You are on page 1of 81
_ Yamos a aprender Matemasiens Cuaderno de trabajo vamos a aprender Matematicas Cyaderno de trabajo QUERIDOS ESTUDIANTES: Estamos entrando a un ngove proyecto ave nos -eercard a yna wanera cstinga de aprender, ena que sereros fos protagonistat. Vert a adquit nueves conceimientos, cescanes a fodo fo que = nes rede y lenes de emrocién ysignifcade, ‘Vamos a ser capaces de evaltar lo que aprendemes con micttro ‘atucto y estuerzo, para saber en qué tenes que mejerar y dnd estén nuestros puntos fuertes. YVames a conviviry 2 parteipar con mjostros eompafiores, para hacer del ecleyo un higar mejor en el que nes sintamos ben. ‘Ast que empecories yuntos y acoptemes el rete: Litre de Nera Visa Anglo Gore CConitao thon Alarcon Pee90 Hrrendo Bayona Redigane (ant Wer Toes Rens Cade Morel alina Rodivee suomecoea anny nc snd Anglca Zea Sia the: ina Pant Tabor Nolen osu: Yl Chante Hoje ener Jone Dari Fo Aen ure nowcosenarmcseas ‘nom: Yoora Sano Meio Resse: ey Anion Blas Guenms, Gullo Ande Sone Radrcusr J Aas Bay nny Rea Catén own, ra kxbl Nowto, Dina Yaligue Roce, ng CaclesCasibloce Pb, Mara Heat Rocko tecrarion Olga Lia Zee Neetile norsiouus Face Bom Carica, Sonera Farce fa Yel, van Cris Core Dama Erect ee nee es de todos rauipo eDicionss 54 shine vere Fonbs sont Bonide Ecabor lu Sls lane aaa Gi Fees, Dey cll Hertidez Joe Mciogon Monae eos Hunters Coo Fambndex Wasa aman Gore Nites leonardo Rhos Agudele in Vg Bohr in Yorum Bohorauez Magely ugue Soros lana Bchouer Ags, Ana ily Parco Bern bor Como pe los Alstorera nen Ru alas Nebles Marte, Algondi Bohiruaz Rodiqus, Diogo Camacho Achiagae fogs exza, Seg Camargo ‘Angel Corecho nas, Guadsipe Borzso, Seg Cut SecnThomgoon / PHOTOUNK, Cots, JOHN FO MAGES, ETempe, PHOTORNSC, BEANO I FICTURE, AGE FOTOSTOCK, POUCH, CCD, Res, THINESTOC, Sorta Pr, ve (Cabs, Fl Rete / quik rage eek, (, eho SM, ‘agel Corocho nas, Mia Aorcén Orca, Kenny cco Fonieca, Feranco Amato Quel @Econes SSA, 2017 Corera BSN 46 A- 66 Bogs, D.C, Combi 155N 9789587002520 Ireveso en Celonbia/ Piste» Colina Ives Gees / Grp: SAS eucreuabpmtcedepsaliantns «yummie ee Pxencocashadpamnent oct icimesioory Presentacién textos escolares Logrer une educacién de calidad para todos los ninos, nifias y jOvenes de Colombia es el camino paro avanzar hacic la equidad social, uno de los pilores del Presidente Ivan Duque. la importancia que tiene la educacién para el ackual gobiemo se telloja en los programas y polticas que el Ministerio de Educacién Nacional esi desarrollando on todos los niveles educativos. Adicionalments, reconocemos que la aapuesta por la educacién es de todos y para todos, por esa rozin robojamos de manera atticulada con los actores de! sistema educativo. Estamos convencides de que la transformacién en la educacién sucede en la escuela y principalenie en el aula, Por esia razén desde el Gobieino Nacional estamos haciendo los esfuerzas nevescrics ara. generar las condiciones y prover los recursos que garonticen mayores y mejores oprendizajes en nuestios estudiantes, los ‘extos escolares son uno de estos recursos que le permiten a los docenies mejoror el acomparamionto on ol aula, cumentando las posibiidades pra la innovacién pedagégi Es un privilegio para nosotros entregar a los directives, docenies, esiudianies y familics de los establecimientos educatives, la coleccién de textos de mateméticas, lenguaje © inglés, los cuales responden a la diversided y riqueza de nuesto pais y se arficulan con los referentes de colidad del Ministerio de Educacién Nacional. Estomos seguros de que este material, unto con los estroteglas definicas por cada uno de los programas del Ministerio y los iniciativas que lideran los docentes y directivos docentes en los instiuciones educativas, nos permifiran cortinuar avanzando hacia una Educacién de Calidad pare todos, hacia el fortolecimienio de los procesos cutticulores en las insftuciones y hacia la equidad social por la que hacemos equipo con las familias, docentes y, en general, con fodas las comunidades. De maneia especial queremos invitor a los maestios 6 explorar esta material y © tndbajao junto con sus estudiantes y las familias. Eslames convencidos de que los docentes son ls lideres de Ic ransformacién educative y serdn los protagonistas de ‘este nuevo captiulo de la historia y del futuro de ka educacién colombiana. Cordiaiment, Maria Victoria Angulo Gonzélez ‘M\inistra de Educacién Nacional SRNR eenanmmmmnl Pe cme ama uence le) Esje cuademno de trabojo est6 organizado en seis divisiones o unidades. Coda una de elas se compone de subdivisiones 0 temas, Las unidades presentan la siguiente estructura ee eae Fn estes paginas podrds ameliar y desarroliat habilidades propias del pensamiento mateméatico. ‘Temas transversales a ‘Acvidades que temieno ls lamas de ere «Ins svat iro Seo aes ei aaa © ‘ombiental y Estlos de vide scludable. > armas de puntos y de ineas cy lager oxy si 3. Diagiama de barras Bea 44 Petogramas Fracciones en la semirecta numérica ‘5. Probabildad de un evento. ‘Compatcion de facionssheterogenees ‘Wenetenewent Eocene BSeussnty i ctanla Fracciones equivalentes ‘Amrlificacion y simplificacion de fraccores ‘Adicion y sustracion de tracciones homegéneas 10. Multioticacion de fracciones “Ai. Fraccones decimales “Ta.Decimas, contesimas y milesimas 42.Decimales en la serimecta numérica “14. Comparacién entre fracciones y deciles Eyes Operaciones con nimeros naturales @ 1. Escribe los numeros formadios por los siguientes Ordenes de unidades. a. 8dm,4um,7¢,4d,2u b. 3dm,5um,24,9u,0c —+ ©. 