 2aey [asses 4 1 #6 (ayer )-faes6 ) [geez ) } (ease ) (Cases) Razonamiento @ 2. Escribe una divisin que cumpla las condiciones en cada caso. * Divisor 7 y residuo 0. * Cociente 3 y residuo 2 * Dividendo 32 y exacta. * Divisor 5 e inexacta. @ 3. Completa la tabla, 1 Ana reparte doce idulces entre sus tres amigas. luis reparte 19 tarjetas enire cuatio compafieros. | Olga reparte 46 ‘chocolates en seis ‘cojos. @) Mitad, tercio y cuarto Razonamiento 1. Colorea segiin la clave. M\q mitad de los citculos, MP Un tercio de los circulos. Besolucion de problemas 2. \dentifica las palabras clave y soluciona la situacién. * De los quince invitados ¢ Ia fiesta de Gabriela, un tercio llegé tarde. &Cuéntos invitados llegoron a tiempo? Razonamiento @ 3. Mario y Laura hicieron una lista de los alimentos que mas consumen durante el dia Mario Laura #4 porciones de fruta! © 2 chocolatinas ‘ 7 dulces : KV on De acuerdo con Ia lisa de alimentos, completa los espacios con las palabras “mitad”, “tercio y “cuarto” segtin corresponda. éCudl de los dos tiene habitos alimenticios més saludables? © 1 porcién de fruta °° chocolatinas .°21 dulces laura consumié de las frutas que consumié Mario. © Mario consumié de chocolatinas que consumié Laura Mario consumié de los dulces que consumié Laura Resolucion de problemas _ 1. Ocho nifigs tienen igual cantidad de globos. Si en total se retnen 24 globos, écudntos tiene cada nifio? sgl dhesat . La profesora lleva 30 hojas para que sus siete estudiantes elaboren algunas figuras en origami. éCuéntas hojas le corresponden o cada estudiante? éCuantos hojas mas debe comprar la piofesora para que cada uno tenga la misma cantidad y no sobren hojas? . La ruta del bus A se detiene cada tres estaciones a recoger y dejar pasajeros, mientras que la ruta del bus B se detiene cada cuatro estaciones. Si hay 30 estaciones, Zen cudles estaciones se encuentran? Enriquece tu voc . Carlos compré cinco paquetes de pelotas de tenis. Si cada pagueie fiene tres pelotas, * (Es verdad que el doble de 9 écuantas pelotas de tenis €s igual al triple de 6? compré en total? Responde y explica tu respuesto, 1. Modelacién. Observa el ejemplo resuelio y completa el diagrama. luego, fednete con dos compaiieros ¢ inventen un nuevo diagrama que sec similar. aaa sa) 60 ) Resolucién de problemas. Daniel quiere leer un cuento de 25 paginas co dias. Si cada dia lee la misma cantidad de paginas, écudntas jinos debe leer diariomente? =a) a. Cuatro paginas cada dia b. Cinco paginas coda dia Seis paginas cada dia d. Siete paginas cada dia Iesolucion de problemas. Gabriela compré agua, azticar y 18 limones @ preparar limonada. Su amigo Cristian le ayudé a exprimir un tercio de los limones. éCudntos limones exprimi6? ECudntos limones fallan por primir? ll ferent) SUC ET ae ‘ Saberes previos Modelacién @ 1. Une los puntos del mismo color. Colorea las superficies y escribe los nombres de las figuras que se forman Eercitacion B 2. Colorec de amarillo los flechas que cpuntan hacia la izquierda, de rojo las que opunian hacia la derecho, de verde las que apuntan hacia arriba y de morado las que apuntan hacia abajo. ey Aes relly —— > t Razonamiento @ 3. Une cada figura con el agujero en el que crees que cabria exactamente. 4 O Beal Pee sai) ‘A. lee la posicion de cada elemento en la habitacién y ubicalos o dibsjalos en la imagen a. Hay una puerta al frente de la ventana. b, Hay una mesa al lado izquierdo de la came. ¢. Hay un balén de fitbol y unos patines cl lado derecho de la limpara. 