You are on page 1of 23
CAPITULO CINCO DISEKO DE COLUKFAS DE ADSORCION V.~ DISBHO DB COLUKHAS DB ADSORCION 5.1 Programa de Bvaluactén 5.1.1- Revision de Datos prelininares. Antes de conenzar 1a prucba del programa, debe realizaree un inventario de los constituyentee en aa aguas residualee con una evaluacten ordenada de los probables contaminantes loa cuales et cepera cean renovidee por el carbon activade. Deberan usarse amplias norma en ecta evaluaci¢n preliminar, os componentes organicos, los cuales caen dentro de los siguien- tes categorias, eon generalnente consideradas altanente adcorbida por el carbon activade: 8) Compueetos con peeos moleculares mayores que 100 y menores que 1000) 1) Compuestos aromaticos y aronaticos sustituides. ©) Compuestos halogenados - a mayor namero de atonos de hale- genos, mayor afinidad para la adsorcten. 4) Acettes solubles y graaas Cextracciones de freon). ) componentes solubles que imparten color. £) ABS surfactantes (arilbenceneulfunato) . 2) Compueatos con solubiiidad acucsas menores que el 5 % h) Antllos y compuestos insaturadoa con mis de cuatro atonoa de carbonos. Bobre 1a complementacten del inventario preliminar de compo- nentes organicos, se recomienda hacer una deterinacien del grado de remocién requerido para cada uno de las corrientes en orden de aparicion de los objetivos del efluente. Deepute, lae corrientes para las cuales el carben ee considera que puede ser selecciona- do. De esta manera ce incluiran unicamente aquellas corrientes que contienen componentes capaces de adsorberse, para futuras investi gaciones. 5.1.2 Variables de las Pruebas de Isotermas Tentendo definido los resultados del estudio y seleccionadas lnc corrienten reeidualas apropiadas, debe actablecarse ol pro- grana de investigacion para determinar el empleo favorable del earbén activado. 68 Hl primer paso involucra las pruebas por lotes de isoterm fen el cual las muestra representativas se prucban para adsorba” Dilidad relativa. 81 veo efectivo de esta herrantenta da lahare~ torio es importante para utilizar efictentenente loa fondos de estudios y el tiempo. Ampliando los resultados de las ieotermas Puede reduoiree el nunero de postbilidades, las cuales requieran Prucbas pilotos dinamicas, a un minimo. Reto requiere que las feotermae sean conducidas de alguna manera la cual permita la evaluacten de lae siguientes variables para algtn paranetro dado. DL pit 2)_ Temperatura 8)_ Tipo de carbon 4)_ Pretratantento 5)_ Doste de carton/cantided de musstra 6)_ Thempo de contacto Cono discusién previa, el paranetro de referencia para todo carbon para pruebas icotermicas debe ser TOC (carbon organico total). Si no estan disponibles los recursos para efectuarprueba del TOC, puede wustituirse por COD como indicador de referencia de 1a renocion deorganicos especificos. Adicionalnente, algen memero de analisis deben ser apropiadas para wna aplicacten particular, incluyendo APHA o deneidad opticn y unidades de color, fenélicos, BOR, sceites y grasas, y/o algunos de loe cientos de espectes organicas relevantan dadnn an el gua reei- dual. Bn le preparacien para cada una de lac pruebas isoteraicas, el pretratamiento para 1a separacien de eustancias inniectbles acegurara la interpretacion de los resultados de adsorcien para 1a materia soluble mnicanente. Adicfonalnente, lae condiciones: ara cada prueba icoterma deben cer eeleccionadas, incluyendo pil y temperatura, E1 tipo de carben ueado para 1a prueba de taoterma debe eer de grado conercialmente dicponible de carbon virgen (reactivado st es posible) (carben en polvo 0 pulverizade GAC), para el cual An informacion eete diepontble, concerniente a perdidas por =~ ‘traccton y restauracien de actividad deepuée