You are on page 1of 27
18 mi, tu, Su... Posesivos (1) Te presento Mira, ese es nuestro profesor. Mi, tu, nuestro son posesivos. Se usan para indicar posesi6n y otro tipo de relaciones con personas, animales o cosas: familia, origen, etc. ‘Mi madre trabaja en un laboratorio. Jimena tiene un pequefio chalé en su pueblo. -D6nde es la fiesta? -En mi casa. ~iCudl es tu color preferido? -El blanco. © Formas de los posesivos MASCULINO} PITT) mi mi mis mis ti u tus tus rests ieora nuestros ata wuesto | Westra estos vassias nosotros, -as \vosotros, -as ustedes ellos, elas © Se usa mi, tu, si + nombres. 2Quién es tu profesor? Ayer via Ignacio con sus primas. 2Dénde estén vuestras cosas? UH — | mene TL ey Z it & ie on ae @ | ever GERI i 4 Jorge y sus hijas. Alicia en su coche. Los sefiores Puebla Ie EW en su casa. Generalmente, la situaci6n indica a quién se refiere su, sus. Mire, don Rail. Ahi va Jorge con sus hijas. (RaGl sabe de quién son las hijas, de él 0 de Jorge.) Ee oat © Se usa el, la, os, las no mi, tu, su... con partes del cuerpo, prendas de vestir y otros objetos personales. Me uelé pi cabeza > Me duele la cabeza. auitateaCabrigo, > Quitate el abrigo. Tengo que lava yeCcoche. — Tengo que lavar el coche. 44 18.2} 18.3] EJERCICIOS Familia Suarez Lucas - Marfa Begojia ~ Alfonso 4. Arturo: éC6mo se llaman TUS padres, Blanca? 2. Emit: hermanas se llaman Blanca y Lucia. 3. Cartora: £Cémo se llama mujer, don Carmelo? 4. Bianca y Lucia: abuela se llama Rosario. 5. Emitio: Arturo, Carlota, écémo se llaman 6. Auronso: madre se llama Marfa, 7. Bianca: £Cémo se llama tia, Arturo? 8. Cartota: éCémo se llaman hijos, don Julio? 9. Carmeto y LuPe: 10. Arturo: Blanca, Lucfa, 2cémo se llama abuelos? padres se llaman Julio y Rosario. madre? Complete las frases con mi, tu, su. 1. ~éCudles _tu_ color preferido, Berta? -El azul. 2. Mi hermano y yo jugamos mucho al tenis. Es 3. La sefiora Valverde y hijas son muy agradables. 4, ~LDénde estan Sol y Rocio? -En casa. 5. Anoche fui al cine con padre y hermanos. 6. Jorge, Juan, édénde estan libros? 7. -éCual es comida preferida, Enrique? -La paella. 8. Ayer conoci a Rodee la forma correcta en cada caso. 4. Me estoy lavando (mi/el) pelo. 2. Atate (tus/los) zapatos. 3. Rodrigo trabaja con (su/el) padre. 4. Tenéis (vuestros/los) ojos rojos. 5. (Mis/Los) tios viven en Puerto Rico. 6. Le di (mifla) mano. 7. (Su/La) abuela tiene 85 afios. 8. Tienes una mancha en (tu/la) nariz. 9. Quitaos (vuestras/las) chaquetas. 10. Al sefior Alfonsin se le ha estropeado (su/el) coche. 45 Carmelo - Justa ‘p Observe los arboles genealégicos y complete las frases con mi, tu, St. o Familia Salina Julio - Rosario padres, Verénica. Son muy simpaticos. deporte preferido. 19 fa tuyo, suyo... Posesivos (2) eDe quién es esta maleta? eDe quien) Es nuestro, es esto? a No, el mio es mds pequefo, ‘Mia, mio, tuyo, nuestro son posesivos. Se usan para indicar posesién y otro tipo de relaciones con personas, animales o cosas: familia, origen, etc. -Mi madre trabaja en un banco. é¥ la tuya? -La mia trabaja en una agencia de viajes. Mi pueblo es muy bonito y moderno. -El nuestro es muy antiguo. © Formas de los posesivos ; TO FEMENINO IMASCULINO] FEMENINO yo mios mias ta tuyos tuyas usted suyos suyas, él, ella suyo suya suyos suyas nosotros, -as | nuestro nuestra nuestros nuestras vosotros, -as | vuestro * wuestra westros wuestras ustedes suyo suya suyos suyas ellos, ellas suyo suya suyos suyas © Se usa ser + mio, tuyo... para expresar posesién. Esta bolsa no es mia. ZEs tuya, Amparo? ~iEs esto nuestro? -No, es suyo. © Se usa el, la, los, las + mio, tuyo... cuando se habla de algo o alguien mencionado anteriormente. ~ZEs tuya esa bolsa?-No, la mia es més pequefia, Como se estrope6 el coche de Jaime, fuimos en el nuestro. © Se usa (un, una, unos, unas +) nombre + mio, tuyo... cuando hablamos de algo o alguien como parte de un grupo. ~éConoces a Julidn? -Si, hombre. Es amigo mio. (Es uno de mis amigos.) Una tia nuestra vive en Panamd. (una de nuestras tias) ATENCION: _ ‘Suyo, Suya, Suyos, Suyas = de él; de ella; de usted; de ellos; de ellas; de ustedes Generalmente, la situaci6n indica a quién se refiere suyosuya/suyos/suyas. ~JSon estas las maletas de Felisa? -No, las suyas son azules. (las de Felisa) D> uninao 12: Omision del nombre 46 —19! 19.1} 19.2} 19.3} EJERCICIOS Complete las frases como en el ejemplo. ® ® ® @ jae quien rane a fee quien ide cui es : aoe este fron son estos a e5on estas libros? maletas? | eon (8 este reloj? Escriba el mio, (a tuya, los suyos... segtin corresponda en las siguientes frases. .... Mis hijos practican muchos deportes. 2Y éSon esos los padres de Arturo? -No, son més jévenes. -Mi profesora es peruana, ~. es argentina. 10, -Nuestros hijos son muy trabajadores. ~ , Manuel? ~. juegan al tenis. 1. Estas llaves no son mias. Las mias son mas pequefias. 2. -éEs ese vuestro coche? —-No, ~ es mas grande. 3. Este abrigo no es de Pedro. es azul. 4. ~Perdona, ies este mi asiento? -No, esta mas atras. 5. ~éEs ese nuestro profesor? -No, es mayor. 6. -Mi deporte preferido es el fitbol. 2¥ 2-. es el esq 7 8. 9. son un poco vagos. 