5. lleva al perro @ su casa. Flige el camino teniendo en cuenta que se puede dibujar con lineas que presentan la siguiente secuencia: recta - curva - recta - recta. Repasa y describe el camino que debe seguir el caracol para llegar a la casa de color amarillo. a El caracol debe arrastrarse _ cuadros hacia @) Lineas rectas y curvas Ejercitacion @ |. Repisa los trazos y selecciona la clase de linea a la que correspond. OO Ciscoe linea curva linea recta linea curva linea recta ge Se) linea curva linea recta linea curva linea recta Razonamiento @ 2, Relaciona cade nifio con el cuadro que pints Mii cuadto lleva solo lineas curvas. Tedo mi cuadro fue hecho usando una regla, Cee Le @ Lineas verticales y horizontales _ Observa el dibujo. Marca con verde los lineas horizontales y con azul las lineas verticales. ini Aas {ih { L amiento Une los pares de puntos del mismo color y escribe “horizontal” o “vertical”, segin la linea que obtengas. Escribe V si la afirmacién es verdadera o F si es falsa. a. las lineas horizontales se trazan de arriba hacia abajo. f b. Las lineas verticales se pueden trazar de arriba hacia absjo. { ¢. Se puede trazar unc linea vertical de abajo hacia arriba ( d, Una linea horizontal solo se taza de derecha a izquierda. ( GB) Lineas rectas paralelas Comunicacién @ |. Retifie parejas de lineas paralelas: una can color azul y otra con rojo. @ 2. Observa las rectas y escribe verdadero [V} 0 falso (F), segtn corresponda, aul ©. La recta toja es paralela a la azul. b. la recta verde es paralela a la naranja. c. La recta morada es paralela a la azul. d. la recta morada es paralela a la verde. Razonamiento @ 3.Observa las lines. &Son paralelas? Por qué? Ejeretacion 4, Resalta con color amarillo las rectas que son paralelas a la recta verde. ie 5. Observa las lineas y completa «@. La linea verde es parolela a la linea b. La linea azul es paralela a [a linea . La linea anaranjada es parclela a la linea on de problemas 6. la linea verde es poralela a la toja y la linea roja es paralela a la azul. ZEs la linea verde paralela a la linea azul? Explica. i / C= oy () Lineas rectas perpendiculares Modelacion @ 1. Representa, con ayuda de una regia, una recta perpendicular a la recta dado en cada caso. Razonamiento: @ 2. Observa las imégenes. * Marca en cada una de ellos un par de lineas rectas perpendiculares a 3. Observa el plano y completa. * La-calle Marquez es poralela a las calles * Lo calle perpendicular a la calle Bolivar es * Las calles Silva y Pombo son * Las calles Colén y Mosquera son & 4. éPuedes calcular cudntas lineas perpendiculares a una recta se pueden trozar? Explica tu respuesta, CYrawen De (5) Caras planas en objetos wonamiento Dibvja la figura plana que se obtiene al apoyar cada objeto de la forma que se muestra. luego cuenta el numero de caras planas. Construcci6n de figuras planas Razonamiento @ 1, Colores de un mismo color las parejas de figuras geométricas que ol unirse O pueden formar cuadrados. Comunicacion @ 2. Constye en la plantilla de puntos el cuadrado de mayor tamaro posible Utiliza una regla. eu ia) (7) Construccion de sdlidos geométricos [Pinta de amarillo las coras que forman cada sélido. Prisma | | oy b. Cubo Educaci6n para la sexualidad y la cludadania Terr) K Descripcion de posiciones en el plano. Desplazamientos Comunicacion @ 1. El granjero se dispone a alimentar o algunos de los animales que estén organizados como muestra la figura «a. dCudl es el recorrido que hace el granjero para alimentar en el siguiente orden a los animeles: pato, gallo, conejo, gato, perro y cerdo? b. UCudles son los movimientos que debe realizar para llevar el venado hasta el pastizal donde se encuentra la vaca? Resolucion de problemas ®@ 2. Sofia y Santiago estan en las esquinas del parque como muestra Ia figura Colorea de rojo el recorrido de Soffa si sube una cuadra hasta la calle 40 y gira una cuadra a Ia izquierda. Colotea de azul el recorrido que hace Santiago si camina dos cuadras hacia la izquierda y sube una cuadra. * 4Quién escogié el mend més saludable? éCudles alimentos son importantes para tu crecimiento? x= (9) Giro y medio giro ‘Comunicacién 1. Selecciona la opcién que corresponde a medio giro de la figura. t Doty 2. Describe en qué sentido quedard el nifio si da * Medio giro: * Un giro completo: Razonamiento 3, Haz un dibujo de la nifa si se sabe que ha dado: Resolucion de problemas 1. Crea un disefo en la cuadricula aplicando giros y medios gitos a la figura. 