de la reactivacten teratca. Beta aproximacion permite designar el uso adecuado y facto- res comerciales: obtenidos en 1a evaluacion de 1a factibilidad econonica de 1a adsorcien del carbén, incluyendo los efectos de exhauscién ctclica/reactivacton. Bate no repercute en la prueba ‘con otros carbonos pero provee al diseflador con mas bases reall tas de 1a evaluacton de los aepectos economics de la adsorcién del carbon contra otras unidades de procesos. Finalmente, lac teotermae seleccionadas pueden ser conduei- dos con varias dosie de carben y volumencs de muestras. Se pueden obtener resultados eactifactorioemediante las siguientes noraas para aguas altanentes contaninadae: deben eer emplearee pequetios voltmenes de muestras y gran ntmero de dosis de caren; 10 con- trario eo generalmentes aplicable @ muestras con pooa cencentr cton de contamtnacten, tal como una efluente convenctonal secun- dario. Es tambien importante 1s consictencia de las dosis selec ctonadas para las iectermas de algunas muectras de aguas uct: bajo diferentes condiciones. 5.1.3 Procedimiento Para las Pruebas de Isotermas Prescindiendo de las condiciones y parametros selecctonados para una iaoterma, el procedimiento de prueba del laboratorio es fundanentalmente el mismo. Se usan generalnente de seis a once voltmenes iguales 0 alicuotas de aguas suctas para cada isoterma. oe volamenae en al rango de 100 a 1000 in. fon lon tiptcamante usados. Sin embargo, ef se han corrido numeroeas pruebas para cada filtrado, se requeriran mayores volamence de muestras. Para aguas sucias industriales con niveles de TOC mayores de 250 g/lt, se sugiere 100 ml de alicuota. El ntmero de alicuotas selecctonado estableceré el ntmero de puntos, los cuales se representaran graficanente para su interpretacion. El gran ntmero de puntos proporctonara mayor grado de confiabilidad en la inter pretacton. Wo hay reglae preciess para seguir en la celeccien en 1a dosis de carbon. Sin enbargo, este debe ser organizada de forna que los resultados wean interpretados en un diagrana logaritmico de concentracion contra 1a capacidad de los contaninantes dados como se observa en la figura 5.1; por coneiguiente, a dosie deben cer seleccionadas, 10 cual produce una clara dietribuciel de los puntos en 1a grafica, Para aguas auctaa induatrialas con ‘un TOC de concentracion de 1000 mg/lt, por ejemplo, 1a ieoteria ee Leva a cabo con los eiguientes pesos del carben en gramos por 100 mi de altcuota. Control 05 10 25 35 50 100 . ‘00 00 10.00 20.00 Bs importante reconocer el gran enfacie que ce ha becho sobre 1a doste de 1.0 gr/mit o menos por razones de selecctén natural de 1a adsorcién, 10 cual es comunmente referido a la adsoreien preferencial. Nas detalles de diecueién sobre esta materia ce veran deepuse. Una vez que las dosis han eido celecofonadae, las condi- ofones de 1a prueba de 1a isoteraa debe cer establectda incluyen- do pretratamiento, ajuste de pi, temperatura y duracion de agita- clon; inmiscibles, tales como aceites libres flotantes y materia denea suspendida, debe cer renovida antee de que haga contacto el ‘agua sucia con el carbén, para reduoir la poeibilidad de interfe- rencia de impuresse. Act, loo reevitados de 1a iecterma verde deramente reflejaran el renovimiento de las sustanci disueltas. Hs muy necesario para el tratamiento quimico del agua sucia remover preminentenente 1a materia coloidal antes de in{- ctar 1a tooterma. Generalmente la materia coloidal adsorbe pobre- mente sobre el carben activado. Una nota de precaucton debe eer colocada en este punto. Si los constituyentes organicos en el agua sucia con texicos, peli- organicas er groeoe 0 volétiles en naturaleza, deben cer practicados con: mucha precaucién