119 ‘Complete con mio, tuyo, suyo... y un, una, unos 0 unas si es necesario. (amigo, yo) Un amigo mio_ es pintor. (amiga, yo) ha ganado un premio. Ayer estuve con (primo, vosotros) El director del banco es (amigo, ellos) Raquel es (prima, nosotros) 2Es Alicia (tia, td) 2 -iConocéis a Mariano? -Si, es (amigo, nosotros) El domingo conocimos a (familiares, ustedes) 47 PVOrEwEe 48 trabajo, como, vivo... Presente de indicativo: verbos regulares 2Y donde vives era Percone. eTrabgja usted “Vivo en la calle Luna, Muy eerea dea. | Vives, vivo, trabaja y como son formas del presente de indicativo. © Formacién del presente de indicativo: verbos regulares -ar (trabajar) -er (comer) -ir (vivir) (yo) trabaj-o com-o viv-o (ta) trabaj-as com-es vives (usted) trabaj-a com-e vive Gl, ella) trabaj-a com-e vive (nosotros, nosotras) trabaj-amos com-emos viv-imos (vosotros, vosotras) trabi viv-is (ustedes) trabaj-an viv-en (ellos, -as) trabaj-an viven ATENCION: Verbo ver: ve-o, v-es, v-e, V-e, v-emos, v-eis, V-en, V-en © El presente de indicativo se usa para: ~ pedir o dar informacién sobre el presente. El hermano de Alicia trabaja en una empresa de informética, Nos alojamos en cusa de Andrés. ~ hablar de lo que hacemos habitualmente (todos los dias, una vez a la semana, siempre, nunca, etc.). > —unioao 103: Adverbios y expresiones de frecuencia En mi casa cenamos muy temprano. Cristina lleva siempre vaqueros. Zrabajas los domingos? No bebo vino. Normalmente pasamos el fin de semana en el campo. ~ hablar de verdades generales o universales. La Tierra gira alrededor del Sol. Los vegetarianos no comen carne. —describir acciones que estan sucediendo Una chia, Lleva una py: en el momento de hablar. SU gorra de béisbol if ina ee D> unioan 56: Presente de estar+ gerundio SS pee > umioan 49: Presente de indicativo: verbos irregulares (1) _uwioao so: Presente de indicativo: verbos irregulares (2) ‘mionn 52: Presente de indicativo: otros usos unipao 52: Presente para expresar perfodos de tiempo 104, LAB EJERCICIOS 481 48.2] 48.3] Lea la informacién y complete las frases con estudiar, trabajar o vivir en forma afirmativa o negativa. ... - : Arturo, José y Pilar Maria y Ana Pedro ce Segovia Lima cali Buenos Aires Lugar de t. - estudiante estudiante pe fAbrica tienda | guarderia | hospital | ¢studiante | estudiante 1, Arturo: Vivo _ en Segovia y ______ en una fabrica. 2. Pitar: José y yo ____ en Lima. José _____ en una tienda y yo ___ en una guarderfa. 3. Peoro: ____ en Buenos Aires. __ ; __ Economia. 4. Maria: Anay yo ___ en Cali. Yo ___ en un hospital. Ana 5 Historia. ‘Complete las frases. 1, -2A qué hora (vosotros, cenar) cendis?-__ a las nueve. 2. -iDénde (td, pasar) los veranos? - los veranos en Punta del Este. 3. Las ballenas (vivir) en aguas frias. 4. ~iDénde (trabajar) 5. 6 usted? en unos grandes almacenes. . Los argentinos (hablar) espaiiol. . ~EQué (beber) ustedes en las comidas? -Normalmente agua. 7. ~iDénde (vosotros, vivir) 8. Lalo y yo (no viajar) 9. —2Qué idiomas (hablar) 10. —2Qué (estudiar) 11. (Nosotros, no ver) 32, 2A qué hora (abrir) ?- en Mérida. nunca en avin. ustedes? — tus hermanas? -Ana mucho la tele. las tiendas? espaol e italiano. Econémicas y Pilar Mei Complete las frases con los verbos del recuadro en forma afirmativa o negativa. ... beber comer llevar llevar pasar 49 quiero, mido, suefio... Presente de indicativo: verbos irregulares (1) Formacién del presente de indicativo: verbos irregulares @e ie @eri querer pedir Go) quiero 7) pid-o co) quier-es to pid-es (usted) quier-e (usted) pid-e (I, ella) quier-e (él, ella) pid-e (nosotros, ~as) | quer-emos (nosotros, -as) | pedim-os (vosotros, -as) | quer-éis (vosotros, -as) | ped-fs (ustedes) quier-en (ustedes) pid-en (ellos, -as) quier-en (ellos, -as) pid-en Otros: mpezar, fregar, pensar, regar, cerrar_ Otros: elegir, conseguir, frefr, medir, reft, ntender, perder repetir, seguir, sonreir ~ir: mentir, preferir ate a — ATENCIO - ee { venir: vengo, vienes, viene, viene, igo, dices, dice, dice, decimos, venimos, vents, vienen, vienen | licen, di © ofu > ue dormir [jugar (yo) duerm-o jueg-o (ta) duerm-es jueg-as (usted) duerm-e jueg-a (lL, ella) duerm-c jueg-a (nosotros, as) | dorm-imos | jug-amos (vosotros, -as) | dorm-is ju (ustedes) duerm-en jueg-an (ellos, -as) duerm-en jueg-an Otros: -ar: comprobar, contar, costar, encontrar, recordar, sonar, volar -er: morder, mover, volver, poder jorir ATENCION: - oler: huelo, hueles, huele, olemos, oléis, huelen © Usos del presente de indicativo > umoao 48: Presente de indicativo: verbos regulares __uninan 5 Presente de indicativo: otros usos —Hablar del presente: No juego muy bien al tenis. —Hablar de verdades generales: Las gallinas no vuelan. ~ Hablar de lo que sucede en el momento de hablar: éEn qué piensas? 106 _AQIEJERCICIOS 49.1) Complete las frases con las formas correspondientes de los verbos entre paréntesis. 49.2) 49.3) 10. éCuanto (medir) _______ una jirafa? 11. Avveces (yo, decir) _______ muchas tonterias. 12. 3A qué velocidad (volar) un avin? Complete las preguntas y las respuestas. 1, Antonio (querer) quiere _ ser médico. 2. En verano (yo, regar) _____ las plantas todos los dias. 3. La clase (empezar) ____ a las ocho. 4. Luis y Pili (ugar) _____. muy mal al golf. Siempre (perder) 5. Los bancos (cerrar) ____a las dos. 6. (yo, pensar) _______ mucho en mis amigos. 7. Algunos alumnos (venir) _____ mucho a la biblioteca. 8. Antonia (no mentif) _____ nunca. Siempre (decir) _____ la verdad. 9. Estoy muy nerviosa. (no poder) ____ dormir. ser de mayor? -. ser arquitacto. por la noche? -Normalmente en autobis. ~2Qué (ti, querer) qué hora (ti, volver) 8. -£Cémo (td, venir) sobre las diez. 1. -2Cuadnto (td, medin) _mides ? -. 4,75 metros. 2. ~Cuantas horas (td, dormir) al dia? unas ocho horas. 3. -e(preferit) usted carne 0 pescado? -. el pescado. 4 qué hora (empezar) ustedes a trabajar? —. alas nueve. 5. ~2Quién (fregar) los platos en tu casa? -Los yo. 6. 