You are on page 1of 19
icra a - De razones financieras |.1. Teorfa de razones financieras ‘Las razomes financieras son {n comparnciéa de dos © mis cuentas de los estados financleros. ‘con el fin de analizar Ia informacion presente en éstos, este onalisis busca proporcionar tn- ddicies y destacar hechos o tendencias que sin la aplicacion del andlists bubtesen quedado. -ecultos. El objetivo de Ins razones financleras es analizar y simplifcar las cifras de los estados financieros, realizar comparaciones kistértcus, interpretar los datos presentes en los infor ‘mes fnancteros y permitir evnluar los proyectos de inversion de las empresas. ‘La Interpretacién de los estadas financieras permite dar un significado a los datos histont- ‘sos 0 proyectads para minsmtzar los resgos a Jas que se enffenta o enfrentand la empresa, por ‘oir parte permiten definir fos aspectos posttlvos para seguttlos aplicando en la empresa, ‘La aplicacton de las mzones financieras y su interpretacion es factible con pricticas re ssulares de su realizactén, con el tlempo el practicante se convlerte en un especialista ¥ con silo observar los datas de las estados financleros de una empresa mentalmente calcula las smzones financiers. ‘Los directivos de empresas deben contar con una base prictica delas principales razones ‘inancleras que se utlizan pars lograr una mayor calidad en su toma de decisiones de los estados financieras — ——_——_— ~ El objetivo princypal de dicha prictica radica en mostrar el comportamtento de los es- tds financieros historicos y de las proyecctones realizadas, en detectar las desvinciones y sus causas, asf como descubrir las reservas internas para que sean utlizadas pars el posterior ‘meforamtento dela gestiéa de I organtzacin. Para Iogear un éptimo anilisis e nterpretactén de las estads financteras de una empresa se debe contar con la mayor informacién posible es decty no basta sélo con la cbtencién de los estados financieros principales (balance general, flujo de caja, tablas de amorttzactén y estado de resultado), sino que deben consultsrse los diferentes infrmes y dacumentas anexos 4 los ‘isms, ebido a.que los estadas financiers son tan solo una herramienta genera Para poder hacer ol anilists ¢ interpretacisn de los estadas inancieros y sirvan pars Ia ‘mejor toma de decisiones es requtsito indispensable que se curnpla con Ia calidad de In in- formactin que sustentan estos estados como: Ser eficar y efictente ' Brindarse en el tiempo que determina la normatta legal y ls requerimtentos de la direccion de la empresa, ' Ser fidedigna incorporande a Ins registros contables aquellas transacclones realmente ccurnidas, = Ser creible y villa, bsindose para ello en la captacton de los datos primarios clasi- cados, evalundos y registrados correctamente. w= Elsistema contable establecido debe generar informacion contable que pueda ser controlada y werificada por terceros. © Lainformacién que se procese debe basarse en criterias similares en el tlempo y su aplicacion debe ser comin en todas las entidades En la empress, de acuerdo con la estructura que posea In misma, es necesato revisar que este proceso son resizado por el especilista (contador 6 ecanémnico) correspondiente, con Ja particpacién de todas las éreas organtzativas consiceranda las técnicas de solucién de problemas grupales yal final el mforme debe ser diseutido en Ia junta dreetiva, sunque Ia ejecuctoa de esta tarea se leve a eabo en areas especializadas de la Organtzacion, constitu ye una responsabilidad del mas alto ejceutiva de Ia entidad, tentendo en cuents que toda decistin tmplica una adecunda fundamentactén de las variaciones que se produzcan en Ia centidad a causa de ella, asi como el grado de senstbslidad de los resultados scondmicos ante estas vuraciones. Muchas veces las causas mis frecuentes de dificultades inancleras son: |. Inventarias excestvos: trae aparejado peérdidas por deteriora, almacenafe, cbsolescen- clas etcétern 2. Exceso de cuentas por cobrar y cuentas por pagar: representa inmoviltzactanes de medios 2. Inversion en actives fis por encima de las necestdades de la Empresa: da lugar a un