con el fin de evitar exposictones perconales a vapores toxioos, Iiquidoe peligrosos, y minimizar Ine pérdidas de materia volatil. La ultima'de ésta, podria causar error significative en Ja interpretactén de resultados con respecto al agua sucia repre- sentativa de la muestra. Si el original de la muestra o estos conetituyentes con desconocidos, es coneiderada una buena practi~ 1a fuera peligreaa on natu- ca mantpular el agua cuota coms et raleza. Guantes protectores y vestimentos cubtertas para cara y : ojoa y control adecuado de 1a ventilacton se recomtendan ono medida de eeguridad. Bate tambien pertenece al dtspoattivo para nueetra no habitual. En termine a¢ procedinientos snaliticos tode esfuerzo debe ser hecho para minimizer la pérdida de volatiles. Esto requiere recipientes eepectalee para muestra y/o procedimtentos de manejo. Deede un punto de vista practice, a menos que los resultados de volatilidad de la manipulacten o es inductdo por los procedinte- ntos andliticos de prueba, 1a volatilidad inherente tambien debe ra, ser confrontada en un cistena de escala o los controles de enicion requieren una parte de 1a coleccton o pretratententos. Hasta ahora, los efectos potenciales deben ser explorados en avance si es posible. 100 10. x/0 V1 Ce 100 Figura 5.1 Isoterna ttico: fase eimple Siguienda el pretratantento, 1a euma de las prepecadas de polve © carbén granular pulverizado ce atiaden a las altouotas, 68 excluyendo el cobtrol de muestras. Los reciptentes para” las! muestras, (los fraecos erlenseyer con comunmente usados), deben de minimizar las perdidae de liquidos y vapores durante 1a ogita- ot Generalmente ce uea.un agitador wrist-type para este prope- sito. La agitacten quizas no sea necesario en acettes minerales 0 bane de agua si ce especifica una tenperatura elevada. Un periodo de agitacion de dos horas es generainente suficiente para la mayoria de muestras de aguas cuctas. Si ce encuentra un gato con vuna alta viecocidad, ee utiliza un tiempo de agitacién adicional Bnseguida de 1a agitacton, las muestras con filtradas @ través de un medio en el cual permita la ceparacion del carbon ‘del agua sucta tratada. Un filtro membrana de 0.45 micras es auy efectivo para este proposito, ya que no deja pasar el ‘carbon fino. Los filtrados se analizan para los paranetros selecciona- dos. Cada analisis de filtrado representa un solo punto en una feoterma para un parametro dado, Fumerosoa paranetroa pueden ser enpleados para determinar 1a adsorcion relativa de algan compo- nente comparado con otros componentes medibles. 5.1.4 Interpretacten de los Resultados da Isotermas Dado que a isoterma es construida con pruebas por lotes, los efectos de las condiciones dinamicas no pueden cer determina- dos. Sin embargo, vtilizendo una herramienta para filtrar, una, apropiada planescion y ejecucien de las series de ieotermas, se puede eatinar lo eiguiente: )_ Capacidad del carbon y velocidades de agotamiento asociad b)- Grado de renovimiento basados en los objetivos del efluente deweaow. © Adsorcién preferencial de los grupos de componentes y 106 ranges de concentracién en la fase en que ocurran loe cambios. @)_ Comparacion de los diferentes tipos de carben para las aguas sucies dadas. ©_ Efectos de las vropiedades espectficas del agua sucta (oii. temperatura, etc.) en 1a adsorcién sobre carbon. Las figuras 5.1 21 5.6 son eJemplos de isotermas tipicas. ° Fracctones espectficas de estas se discutiran despues. Los Hatoa, de adsorcton del laboratoric han aldo graficadoa en una coordena- 2 logaritmica como peso de 1a especie organica adeorbida por peso de carben, x/a, contra 1a concentracién organica presente en el agua cucia, C. Hasta abora cada punto de los datos representa