7 ala academia? ~. Observe las ilustraciones y complete las frases con los verbos del recuadro en forma afirmativa 0 negativa. costar decir encontrar morder oler poder querer _— sonar vexe 1 1@( Que @/ Qe Bien | estas flores! Lys} trabajé, comi, vivi. Pretérito indefinido: verbos regulares i a. 2 i & a > Ye \ Yin eer a We a q a Y SS YA SSA Cervantes nacié en Alcalé de Henares No, me quedé en casa. Vi un poco la tele. en 1547. Saliste, me quedé, viy nacié son formas del pretérito indefinido, © Formacién del pretérito indefinido: verbos regulares -ar (trabajar) -er (comer) -ir (vivir) (yo) trabaj-é com-f viv (ta) trabaj com-iste viv-iste (usted) trabaj-6 com-i6 (1, ella) trabaj. com-i6 viv-i6 (nosotros,-as) | — trabaj-amos com-imos viv-imos (vosotros, -as) trabaj-asteis com-isteis viv-isteis (ustedes) trabaj-aron com-ieron viv-ieron (ellos, -as) trabaj-aron com-ieron viv-ieron ATENCION: d-ar ~ d-i, diste, d-io, d-io, d-imos, d-isteis, d-ieron, d-ieron verbos en -car: sacar -» (yo) saqué, (td) sacaste, (él, ella) sacé... verbos en -zar: empezar —> (yo) empecé, (tad) empezaste, (él, ella) empezs. verbos en -gar: llegar —> (yo) llegué, (td) llegaste, (él, ella) llegé... © Se usa el pretérito indefinido para hablar de acciones o situaciones pasadas. Nos dice qué sucedié en un momento concreto del pasado ya terminado, anoche, ayer, el jueves (pasado), la semana pasada, hace dos meses, en 1995... Anoche no salimos. Nos quedamos en casa a descansar. ‘Mis padres vivieron en Quito desde 1990 hasta 2003. La Primera Guerra Mundial empez6 en 1924 y acabé en 1918. De joven, vivi cuatro arios en México. — Se puede usar en una secuencia de acciones, todas acabadas. Cuando acabé la pelicula, encendieron las luces. El profesor entré en el aula, abrié el libro y empez6 a explicar. Se usa mucho en narraciones y biografias. ‘Miguel Angel Asturias nacié en Ciudad de Guatemala en 1899. Estudi6 Derecho en su pals y pronto se interes6 por las antiquas religiones y culturas de América Central. Publicé su primer libro, Leyendas de Guatemala, en Madrid, en 1930. Recibié el Premio Nobel de Literatura en 1967. 124 58.1 58.2] 58.3] 58.4] EJERCICIOS Complete las frases con el pretérito indefinido de los verbos entre paréntesis. 1, Pablo y Mar (casarse) $€ Casaron hace tres meses. 2. El domingo por la mafiana (yo, no salir) ______. (Levantarse) ___ tarde, (lavarse) el pelo, (desayunar) _______y (escribir) _______ algunas cartas. 3. El afio pasado (nosotros, ver) ________ a Mercedes Sosa en directo. 4. Yolanda y Arturo (vivir) _______ en Argentina hasta 1998. 5. -LQué os (pasar) ayer? -(No sonar) ___ el despertador y (llegar) tarde. 6. ~iCuando (conocerse) ___ Gala y ta? -(Conocerse) _____ en 1999, durante un viaje a Santo Domingo. 7. ~iA qué hora (acabar) ___la fiesta anoche? -No lo sé. Yo (acostarse) las doce. 8. éCon quién (td, salir) _____ el domingo? Complete las siguientes preguntas. 1. Ayer conoci a Donato. A quién conociste ayer? 2. El domingo dimos un paseo por el Malecén. Por dénde ____un paseo el domingo? 3. De joven, vivi seis meses en Chile. éDénde ___ de joven? 4. Elafio pasado trabajé en una academia. {Dénde ___ el afio pasado? 5. Anoche hablé con Alicia. éCon quién ____ anoche? 6. La semana pasada comimos en un mesén. iDénde ____ la semana pasada? 7. El sdbado pasamos el dia con Araceli. éCon quién _ el dia el sdbado? 8. Diuna fiesta hace una semana, éCuéndo ____una fiesta? Complete esta historia con el pretérito indefinido de los verbos entre paréntesis. Una noche me (despertar) desperté un ruido. (Levantarse) _____, (encender) ____la luz y (acercarse) ___a la ventana, En la calle (ver) una figura vestida de blanco. Cuando la figura me (ver) _______, me (lamar) ________ con la mano. (Dar) un grito y la figura (alejarse) _______.. (Regresar) _______ a la cama, (apagar) la luz y (acostarse) ____. Nunca mas (volver) ____ a verla. Utilice los verbos del recuadro para completar la biografia de Isabel Allende. casarse escribir nacer “Paeéf refugiarse regresar trasladarse vivir Isabel Allende es chilena, pero __nacié __ en Lima, Pera, el 2 de agosto de 1942. En 1945 su madre _____a Chile con Isabel y sus hermanos. En 1962 _______ por primera vez yal afio siguiente ______ su hija Paula. En 1975. dos afios después del golpe militar en Chile, _______ en Caracas, Venezuela, Aqui ____trece afiosy ____su gran éxito, La casa de los espiritus. En 1987 ________ a los Estados Unidos, donde reside actualmente. 125 = 8 by durmid, ley6, hizo Pretérito indefinido: verbos irregulares Formacién del pretérito indefinido: verbos irregulares ‘© Segunda persona de cortesfa (usted, ustedes) y tercera persona (éi, ella, ellos, ellas) irregulares. ~Verbos en e + consonante(s) + ir pedir: ped-i, ped-iste, pid-i6, pid-i6, ped-imos, ped-isteis, pid-ieron, pid-ieron Otros: mentir, preferir, seguir, sentir, divertirse La semana pasada le pedi dinero a Nuria. Pepi y Lolo se divirtieron mucho en mi fiesta. =Verbos en o + consonante(s) + ir dorm-ir: dorm-, dorm-iste, durm-i6, durm-i6, dorm-imos, dorm-isteis, durm-ieron, durm-ieron Otros: morir Los nifios durmieron diez horas anoche. La madre de Clara murié hace dos meses. =Verbos en vocal + er/ir le-er: le-, le-fste, le-y6, le-y6, le-imos, le-isteis, le-yeron, le-yeron Otros: caer, construir, creer, destruir, huir, incluir, ofr El verano pasado una tormenta destruyé la iglesia del pueblo. Los gatos huyeron cuando vieron al perro. © Todas las personas irregulares (terminaciones irregulares) decir > dij- eve hiciste