You are on page 1of 20
PRUEBAS SELECTIVAS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE MADRID PRIMER EJERCICIO CUESTIONARIO N.° 4 1. La Constitucion Espafiola establece que las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que reconoce, se interpretaran de conformidad con: a) Los dictémenes de! Consejo de Estado. b) Los informes del Consejo General del Poder Judicial. ©) La Declaracién Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por Espafia. 2. ZEn cudntos capitulos esta estructurado el titulo | de la Constitucién Espafiola? a) Tres. b) Cuatro. ©) Cinco. 3. Seguin lo dispuesto en el articulo 164 de la Constitucién Espafiola, las sentencias del Tribunal Constitucional se publicaran: a) Enel Boletin Oficial del Estado sin los votos particulares, si los hubiere. b) En el Boletin Oficial del Estado y en los Boletines Oficiales de las Comunidades autonomas. c) Enel Boletin Oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. 4. La reforma constitucional prevista en la Constitucion Espafiola: a) No podra iniciarse si afecta totalmente al titulo | 0 al titulo Il, en tiempo de guerra © de vigencia de alguno de los estados de alarma, excepcién 0 sitio, b) No podrd iniciarse si afecta parcialmente al titulo | o al titulo II, en tiempo de guerra 0 de vigencia de alguno de los estados de alarma, excepcién o sitio. ©) No podra iniciarse en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados de alarma, excepcién o sitio. 5. Seguin la Constitucién Espafiola, las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesi6n a la Corona se resolveran por: a) Ley ordinaria. b) Ley organica. c) Mayoria absoluta de las Cortes Generales, reunidas en sesién conjunta. 6. Seguin la Constitucién Espafiola, las Cémaras podran delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobacién de: a) Proyectos de ley, exclusivamente. b) Proposiciones de ley, exclusivamente. ©) Proyectos 0 proposiciones de ley. 7. Seguin la Constitucién Espafiola, el estado de excepcién sera regulado mediante: a) Decreto legistativo. b) Ley organica. ©) Ley ordinaria. 8. Seguin la Constitucién Espafola, la acusacién por traicién o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones a un miembro del Gobierno, sélo podra ser planteada por iniciativa de: a) La décima parte de los miembros del Congreso. b) La cuarta parte de los miembros del Congreso. ©) La mayoria absoluta de los miembros de! Congreso. 9, Seguin la Constitucién Espafiola, cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La justicia emana del Rey y se administra en nombre del pueblo por jueces y magistrados integrantes del poder judicial. b) La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial. ©) _Lajusticia emana del poder legislativo y se administra en nombre del Estado por jueces y magistrados integrantes del poder judicial. 10. Seguin la Constitucién Espajiola, el Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de organos propios conforme a los principios de: a) Independencia jerarquica y actuacién b)_ Imparcialidad e independencia jerarquica. c) Unidad de actuacién y dependencia jerarquica. 14. Segtin la Constitucién Espafiola, los Concejales seran elegidos por: a) Los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por Ia ley. b) Los ciudadanos de la Provincia por sufragio universal, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. ©) El Pleno del Ayuntamiento, a propuesta del Alcalde. 12. Seguin la Constitucién Espafola, las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrdn atribuir a todas o a alguna de las Comunidades auténomas la facultad de dictar, para sf mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una: a) Ley marco. b) Ley de armonizacién. c) Ley de transferencias. 13. Seguin la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organizacién y Funcionamiento de la Administracién General del Estado, la determinacién del numero, la denominacién y el ambito de competencia respectivo de los Ministerios y las Secretarias de Estado se establecen mediante: a) Real Decreto del Presidente de! Gobierno. b) Ley General Presupuestaria. ©) Real Decreto de! Consejo de Ministros. 14. Segiin la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, corresponde al Consejo de Ministros, como érgano colegiado del Gobierno: a) Desempefiar la jefatura superior del personal de los Departamentos ministeriales. b) Disponer la emisién de Deuda Publica o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por una ley. ©) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios. 15. Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, las Administraciones piblicas actian y se relacionan de acuerdo con el principio de: a) Participacién, b) Lealtad institucional. c) Jerarquia. 16. Si en ellas no se dispone otra cosa, las leyes entraran en vigor, segun el Cédigo Civil: a) Alia siguiente al de su publicacién en el Boletin Oficial del Estado. b) Alos veinte dias de su completa publicacién en el Boletin Oficial del Estado. ¢) Tienen que indicar, obligatoriamente, la fecha de entrada en vigor. 17. Segun la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombramientos, concesiones 0 licencias: a) Deberan refundirse en un Unico acto, acordado por el drgano competente, especificando las personas y citcunstancias que individualicen el acto administrativo. b) Deberan dictarse diferentes actos administrativos, por el Srgano competente, que individuaticen las personas y circunstancias concretas para cada interesado. ¢) Podran refundirse en un tnico acto, acordado por el érgano competente, que especificard las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos del acto para cada interesado. 