You are on page 1of 7
~ ,Qué opinas? ;Crees que eres el elegido? ctaveyad —Honestamente no sé. xy a decir un secretito. Ser el elegido es como estat enantorado. —No soy el elegido. —Lo lamento nifio. ‘Tienes el don pero siento que estis esperando algo.” EL ORACULO y NEO. Extraido de la pelicula Matrix ‘Los hermanos Wachowski de 3. LOS MANDOS MEDIOS tus faltas como hijo son mis fallas como padre". ‘César. De la pelicula "Gladiador”. ice el Diccionario de la Real Academia Espafiola acerca mando"? ‘Mando (De mandat)- ‘1. m, Autoridad y poder que tiene &l superior sobre sus stibditos. 2 m. Persona o colectivo que tiene tal autoridad. 3, mn. mandato (contrato de representacién). ‘Lm. Mec, Dispositive que permite actuat sobre un meca- nismo 0 aparato para iniciar, suspender 0 regular su funcio- namiento. i,m. ant. mandato (orden del supetion) Alto mando. ‘Lm, Persona u onganismo que ejerce 18 potestad superior en cl 4mbito militar. U. ten sent. Fig. ‘Don (Del lat. dors). ‘in. Dadiva, presente 0 regalo 9m Bien natural 0 sobrenattural que Hene & cristiano, res pecto a Dios, de quien to recibe, “hm. Gracia especial o habilidad para hacet algo. Don de mando. im, Aptitud personal que para ejereer el mando tiene al- quien por firmeza, Su prestigio 0 a1gun® otra cualidad. Vor de mando. 1. f Mil, La que da a sus subordinados quien Jos manda. 7 L erior da a los subditos. _2.-m, Orden dada a un aparato para que realice una deter- minada operacion. __ 8. Titulo dado en otro tiempo al rito de la liturgiacaté- lica que se celebra en la misa vespertina del Jueves Santo y en el que se lavan los pies a doce varones, en memoria de lo que hizo Jesucristo con los doce apéstoles en Ja ditima cena. 4, m, Sermén que con este motivo se predica. 5. m. Encargo 0 representacién que por la elecci6n se con- fiere a los diputados, concejales, ete 6, m, Perfodo en que alguien acta como mandatario de alto rango. 7. m, Der, Contrato consensual por el que una de las partes confia su representacion personal, o la gestivn o desempenio de uno o mas negocios, a la otra, que lo toma a su cargo. Elegi s6lo las definiciones i que sirven para I oni para lo que intento Noy a tomar la siguiente definicién: fando es ta autoridad y poder que tiene el superior sob: aquellos sobre los cuales ejerce el mando. Es tambien ta persona ste ine te itorded. Yeste mando es la habilidad que permite ve ic ata sobre otros para inci, suspender 0 regular su zfuncio- Si. La palabra “funcionamiento” no esa apropiad: por ahora no encuentro otra. eee Este mando ("persona que tiene fa autoridad”) tiene tam- bién un don de mando y una voz de mando. Dice el Diccionario de la Real Acad cenmee -ademia Espafiola acerca Medio, dia (Del lat, mnedius) 41. adj [gual ala mitad de algo. Medio metro. 2 adj, Que esta entre dos extremos, en el centro de algo © entre dos cosas. 3, adj, Que esté intermedio en lugar 0 tiempo. 4 ad}, Que cortespontie a os cazacteses 0 condiciones més generates de un grapo social, pueblo, Epocs, et Elespafol medio. sombre neo de testo Hp (a cular media dengue! sig la rigugzn media de tal pais. 9, my f. Bnel fitbol y oftos deportes, cada uno de fos ju- adores de Ta linea media. +10. m. Parte que en una cosa equidista de sus extremos, Tm. Cosa que puede servir para un determinado fin. Mer dios de transporte, de comunicacion. “dm. Diligencia o accién conweniente para consegmt algo 46. m. Conjunto de circunstancias culturales, economicas y sociales en que vive una persona o un grupo human, “V7. an Sector, cielo o ambiente social. U.m.en pl. Medios avistocrtices. Medios bien informtados. 