estar > estuv— e el domingo? haber > hub- ie = fi, - hacer > hic~/hiz- | $° | Ne gx poder > pud- | 9 SE] poner —> pus- ‘mos { querer > quis— Imes isteis y tener > tv | (eRe (eS treet tah { |[ Estuve en casa venit —>_vin- [con unos amigas, “Pero: | decir —> dijeron; traer — trajeron Elaiio pasado hice varios viajes a América del Sur. El domingo hubo una fiesta en casa de Emilia. Pato no quiso venir. Los abuelos de Beatriz tuvieron diez hijos. —verbos en -ducir — -u conducir: conduje, condujist condujimos, cond Otros: producir, traducir Hace unos afios traduje un libro sobre Goya. — ir/ser: fui, fuiste, fue, fue, fuimos, fuisteis, fueron, fueron efdénde tuisteis el verano pasado? condujo, condujo, steis, condujeron, condujeron Alicia fue (ser) directora de un banco durante cuatro aftos. i Antonio fue (i) @ Puerto Rico en 2002. ‘A Cuba, Fueron unas La civilizacién maya fue (ser) muy pacifica. vacaciones fantdsticas. | > unioan 58: Pretérito indefinido: verbos regulares 126 59.1] 59.3] sp Uti Complete las frases con el pretérito indefinido de los verbos entre paréntesis, na 12. 2. Bolivar ___ en 1830.. 3. Los primeros esclavos africanos _______ a América en el siglo xvi. 4, Los incas ___ Machu Picchu en el siglo xi. 5. Los espafioles ___~ el tomate y la patata de América, 6. Hernan Cortés ______ gobernador de Nueva Espafia o Mi EJERCICIOS Alba (venir) _vino _ a Espafia en 2001. Unos amigos mios (tener) un accidente el fin de semana pasado. ~iPor qué (no veni) Lucia y Paloma a la fiesta? -Porque (no querer) éCudntos hijos (tener) la abuela de Tere? Esta casa la (construir) el padre de Oscar hace cincuenta aiios. Qué (ustedes, hacer) el domingo? -Nada especial. (Estar) viendo la tele. Enrique (no querer) salir. Anoche (nosotros, tener) que dormir en casa de Alfredo. No (poder) entrar en la nuestra. &Cuando (morit) Laura (caerse) éCudndo (saber) médico. ~2Qué (pasar) iCudndo (usted, conducir) en casa los abuelos de Miriam? la semana pasada y (romperse) un brazo. usted que estaba enferma? ~Cuando me lo (decir) el un incendio en el bloque de Angel. = 2 anoche? -(Haber) un coche por primera vez? e los siguientes verbos para completar estas frases sobre la historia de América Latina. construir in aise llegar morir producirse ser ser ser _traer Cuba se independizé en 1898. ico. La decadencia de la cultura maya _________ a mediados del siglo xv. Tdpac Amaru | ______ el Giltimo emperador inca. sae 9. Los mayas ______ grandes constructores. 9 ‘Complete las conversaciones con los verbos correspondientes, 1. -éQué _hiciste el verano pasado? = - _____a Chile. 2 2. alquilar gustar Be ir ir recorrer ser ~Con quién 2 Con un grupo de amigos. un coche y___el sur hasta Tierra del Fuego. -20s 2 un viaje interesantisimo. bailar divertirse ir ~Qué tal el fin de semana? -— a un club de salsa con Armando. como locos toda la noche. Armando ______ muchisimo. 127 he trabajado Pretérito perfecto de indicativo (1) a \aes Za LAX Hoy he tenido un dia agotador. Me he levantado temprano y he dado cuatro clases por la mafiana, Por la tarde he hecho la compra. Ze He tenido, me he levantado, he dado y he hecho son formas del pretérito perfecto de indicativo. © Formacién del pretérito perfecto de indicativo: presente de indicativo de haber + participio del verbo correspondiente. (yo) he jATENCIOM: __ — (a) has trabajado | | La forma del participio no cambia nunca. (usted) ra Hoy he comido paella. (ella) a | Pues nosotras hemos comido pescado. | (nosotros, -as) hemos comido Haber y el participio van siempre juntos. | (vosotros, -as) habéis He fe. | (ustedes) han yivido ‘Me he levantado tarde. | ae han > unio 99: Participio © Se usa el pretérito perfecto de indicativo para hablar de acciones o situaciones ocurridas, en un periodo de tiempo que llega hasta el presente. Informa de lo que ha ocurrido hoy, este afio /mes, esta mafiana /tarde / semana, tiltimamente. este afio ae estemes OT SCSC«A) Moy me he Levantado tarde. esta semana (2) Lara ha salido todas las noches esta semana, hoy (3) Este mes hemos ido al cine tres veces. ahora, @ a5 o as (4) Este aito no ha hecho mucho frio. ~ Se puede usar para hablar de acciones o situaciones pasadas inmediatas, con expresiones como hace poco, hace un momento, hace un rato. He estado con Carlos hace un momento. _—_‘Juego muy mat al golf. He aprendido hace poco. ~ Se suele emplear para dar noticias recientes. ~iQué ha pasado? —Ha dimitido el presidente. © En muchas partes de América Latina y Espafia se utiliza el pretérito indefinido (Com?) en lugar del pretérito perfecto (He comido). D> untoao 61: Pretérito perfecto de indicativo (2) 128 EJERCICIOS 60.2} 60.3} > éQué ha hecho Betty hoy? Utilice los verbos del recuadro. acostarse cenar ducharse enviar hacer ir peyavre ye SNAPPY VE Se ha levantado a tas diez. footing. unos correos Este verano (nosotros, estar) 5 6. ra electrénicos. 