2. Observa las letras del nombre que se presenta. LEn qué letras se pueden identificar segmentos paralelos? i Repisalos con color verde. 3. Camilo pin'é las figuras planas que no tienen lineas paralelas de color verde y de azul las que tienen lineas perpendiculares. Determina si su solucién es correcta 0 no y explica por qué. (Sate ar Uc) * Selecciona cudl de las siguientes palabras es la 3 [] inirusa y explica por qué. parclelo - perpendicular - linea cua Evaluacion del aprendizaje 1. Razonamiento. Elige el camino més corto que puede seguir el gato para llegar a los érboles. PPPAN, B. Ejercitacién. Observa el dibujo y relaciona gamma la cantidad con el nombre de las figuras planas con las que se consiruyé. a. Cuadrado 10 b. Circulo 9 «¢, Triéngulo 4 d. Reciangulo 2: 8. Razonamiento. Diego dibujé el cohete de la imagen utilizando solo lineas rectas. aD) La afirmacién incorrecta es: «a. las lineas a y f son paralelos b. Los lineas fy g son perpendiculares. c. La linea e es horizontal. 's. La linea d es vertical Unidad 4) Saberes previos Ejercitacion @ |. Piensa en los animales reales representados en los dibujos. En cada fila encierra el cnimal que se indica. * El mds liviano “ ® % * El més pesado we Oi . © El mds alto m4 Cee aad Elercitacion 2. Contesta las preguntas. Ten en cuenta que un IGpiz mide lo mismo que siete sacapuntas. * &Cudntos sacapuntas miden tres lGpices? * {Cudnios lépices miden 21 sacapuntos? * {Cuantos sacapuntas miden dos lipices? azonamiento 3. Dibuja los paquetes de pasta que se necesitan para equilibrar la tercera balanza. Compara tu respuesta con la de tus compafieros. Observa el calendario y tesponde * Qué dia de la semana comienza el mes de enero? 2 + LGué leche tiene el tercer eee martes de enero? 30 31 | @) Medicion con patrones arbitrarios Ejercitacion @ |. Elige dos objetos de tu salén de clase que cumplan cada condicién. Razonamiento @ 2. Une cada longitud con la unidad mas adecuada para medirla en la realidad 4 El ancho de un armario El ancho de un pasillo El largo de un televisor la estatura de tu mama eo (2) Metro, decimetro y centimetro Elercitacion 1. Completa los igualdades aowaela) MCC aOL =) Caemaela) @}0 OC) ‘Comynicacion 2. Observa las imégenes y selecciona la medida aproximada de la longitud real seficlada en cada caso. Resolucién de problemas 3. LCuanto mide en toial el trayecto que se muestra en la imagen? jours) @) Comparacién de longitudes Ejercitacion A @ 1. Escribe la medida de cada cordén. * El cordén verde mide (IIIB cm. * El cordén rojo mide lll cm. Razonamiento @ 2. Mide con la tegla el lapiz de la muestra. Dibuja un lapiz 2 em mas corto & 3. En un circuito de bicicletas, Lucero recortié 497 metros y Tomas, 749. éCudnios metros mas recorrié Tomas que Lucero? Tomés recorrié [J metros mas que Lucero. (4) Recubrimiento y comparacion de superficies Elercitacion 1. Halla la medida de la superficie de la figura con cada patrén de medida. IN EF En la cuadhricula se representa el piso de la alcoba de Carlos. Observa la imagen y luego responde, lucion de problemas Tableta A Bis Tableta B los va @ cubrir la superficie del piso con tabletas. LCon cual de los Jelos dados puede recubrir toda la superficie sin que sobren o falten bletas? Recibrela. £Cudntas tabletas necesita? Ejercitacion © 3. Cuore o nimero de fH que cubin cad Fu. Razonamiento ® 4. Esctibe debajo de cada figura el nimero de unidades cuadradas que las cubten. Colorea del mismo color las figuras que tengan la misma superficie. (5) Litro, decilitro y centilitro jomunicacion ]. Estima cudnte agua uiilizas aproximadamente para cada actividad, Compara con la estimacién de tus compaiieres. Estilos de vida saludable a=) oy = Unidad . = 6) Kilogramo y libra Modelacién: ® 1. Rodea la respuesta correcta * LQué pesa mas? * {Qué ocupa més espacio? 