5d,6¢,5um,7u Razonamiento @ 2. Descubre el numero que hay en cada bolse e indica cal es e! mayor y céal el menor. Descubre los ntimeras que faltan en las adiciones. Subraya con color azul el sumando mayor. —————} ==. a ios | 89754 , 58,140 [pet 2:516, |+ 7586 +2[|98]] +l | le 90a Resolucion de problemas @ 4. Resuele, En un almacén, una camisa cuesta $ 98350, y un pantalon, $ 169850. cCital es la diferencia aproximads entre los precios de la camisa y el pantalon? ea ate} Ejercitacion 5. Calcula os siguientes productos. a.2x9=—B b3xc-— .4x3-—B acx7-E e3xs-— foxs-— o2xs-— 5.3xo- Re i4x7=@B icx4-G «ox3-G to 23x1- Resolucion de problemas 6. Resuelve estos problemas. a. Si un juguete cuesta $ 13950 gcudnto cuestan 36 juguetes? b Por cada metro de tela que se vende quedan $ 639 de ganancia. Al vender 50 metros de tela, cual es la ganacia total? ©. Cada frasco de condimento pesa 35 gramos. Si en una caja hay 457 frascos, ¢cuantos gramos de condimentos hay? Comunicacién 7. Completa la tabla, Observa el ejemplo. Resolucion de problemas 8. Sebastién va al centro comercial con su papa y compra todos los (itiles escolares de {a ilustracion. Si su papa page con la tarjeta de crédito, a doce cuotas, gcudnto debe pagar en cada cuota? Ek m1. (2) Sistema de numeracion decimal lercitacion Sigue las pistas y averiqua el numero secreto. Aytidate con la tabla * Lacifra de las centenas es 1 * Lacifra de las centenas de mil se obtiene al sumarle 2 a la cifra de las centenas. * La cifra de las unidades es e! numero anterior a 5. * Lacifra de las unidades de mil es el doble de la cifra de las centenas de mil * La.citra de las decenas de mil es igual a la cifra de las unidades. * Lacifra de las decenas es el numero anterior 2 10. El némero secreto es: Educacién ambiental Resoluclon de problemas ® 2. Fabién prepara una exposicién sobre el nmero de especies, de algunos grupos animales, que estén en peligro de desaparecer a causa del calentamiento global. En su investigacién, solo encontré los valores posicionales que se muestran en la tabla. Expresa el ndmero de especies que estan en peligro de extincién, en cada grupo animal. Mamiferos 4d,3u,1¢,1um 1um,2u,2¢3d 1um,8¢.9d,5u Aves Insectos * ¢Por qué crees que el afecta a los animales que habitan el planeta? @) Orden en los nmeros naturales Ejercitacion 4. Ten en cuenta los precios de los articulos que se observan en las ilustraciones. .Cémo se ordenan los articulas desde el mas economico hasta el mas costoso? $ 308615 $ 157900 (195900 $ 1199800) El orden es: ‘Comunicacién ‘A 2. Para mantener tu estado de animo en equilibrio y gozar de una buena salud es necesario que duermas lo suficiente En la tabla se registran los tiempos, en segundos, que duermen cinco: estudiantes de 4° grado. Ordena a los estudiantes de menor a mayor con base en el tiempo que duermen en el dia. ies cle << SE 0 <, segtin corresponds. meme) a. 589235) sse235 ob. e21666 fl ezi755 c. 93682) o3671 d. 1256903 (0) 1253401 ¢. 403259 403529 f. 25698 fl) 250562 . Comunicacién. Comprueba las sustracciones, mediante la adicién del sustraendo y la diferencia. Corrige en el cuaderno las que no estén correctas. 4. Resolucién de problemas. En una tienda hay ocho docenas de huevos y media docena mas. Rodea la expresién que indica el nero de huevos que hay en la tienda. Calcula el resultado. feo) a.8x12+6 b. 8x (12 +6) c (8+ 12)x +6) 5, Resolucion de problemas. Encuentra los primeros diez miiltiplos de 2, 3, 5, 7y 11y también sus divisores. (Qué caracteristia tienen en comtn los divisores? Unidad Bie) tac om AU (0) eee Fracciones y nimeros decimales @ 1. Relaciona cada dibujo con la fraccién que le corresponde. 2 ew) @ Ejercitacion @ 2. Colorea en el dibujo la fraccion indicada. wuat 3 6 ze 8 ule 2 4 @ 3. Escribe la fraccién que corresponde a la parte coloreada de cada figura Pr ee a a ard Razonamiento 4, Completa las frases. Ten en cuenta el dibujo. Keio . 8 de las colombinas son rojas. &. ee 3 de las colombinas son 10 & ‘® = dels colombinas son verdes. Ejercitacion 5, Emplea los signos < 0 > para comparar las siguientes parejas de fracciones. aS Geil a ~ 9 fi Resolucion de problemas: Juan y Nicolés compraron, cada uno, un rompecabezas del mismo tamiano. Juan ha armado - de su rompecabezas y Nicolas = del suyo. ¢Cual de los dos va mas adelantado? esolucion de problemas 7. Un albaril esté construyendo un muro. El primer dia hizo tres onceavas partes de! muro; el segundo dia, cuatro onceavas y el tercer dia, dos onceavas. ¢Qué parte del muro lleva hasta ahora?, équé parte del muro le hace falta? @ Fraccién como parte de un todo. Representacion grafica Ejercitacion @ 1. Escribe la fraccion que representa la parte sombreada de cada figura a b. ne 4. Razonamiento ® 