8. Complete las frases con el pretérito perfecto de los verbos entre paréntesis. hemos estado en Pera. -i(td, ver) ____ a Cristina? -Si, la (vo, ver) Hoy (nosotros, trabajar) Este afio (llover) ~iSabes usar este programa Mis padres (estar) 2Qué (vasotras, hacer) cerca de diez horas. mucho. Regular. (yo, empezar) en la costa este invierno. este verano? (td, leer) __________ algo interesante Gltimamente? Hoy (nosotras, comer) ~iQué (hacer) Madrid. No tenia dinero. acabar bajar chocar ceviche de marisco. Martin este verano? -(Quedarse) Escriba las noticias correspondientes a los titulares dados. Utilice los verbos del recuadro. al cine con una amiga. alos bolos. con unos amigos. alas doce. hace un momento. a usarlo hace poco. en estapaige = ganar = morir_ subir Fuga de 50 presos. _Se han escapado cincuenta presos . Fallece el Presidente. Dimite la ministra de Hacienda. Fin de la huelga del transporte. Choque de dos trenes, Sube la gasolina. Bajan los impuestos. Colo-Colo, campedn de Liga. 129 CYA he trabajado / trabajé Contraste entre pretérito perfecto y pretérito indefinido Compare: PRETERITO PERFECTO © Se usa el pretérito perfecto para hablar de acciones realizadas en un pasado inmedia- to: hace un rato, hace una hora... iHemos visto a Antonio Banderas! (hace un momento) © Se usa el pretérito perfecto para hablar de una accién realizada en un momento que consideramos como parte del presente: hoy, esta mafana, este mes, este verano... este alto este verano hoy __ ahora Hoy he tenido dos exémenes. ~éQué habéis hecho este verano? —Hemas ida a Ia playa. Nos hemos divertide mucho. © Se usa el pretérito perfecto para hablar de experiencias pasadas, sin indicar el momento concreto de realizacién: alguna vez, nunca, hasta ahora... PRETERITO INDEFINIDO © Se usa el pretérito indefinido para hablar de acciones realizadas en un pasado no inme- diato: hace una semana, hace un me: Hace una semana vimos a Antonio Banderas en el estreno de su ultima pelicula, © Se usa el pretérito indefinido para hablar de una accién realizada en un momento ya pasado: ayer, el mes pasado, aquel verano... ahora elafio elverano ayer pasado pasado Ayer tuve dos exdmenes. ~2Qué hicisteis el verano pasado? “Fuimos a la playa. Nos divertimas mucha © Se usa el pretérito indefinido cuando se indica el momento exacto en el que sucedié. la accion. ahora ahora éHas estado alguna vez en Cuzco? hacetres el mes No he viajado nunca en avién. afios pasado -No se usa el pretérito perfecto cuando se indica el momento en que sucedié la accién. El ato pasado he estede-erThile. —> He estado en Chile. © Se usa el pretérito perfecto para decir 0 preguntar si una accidn se ha realizado 0 no antes de ahora: ya 0 todavia no. Ya hemos visitado La Guaira. éHas visitado ya La Guaira? Todavia no hemos visitado La Guaira. Hace tres afios estuvimos en Cuzco. El mes pasado viajé en avién por primera vez. El aiio pasado estuve en Chile. Visitamos La Guaira el domingo pasado. éCudndo visitasteis La Guaira? © En muchas partes de América Latina y Espaiia se utiliza el pretérito indefinido (Com/.) en lugar del pretérito perfecto (He comido.). > untoao 58: Pretérito indefinido: verbos regulares LuntoaD 59: Pretérito indefinido: verbos irregulares 62\EJERCICIOS 62.1, Rodee la forma correcta en cada caso. ....... 1. (flemos estadd /estuvimos) con Rosa hace poco. Hoy no (he ido /fui) a trabajar. Cuando (ha nacido /nacié) tu hijo mayor? (Hemos estado /Estuvimos) en México el verano de 1998. (Han comido /Comieron) alguna vez ceviche? Este invierno no (ha nevado /nevé) mucho. i(Has visto / Viste) ya el video que te presté? Peter no (ha estudiado /estudié) nunca espafiol. ‘Amalia y sus padres (han venido /vinieron) a Espafia hace tres afios. 10. Todavia no (he visto /vi) la dltima exposicién de Barcel6. 11. L(Has trabajado /Trabajaste) alguna vez en una pelicula? 12. Cuando nos casamos, (hemos hecho /hicimos) un viaje por América Central. yer ayeyy 62.2) Complete las frases con la forma adecuada: pretérito perfecto o pretérito indefinido. 1. d(ustedes, montar) Han montado alguna vez en globo? 2. Mi hermana (tener) ___________un nifio hace poco. 3. Rosana nos (invitar) __________a su chalé el fin de semana pasado. 4. Este afio (haber) _____ menos accidentes en las carreteras. 5. El siglo pasado (haber) ______ dos guerras mundiales. 6. -i(td, ver) _______ a Ana? -Si, la (ver) ______ el domingo. 7. ~U(vosotras, estar) _______ alguna vez en América del Sur? -Sf, hace cuatro afios (estar) ______ en Uruguay. 8. ~i(ti, sacar) _______ las entradas para el partido? ~Por supuesto. Las (yo, comprar) hace dos semanas. 9. ~iQué (ustedes, hacer) _____ este verano? -En julio (estar) ________ en Canciin. Lo (pasar) _____estupendamente. 62.3) Amnaldo y Maite estan pasando una semana de vacaciones en Espaiia. Complete el escribiendo las preguntas y respuestas como en el ejemplo. 1. (estar, Barcelona) __¢Habéis estado ya en Barcelona? (miércoles) Si, estuvimos el miércoles. No, todavia no hemos estado en Barcelona, 2. (probar, el cocido) (lunes) Si, 3. (visitar, Museo del Prado) é. (martes por la mafand) Si, 4. (comprar, los regalos) é. No, 5. (ig. a Sevilla) & (ayer Si, 133, 63 trabajaba, comia, vivia Pretérito imperfecto /X3 Cuando era joven, trabajaba en un laboratorio. Los incas cultivaban maiz y papas. Trabajaba y cultivaban son formas del pretérito imperfecto de indicativo. © Formacién del pretérito imperfecto de indicativo: verbos regulares -ar (trabajar) | -er (comer) ir (vivir) (yo) trabaj-aba viveia (ta) trabaj-abas viv-ias (usted) trabaj-aba Gl, ella) trabaj-aba (nosotros,—as) | trabaj-Abamos | com-famos (vosotros,-as) | trabaj-abais com-fais (ustedes) trabaj-aban com-fan (ellos, -as) trabaj-aban © Verbos irregulares ver ser ir (yo) veia era iba (ta) velas eras ibas (usted) vela era iba Gl, ella) veia era iba (nosotros, -as) | vefamos | éramos tbamos (vosotros,-as) | vefais erais ibais (ustedes) velan eran iban (ellos, -as) veian eran iban © Se usa el pretérito imperfecto para hablar de acciones habituales en el pasado. Informa de lo que era normal en una época del pasado 0 de lo que se hacia habitualmente en determinada época de la vida: cuando era joven, en aquella época, antes.. Los aztecas se alimentaban de matz y frijol. Cuando mi marido y yo éramos j6venes, fhamos al campo todos los fines de semana. Cuando vivia en Buenos Aires, iba al teatro todas las semanas. © Se usa también el pretérito imperfecto para describir personas, cosas o lugares en pasado. Yo vial ladrén. Era alto, tenfa el pelo corto y levaba gafas de sol. Esta ciudad era mds tranquila antes; no habia tanta gente ni tanto trdfico. 