una distribucten de equilibric de las especies organicas entre 1a ‘adsorcien en el carbon y 1a eolucién en agua. Aunque eato es desenble para identificar cada especie orgs el agua eucta ¥ construtr 1 {soterma espectfica, esto no es posible practicar- toa lo seguido. Por eso, un parametro senejante a T0C, COD, color, eto. es muy aeguido utilizado para representar el renovimiento organico y concentracien. Una convencién comtn es expresar x/m en miligranos TOC por gramos de carbén y C en miiigranos TOC por Litre. Bete tipo de presentacion de datos es una icoterma de Freun- @lich, na derivada enpirica aproximada selo por los solutos en fel agua, Una alternativa es 1a isoterma de Langmuir, 1a cual thene bases teéricas para su desarrollo. Sin embargo, 1a isoterma Ge Freundlich es el estandar, la cual es utilizada y aceptada en los eatudioa de adsorcion de carben. Bn la examinacion de las figuras 5.1 a 1a 5.6 revelan cuatro caracteristicas de las teotermns; 1a (x/m)a de intercepoion, una porcién de lines recta, puntos de diecontinuidad, y porcien La interpretacion de las caracterieticas nos da la informa- cion necesaria para 1a evaluacién de 1a adsoreien para el carbon dado y aplicado en el agua sucia Los puntos de diccontinuidad indican cambios en lae fees de Adsorcien.. El termino “face” ee utilizado aqui, no para indicar estados fisicos, pero representan cambios en las caracterieticas de adsorcién. Reto ocurre mas comtnnente en los reeultadoa de loe diferentes especies organicas con diferentes adsorbabilidades en fel agua cucia. Como unas espectes, as cuales dominan la forma o figura de 1a teoterma, eon completamente adsorbidas , otrae copcotce.que quedan cn eolueien auestran estas caracterteticas de adsortibidad en 1a curva de 1a ieoterma (o esquema) y los cambios 70 repentinos reflejen 1a nueva adsortibidad. Por conventencta y_ Porque hay my ceguidé'dneufictencia de puntos en esta region, el cashte de face ea repreventedo por 1a intersecotun de dow porcto~ nea rectas de 1a taoterma, En la realidad ea una curva pequeia. ‘laa curvas aparecea en las teotersaa por muchas razones. tuna curva aparecera en Ia transicion entre 1a ultina Primer capactdad del carbon (linea horizontal) y una Linea recta separa~ 4a por una porcien de adsorcton (linea de descenso), Segundo, una curva puede extatir por 1a transictén entre dos faces distintas de adsorcten, Tercero, una curva refleja la presencia de un componente no adsorbible en 1a solucién deepues de que todos los componentes han sido adéorbidos (linea descendente a linea vertt- cal. Finalmente los cosponentes espectficos de lag aguas euctaa pueden ser tales que ninguno de ellos dominen las caractertaticas aparentes de adsorcien. Los resultados que componen las isoternaa pueden ser una curva, La mayoria de los datos determinan la figura de 1a icoterma de acuerdo al ntmero de compuestos en eoluctén, las contribucio~ nes relativas para el total de TOC, el grado de competictin de 1a uezcla de eolutos por sitios de adsorcién y caracteristicaa del carbon especttico. El ntnero de tsotersas es claranente tnnenso. Si los errores y 1a exactitud relativa de los equipos analiticos usados para 1a coleccién de datos teotermicos son tambien tonadoa en consideractén, 1a interpretactén de estas tsotermas puede ser una tarea dificil. 100 : w/a 1 | 10 Golo Figura §.2 face cencilla con concentracion alta Figura 5.3 Ieoterma ttptco: 100 x/m 107 To 00 dos tasea 1 1 10 Co 100 Figura 5.4 Tsoterma ttpico: dos fases IT 100 x/m 0 1 110 Go too a gre 5.5 stare Epon: 100 x/m 49 ee Figura §.6 Isoterma ttpico: tres fasea 5.2 Bouactones de Diseno. a = KP Com SOLU = VT x CO x 0.001 SOLUAD = (TAT 24 X 60) X TSOLU Powe = SOLUAD/

You might also like