aumento del costo de produccién y por ende una disminucién de la rentabiidad de 1a empress 4. Condiciones operativas muy por debajo de las dems empresas simtlares, 5. Volumen de ventas muy elevade-no proporcional ala fuente de methos propios. ‘6, Planifcacion y distr bucton incorrecta de la utdlidod |.2. Practica de razones financieras La empresa “PROVEEDORA DE NUEBLES, S.A. DE CY." dedicads a Ia produceiin de escrtortes de madera desea conocer su situacioa financier al final del ano 2009. Su gerente seneral presenta ala junta de accionstas el estado de resultados araaly ol balance general para su ands [La agenda de In junta de acctonistas incluye los siguientes puntos | PRESENTACION Y ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS, 2 PRESENTACION Y ANALISIS DEL BALANCE CENERAL. 3. EVALUACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DE L& EMPRESA. 4. DETERMINACION DEL FODA FINANCIER DE LA EMPRESA, DIVIDIDA EN: © FORTALEZAS. + OPORTUNIDADES. + DERILIDADES, + AMENAZAS I Presentacién y andlisis del estado de resultados _SstA00 DE RESULTADOS DEL DEENERO AL TT DEDICIEMBREDEZND (PESOS CONSTANTES) PORCENTAJES ‘eras ctales ‘stoou0000.00 Coste de ventas 550000000 =e Used rts 450000000 Casta jos § stocnoco cy Gstas de eperacin ec) 4% Depreciacién er) 4% Uilidod en prac 300000000 Impuesis yu $s az7onnc0 ox (os importants raonas fanciers son ls relcién COSTO De VENTAS/VENTAS TOTAIES y GASTOS [TOTALESIVENTAS TOTALES. Larimer da elas dete el parceiaje de erogaiones por materia prima, suelasy gastos datamenta relconadas cana elabararn dal producta. Eres se obtane del quent emul (cost da vantaa/antas otal $550000001/$10000000,00=055 * 100-55) La segura arin fancier pamita wicar el porcentaj da eageconesadccnales nacacariat para erat Jampresa rota, suoldas del personal atmniath, papal atlas cuales no estn reread tirecament producto pers sundasa su precio na, est formula como la antear essiple (estas tatals/vntas als = $1 000000 00/$1000000000 = 010 * 100-= 103) ee ty El gerente general dela empresa informa gue durante el ato 2009 la fbrica produlo 2000 cecritonos de ln nuca Linen que maneja que consist en esrtories 100% de mader tipo efe- cutno distnbuidoss tends departamentales con un precio de vents por unidadde $5000.00 Yun costo unttario de $2750.00, 1o cual represents 33% del precio total. Los gastos js se Situaron en $1000000.00 stynticando 10% de la venta total En la presentaci del estado de resultados a final el porcentaje que representa Ia ute Iidad neta es de 21.60% (22% elimmnanda los decimales) después de cubs las stgutentes cerogactones (en porcentes): Costa de wets 55% Gates fe 105 Doprciacones| % Ienguesios yu ES Este resultada se conoce coma productividad. La producttvidad permite conocer qué pporcentaje de Ins ventas fueron utilidad final o neta para la empresa o en otras palabras qué parcentaje de las ventas quedaran a favor de la empresa después de descontar costes, ‘uastos,impurstos y otras erogacionss. I Presentacin y andlisis del balance general Procediendo con el segundo punto de la agenda el gerente general de la empresa presenté el balance general al 31 de diciembre de 2009 y el analsts correspondiente. BALANCE GENERAL AL 31 DE DIGIEMBRE DE 2008 |OVEEDORA DE MUEBLES, S.A. DE CN. ‘ADTIVO CIRCULANTE 'PASIVO.A CORTO PLAZO (ajay tenons 3 S000) Proveedores| ¥ wooa00 oD Irventaris $ AS00000 Acreedores $ !oo00000 Cuneas ercabeat '§ ESOOU00 Préstametanestia § sommn00 TOTAL CRCULANTE 31277500100 TOTAL CORTORLAZD $ sso00000 rua ‘ALARGO PLAZO Terreno 3 0000000 Préstamo banca $ ieoo0000 Constuccines $760000000 TOTALLAAGOPLAZO $ topa000 -Dlopracacin acu $(1s0q0n.00) TOTALFASWO ss0000.00 Euipo de tansport 3 70000000 -Depracizcin acum, '$ (6000000) “CAPITAL CONTABLE puipo do ofina 3 Toooon00 “CATAL SOCIAL 90200000, -Degrecacn acum. 3 (100000) Uta dal ejercicio sztea00000 Contin. Cannan aquinaria ‘$200000000 Uilidades acumuladas ‘s2000c00.00 -Depreciacion cum, (20000000) ‘En su prosentacién, el gerente general a dividida su andlsts en cuatro grupos de razones ‘inancieras: L Opercien, UH Rentabalidad A Apalancamtento IV. Solvencia \.3. Razones financieras