134 63.1 63.2) 63.3} EJERCICIOS Complete las frases con el pretérito imperfecto de los verbos entre paréntesis. 1. Cuando (yo, ser) _era__ pequefio, siempre (rezar) rezaba antes de acostarme. 2. Cuando Martin y Pablo (ser) jévenes, (llevar) camisas de flores y (escuchar) misica pop. 3. Cuando nos casamos, (vivir) empresa de informatica. 4, Loli (sen) muy independiente de pequefia. (Ducharse) la cama, (prepararse) el desayuno e (ir) 5. ~2A qué (td, dedicarse) antes de conocernos? -(Estudiar) Derecho. 6. Cuando (nosotros, vivir) en Ciudad de México, (7) a Acapulco todos los veranos. a= 7 enuna en un piso alquitado y Nuria (trabajar) sola, (hacerse) sola al colegio. 7. ~2Qué (querer) ser de pequefia, Maria? ~(Querer) ser astronauta. Complete las frases sobre las antiguas civilizaciones de América. ....... adorar beber ——cBnsteatit criar ser tener vivir 1. Los aztecas _construfan__ piramides escalonadas. 2. Los mayas ______ un calendario de dieciocho meses. 3. Los aztecas ____ en el centro y sur de México. 4, Losincas_____al sol. 5. Los aztecas ______ chocolate. 6. Los incas _____ llamas. er 7. Los caribes ___ cazadores y recolectores. 7 ‘Complete el texto utilizando los verbos del recuadro. acostarse ayudar bailar bafiarse cultivar _divertirse estar gustar haber jugar llevar ocuparse querer reunirse ser tener trabajar. Cuando era pequefio pasaba los veranos en el pueblo de mis abuelos. Er@_ un pueblo muy pequejio y muy pobre. Las casas de adobe y unas ventanas muy pequefias. La casa de mis abuelos ____ en las afueras del pueblo, cerca del rio. dos pisos yen la parte de atras un pequefio huerto con algunos frutales. Mi abuelo no casi pelo; siempre una boina negra. Mi abuela el pelo y los ojos grises. Los dos me mucho. Mi abuelo en el campo; trigo yuvas para hacer vino. Mi abuela le y de la casa. Los veranos en el pueblo muy divertidos. las tardes. Unas veces al fatbol, otras en las fiestas. Durante tres o cuatro dias mucho, pero nos la misica y muchos amigos y enel rfo. Cuando mas baile todas las noches. Los chicos no tardisimo. unos veranos maravillosos. —- 25 todas era 135 64 trabajé/trabajaba Contraste entre pretérito indefinido y pretérito imperfecto Compare: PRETERITO INDEFINIDO © Se usa el pretérito indefinido para hablar de acciones 0 situaciones pasadas, ocurridas en un momento concreto del pasado. lasemana pasada ahora ~ © La semana pasada comf con Luis. = Informa de lo que se hizo o sucedié ayer, el domingo (pasado), la semana pasada, hace un mes... El domingo (pasado) fuimos al campo. Aquella tarde dimos un paseo por el centro. Se usa el pretérito indefinido para hablar de una accién o situacién acabada en el pasado. el verano pasado ahora ———«______e— El verano pasado estuvimos en Managua. ~Generalmente sirve para referirse a hechos pasados. Ayer fuimos a la playa... Los ladrones entraron... ~Wio usted al culpable? Cervantes fue un gran escritor. Naci6 en Alcalé de Henares en 1547... 136 PRETERITO IMPERFECTO © Se usa el pretérito imperfecto para hablar de acciones habituales en el pasado. ahora es - De pequefia, comfa mucho chocolate. — Informa de lo que se hacia o sucedia normalmente, siempre, todos los dias, los domingos... Cuando era pequefic campo los domingos. fbamos siempre al Débamos un paseo todas las tardes. Se usa el pretérito imperfecto para hablar de una accién o situacién en desarrollo enel pasado. estabamos en Managua > ———x—_______e— comenz6 la huelga. Estébamos en Managua cuando comenz6 la huelga. ~Generalmente sirve para referirse a las circunstancias que rodeaban un hecho pasado. Hacia mucho calor y habla mucha gente. mientras dormfamos la siesta. ra alto, tenia los ojos verdes y levaba una gorra negra. Su padre era cirujano. 64.1} 64.2) 64.3, EJERCICIOS Rodee la forma correcta en cada caso. .......... 2. Ayer no (fuiiba) a trabajar, (Estuve€taba) enfermo. 2. é(Fuiste/flbas) mucho a la playa cuando (viviste/vivias) en Las Palmas? 3. El domingo pasado (estuvimos/estdbamos) en la sierra. No (pudirnos/podiamos) esquiar porque no (hubo/habia) nieve. ‘Cuando (fui/era) joven, (fui/ba) mucho al cine. Carolina (estuvo/estaba) en medio del campo cuando (empezé/empezaba) a llover. Qué (hicisteis/hacias) el sabado pasado? iDé6nde (estuviste/estabas) cuando (empezé/empezaba) el partido? Anoche (vi/vefa) a Marisa. (Llevé/Llevaba) un vestido precioso. Qué (hiciste/hacias) en la calle cuando te (vio/vefa) Lucas? yey aye Complete los diélogos con los verbos entre paréntesis. {Cudndo (conocer) -conociste a Marvja? 2. inde (ustedes, estar) cuando (yo, lamar) La (conocer) cuando (vir) en Bogota (Estar) (G0, cir) dormidos y el teléfono. 