2Zkgdehiero 2kgdepaja Zkgdehiero 2 kg de poja Razonamiento @ 2. Observa los dibujos y completa las frases con “més” o “menos” * las fresas pesan de una libra. * Los tomates pescn de una libra Educacion ambiental Resolucién de problemas ® 3. La botella de plastico en lo que Fabian lleva todos les dias el egua jiene en promedio una masa de 25 g © En 40 dias, dcudntos kilogramos de plastico habra usado Fabién, si lleva una botella nueva todos los dias? © Qué recomendacién le harias a Fabidn para que ayude a cuidar el planeta? Owe 103 ) 56 (7) Comparacion de masas Razonamiento 1. Observa los balanzas y numera los animales del 1 al 4, del més pesado al més liviano Completa * Laan peso fi de una libra » El pero pasa més de IME bras. # El gato psa lll libra. * La gallina pesa MNT libra mas que el gate. iento Unc leona come aproximacomente 150 kg de carne al mes y un ledn, 210 kg 4Cuéntos libras més de came come un leén que une leona cada mes? (8) Horas y minutos Comunicacion @ 1. Relaciona cada accién con la hora en la que usualmente se realiza, Wi | 9:00pm.) (40pm ) 12:30pm) ( 700c.m.) Modelacion © 2. Representa en cada reloj las siguientes horas. Hora de inicio Hora de inicio ( Hora de salida de tareas del descanso del colegio Hora en la que Hora de llegada Hora de finalizar termina el descanso ala casa las toreas (9) Duracion de eventos Comunicacion 1. Juan vigjé a Espafia. Cuando el avién despegd, ‘su reloj marcaba las 5:00 p. m. Juan sabia que el lugar al que se dirigia esta adelantado seis horas, asi que ajustd su reloj. Si el viaje durd 11 horas y 15 minutos, équé hora marcaba el relo| cuando el vigje termin6? Represéntala en el reloj, Resolucion de problemas 2. Daniela tendré controles médicos el primer miércoles de cade mes durante cuctro meses. Si comenzé el primer miércoles de marzo, écudles son las fechas en que debe asistir a los demas controles médicos? Completa la tabla. EPs) Resolucion de problemas 1. En lo table se registra la altura de tres caballos. Responds. * “Cul es el animal mas alto? * Cudl es el animal mas bajo? 2. Observa la fecha y la hora en las que Andrés tiene una cita médica. « julio LMM divs | 2.3.45 @7 9)10 11 12:73 14 15 16/17 18 19 20 21 22 23/24 25/26 27 28 29 30.31 A qué hora tiene la cita médica? En qué fecha tiene su cita?... Si debe llegar 20 minutos antes, 2a qué hora debe llegar? Si debe volver a un control tres dias después, équé dia debe volver? . Una planta de maiz necesita dos SO ee littos de agua al dia. aero ! * éCudl de estos palabras no tiene telacién con las demas? Explica por qué. * 4Qué cantidad de agua necesita en una semana? metro - libra - palmo - litro * éCuéntos litros de agua necesita en 30 dias? aluacion del aprendizaje 1, Comunicacién, Observa el dibvjo. e Completa. * El borde de la seccién destinada a los jazmines mide pasos. * El borde de la seccién destinada a las rosas mide pasos. * El barde de la seccién destinada a los lirios mide lo mismo que el de la seccién destinada a los Modelacién. Dibuja una figura que tenga la misma superficie de la figura sombreada ame solucién de problemas. Observa el dibujo. ECuantas libros pesan las papas? aCe) Estadistica y probabilidad A. 1, Joime debe formar parejas con los nimeros de las tarjetas \ y XxX »X% / 5 Si el primer ntimero debe ser mayor que e nuimeros puede formar Jaime? undo, Equé parejas Si el primer némero debe ser menor que el segundo, Lqué parejas de nimeros puede formar Jaime? A 2. Enla visita a un museo arqueolégico, los estudiantes de grado segundo recibieron cuatro laminas con algunas clases de dinesaurios: tiranosaurio, pterodactilo, velocirapter y triceratops. Arma grupos de tres laminas de dinosaurios sin que se repita ninguno y escribe una lista con todas las posibilidades. erent) Ejercitacion 3. Completa la tabla con la cantidad de cada clase de fruta que hay, Be bsena el pictograma y responde. | Mescota —Contidad a. LQué datos se registran en el pictograma? b, ECuantes pericos hay? c. ECuantes perros hay? d. &Cuantos gatos hay? e. UCudntas mascetas hay en total? 