de operacion Las razones financteras de operacidn contribuyen para conocer cuil fue el comportamtento en la prictica del megacio y se presentaron las mis utilizadas 1) Dis de pago. bb) Rotacién de dias de pago. ©) Ding de inventarin, dd) Rotactén de inventario. +2) Dins de cuentas por cobrar. f) Rotactén de cuentas por cobrar 48) Ciclo econémica a) Dias de pago. Con esta razén financtera se conoce en promedio cuintns dias pasa- son para que la empresa pagar. a sus proveedores o el perlodo que éstos ofrecteran a lnempresa. La férmula utilizada es: ‘Dias de pago = (Proveedores/costo de ventas) * dias de periodo contable. (Es una ‘prictica en ln obtenciin de razones financleras que se wilicen los dias de period ‘sontable d 360 y no 365. En los elemplos que se presentan debado a ser estadas ‘inancieros anuales so uilizand este mizmera de dias ) Sustituyendo con aimeros: ‘Dias de pago = ($400 000..00/85500000.00)" 360 = 26.18 dias. ‘El gerente general informé que en promedio a empresa obtuve un plamo de finan- ‘slamlento de sus proveedares de 26.18 dias. bb) Rotactin de dias de pago. La rotacién de dias de pago permite conocer cui ‘pagas anuales a les proveedores reallzé la empresa la representacién es Rotuctia de dias de pago = (Dias de periodo contule/Dias de pogo). (Recuérdese que los dias de period contnble son 30 por ser un estado de resultados anu.) Sustttuyendo cen mtimeres Rotactoa de dias de page (360/26.18) = 13.75 veces. EL andliss permite observar que los proveedores brindaron a la empresa 13.75 periods de crédito (© Dias de inventario, sta matin financier permite observar cuantos dis transcurrieran en promadio desde que la materin pnma lleg® aa empresa, fue procesnda y said en ‘venin como producto final, part obtenera se deber aplicar fos sgutentescilculos ‘Dias de inventatio = (Iaventario/costo de ventas)* dias de periodo enntable, Sustttuyenda cen mtimeres ‘Dias de invent ($450000.00/$5500000.00)* 360 = 29.45 dias. La empresa recibis la materia prima, la procesd y vend el producto final en un petiodo de 29.45 dias, ))Rotacioa de inventario. Esta razin financiera permite conocer cuntas veces se cambio en el pertodo contable (en este cas0 un ano) el inventarto, Rotaciéa de inventaria = (Dias dle periodo contable/Dias de inventario), Sustttuyendo cen mtimeres Rotsciéa de inventaria = (360/29.45) = 12.22 veces, ‘Durante ano 2008 In empresa susttuy su inventario total 12.22 veces en promesio 6) Dias de cuentas por cobrar Efinanciamiento 2 los clientes involucra dos situacia- nes fundamentales para la adrinistracién financiera de una empress: 1. {Cuinto dinero debo invertir para dar crédito a mis clentes? y, 22 Za que plazas promedio me estin pagando mis centes? ara contestar Ia prtmera pregunta, gerente genorl de Ia empresa senala que el sald promedis de crédits ert reflada en el balance en las cuentas par cobear por un total de $650000.0. Respecto a [a segunda pregunta, el gerente cita que el plazo promedio de crédito fue de 23.40 dias, después de haber realizado el siguiente cileula Dias de-euentas por cobrar = (Cueatas por cobrar/ventas totales)* dias de perio- do contable. Sustttuyendo con nimeros Dias de-cuentas por cabrar = (3050000.00/$10000000.00)" 360 = 23.40 cls. 1) Rotacién de cuentas por cobrar, Sigutendo el procedimiento ya conocido se pre- sent en Ia junta de accionistas que Ia rotacién de cuentas por cobrar en el ano 2009 fue de 15.38-veces Rotactén de cuentas por cobrar = (Dias de pertado comtable/Dias de cuentas por cobra, Sustttuyendo-con nimeros: Rotseién de cuentas par enbrar = (360/23.40) = 15.38 veces 2) Ciclo econémico. Los acciontstas de la empresa desean conocer tel financinne to alos clientes es cubterto por los proveedores y cémo afectaba financlerumente Ja organtancién ef nomero de dias de inventario Portal razon se presents el comportamiento del ciclo ecanémico, que permite conocer sta empresa Lene que aportar dinero a ne al financiamiento de su slste ‘mn productvo. Elcrtoro uultzado se describe en la sigutente férmula: Ciclo econémico = Dias de pago menas dias de inventario menos dias de cveatas ‘por cabrar. Sustituyendo