19.1. Biol, Conjunto de citcunstancias 0 condiciones exte- ores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus acti vidades. 20, m. Fil. Enel silogismo, raz6n con que se prucba algo. Tm. Mat, Quebrado que tiene por denorsinador el n> mero 2y que, por consiguiente, supone la unidad dividida tam- ign en dos partes iguales. 32. £, Dep. linea media. 34. £. Mat, Neimero que resulta al efectuar una serie deter minada de operaciones con tn conjunto de nameros ¥ de; aaeterminadas condiciones, puede representar por si sole todo el conjunto. Media aritméticn, Media geométrica. ‘36 adv. m, No del todo, no enteramente, no por completo. 7a Medio asado. Medio vestido. A medio asar. A medio ‘vestir, 37. adv. m. coloq. Modifica a ciertos adjetivos que expresan cualidades negativas para suavizar fal si fica ra suavizar falsam iente su significado. En medio. 1. loc. adv. En lugar o tiempo i is ene ;pO igualmente distante de los 2. loc. adv. Entre dos o més personas o cosas. A veces la frase “mando medio” en i una o puede ser sustituida por la expresién “linea me Dice el Diccionario de Disses rio de la Real Academia Espafiola respecto de Linea media. 14.£, En el fitbol y otros deportes, cada una de las series de jugadores que suelen d i i fupadores q — lesempefiar una misién semejante en el Enel fatbol y ottos deportes, la for i ; , la formada por jugadores. actian entre la defensa y la delantera, y cuya misines att al equipo contrario y ayudar en su labor a las otras dos lineas. Me gusta usar el diccionario pensai porque ayuda a d que hablamos cuando hablamos usando palabras. Las palabras pueden ser fuente de entendimiento o de desentendimiento. Son eae ue samos par intentar expla nuestos ensamien- ‘os. Es la forma que usamos para sacar al exteri dlinteiot Son también medion ne Uno de los senti ion mandi snedto sentidos que voy a darlea la expresin mando Persons ie it extreme TI0M4 Ae tiene Ia autoridad y que esth entre dos Pero hay también otras muchas expresiones sobre las que podemos fantaseat, si querés. Todos somos en uno uoiro aspecto un mando medio en nuestra Jn es formar parte de la linea media: esto es, po- ‘nernos en medio para contener y ayudar a las otr: Iineas. Cuando digo que todos estamos en barco quiero decir también que todos somos una unidad, Por e30 creer ue las dos Iineas y el medio son algo diferente de nosotros mis- nos es s6lo una ilusién de este mundo material dual. Silo vemos Jjesde el punto de vista geométrico, podemos pensar que el uno es el punto, el dos la recta y el tres el triéngulo. zNo es cierto? ro si ponés a girar un triéngulo zqué es lo que tus ojos van a porcibit? St, es cferto: un circulo. Otra vez el punto. Otra vez el “todos juntos somos uno”. Dice el diccionario acerca de “circulo”: ‘Area o superficie plana contenida dentro de una circunferencia. Y con respecto a “circunferencia”: Circunferencia: curoa plana, cerrada, cuyos puntos son equidistantes de otro, el centro, situado en el mismo plano. vida, cuya De esta forma, podés ver al mando medio como alguien algo que esta en medio de dos cosas diferentes. O podés verlo como el punto medio de dos cosas de la misma especie, 0 como siformara una integridad con esas otras dos cosas, es decir, como un cfreulo. ‘Cuando hablamos de calor o frio, estamos hablando de dos aspectos diferentes de la temperatura. Parados aqui y ahora somos el medio entre nuestro pasado y nuestro futuro, Estamos en el medio del desenvolvimiento de la vida de otras