2. Observa la figura. Relaciona con una linea el color de cada regidn con la fraccién que representa del cuadrado més grande (=) 2 1 Edu (on para la sexvalidad y la civdadania Razonamiento ® 3. Daniel quiere repartir una chocolatina para él y tres amigos mas, y piensa distribuirla como se muestra en la ilustracion. Daniel Carlos Catalina Luisa ¢Repartio Danie! la chocolatina en partes j , Equiénes recibieron la misma parte? Veal (2) Fraccion como operador Ejercitacion 1. Colorea los elementos de cada conjunto segin la indicacién. Luego, completa las expresiones. a, 3 de las flores son amarillas. | + & de los ceimanes son verdes. i Qe ae a anes | Stas ee | a flores son amarillas. caimanes son verdes. © ETE) Fraccién como medida iento |. Dibuja un triéngula, si se sabe que la figura representa 3 del mismo. e. -. solucion de problemas: Camilo participa en una maraton y ha recortido & partes del trayecto que corresponden a 6 kilémetros, ¢cudntos kilémetras tiene el recorrido? (4) Fraccion como porcentaje ‘Comunicacién @ 1. Expresa en porcentajes la parte coloreada de cada dibujo. ee een Eee Resolucién de problemas @ 2. Unestudio sobre los habitos de higiene oral dice que de cada 100 personas, 30 no visitan al ‘odontélago en el afio; 15 van una vez y el resto va en mas de una ocasiOn. Expresa estas cantidades en porcentajes. Didxido de carbono (5) Frecciones en la semirrecta numérica Comunicacion 41, Represanta en cada semirrecte numérica la fraccion correspondiente. a 0 1 6 10 12 2 ae} a "2 a a 2 5 Ss al Razonamiento 2. Escribe la fraccién ubicada en cada semirrecta. Después, relacionala con la figura en la que se ha representado la misma fraccion. oo0ge | 6 (8) Comparacién de fracciones heterogéneas ‘Comunisacion 6 ®@ 1. Alejandro y Paula entrenan en una pista de patinaje. Paula ha recorrido 79 de la pista y Alejandro ha recorride >. éQuién ha recorrido mayor distancia? * Representa en cada segmento la parte de la pista que ha recorrido cada uno. Recorrido de Paula. =| g++ | Recorrido de Alejandro; + +. Quien ha recorrido mayor distancia es seep PORQUE se Resolucién de problemas | @ 2. Enna clase de educacién fisica de fos estudiantes juegan futbol, 2 juegan baloncesto y Jf Practican atletismo. cQué deporte prefieren mas estudiantes? Estilos de vida saludable aa | j | } | | @) Fracciones equivalentes Comunicacion 4. Escribe la fraccion representada en cada caso; luego, sefiala sus fracciones equivalentes. rmiento Lleva la lata hasta la caneca. Para ello encuentra y escribe en el cuaderno todas las fracciones equivalentes a la que se encuentra en la casilla de inicio. Debes moverte de asilla en casilla de manera horizontel o vertical, nunca en diagonal. ee sf ) Sse 2a 12 66 30 5 12 34 10 en eae 12 32 15 » 28 18 VW 5 2/2/o]a] 2] ew] 6 | 20 - 24 30 8 18 27 9 300 s/w] o|]s ||] 2 | i] w 15 22 60 14 45 32 48 a t{/e/2{/e|zule] wl] x 8 & 33 24 36 12 14 39 4/2 | comes | ea 7 8 20 18 25 4 de problemas tiene un jardin en el que 4 de las flores son rosas, 2 son claveles y 2 margaritas. {De qué tipo de flores hay igual cantidad? Realiza un dibujo que nte el jardin de Jorge aa Ejercitacion @ 1. Amplifica las siguientes fracciones como se indica. Realiza las operaciones necesarias en el cuaderno, Comunicacion (8) Ampiicacién y simpliicacion de fracciones < Bes @ 3. Completa el crucinumero escribiendo cémo se lee la fracci6n resultante en cada caso. Observa el ejemplo 5 “3 9 8 b « esa) (9) Adicion y sustraccién de fracciones homogéneas | Elerctecion 41. Ayuda a la abeja a seguir el camino hasta la flor. Efectua las adiciones y ubica los resultados en la colmena para lograrlo. B23 -0 wen ® pari-G > F+i-§ ae 6 $42-8 OK 2 £+2-8 Completa los diagramas escribiendo la diferencia de las fracciones que estdn en la base de cada uno. Observa el ejemplo. Resolucion de problemas En una sastreria se utiliz6 + de un corte de paho para un pantalon y para una chaqueta. Qué parte del corte se utiiz6 en total?, écudl es la diferencia entre la parte del corte que se utiliz6 para disefiar cada prenda? 49) Multiplicacion de fracciones Ejercitacion 1. Determina si cada igualdad es Verdadera (V) 0 Falsa (F). Corrige las que sean falsas. 3axWib 3x38 agx?-$ MH beats 23 (5. Aydt egxg-g) MO aia * 2x Dat TS Dea eG sah ME) tea @ 2. Plantea cada operacién. Resuelve. a, La mitad de seis quintos, Razonamiento @ 3. Analza cada situacién, plantea una muttiplicacion y con el producto completa las oraciones. a. Observa la ilustracion, b. Observa lailustracion. Parte de Javier Parte de Susana. Parte de Luna La fraccion del terreno que esté Si Luna le regalo Zue su parte sembrada de zanahoria es: 1 anoyaeene DES econo i de la chocolatina. i) 9 6 Fracciones decimales wunicacion ‘Colorea las casillas que contienen fracciones decimales. Descubre el nombre de un importante matemético en estas casilas. + @ @;e;@ @ - en 2 41 os 8 i6 3 3 700 © 10 15 eo e@2 e@ @|;/@;|@)| @ Az os 2 2 Be ie: 3 joo | 7000 6 9 3B 700, a7 @,|e@|e @ @ e ee tet] eae zat 25, i B 30 7006 10 700 El matematico es Selecciona la fraccién representada en cada figura a b. | = | [ 3 } | 2 | 2 10 4 | 3 7 | a lucion de problemas Tatiana y sus amigos armaron ochenta de las 100 fichas que trae su rompecabezas. _* Expresa esta cantidad como fraccion decimal. * Determina la cantidad de fichas que le hace falta para terminar el rompecabezes. * 0 =, segin corresponda 1422 — b. 22,9 22 «tas 1 z 3 a GB o.03 e758 £.