con nimeros Ciclo.seondmics = 26.18 diss menos 29.45 dias menos 23.40 di das, = menos 26.67 El gerente explica que los provesdiores otorgan un fnanciamtento promedio de 26.18 dias; sin embargo, La producckin y venta de los escrtorios se reaiaa en ppromedioven 29.45 dias Cuando yu se realiz6 la venta (enel din 29.45) 3.27 dias antes se habia pagado a los provcedores. ‘Adisionalmente a los 3.27 dias negatives se debe adilonar 23.40 dias de cré- dito los clientes por lo cual la empresa debe fnanciar el equivalente 2:26.67 dias negativos En cuestkin monetaria este financiamiento corresponderia 2 la resta de las cuentas presentadas en ol balance general. Proveedores (Financtamiento a la empresa} $4000.00 ‘menos —_Inventaros financiamitento a Ia producciéa) $4000.00 menos Cuentas por cobrar (financinmiento aclientes) $6500.00 Financiamiento dela empresa $7000.00 eee) [4 Razones financieras de rentabilidad Las razones financteras de rentabilidad permiten evaluar los rendimlentos o ganancias ge- neradlas por la empresa. Para evaluar el comportamienta de los rendimlentos o ganancias se utlizan Ls siguientes zones inancieras hh) Rentabilidad. 1) Proguctiidad, 4) Costo de ventas/rentas totales. ) Gastox/ventastotales. 1) Recuperacin del activo fi, mj Coberturs del capstal soctal, 11) Capital de tra. ‘hy Rentabilidad. Esta razén financiers permite alos accionistas evaluar st la wtldad ‘neta comparada con el capltal contable tncial de la empresa super6 el rendlimien- ‘0 ofrectda por los bancos o los titulo de deuda empresariales o gubernamentale, jprticularment lade latasa lier del mercado mexicano, los Certicadas de laTe- soreria de ia Federaciém (cere), los cuales tuvieroa el siguiente comportamiento ‘premedis en su colocacisn 2 28 dias en los meses de enero, febrero, mares, abrily ‘mayo de 2008: PROMEDIO MENSUALDE LAS TASAS DE INTERES DE LOS CERTIFICADOS DE LA TESORERIA DE LAFEDERACION ENEL ANO 2000 Enara 2000 7B bre 2000 12K Maro 2008, 708% ‘bi 2008 6.05% Maya 2000 aK unio 2003, 58% ule 208 ASK ‘gosta 2008 4.89% Sepiembre2009 MBH (etutee 2009| 451% Noviembre 2000 4.51% Diciemtxo 7000 4.50% Furr de Mo lin pg clea en Bsc maf Sahione/ reba tetnobtetitin ecw tame oo Ieieses em ere 2010, ‘En njunta de acetonistas se determing que la rentabilidad de [a empresa en el ano. 2008 fue de 65.50%, resultante de aplicar la formula de la mzén financlera, Este resultado también pusde ser interpretade asi ‘Rontabilidael = Utliead dl ercicky/ (Capital eontable-utilidad dal jerccss) * 100, ‘Susttuyende com nme: ‘Rentabildad = $2 193 000.00/(5-465.000.00 $2 163 000,00) = ‘$2 163 000,00/3:302000.00 = 0.65 * 100 = 65.50%. Los acctonistas consideran excelente este resultado, ya que supera.en 60.07 puntos jparcentuales el pramedio de los Certtficados de la Tesoreria de la Fecleracion de Jos meses de enero a diciembre de 2008. 1) Productividd, En la presentactéa del estado de resultados se calculé una produc- ‘vidad de 21.60%, de lo cual ve infiere que de enda peso vendido el resultade fl ‘ov utidad neta Fue de 21.6 centavos. ‘Para obtener este resultado se aplicd el sigsiente indice matemttica, ‘Productividad = Utilidad aeta/ventas totales * 100, ‘Sustituyendo con niimeros: ‘Productividad = $2-163000.00/S10 000000.00 = 0.216 00: 60%, 1D Costa de rentas/veatas totales. En In presentactén del estado de resultades el go- sente genera! presenté la importancin de esta relacién, [a cual permite visualizar de las ventas se utilizaron en al cast del producto (Imcluyendo materia prima, sueldos y salartos directas y gastas directos de fabricacién). La ‘formula wtltada para obtener esta proporcton es muy sencilla, ‘Costo de ventas/veatas totales = (Costo de venta/ventas totales) * 100. ‘Susttuyendo com nimeros: ‘Costa do-vemacventzs totals = ($5500000,00/$10000000.00) = 0.55 * 100 = 55%. “El significado de esta z6n financiora es que la emprosa se gasta 35% de su precio. de venta en In elaboraciin de sus escritorios ncluyendo materia prima, sueldas, salarios gastos directos, 4g) Castos/ventas totales, La empresa ademas del pago de ln produccion de los es- centortes, debe cubnir otras gastos necesarlos