personas. ‘Somos la linea media que separa a nuestros predecesores cle nuestros descendientes. A cielo de la tierra. Ala derecha de Ja iequierda, Al dia dela noche. Somos el eje desde el cual el ene dulo se mueve hacia uno y otto lado buscando la verdad. Y es eae due’ & medida que nos elevamos en altura, la medida de 4a ondulaciones del péndulo hacia un lado y haciael otro arece disminuix. Lo cierto es que s6lo cambia nuestra Perspectiva Cuando nos paramos en el medio, ya no percibimos los movimientos como caos, los dejamos ser yendo y viniendo Para Rnconirarnos siempre en el mismo lugar como quien paciente. mente observa el devenir sin emitir juicios, Sin embargo, cuando nos paramos en el medio, también Ros encontramos con un tinico camino de crecimiento: hacia arriba, hacia la evolucién. ‘Todos, en algn momento de nuestra vida, tenemos la Sportunidad de convertimos en mandos medios dado que todos, 2 una determinada edad, estamos en el medio de algo, o de al- guien. En este sentido y legado este momento, ol mando medio bconvierte en el estado de madurez de la vida. En la condicion bajo la cual debemos actuar con sentido reflexivo, sin risa pero sin pausa, aprendiendo de nuestros aciertos y fracasos para dar Base a una evolucién de la especie, Esa es nuestra responsabil. ad sélo por el hecho de estar en el medio entre lo de abajo y lo de arriba o lo de arriba y lo de abajo. Decodificar el mensaje que viene de arriba para hacer ue llegue abajo. Pero también para que sea comprendido yla accion escondida en el mensaje pueda llevarse a cabo en bien de todos los involucrados. Siempre digo que el que tiene los ojos abierios tiene res- Ponsabilidad sobre el que los tiene cerrados, Xllegamos a estar en el medio cuando pudimos aprender a abrir los ojos a pesar de los miedos y los fracasos. Cuando lle Samos a poder acompanar sin dirigir. Estar en el medio es tam- 82 poder ponerse en el mismo nivel. Es empatfa. Fs compart. ss dary recibir Es un camino de doble vias madurez ‘Ser un mando medio desde este punto de vista es haber I: sodo ala mitad de la vida y estar saisfecho si miramos para alrés peroes también estar entusiasmado si miramos para adelante. © Bsestar en cont i destino. Es estar presente en el aqut y ahora. Es sacar el piloto automatico. Es asumit la responsabilidad (poder responder) de con- irme y guiarme a mi mismo. De liderar mi vida. ‘Cuenta una vieja historia que habfa una vez un maes- fro que estaba proximo a mori. taba cerca, junté a todos sus di muy especial: — Quiero que vayas por el mundo cont lo que viste mientras estuviste a mi lado Elalumno, consternado por el pedicio acepté la enco- mienda y comenz6 a preguntarse cOmo podria cumplir con esa tarea: recorrer el mundo no era una cosa fécil de hacer hace mil ‘ios, no sabja si podria encontrar las historias adecuadas a cada situacién, o si, tal vez, s¢ le acabaran las historias, 0 siles Personas no quisieran escucharlo, o vaya uno a saber cuéntas cosas mas. Sin embargo, tomé la comisién con mucha reveren- ia, el maestro sabia lo que hacfa. No obstante, se animé a pre~ ‘untar, sin quejas, sin excusas ni justificaciones: —Maestro, estoy honrado por la misién ‘mendado. Pero, gcémwo voy a darme cuenta si he cxmy\ido la taree, si 1mi objetivo ha sido terminado y si he logrado realizar lo que me has ? ee maestro, en su lecho de muerte y con su tltimo aliento, alcanz6 a contestar: —Lo sabrés, confaen ti mismo. Cuando llegué ef momento, lo sabrs. Séto te pido que des lo mejor y no te des por vencido nunca

You might also like