5. Al lanzar un dado: a, CEs seguro obtener 4? b, 2Es seguro obtener un numero del 1 ele? c. Es imposible obtener un 10? d. éEs imposible oblener 1? @ Tabulacion de datos Ejercitacion © 1. Julieta pregunté a sus compareros sobre la clase favorita de cada uno ‘Observa los resultados y represéntalos en la tabla de datos. Mateméticas Ciencias Espafiol E.fisico Ciencias. Mateméticas f Matemdticos Espafel Espafal Matomaticas ‘Matematicas E. fisica © 2. Pregunta 0 tus compaiieros de clase cudintas horas dedican a leer cade dio. Registra los datos en la tabla y responde. * ZA cudnias personas les preguniaste? * éCudl es el iempo maximo que len? ea (2) Antlsis de tabias Razonamiento 1. En la tabla se regisié la canticad de deportisias inscritos en cada disciplina en los juegos intercolegiados. | Devoe Fasano: * &Cudntos deportistas participaron en total? : @ 1% | “| © dEn qué deporte hay mds participantes? | © &Cuénios participantes mas hay en voleibol que en atletismo? Tres veces al dia Cuatro veces a la semana’ =) oy (6) Diagramas de barras Razonamiento @ 1. Responde las preguntas con base en lo informacion de la gréfica. * £Qué informacién se representé en la gréfica? * JQué comida fue la de mayor preferencia? * £Qué comida tuvo menos votos? # 4A cudnias perscnas se les preguni5? Resoiucion de problemas 2. Realiza una encuesta y elabora la grafica. * Selecciona cuatro marcas de cereal y pregunta a diez compaiieros cudl es su cereal favorito. Con los datos recolectados completa el diagrama de barras. No olvides el titulo y el nombre de las variables. ‘Comida rapide fevorita amiga Ras re Sa oe eas ‘ogres de er ee padi ‘Diese wee per 30 (4) Pictogramas Resolucion de problemas 1. Elabora un pictograma en el que se muestie lo cantidad de horas que dedicas a actividades como estudiar, ver television, jugar, dormir, leer y escuchar misica, entre otras que se 1 ocurran. Coda ©) represents [NNN horas seroncles. Ejercitacion 2. Colorea los simbolos necesarios para obtener el total en cada fila del piciograma. luego, determina cudnto vale cada simbelo. Coda § cpesents archivos. Coda (, representa... llamadas. ==) Op 6) Arreglos con orden y sin orden Comunicacion @ | Jorge debe elegir dos de estas cuatro opciones como regelos de cumpleorios. JCudles son las posibilidades que tiene? — * Patines y bakin de fitbol Razonamiento @ 2. Colores cada una de las prendas. Forma parejas ordenados teniendo en cuenta los colores dades en la tabla Bor &O 8 BO eo Ve allt: 127 Fe uy (6) Posibilidad de ocurrencia de un evento Ejercitacion 1. Escribe si el evento es "seguro", “posible o “imposible”. 2. Dibuja una situacién que cumpla con la condicién dada: « Es imposible que suceda. |+ Es posible que suceda. | faci Educacién para la sexualidad y la civdadania Si respeto a mis profesores, ellos me gritaran Si cuido a mis compaiieros, seremos buenos amigos Si trato bien a todas las personas, seré una mejor persona. Resolucién de problemas 1, Cuantas balotas de cada color hay? Completa la tabla. 2. Escribe “imposible” o “posible”, segin corresponda, , . a > — a Que Ilueva. Que la vaca nazca de un huevo. | 3. EI siguiente pictograma muestra el consumo diario de agua de una persona, * dEn qué actividad se consume més agua? * éCuénta agua consumiria una persona en una semana? GI ‘ada 8 representa cuatto litros. * Busca en el diccionario el significado de la palabra "probab lidad’ * éCuénta agua consume una persona en un dia? Evaluacion del aprendizaje 1. Comunicacién. A portir de la grdéfica de barras, completa la tabla de datos. Escribe en tu cuaderno cuatro preguntas y propén a un compafiero que las responda. ae 2. Resolucién de problemas. Antonio observa un pictograma sobre el consumo de energia de un televisor y una lavadora, ny By eeceee «..