para su operaciéa. Estos gastos s© ‘pueden divedir en dos: ‘Gastas filos, Estos deben cubrirse cuando se produzca un escrttorlo a toda la pro- sduccién, como ejemplos se pueden citar: Ae eee * Pagos de rent, + Sueldos del personal adrministrtiva. + Roctbos de energia elctrien de las zonas acminstrattvas (Gastos de operactin. Son las erogaciones adicionales para hacer llegar el producto los consumidores, entre los que pueden ser incuidos: +Gastos de transportacién de los escritortos + Publicidad de los productes, * Gastos de vinge de los promotores de vento. La opermcin matematica para abtener este resultado es: Gastos/ventas totales = (Gastos fijos mis gastos de operacién/ventas totales) * 100. Sustituyenda con mimeros: Gastos/ventas totales = ($601000.00 + $400 000/$10000.000.00) = $1,000 000.00/10000000.00 =0.10 * 100 = 10%, La empresa Proveedora de Musbles, S.A. de C.V, pasta 10:centavos (0.10% de su precio de venta). 1) Recuperacton del activo fijo, El gerente general informé que el activo fijo fue re- ;novado en las siguientes fechas y nivel de depreciacién:! E10 FECHA ‘Se DEPRECIACION Teena § aon.g0000 5 Noel 0% Construnciones s7e0no000 SNe a Equipo detransporie —§ 200,000.00 ‘neta BM Equipo daaficina § 100.00000 fro 08 10% Noquineria. 700100000 Fre 10% 1 Depreciicionesueriadiren Ley de Impusto Sobrels Rena onl Articul 40, Loe porcentajes eerie sutorzadas tratindose de acuvesfjos por upo de ben sn la siguientes (fe eta icarente los putes felaconad con exe ca) 1 Tentindne de consinucciones: UP para msuebier declandor como rioaumentas argues artic Bisnis patric, sonforme ala Ley Federal bee Moaurmentos y Zonas Arusoloyies Aristicos« Hstrieas que cuenten fn ef cetidcado de estunacion expedida par el nstiuto Nacnal de Antropolog e Hisoea ol st tute Nacional de Hella Aten 5 em los dermis carax TL 10% para moana y aqespoce aca “VLL25% para automéresastobuseycamioaes de carga, traetocumdones montecargy emclquss, La utllidad del ejercieta 2009 fue por $2163000.00, que compara eon el de sembalso del activo fifo se concluye que la recuperacién total del activo fio en el ‘ano 20089 fue del @.40/1; es deci, por cada peso ivertid en el terreno, construc clones, equips de trinsporte, equipo de oficina y maquinaria se logrs recuperar 40 centavos via la utildad neta, En.otm vision, el tota! del activo fio st se conservan las mismas utlidados anus Jesse recupararé totalmente.en 2.5 afes (1.00/040 = 2.5), Pura obtener los datos anteriores se aplica la siguiente formula: Recuperactin del activo fifo = Utllidad neta/Total del active fijo sin deprecte- én. Sustituyendo con mimeros: Recuperacién dal activa fijo = $2 163000,00/85300000.00) = 0.40. ‘m) Cobertura del capital soctal. Esta nxn financiers es stgntficattva para los accio= ristas, yo que les permite observar cudntas veces ha crecidossu inversion nicl por ls utlidades obtenidas, La formula matematica aplicada es: Cobertura del capital social = (Uuilided del ejercicto mis utilidades acumuladas menos pd idas)/Capital social Susttuyendo con mimeros CCobertura del capttal octal ‘$4163 000/$1302000.00 ($2 163 000.00 + $2000 000,00)/81302 000.00 = 20n, El gerente genetal informa que Las utlidades del ejercicto y acurmuladas han eu bierta en 3:20 veces cada peso snvertido en la empresa. 8) Capital de trabaja. Es importante para cualquier persona 9 empresa que su nego- clo cuente con los suficlentes recursos para cesarrolar su actividad. La razén del capital de trabajo es conocer sla suma delas cuentas del activo circuante son ma- yyores a las del pasivaa corte plazo y asi defintr que la empresa no tenga problemas de pago. El eileuls es Ia resta del activo clrculante menos <1 pasive s corto plaza, y en al cso den empress PROVEEDORA DE MUEBLES, DE CV", ctl de 0) es: Capital de trabay iva crculante menos pasivo a corto plaza. Sustttuyende con aiimeros Capital de trabajo = $1 225000.00 - $550000.00) = $675000.00. Bee 1.5, Razones financieras de apalancamiento El apalancamento demuestra el apayao créchtos recibidos por a empresa y losntveles que sopsrtan sus activos. 0) Apalancamienta, P) Capacidad de endeudamienta. 