3. gQué (td, hacer) aay (Ger) _____ maestra. cuando (vivir) _______ en Ecuador? \ (No, tener) trabajo al Por qué (venirse) ___ a Espatia? Complete ta historia con los verbos entre paréntesis en pretérteIndefinldo © pretérito imperfecto. : Una noche, cuando (tener) __tenia__ once o doce afios, mis padres (salir) y me (dejar) ____ solo. (Estar) _____ feliz porque (sentirse) _____ adulto. Me (preparar) ____algo para cenar, (ver) ______ la tele y sobre las doce (irse) ami habitaci6n. De repente, (o/7) ________ un ruido en el piso de abajo. (Cerrar) _____ con llave la puerta de mi habitacién y (escuchar) Al cabo de un rato (abri) ____ la puerta y (bajar) ___ las escaleras con mucho miedo. (Haber) _____ algo que (moverse) _____ cerca de una ventana. De repente, una sombra negra (saltar) ____ sobre mi. (Ser) ______ un gato. (Desmayarse) y cuando (regresar) ____ mis padres, me (encontrar) _____tirado en “aer el suelo. 20 37 habia trabajado Pretérito pluscuamperfecto Aye me encantrd tan Lay ps Cuando llegué al banco, ya habia cerrado. reconoci. Se habia afeitado la cabeza. Habia cerrado y se habia afeitado son formas del pretérito pluscuamperfecto. © Formacién del pretérito pluscuamperfecto: pretérito imperfecto de haber + participio pasado. D> untoao 99: Participio (yo) habia (ta) habfas (usted) habia trabajado Gl ella) habia comido (nosotros, ~as) habiamos vivido (vosotros, -as) habiais (ustedes) habfan (ellos, -as) habian @ Se usa el pretérito pluscuamperfecto para referirse a una accién pasada concluida antes de otra accién o situacién también pasadas. 14,00 14.15 ahora oO Cuando tlegué al banco (2), ya habia cerrado (1). el banco cerré lUegué al banco ahora x xs Cuando llegamos a la estacién (2), se habia ido el @) @) tren (3). el tren se fue llegamos a la estacién ~A veces sirve para explicar los resultados o consecuencias de una accién o situacién pasadas. ~<éPor qué suspendiste? —No habia estudiado nada. ~ Se usa con ya para decir o preguntar si una accién se ha realizado antes de un momento pasado. Cuando conoct a Teresa, ya habia tenido el nifio. Cuando Helga vino a Espatia, chabia estudiado ya algo de espaol? ~ Se usa con todavia no /no... todavia para indicar que una accién no se ha realizado antes de un momento pasado. Cuando Mariano y Concha se conocieron, Concha todavia no habia acabado la carrera. Cuando llamé a casa de Antonio, no se habia levantado todavia. 140 66 EJERCICIOS 66.1)) Una las dos frases. 1. La reunién acabé. Llegué a la oficina. ra, Cuando llequé ala oficin, la reunién habia acabado . El avi6n se fue. Llegamos al aeropuerto. Cerraron las tiendas. Aurora quiso comprar comida. Cené, Sonia me llamé. Hubo un accidente. Nos pararon en la carretera, yeep 66.2)p Forme frases uniendo las acciones 0 situaciones de la izquierda con sus consecuencias. 1, Me dejé la tarjeta de crédito. Mis padres se dejaron las luces encendidas. Félix y Raquel se dejaron las llaves dentro. No comiste nada. a. No pudieron entrar en casa. b. Aprobé todo. c. Tuvieron que volver a casa. d. No pude comprar nada. Paloma se tifié el pelo. e. No pudimos comer en casa. f. 8 h i Mila estudi6 mucho. f. Te desmayaste, Victor tuvo un pequefio accidente. . No pude hablar con él. El profesor se fue. |. No la reconocimos. Ramén no compré comida. i, Llegé tarde, pen ayy y No pude comprar nada porque me habia dejado la tarjeta de crédito PReyayvEyye 66.3) £Cual era la situacién cuando Javier Ilegé a casa de sus amigos? Utilice ya y todavia no. desayunar —hacerlacama _recoger la habitacién vestirse | ues Rie! Ss Fernando Angel y Pilar 1. Fernando no se habia levantado todavia. 4. Rosq___ 2. Lidi . 5. Angely Pilar 3. Miguel a oyA trabajaré, comeré, viviré Futuro simple: verbos regulares BD ~ Legaremos a Caracas a las cuatro y cuarto hora local i Matana llovera en el norte. Lloverd y llegaremos son formas del futuro simple. © Formacién del futuro simple: verbos regulares -ar (trabajar) -er (comer) -ir (vivir) (yo) trabajar-é comer-é viviré (a) trabajar-as comer-as vivirsas (usted) trabajar-é comer-a vivir-a ella) trabajar-a comer-& vivir (nosotros, ~as) trabajar-emos comer-emos viviremos (vosotros, ~as) trabajai comer-éis viviréis (ustedes) trabajar-an comer-an vivir-an (ellos, -as) trabajaran comer-an vivirsan © Se usa el futuro simple para hablar de acciones o situaciones futuras. Informa de lo que suce- dera manana, dentro de (tres meses, dos dias...), el afio que viene, etc. Elnuevo edificio estaré acabado enero ....... 6 meses ...... julio dentro de seis meses. ahora ‘Mafiana te sentirds mejor. estén construyendo _estard acabado un edificio el edificio ~ Se suele usar con las siguientes expresiones: luego mds tarde ~éHas llamado a José?-No. Lo lamaré més tarde. pronto No te preocupes. Pronto encontrards trabajo. el proximo (lunes)/la préxima (semana) _~éHabéis escrito a la abuela?-No. Le escribiremos (el afio/la semana) que viene la semana que viene. en el aiio 3000 Wvén legard dentro de unos dias. dentro de + periodo de Te avisaré cuando aterricemos. cuando + situaci6n futur © Se usa el futuro simple para hacer predicciones. El fin de semana nevaré a partir de mil metros. Llegaremos a Marte en el afio 2050. Conoceré a una persona maravillosa y se casarén. > uwoao 91: Condicionales (1) umiaan 92: Condicionales (2) umioAo 118: Oraciones temporales 142 7A) 67.2) 673) EJERCICIOS Complete las frases con el futuro simple de los verbos entre paréntesis. 1. Hoy no puedo ir. (Ir) —Iré_ mafiana. 2. -Nos vamos hoy a Panama. ~2Y cuando (volver) 2 3. Hoy no te puedo llamar. Te (llamar) el lunes. 4. ~iHabéis acabado la traduccién? -No, la (acabar) 5. ~2Han arreglado ya el ordenador? -No, lo (arreglar) 6. -iHas ido al dentista? ~Todavia no. (Ir) cuando tenga tiempo. 7. ~tPuedes prestarme tu bicicleta? -Si, claro, pero Zcuando me la (devolver) 8. Estas plantas estan secas. Riégalas o (morirse) 9. ~Crees que (yo, aprobar) ? ~(Aprobar) 10. Ahora no tenemos hambre. (Comer) mas tarde. a1, Quiero una bici. -Te (yo, regalar) una para Reyes. 