— GBovs y soluciona en tu cuaderno. Javier le encanta montar en bicicleta. Observa distancias que recorrié durante cinco dias. nalas de mayor a menor e indica el dia hizo el recorrido mas largo. ee | FP km | 8,45 km ==) Gy Resolucion de problemas 4. Una pizza se dividi6 en ocho partes iguales. Enrique tomo tres pedazos y Jimena, dos. {Qué fracci6n tomé cada nifo?, zque fraccion sobro? 2. La mamé de Marta sembrard tulipanes en la cuarta parte del jardin y su papa, dos ‘octavos con margaritas. {Cémo es el area del terreno utiizada por cada uno de los padres de Marta? 3, Las tres cuartas partes de nuestro cuerpo son agua. Qué parte no lo es?, ces mayor la parte que corresponde 2 agua o la que no corresponde a ese liquido? 4, Claudia tiene un rompecabezes con 120 fichas. Las tres cuartas partes del total son verdes. {Cuantas fichas del rompecabezas son verdes?, :cudntas son de otro color? 5. Enel curso 403 hay 36 estudiantes; cuatro novenos del total son nifios y el resto son ninas, ¢Cuantos ninos hay en el curso?, cuantas nifias hay? 6. Antonia estenojugando futbo y baloneesto. Jug6 futbol 8 de hora y baloncesto 2 de hora. {Que fracion de hora estuvo en el parque? Enriquece tu vocabulario = Busca en el diccionario el significado de complificar y retaciénalo con el significado de un termino visto en la unidad. 1, Ejercitacién. Escribe el ndmero fraccionario que representa la region sombreada. “As Luego, escribe como se lee. 2. Resolucién de problemas. En las afueras de un municipio plantaron 240 érboles. Si {son pinos, 2 abetos y 53 cedros, ;cuéntos arboles de cada especie plantaron? 3. Resolucién de problemas. Laura es mas alta que Claudia pero mas baja que Eduardo. Ademas, la cifra de las décimas en su estatura es mayor que la cifra de las centésimas. Selecciona dentro de las opciones la estatura de Laura. SRST Nombre: Claudia Lope? Nombre: Eduardo Martin tee 10 Edad: 10 Estatura: 136m __ Estatura: 1.43. _ A.135m 8. 1,37m ¢. 1,42 D.1,45m 4, Ejercitacion. Escribe el numero decimal representado en la semirrecta numérica. =m) ® & ib & a 5. Ejercitacion. Escribe > 0 <, segin corresponda en cada caso. 203 b b.3 gg25 c. 13° gp i681 3500 @ 253, 700 e 7 a3 4438 @ 32 Saberes previos Geometria Ejercitacion © 1. identifica cada linea. Luego, marca X en el recuadro correspondiente semrreca J | Semivecta Segments IE seqmento seqmento Razonamiento @ 2. Indica si los bordes que se marcaron en cada figura se pueden representar mediante rectas eee eee © rectas perpendiculares. ah AA Comunicacion @ 3. Escribe el nombre de los elementos sefialados en cada poligono. i A= iets) Modelacion 4, Cuenta, desde uno de los vértices de la figura, el numero de cuadros ue se pide. Dibuje la imagen de traslacion. Observa el ejemplo. Trasladar diez cuadros a la derecha. ‘Trasladar siete cuadros a la izquierda. Traza el eje de simetria a cada una de las figuras. ® Construccién de rectas perpendiculares Ejercitacion ® 1. Traza una recta perpendicular a cada recta dada. Utiliza regla, compas y escuadra. Razonamiento ® 2. Mide los angulos que se forman entre las rectas y verifica si son perpendiculares. a % Ceasers Construcci6n de rectas paralelas ieacion Identifica pares de segmentos parslelos en el dibujo. Luego, repasa cada par con un color diferente. Traza una recta paralela a cada recta dada. Utiliza regla y escuadra y verifica que cumplen las propiedades a. Razonamiento 3. Verifica si cade pareja de rectas son paralelas. Explica como lo verificaste. a, joe =_— = oy @® Poligonos ‘Comunicacion @ 1. Marca con un v la casilla que corresponda en cada caso. ‘Comunicacion @ 2. Traza las diagonales de cade pollgono. Después, completa. : Let F : z Numero de ciagonales Numero de diagonaies Numero de diagonales Estilos de vida saludable amiento espacial (44) Clasificacion de poligonos |. Relaciona el nombre de cada poligono con el numero de lados. e. (Cuadriléteros ° seis lados b. [Hexdgono © [= cinco lados } (ses Todos} [ecto tades Pentagono © ocho lados 2. Relaciona con una linea cada figura con su nombre. e {_‘Wiangulo_} {Hexégono_] (cuadrado } — (_Pentagono | ‘Comunicacion: 3. Observa el plano. Escribe el nombre del poligono corrrespondiente y clasificalo en convexo 0 céncavo. a. Peinador de la reina......... B. Sala de los rey ee itt a a 5 d. Cocina... _ ~ €. Habitacion de los reyes é f. Biblioteca... oo i eo) g (S) Clases de triangulos ‘Comunicacién 1. Clasifica los triéngulos segun la longitud de sus lados y sequn la medida de sus ngulos. ® 2. Observa el hexdgono regular y algunas de sus diagonales. «Como son los tridngulos que se formaron?, gcrees que PANE EN Va tNs \ pasaria lo mismo si el hexagono no fuera regular? a= = Dibuja un ejemplo. sy ™ © 3. Dibuja los tridngulos indicados a partir del segmento dado. Identifica los vértices, los lados y los angulos de cada triangulo. a. Isdsceles |b. Escaleno i ¢. Obtusangulo (©) Poliedros y cuerpos redondos ‘Comunicacion 1, identifica cuales de los siguientes objetos representan poliedros. 