4) Endevdamiento '9) Apalancamienta, Esta razcn financiers permite conocer que nivel de fos activos ttales de In empresa son financindos por proveedores acredares,préstamos ban- carlo, etc, dect, todos los elementos presentes en el pastvo. Laopericién matemitica wtltzada es Ia sigutente: Apalancamienta = Pasivo totalfActivo total. Sustttuyendo con ntimeres: Apalancamiento = $650000.00/$6115000.00= 0.1/1 Ee] gerente general informa que par cada peso nvertids en la.empresa 1] centavos ‘bun sido financiados. ‘f) Capacidad de encleudamiento, Visualtzanda en otra contexto el apoyo del pasive en la empress, se define que la proporcisn entre el pase total y el eaprtal conta bile es balo,situado en 0.12/1, lo cual sgntfica que por cada peso tnvertido en el capital contable se tlene acicionalmente un financtamitento de dace centavos. Este resultado se obtuvo de la aplicacton de a siguiente raxtin finance: ‘Copactdlad de encleudaantenta = Pasivo total/capital contable. ‘Susttuyendo con nomeros (Copacidad de endeudamienta = $650000,00/$5-465000.00 = 0.12/1. El gerente general de la empresa recuerda a los accionistas que la politica de en- deudamiento Gjnda es de 25%, por lo que el resultado de 0.12/1 es inferior ala politica fjada, FOLTICA DE ENOEUDAMEENTO Esl panama dl capital cate qua aan aero aan paar vadina agro ert avec ree, ara ‘4) Endewdamiento, Purtendo de la poliuca de endeudamiento fijada por la sompa dde no rebasur 25% de su caputal contable, la empresa"PROVEEDORA DE MUE- BLES, S.A. DE C.V" alls deses podria merementar sus adeudos eon sus acres res, provecdores osolietar un nueva crédito buncaris Para defini la cantidad total ‘que podria aumentar se aplicé el sigutente procedumiento: aS 2 ih? Enleudamiento = (Capital contable * politica interna de endewdamtento) menos Pasvo total. Sustttuyendo con aimeros Endeudamiento = ($5465000.00 * 25%) ~ $650 000.00 = $1366250.00— ‘$050000.00 = $716250.00. ‘Con Ia poliuea fyada de endeudamiento-de 25% del equtvalente al capital con- tule In empresa podria solicitor créditos por $716 250.00 parm incrementar su capacidad producti |.6. Razones financieras de solvencia El grupo de las sarones financieras de solvencia permute a la empresa conocer su capactdad de pago en el corto 0 largo plazo segun las decsiones que se leven a cabo. Las principales ‘zones financiems de este grupo son las sigutentes: +f) Solvencia total ') Solvencia 1) Liquide 1) Prucba rips 9 del dtd, 1) Solvencia total. sta comparncton con las cuentas de balance permite conocer a ln ‘empresa las veces que con su activa puede cubrarel paves total SSolvenci total = Activ total/Pasive total Sustttuyendo con nimeros Solveacia total = $6 115 000,00/$650 000.00 = 9.40 veces. La capacicad de pago del pustvo total es 940 veces con el activo total de la empresa 5) Solvencla. La solvencta fja In capacidad de pago de [a empresa con su activo carculante comparindolo con su past total, Fs importante que esta relactén sea ppostiva para la ergantzucién y no tener ast problemas de pago y vender parte del sctivo ilo para cubnir las deudas. Solvencia = Activo circulante/Pesivo total Sustituyendo con aimeros: Solvencia = $1 225 000.00/$650 000.00 = 1.88 veces. La empresa puede cubrir 1.88 pesos de su activo ctrculante por cada peso en el ppusvo total, por lo que na presenta problemas de pago con sus recursos recupsers- doe a corte plaza, SSS ——eE 1) Liquides. Esta razén financiers es similar a Is solvencia descantando el monts invertide en inventarios debido a que esta cuenta sera Ia de mas lenin recupera- ion en dinero, ya que el inventario puede ser de uso exclusive para determtnada activided y por tal razén de ec venta Laférmula wilizada es: Liguider = (Active efrculante menos gnventarks)/pasivo total Sustituyendo cam nimeroe: Liquidez = (S1 225000.00 ~ $4500000.00)/8650000.00 = '$775000.00/$650 000.00 = 1.19 yeces. Esta ranin financera permite conocer que con los recursos en efectivo y hactenda liquides los recursos de las cuentas por eabrar citadas en el punto e), en 23.40 dias se puade cubrtr al total del adeudo de Ls empress, 'u) Prueba ripida o del cid. Conocer Ia capacidad dle