¢..-. 100 vatios por hore. * 4Cuanta energia consume un televisor en une hore? * &Cudnia energia consume un televisor en dos horas? * Antonio duré lavando ropa tres horas en la lavadora. éCudnta energia consumi6? ET) Variacion @ |. Marea una X sobre el elemento diferente de cada grupo. Explica tu eleccién. Te » | Razonamiento B 2. En cada grupo colorea el cuadro que contenga elementos iguales a los del cuadro de la izquierda PRC) Razonamiento: 3. Observa las imagenes y marca con una X "Si" o "No", segin corresponda. ST ET] ) @ Patrones aditivos Razonamiento @ * Relaciona cade secuencia con su patrén de cambio correspondiente. 2 1 } Adicionar tres Restar doce Cyaan) @) Patrones multiplicativos Resolucion de problemas ®@ 1. Sonia corta una cuerda en tres partes iguales y cada una de ellas, en otras tres. Si realizé el proceso seis veces, Lcudntos trozos de cuerda obtuvo? Educacién ambiental Qieseems) ar] @ Patrones con figuras geométricas Comunicacion 1. Explica de forme cualitativa y cuantitativa el patrén de cambio en cada secuencia. *x* Hix Ejercitacion 2. Completa las secuencias aT ET) ) @ El cambio Ejercitacion @ |. Explica de forma cualitativa y cuantitativa los cambios de Felipe cuando tenia tres y diez afios de edad. Educacion para la sexvalidad y la ciudadani DUR | | 6) Igualdades | Ejercitacion 1. Colorea con el mismo color las expresiones que tengan igual resultado (B+5+7] (3x5 J (o9x2] (8+8+5+6] (8x2) (80+5 | (45+3] (4+6+12) Comunicacion 2. Escribe dos expresiones equivalentes para cada una de las expresiones dadas a continuaci6n. (Bx 2)+(9+3) | Resoluci6n de pr - El siguiente esquera muestra la reproduccién de un virus en un animal cada minuto. ee - = a € @ e@ @ 2 minutos Vas “* f Ves SO OO OO O @ I rin.tes * éCudl es su patrén de cambio? Adriana llevé a su colegio 24 vasos de gelatina y quince vasos de arroz con leche, Ademas llevo un paquete con 39 cucharas. /Hay tantas cucharas como postres? Escribe las expresiones matematicas que representan la situacién. . Sara y Juan erganizaron tumos para ‘armar un rompecabezas. Si en cada tumno se colocan siete fichas més que (@iktcet Nee neeo en el anterior, Leutntas fichas colocoré |. posond 2 quien tenga aaa ‘esponde en tu cuadero. éQvé entiendes por “patron de cambio"? llc [r4-1| 1. Comunicacién. En las imagenes se muestra el ciclo de vida de una mariposa, remem) 3 «a bat bs = : * Liles de los siguientes aspecios cambian en el ciclo de vida de una mariposa? Coloréalos. Forma 2. Ejercitacién. Completa la secuencia y determina el patrén de cambio. am) ORE =a @) OH i) Patrén de cambio: -Razonamiento. Ubica los simbolos +, —, x ,+ en los recuadros, de tal manera que se forme una igualdad, aa ms O306=80702 B6 0506 vamos a aprender Matematicas Cyademo de trabajo El proyecto Yataes a aprender para la Educacién Basica y Media es una propuesta pedagégica orientada a que los estudiantes adquieran un aprendizaie eficaz. u funcién pedagdgica y didactica ofreciendo al docente la je darle vida a los materiales, haciéndolos significativos liantes. entiende Ia escuela como un espacio de convivencia le para la formacién integral de los alumnos. Ofrece Perinite Favorece una formacién unaruta ———_valorar y evaluar Integral'y didéctica claray elprogreso desarrolia tematicas erganizada que facilita | cle| aprendizaje eae el desarrollo de Crmedicue convivencia, eee aes diversos tipos de A. cognitives. actividades. Comprende los reforentes basicos para el disefio curricular de cada ‘rea.

You might also like