922230 2. Colorea de amarillo los prismas; de azul, las pirdmides; y de rojo, los cuerpos redondos. ¢En qué te fijas para cistinguirlos? oAL Los solidos se desarmaron. Cudl desarrollo corresponde a cada uno? Aplica el mismo color al sdlido y a su desarrollo. foe L) ys (7) Vistas de un sélido Modelacion @ 1. Identifica las vistas de cada objeto. Luego, dibujalas para completar la tabla. Sc (@ Clasiticacion de prismas y piramides | Ndmero de vert lasifica los siguientes prismas, segun la forma de su base, a. b. c ‘Unidad E) (9) Ubicacion en mapas. Descripcién de despiazamientos Razonemiento @ 1. Ena imagen se muestra un mapa con la ubicacién de la sala de ventas de un proyecto de casas. Describe el tecortido que Luisa debe realizar para llegar a la sala de ventas si se encuentra en cada punto dado. Ten en cuenta la ubicaci6n del punto cardinal Norte. a, Carrera séptima con calle 183. b. C.C. Santafé. c. C.C. Panama. (40) coordenadas enel plano cartesiano Comunicacion @ 1. Ubica los puntos que se indican en cada caso y Unelos en el orden dado. Luego, contesta las preguntas. 2. (2, 1), 6, 1); (7, 2:7, 4); |b. 3, 2); (5, 2); 6, 3); 6, 6); (5, 6); (2, 6); (3, 4). | G5): (3,5) 2, 6); @, 3). 7 1 ? ‘ ‘ s | 5 3 | ; 2 : ‘ Ried 34 fee | [pas poet * ¢Qué clase de poligono se forma -, * {A qué animal se parece la silueta? en este plano? Pensamiento espacial 41) Traslacion de figuras Traslada el poligono segtin las indicaciones dadas. * Diez unidades hacia la derecha y tres unidades hacia arriba Aplica sobre la figura de forma consecutiva las traslaciones que se indican. * 3 unidades a la derecha. L * 7 unidades hacia abajo * 4 unidades a la izauierda, * 2 unidades hacia abajo. * 9 unidades a la derecha * 5 unidades hacia arriba. mnicacion Describe la traslacion realizada, @ Giro 0 rotacion de figuras Ejercitacion @ 1. Indica en cada caso el angulo de giro de la figura. a. b. ea HON Ty, +4 ‘Comunicacion ‘@ 2. Rota cada poligono alrededor del punto indicado. a. 90° hacia la derecha 'b, 180° hacia la izquierda Razonamiento @ 3. Determina la rotacién de la flecha y completa la figura que va en el cuarto lugar de la secuencia Razonamiento @ 4. Determina la rotacién de cada figura y completa las series. x Pensamiento espacial 413) Reflexion de figuras ercitacion ‘1. Traza el eje de reflexién en cada caso. > 2 E Dibuja la imagen reflejada de cada figura con respecto a la recta punteada. fa. b. ce = Dibuja la imagen reflejada de cada figura respecto al eje de simetria E Pt f { | Educaci6n para la sexualidad y la cludadania Resolucion de problemas 1. El plano muestra la superficie en la que viven algunos animales en un zooloaico. ¢Cuantos lados, vertices, £ngulos y diagonales tiene la superficie donde vive cada animal?, cuales superticies representan poligonos regulares? Rafeela sale de su casa y camina 8 metros alla derecha, Luego se devuelve 2 metros. {A cuantos metros de su casa se encuentra Rafeela desoués de los dos desplezamientos? . Ana esta en el punto (1, 1) del plano y Sonia en el (4, 3). a. Observa el plano y sefiala dos posibles caminos que puede seguir Ana para reunirse con Sonia . Escribe las coordenadas de los puntos por donde pasaré cada camino. - {Qué movimientos debe realizar un automovilista para dar una vuelta completa a la pista representada en el plano?, equ¢ cantidad de movimiento de cada uno? * Descubre la palabra intrusa: - Reflexion = Rotacion = Traslacion ~ Ampliacién ( Evaluacion del aprendizaje . Comunicacion. Observa las rectas y completa. a. ay bson rectas b. cy dson rectas <. bycson rectas d. ay dson rectas |. Razonamiento. Escribe lis nombres de los poligonas que componen cada figura, Razonamiento. Relaciona el desarrollo en e! plano con el poliedro que le corresponde. Luego, clasifica el prisma y la pirdmide segun el poligono de su base. Gcumsam=assm) o%g a Vv . Razonamiento. Describe la traslaci6n realizada. ‘Comunicacion @ 1. Mide con palmos la longitud de los siguientes objetos reales. Escribe debajo de cada dibujo la medida ootenida. c d. ©@ 2. Observa [a ilustracién. * ¢Qué estan haciendo los médicos? * (Qué deporte practica el deportista de la ilustracion? ¢Cémo lo sabes? {Qué magnitudes estan evaluando los médicos? ¢Por qué es importante hacer estas evaluaciones antes de cada competicion? Razonamiento ‘® 3. Responde y comenta con uno de tus compatieros. Sonia y Daniel midieron con pasos la longitud de una cuerda. Si un paso de Sonia 5 mas corto que el de Daniel, y Daniel midié cinco pasos, :cémo es el resultado de Sonia, mayor 0 menor que cinco pasos? Por qué? Ce aad ‘Comunicacion 4. Escribe la unidad que elegirias para expresar cada longitud. * Laaltura de un poste. * Laaltura de un edificio de mas de 30 pisos. * Lalongitud de un tren. © Ladistancia entre Medellin y Pereira. Ejercitacion 5. Determina el perimetro y el érea de cada figura. Ten en cuenta que la medida del lado de cada cuadrado es 1 u. ar fh t Razonami 6. Relaciona estas columnas. Un kilogramo = 500 gramos | Una libra {51000 grames