pogo inmediata es el fin de cesta razdin financlera en donde dncamente se comparan los recursos en efective y su eapactdad de pago sobre el pasivo total Prucha ripida 0 del dcido, = Caja y bancas/pasive total, Sustituyendo cam nuimeroe: Prueba ripica o del acid 125 000,00/650 000.00 = 0.19 rece La capacidad de pago tnmediata de la empresa es de solamente 0.19-del pastra total de In empresa BB Evalvaciin del punto de equilibrio dela empresa El gerente general de a empress informa que ls gastos jos de In empresa durante ol ano 2009 ascendieron a $600000.00, monto que fue cubterto en su totalidad con las ganancias ‘btonides par [a venta de 2000 esetoriog. Informa el gerente general que para definir el punto de equilibria de la empresa utiliza Jos siguientes datos: 1. El costo de venta unttarto fue de $2 750,00. 2. El precio de venta por eserttaro fue de $5000.00. 3. El total de eseritonias vendidas fue ds 2000 unudades. La formula utlizada fue In siguiente: Punto de equilibrio = gastos fjos/precio de venta por unidad menos costo de venta ‘por unidad Sustituyendo con adimeros Panto de equilbrio = S6000000,00/(85 000.00 - $2754) = §600000.00/82250 = 266.66 = 267 escritorios, Para comprobar el resultado del punto de equilbrio se presents el estado de resultados parcial sobre 267 eseritortos, ESTADO DE RESULTADOS PARCIAL SOBRE LA VENTA DE 267 ESCRITORIOS ‘era (257 escitrios por $5000.00) ‘5135000000, Coste de wanta|257 eseritois por $2754 00) 7280.0, Used bats 60075000 Gast se000000 UTIUDAD NETA S75000 El gerente general de la empresa coment que las uultdades de Ia empresa"PROVEEDORA DE MUEBLES, SA. DE CV" iniciaban cuando se producta el escritorio nimero 208 debi- ddo.a que con los anteriores se cubrian lo gastos fjos de In onganizacion, También dio » conocer que yn que Ia produccion os constante se puede conocer con ‘exactitud Ia focha de punto de equilibrio, la cual resultaria de spltcar lo siguiente ‘Niimaro de unidades producidlas diarias = Namero de unidudes producidas on ol perlodaidias de periodo coatable Sustituyendo con aiimeros ‘Niimero de unidades producidas dlartas = 2000 escritaris/305 dias = 5.48 unidades Para conocer Jos dns en los que se alcanzaria el punto de equllibrio se aplica Ia sigulente formula: Dias de punto de equilibrio = Punto de equibibriofnimero de unidades producidas diaras, Sustituyendo com néimerse: Dias de punto de equilibria = 266.60/3.48 = 48.66 dias Las fochas exactas sean: 31 dias de enero mis 18 dias de Febrere, el punto de equilibrio se alcanza el 18 de fe- bbrero de cada ati Bee I Determinacin de las fortalezas, oportunidades,debilidades yy amenaas (oo) fnanciras dela emprasa La aplicacién del métoda ropa permite visualizar a los negocios las ventajas y desventayas en este caso financieras para fa toma de decisiones. FORTALEZAS © Se ha contado con ef efectivo necesario para cubstra bos proveedores, acreedores y ances en un promedio de 26.18 dias los adeudos 1» Tener los recursos para cubstr os adoudos ba sido en gran medida porque los dias de ccobranes alos clientes ton de 23.40 iss © Una gran fortaleza es a rentabilidad s!tuada en 65.50%; sin embargo, debe anslizarse el iesgo de continuarfabricando un solo tipo de esceitorio para lograr una permanen- cia largo plazo de la empresa = Larentabilided generada provoca que la recuperaciin en la inversion de actavosfjos sea de silo 2.5 anos, 1 Con las utlidades dol ejerctets y acumuladas se ha logrado cubeir en 3.20 el capital soeaa] de ln empresa © Lisolvencia (1.88 v) y liquids (1.18 v) permaiten curt sla problemas los adeudos aacorto y largo plazas, © El punto de equiltbrio de la empresa se ogra cunnda se venden 267 de los 2000 e5- tories producidos al ata #1 punto de equilibria se afcanza el 18 de febrero de coda ano-con fas datos actuals. (PORTUNIDANES = La productivided de 22% posterior 4 una reviston. de castos y gastos podria ser ‘mayor. © E] bajo alvel de apalancamento (0.1/1) permite solicitar fimanclamtento 2 corto plaza a los proveedares, 2 largo plazo a los acreederes, o solleltar tn crédita ban- 7 politica de capacidad de endeudarntenta de la empresa de 25% del capital