12, -Me gustaria ir a Cuba. ~(Ir) en cuanto podamos. si estudias mucho. Complete la prediccién del tiempo para el préximo fin de semana. El fin de semana (ser) _Serd_ bastante frio. El sabado (bajar) las temperaturas en todo el pais y (nevar) en zonas altas del norte, El domingo (subir) un poco las temperaturas aunque (seguir) haciendo frio. (Llover) ____ en el oeste y suroeste. En el centro (soplar) fuertes vientos del norte. Complete las predicciones del horéscopo. ayudar conocer desaparecer__—_gastar mejorar pasar recibir sentirse ser ser_—sverse_-— viajar 1. [9 Aries: Recibird muchas invitaciones. un poco cansado y més dinero de lo normal. envuelto en problemas, aunque sus amigos le excelente. 2. [ey |Fauro: Cancer: a algin pats lejano y a alguien importante. situacl6n econémica. [reson todos sus problemas. amigos y una sorpresa agradable, 143 la semana que viene. en cuanto puedan. una semana muy divertida, aunque . Su salud unos dias muy felices con familia y === 4 habré, podré. Futuro simple: verbos irregulares © Formacién del futuro simple: verbos irregulares ~é ~as 4 haber habr- “4 , poder — podr— Ly, . saber > sabr- SG Pues yo creo que en el afio 2050 habra ciudades en Ia Luna. é é ~as ~as poner —> pondi— “4 4 salir > saldr— “4 decir > di 4 tener > tendr- hacer —> har -emos valer —> valdr- querer >» querr~ -éis venir —> vendr— -an ~an © Usos basicos del futuro simple ~Acciones o situaciones futuras: ~2Ha venido Amelia? -No. Vendré mds tarde. ~Predicciones: En el futuro podremos vivir en la Luna. Mafiana hard buen tiempo en todo el pais. © También se usa el futuro simple para expresar probabilidad 0 suposici6n en el futuro. ~éVas @ hacer td la cena? ~2¥o? No. La haré Martina. (Supongo que la haré Martina) ~ Se suele usar con algunas expresiones que indican diferentes grados de probabilidad. creo que éCrees que vendrdn todos a la fiesta? estoy seguro/a de que Estoy segura de que os querréis mucho y seréis muy felices. (me) imagino que supongo que probablemente posiblemente seguramente — expresar probabilidad o suposicién en el presente. ~ — unipan 91: Condicionales (a) uNioAD 67: Futuro simple: verbos regulares_ 144 68.2} 68.3) 68.4) EJERCICIOS Complete las frases con el futuro simple de los verbos del recuadro. 1. -éHas hecho la cama? -No, la haré_ luego. 2. ~iHa venido Sonia? -No, probablemente mas tarde. 3. Mafiana tormentas en el centro del pais y bastante fro en el norte. 4, ~éLe has dicho a Pepe que no podemos ir a su fiesta? -No, me da apuro. Se lo 5. ~éSabéis ya el resultado del examen? -No, pero lo muy pronto. 6. ~iHa salido ya Rocio? -No, dentro de un rato. 7. ~tHas puesto el lavavajillas? -No, lo esta noche después de cenar. Complete estas predicciones. £Cémo seré la vida dentro de cincuenta afios? Escriba frases con las palabras dadas. 1. La vida/ser/muy diferente. En el futuro ___la vida serd muy diferente __. 2. La gente/vivir/mas. 3. La gente/trabajar/menos, — 4. Los robots/hacer/todos los trabajos fisicos. 5. Haber/ciudades satélite en el espacio. 6. Muchas enfermedades/desaparecer. 7. No/haber/guerras. 8. Las casas/estar/informatizadas. _ ‘Complete las frases con los verbos entre paréntesis. 1. Quién crees que (ganar) _ganaré__ la copa? 2. Me imagino que cuando tenga cincuenta ajios (yo, estar) muchas arrugas. 3, ~2Qué vais a hacer este verano? -Seguramente (if) aVifia. 4, ~2Has invitado a Carlos y a Tofii? -Si, pero supongo que no (vent) 5. No he visto a Lucia esta semana. {Crees que (acordarse) de la cita? 6. ~2Qué vas a estudiar, Rafa? -No lo sé. Probablemente (estudiar) Medicina. 7. ~iSupongo que (venir) todos el s4bado? No lo sé. Ana no esté bien. calvo y (yo, tener) ‘Complete las respuestas. a, ~éSabes dnde esta Julia? -__Estaré__ en casa. No sale nunca. 2. ~&Tienes ti las entradas? -2Yo? No, las Blanca. Las ha comprado ella. 3. -éCudntas personas crees que hay en el teatro? -. unas cuarenta. 4. ~éQuién es la chica que esta con Jorge? -No la conozco. una amiga. 5. -éSabes a qué hora empieza el concierto? -No. Lo 6. -éSabes cuanto valen esos ordenadores? —No mucho. Estan de oferta. 145 Amalia. Ella tiene el programa. decir haber hacer. =e. = poner_—_— saber salir venir mafiana. == 7 ~q EJERCICIOS 123.1} 123.2} 123.3, 123.4, ‘Subraye la silaba fuerte. a. balén 6. Perit 11. octubre 2. cabeza 7. Guatemala 12. lloro 3. Sanchez 8. enero 13. lloré 4. Madrid 9. cama 14. cércel 5. Ecuador to. mexicano 15. azul Escriba la tilde en caso necesario. 2. melén 6. casa aa. aleman 2. frances 7. Pepe 12, melones 3. alemana 8. Gonzalez 13. lapiz 4. marroqui 9. Panama 14. lapices 5. amarillo 10. Africa 15. actriz Rodee la forma correcta, |. No (sefSé) nadar. . Esta carta es para (mi/mi). - £(Tu/Ti) vienes? . {(Que/Qué) quieres? - (SI/Si), tienes razén. Es el sombrero (de/dé) Ana. . Lo siento, no (te/té) quiero. dE ese Pepe? Si, es (el/él). ». EQuién es (tu/td) profesora? ). Alberto (se/sé) acuesta siempre muy tarde. ‘Aijada la tilde donde sea necesario. 4. Se acuerda de mi? 2. Felipe se ducha por las mafianas. 3. ¢Aque hora te levantas? 4. Amino me gusta el te. 5, Es el coche de mi padre. 6. ie gusta el zumo de pifia? 7. Prefiero que me de comida. 8. Site gusta mi reloj, te lo regalo. 9. No se tocar el piano. 10. Es la chica que vive con Marisa, 257 16. 7 18. 19. 20. 16. 7. 18. 19. 20. EP querer capitan balones Chile comes util arboles Bogota Pajaro Brasil . hospital . Espaiia . argentino . portugués . viven . vivis . com . vivo : America = Er . estas 25 10

You might also like