Un kilogramo 7. Indica cual es el volumen de la siguiente construcci6én en unidades cubicas. (1) Conversion de unidades de longitud Ejercitacion 1. Indica en cada igualdad si es Verdadera (\V) 0 Falsa (). a. 3m, 16dm=46m VF b.7.dm,5em = 75cm WF c. 9em,9mm = 99m VE d.9m, 17cm =917 cm VF e. 7dm,9mm=790mm VF 1.7km = 7000 m VCE g. 234 hm = 2340 m WG h. 2934. dam = 293400m VF Resolucion de problema @ 2. David realiza dos lanzamientos de jabalina. En el primero situa |a jabalina a 48 m, 36 cm. Desde ese punto realiza el segundo, y alcanza 5 dam, 5 dm. gA cuantos metros del punto de partida qued le jabalina? ee Qa) Razonamiento @ 1. Deduce las medidas que faltan en cada figura y halla su perimetro. a b, « — a sm sy 73nd T cE iE Teen | 9 om| szen| ee | 1 cc i [Foo “12 om——4 ‘250 dm. Qs) Areas del rectangulo y del cuadrado rcitacion |. Calcula el rea del supermercado, la iglesia, el conjunto residencial, la biblioteca yel parque que aparecen en el plano. | Don Francisco va a sembrar papa, zanahoria y mazorca. En el terreno de mayor area sembrara papa y en el de menor érea sembrard zanahoria. Identifica en qué terreno ibraré cada producto. | -—— en Area Area —— 1m Area de problemas in almacén venden el papel de colgadura en piezas de 6 m?. Si se van a decorar paredes, una de 3 m de alto y 4 m de largo, y otra de 3 m de alto y 6 m de , ecuantas piezas de papel necesitan? (4) Area del triangulo rectingulo Comynicacion & 1. Relaciona las figuras que tengan la misma area. | I : a: ee = — 3m | ezine t | rem ae = wana (5) Medicion del volumen Razonamiento 1. Celcula el volumen de las siguientes construcciones. Ten presente que estén formadas or cubos de 1 cm? a. b. G d. ga Bae aa Res Sa < b> Se, KS Resolucion de problemas @ 2. Una caja de dulces tiene un volumen de 1000 cm, y una de galletas, 350 cm’. {Cuadntos centimetros clibicos mas contiene una caja de dulces que dos de galletas? Gramo, kilogramo y libra jmunicacion 4. Estima la masa aproximada de los siguientes objetos reales. Encierra la respuesta correcta, ‘ a. 70g b. 201b « 4% de kg (7)) Conversion de unidades de masa Razonamiento 1. Selecciona y esctibe la cantidad que hace verdadera cada igualdad, a. 3kg= Q 30000 3000 300 b. 278 dg = fo] 2780 278 } 27.8 BAG = nenedag "30000 = 3000-300 d. 5kg = g 500000 50000 5000 Resolucion de problemas 2. Matias tiene dos gatos, uno de ellos pesa 3,5 kg y el otro pesa 60 decigramos mas. {Cuantos gramos pesa cada gato? 3. Daniela compré un tiquete a€reo econémico con el que solo puede llevar un equipaje ‘ue pese 12 kg. Sofia compré un tiquete mas costoso con el que puede llevar un equipaje que pese 150 hg. Cugntos gramos de diferencia hay entre los dos equipajes permitidos? E> oy (8) Conversion de unidades de capacidad Razonamiento @ 1. Estima le capacidad del recipiente y marca con una X la respuesta correcta Galon de agua Lata de gaseosa Piscina posito de gasolina tod at Boiwh Mis || q2L 3a @ 3x0 | 3dL @ ian M oon Misa a Ejercitacion © 2. Completa las siguientes igualdades a. 1 dal = Lo bgL= dl c4hl= L d. 68L= me e. 100L = AL £.2000L = kL Comunicacion: @ 3. Da un color igual a las expresiones que indican la misma capacidad. a. 80 dal Bool |} 8000 dL b. {80001 } 80h ) 800000 cL) Resolucion de problemas @ 4. Encl supermercado hay dos promociones de jugo. Una ofrece un garrafén de 8 L por $5600; la otra, 16 jugos de 500 mL cada uno, por $ 5700. gCual es la mejor oferta? Estilos de vida saludable (9) Conversion de unidades de tiempo Razonamiento 1. Completa cada esquema. : ae as | vivio curante vivio durante { Ce. C : afos — lustros “décadas anos lustros décadas completos _completas completos completas ; = 7 a ae vivi6 durante (eu ge ofits) ine Tov a aos lustros. deécadas afos stro décadas completos _completas completos compietas Comunicacion 2. Completa las frases. a. Cuatro lustros son décadas. b. siglos completan un milenio. . Entre los meses de febrero y julio hay trimestres.. d. Un siglo tiene lustros. . Un lustro, dos décadas y un siglo suman dias Educacion para la sexvalidad y la ciudadania [ unidea 4 10) Medici6n de la temperatura Ejercitacion @ 1. Escribe la temperatura que marca cada termémetro en grados centigrados y en grados Fahrenheit. F Ka F ‘ Grados centigrados Grados Fahrenheit Educacion ambiental Razonamiento @ 2. Convierte las temperaturas a escala Celsius, relaciénalas con el ambiente correspondiente y escribe debajo de cada uno cémo crees que se vera afectado si continéa aumentando el calentamiento global OF =e ag aH (41) Medicion de la rapidez Ejercitacion 1. Completa la siguiente tabla 750 km 10 horas j 500 km, 600 km Resolucion de problemas 2. Julian, Andrés y Lucas participaron en una carrera alrededor de la cancha de baloncesto cuyo perimetro es de 80 m. Julian empleo 5 minutos; Andrés, 2 minutos y Lucas, 4 minutos. £Cuél de ellos fue el més rapido? Escribe los nombres de cada nifio en la ilustracion, 1 (12) Anguios. Medicion y clasificacion Ejercitacion 1. Utiliza el transportador para determinar la medida de cada éngulo. Luego, clasificalo segun su medida. a, b. =) oy Resolucion de problemas |. Un electricista cort6 estos dos trazos de