conta ble permite salictarcrédita hasta par $716250,00. CBIUDADES f= Seestima alto el empleo de ls anventarios de 29.45 dias sttuacson que afecta el ciclo ‘econéimica y demancla tnversiones de la empresa, 1 Elciclo econémico de la empress es negatiyo en 26.67 diss, por lo que se debe tnver. ‘ur dinero propie de ls empresa AMENAZAS ‘= Loomenaza es la vents de-un solo tipo de exertorie, por Io que se debe redofintr el riesgo de entrada de un competider con mejores condiciones @ la disminuciin de la ddemanda del producto nico. _ ‘Concluida fa punta de acctontstas de la empress, se darin a conocer las decistones de los soctas en la estrategta IL 17_Estrategias de decision 1. Los empresaries deben conacer as principales razones financioras que se han presen- tado y famillartarse con su significado. 2. Leéptimo-serin que el empresario contara con susestadsfinancieros mensuales para plicarles las zones financtomss y conocer ast sus ntveles de rentabiidad, product vidad, apalancamiento, aperaciin y solvencia. Al conocer estos componentes podri tomar dectsiones finaneteras a terspo, 3. Stmase-cuenta con los conocimientos para la elaboraciéa de estados fnancieros seria ‘convervente tomar un curso en una universidad » colegio de contadores. Estos cursos son de algunas semanas y le permiten realizar a cada empresa sus propios estadas fnancleros 4. Cada empresario debe guardar su informactén histérica financiera para comparar el comportamiento de su empresa 5. Cada empresario debe colocar sus politicas fnanicteras en cuanto 1 los dias de finan- Clamiento a sus clentes, los dins que financiari a su inventario(segdn las necesidades dd las dreas de produccién y ventas), hasta cuantos dias selicitart de crédito a sus proveedares 6. Tambtén cada empresario debe cuidar sus politicas de endeudamtento y apalanca- rento para evita problemas de pagos Futuros de la empresa y riesgo de pérdidas 7. Es importante pars el estudionte practicar y recordar las formulas de las rznes finan ‘lems bisiensy el punto de equiibrio presentadas, ya que las puede aplicar inmedka- {tamente ya sea contmatada por una empresa 0 en su curicter de empresarta, 1.8, Practica de razones financieras ‘Con los sigutentes estados financieros presentar (conservand el precio de venta unitarta de {$5000.00 y costo unttarte de $2 780,00) © Los resultados de las siguientes razanes financieras. = Punto de cquilbrio en untdades y dias = Anilists de fuerzas, portuntdades, deblidades y amenazas (100). 1) Dis de pags. 2} Rotacisn de dias de pago. 3) Dias de inventarto. 4) Rotacién de mventaro. 3) Dias de cuentas por cobrar 68) Rotacién de cuentas por cobra. 7) Ciclo econdmica 8) Rentabilidad 9) Productvidad, 10) Costo de ventas/rentas totales 11) Gastos/ventas totaes 12) Recuperactin del activo fj 13) Cobertura del capital social, 14) Capital de trabajo. 15) Apalancamlento, 16) Capacidad de endeudamtento. 17) Endeudamiento. 18) Salvencis tot 18) Solvenci 20) Liquide 21) Prusha rigid o del did, ‘BALANCE GENERAL AL31 DE DICIEMBRE DE 2000 “PROVEEDORA DEMUEBLES, $A. DECI.” ‘acTwo PRSIVO (IRCULANTE ‘ACORTO PLAZO ja yoaoos F SUTOOD —Provesdres Invetarion § 53100000 Aneaderas usr pr cabot $ 75000000 Festa tarcao "TOTAL CRCULANTE ‘14500000 TOTAL CORTO LAZO ‘ALARGO PLAZO Fug Presto barca Trans $Tomoceg0 —TOTALLAREo PLAZO Inountle S3omocn00 TOTAL PASIVO Deereciacén acum $ (1s08c0.0) Eo de tarsprte § zayoong0 Degreicisn sou § joucooa) “CARTAL OONTABLE cpio de fina 5 imjoonga “CATAL SOOAL Deerecacénaoumat $ (r0nc00) “Uta del eecico Maquina $200100000 —Uiifadesacuruais Desrcecién acum. 3 an000000) “TOTAL FO $560000000 TOTAL CAPITAL CONTABLE TOTAL ACTIVO ‘$730000000 _TOTALPASIVO + CAPITAL = exomoo0 § szsoo000 s_ sooo $177500000 = joon00m0 '$_ tooo0000 187500000 13700000 ss 7ies00000 zoon00000 ‘$545500000 ‘$734000000 ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL31 DE DICIEMBRE DE 2000 went 10000000. Costa da vata: 5 ssuogo0.m Ula bra 5 esn0000.00 Gastas fos § s00000.00 Gantae de paris $ so0a00.00 Deprociacion S a10000.00 ula en operaciin 5 s0s0000.00 Impuastos (05%) $_s7r000.00 UTILIDAD NETA '§ 21620000

You might also like