cable. Si el cable media 3605 dm, ccudntos centimetros quedan? . Un agricultor quiere cercar una parcela con forma rectangular. Si se sabe que los lados miden 345 m y 3 hm, respectivamente, ,cudntos metros de ‘alambre necesita? . El afiche que compro Orlando tiene un area de 26 dm®. {Cual de estos afiches puede ser? . Marco nacié hace 144 meses, pesa 38 kg y mide 143 cm. Con estos Enriquece tu vocabulario las cantidades que tabla? Ten en cuenta las * Consulta qué es un afio bisiesto. ‘que se deben expresar. {Cual fue el ultimo ano bisiesto? Cuando sera el proximo? Evaluacion del aprendizaje 1. Razonamiento, Selecciona el recuadro con la respuesta correcta. El perimetro de un triangulo es 24 cm y dos de sus lados miden 6 cm y 8 cm, respectivamente. Cuanto mide el tercer lado? SS 2. Ejercitacion, Encuentra el drea de cada figura. Ten en cuenta que cada cuadrado representa 1 cm? = [sia 3. Ejercitacion, Calcula el volumen de cada estructura, sabiendo que cada cubo representa 1 cm? Resoluci6n de problemas. Susana tiene una cadena y un dije que pesan 65 g, Si el dije pesa 30 g, gcuantos gramos pesa la cadena? (Gass coma) Ejercitacion. Utiliza el transportador. Escribe cuanto miden los siguientes angulos. Greoee me ee ee To] Cem CA Lol) Estadistica y probabilidad Comunicacion @ 1. Alos estudiantes de grado cuarto se les pregunt6 por el némero de horas que dedican a hacer tareas 0 a ampliar las actividades de clase en casa. Las respuestas se representan en el siguiente diagrama de barras. Con le informecién del diagrama contesta las preguntas. a. {Cuadntos estudiantes fueron encuestados? b. {Cuantas horas del dia dedica la mayorla de los estudiantes a hacer tareas? Numero de estudiantes . {Cuantos estudiantes dedican entre una y dos horas a hacer tareas? d, ¢Cuantos estudiantes dedican 3 horas a hacer "mero horas maas Modelacién ®@ 2. Observa la tabla que registra los datos obtenidos al preguntarle a un grupo de personas sobre su fruta preferida. Presenta esta informacién en el diagrama de barras y contesta las preguntas. Naranjas 10 Manzanas Uno menos que las naranjas @. ¢Cuantas personas fueron entrevistadas? b, ¢Cuales la fruta preferida por estas personas? c. ¢Cual es la fruta menos preferida? d. Cuantas personas prefieren la mandarina? Ceci) Razonamiento 3. Observa el siguiente pictograma y responde. representa dos transacciones, {Cuantas transacciones realiz6 Marta en este mes? . {Quién realiz6 ocho transacciones? {Cuéntas transacciones realiz6 Alfredo? . LQuign realize seis transacciones? ‘{Cuantas transacciones realizé Patricia? ‘Completa los enunciados con las palabras “posible”, “imposible” 0 “seguro”, segun corresponda. Al girar la ruleta es que caiga un numero par. . Es que al girar la ruleta caiga en un numero menor que nueve. . Obtener un miltiplo de 9 al girar la ruleta es un evento ...... de suceder. Es que caiga un numero primo al girar la ruleta. . obtener el numero 5 y el color amarillo a la vez al girar la ruleta = @ Poblacion, mvestra y variables estadisticas Ejercitacion © 1. Identitica la cantidad de personas que conforman la muestra de cada estudio. Naranja do = L Muestra: . Muestra: Comunicacion ® 2. Escribe una poblacién, una muestra y una variable que se ajusten a cada situaci6n. | Estudiantes del colegio | Peso de los estudiantes de | primaria de un colegio Estatura de los empleados de una empresa Color de cabello de las mujeres de Bogota eee oid | yee a Comunicacién a 3. Completa el siguiente esquema identificando cada uno de los conjuntos con la etiqueta que \ \ le corresponde entre muestra, individuo { poblacién. Ten en cuenta las contenencias ( ) ) Noa que se pueden deducir de las definiciones \ de cada termino. YY Modelacion " 4, Reunete con un compafero. Propongan un tema de investigacion e indiquen la variable, determinen la pablacién y definan una posible muestra. ee Tema {Variable | | Poblacion | | Posible muestra ) Comunicacion “@ 5. Leonardo desea saber los alimentos que consumen al descanso los estudiantes de su colegio, para esto entrevist® a algunos compafieros de diferentes cursos. Los datos de las entrevistas se muestran en la tabla. i es fogur y cereales t {Cual es la poblacién, le muestra y la variable en este caso? {Qué consejo le darias a los estudiantes que comen por lo general hamburguesas y papas fritas, y por qué? [op vecttr.10 @) Diagramas de puntos y de lineas Razonamiento @ 1. Observa e! diagrama que muestra la cantidad de dinero que recaudé una sala de cine por concepto de venta de entradas durante una semana. Luego, responde las preguntas, a. {Cuanto dinero se recaudé en la semana? bb. Qué dia se vendieron menos entradas? & {Cuanto dinero se recaud6 entre el viernes y el domingo? Educacion ambiental Temperatura (0, 26602080 2160 ARS Essen) (3) Diagrama de barras ‘Comunicacion 4. Obeserva el diagrama de barras y responde las preguntas: ‘a éCuéntos libros se vendieron en Agosto? ‘vertas ea beta b. {Cuél fue el mes en que menos libros se vendieran? c. ¢Cuéntos libros se vendieron entre Mayo y Septiembre? Razonamiento 2. Observa en la table la estatura de Alejandro, cada cuatro afios. Luego, representa estos datos en un diagrama de barras. a. éCudl era la estatura de Alejandro en el afio 2006? bb. 2En qué afo la estatura de Alejandro era de 140 cm? @) Pictogramas ‘Comunicacion ® 1. Elpictograma muestra el numero de votos que recibid cada tipo de mascota. Seguin la informacién de! pictograma, responde las preguntas. a. {Cuéntos nifios prefieren los perros? bb, gCuéntos nifos se encuestaron? G éCuél es la mascota preferida? ®@ 2. Completa el siguiente pictograma que representa el dinero recibido por las ventas en una pifiateria los seis primeros meses del afio. 4 $ 200000 l $ 100000 We atta 197° Fee un co (5) Probabilidad de un evento Ejercitacion 4. :Cual es la probabilidad de obtener una balota color naranja de cada urna si se saca sin mirar? Probabilidad | Probabilidad Razonamiento 2. Observa las cartas. Si se escoge una carta al azar, ¢cual es la probabilidad de sacar una con un némero par? peg La probabilidad a) \B Educacién para la sexualidad y la ciudadania @ 3. Elfin de semana cinco ninas y cuatro nihos fueron a jugar futbol al parque. Uno de los jugadores pated el balén y rompio el vidrio de una casa vecina. a. (Cudles la probabilidad que un nifio haya roto el vidrio? <¥ la probabilidad que haya sido una nifia? a b. La persona que rompid el vidria no ‘quiso asumir su responsabilidad. ¢Qué le recomendarias?, 2por qué crees que es mejor asumir siempre la responsabilidad de tus actos en lugar de esperar 2 ser descubierto? Resolucion de problemas 1. Para saber las preferencias de los habitantes de Medellin acerca de su cantante de pop favorito, una emisora entrevist6 por teléfono a 50 personas de cada barrio, &Cual es la poblacién, la muestra y la variable utilizadas en este estudio estadistico? Poblacion: Muestra: Variable: Manuel anot6 el numero de Arboles sernbrados cada dia de la semana durante una campana de reforestacion. @. {Cudntos arboles se sembraron en la semana? b. Representa a informacion registrada en la tabla en el diagrama de lineas. Nimero de srbolee . Lucas y Laura juegan a sacar una balota (RET EENETE de la urna sin mirar. Lucas apuesta al color rojo y Laura, al color verde. * Explica con tus palabras el significado de cada uno de los elementos que intervienen en un estudio estadistico. = Poblacion ~ Muestra 2Quién tiene mayor posibilidad de ganar?, zpor qué? - Variable Evaluacion del aprendizaj 4, Razonamiento. Relaciona con una linea la variable de cada estudio estadistico con la poblacion sobre la que se puede aplicar una encuesta para obtener un resultado. Marca de Tipo de portatil que | bicicleta que comprarian poseen | Prenda de Videojuego vestir favorita. preferido. Visitantes Personas que | | Compradores auna feria utilizan una | | en un centro tecnolégica. ciclovia comercial. Estudiantes de un colegio. 2. Comunicacion. Representa en un diagrama de lineas las temperaturas de una ciudad durante un dia. Para ello, utiliza la informacion de la tabla. i) 30 2 20 Temperatura °c Razonamiento. Marca Verdadero V 0 Falso F, sequin el caso. Si se asignan los numeros de la ilustracién a los jugadores de un equipo de balonces- to, la probabilidad de llevar en la camiseta a. un nimero primo es tres de seis. ( Bue b. un numero par es uno de seis. c. un divisor de 5 es dos de seis. d. un némero de dos cifras es . imposible, CE ) ie} @2 Saberes previos somunicacion 1. Variacion La siguiente tabla registra el nimero de revistas vendidas en un kiosco entre julio y diciembre. Julio | Agosto “disminuy6 Escribe las palabras “aument , “mas” © “menos”, segun corresponda. a. En julio hubo ventas que en agosto. b. En septiembre el numero de ventas con respecto a agosto. c. En noviembre hubo ventas que en octubre. d. En diciembre el nUmero de ventas con respecto a noviembre. e. En octubre el nmero de ventas con respecto a septiembre. Ejerctaci6n Completa las secuencias y escribe el patron de cambio de cada una. El patron de cambio Ao BA es. El patron de cambio es Ce AUR ecu Representa mediante un diagrama de puntos la variacién de los datos registracios en la tabla, Luego, completa las frases. Bis Lutes Wore Nicole Ives Vimes Shade Domingo asistié a consulta la misma cantidad de pacientes que él domingo. b. Entre el yel viernes se duplicé el némero de pacientes. . El domingo asistié el de pacientes que el lunes, Razonamiento 5. Observa la ilustracion, analiza cada situaci6n y responde las preguntas. Fetenne aca teripieome te eee ‘a. {Cudntos globos obsequiaran por la compra de cuatro docenas de rosas? b. (Cuanto cuestan cuatro lilbras de manzana? c. ¢Cudntos pliegos de papel utiliza la vendedora para envolver cuatro cajas? @ El cambio y la variacion Comunicacion @ 1. Describe el cambio cualitativo y cuantitativo que se observa en la imagen. Cambio cualitativo: Cambio cuantitativo: 2. El nivel del mar ha aumentade 20 cm en el Ultimo siglo. 'b. Los glaciares se han derretido por las altas ‘temperaturas. El aumento de un solo grado en la ‘temperatura ha incrementado en 3000000 k 4 d.Diferentes especies de plantas y animales han desaparecido. La superficie donde habita el eso polar ha disminuido, Ve a tbr: 147

You might also like