18. Segiin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, a los solos efectos de entender cumplida la obligacién de notificar dentro del plazo maximo de duracién de los procedimientos, sera suficiente la notificacién que contenga: a) Cuando menos el texto integro de la resolucién, asi como el intento de notificacién debidamente acreditado. b) Unicamente el texto integro de la resolucién y los recursos que procedan. ©) Slo el texto integro de la resolucién. 19. Segtin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comun, la Administracién podré convalidar los actos anulables: a) Subsanando los vicios de que adolezcan. b) Cuando contengan los elementos constitutivos de otros. ©) En cualquier momento, de oficio o a instancia de parte. 20, Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, étendran los menores de edad capacidad de obrar ante las Administraciones puiblicas? a) No, se aplican las normas civiles de capacidad de obrar. b) Si, para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos ¢ intereses cuya actuacién esté permitida por el ordenamiento juridico-administrativo. ©) No, los menores de edad sélo pueden actuar con la asistencia de la persona que ejerza su patria potestad o tutela. 21, Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, la falta 0 insuficiente acreditacién de la representacién, siempre que se aporte aquélla o subsane el defecto dentro del plazo establecido: a) No impedira que se tenga por realizado el acto de que se trate. b) Se entenderA como no realizado el acto de que se trate y se le tendra por desistido del referido tramite. ©) Se deberé dar nuevo plazo a los efectos de realizar el acto de que se trate. 22, Seguin el articulo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, en sus relaciones con las Administraciones ptiblicas, los ciudadanos no tienen derecho a: a) Obtener informacién y orientacién acerca de los requisites juridicos 0 técnicos que as disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones 0 solicitudes que se propongan realizar. b) _Exigir las responsabilidades de las Administraciones publicas y del personal a su servicio, cuando asi corresponda legalmente. ©) Conocer, en cualquier momento, el estado de tramitacién de los procedimientos y obtener copia de los documentos. 23. Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comun, los ciudadanos tienen derecho a acceder a los registros y a los documentos que, formando parte de un expediente, obren en los archivos administrativos, siempre que tales expedientes correspondan: a) A procedimientos terminados en la fecha de la solicitud, b) A procedimientos iniciados en la fecha de la solicitud. ©) Aprocedimientos terminados después de la fecha de a solicitud. 24. La solicitud de iniciacién de un procedimiento administrativo debe contener los requisitos establecidos en el articulo 70 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, entre los que no se sefiala: a) Lugar y fecha. b) Hechos, razones y peticién en que se concrete, con toda claridad, la solicitud. ©) Documento de identificacién del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente. 25. Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, no a) El desistimiento. b) La declaracién de caducidad. ©) Elinterdicto, 26. Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comun, el incumplimiento de la obligacién legal de dictar resolucién expresa en plazo: a) Dard lugar a la exigencia de responsabilidad patrimonial. b) Dard lugar a la exigencia de responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio a la que hubiere lugar de acuerdo con la normativa vigente. ©) No dard lugar a responsabilidad, pero se deberé remover del puesto de trabajo al titular del 6rgano administrativo. 27. Segiin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, el error en la calificacién del recurso por parte del recurrente: a) Conlleva obligatoriamente su inadmisi6n y el archivo de las actuaciones. b) Se tramitara si asi lo decide el 6rgano competente, pero deberé subsanarse el error. ©) No sera obstaculo para su tramitacién, siempre que se deduzca su verdadero caracter. 28. Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, ponen fin a la via administrativa: a) Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideraci6n de no finalizadores del procedimiento. b) Las resoluciones de los érganos administrativos que no carezcan de superior jerarquico. ©) Las resoluciones de los recursos de alzada. 29. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, gozan de la condicion de Entidades locales: a) Los Concejos Abiertos. b) Las Areas metropolitanas. ©) Las Ciudades. 30. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su calidad de Administraciones publicas de caracter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas: a) La potestad legislativa. b) La potestad de programaci6n o planificacién. ©) La potestad de subvencién. 31. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el término municipal es: a) El territorio 0 zona rural de un municipio. b) El territorio rural y urbano de un municipio. ©) El territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias. 32. Segtin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Comision Especial de Sugerencias y Reclamaciones en los municipios de gran poblacién, debera dar cuenta, mediante un informe anual, de las quejas Presentadas y de las deficiencias observadas en el funcionamiento de los servicios municipales, a: a) La Junta de Gobierno Local. b) El Pleno Municipal. c) El Alcalde. 33. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de! Régimen Local, deberan disponer de instalaciones deportivas de uso piiblico, los municipios con poblacién superior a) 20.000 habitantes-equivalentes. b) 5.000 habitantes-equivalentes. ¢) Todos los municipios. 34. Segtin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, el Alcalde de Madrid podré nombrar como miembros de la Junta de Gobierno: a) A personas que no ostenten la condicién de Concejales, en los términos previstos en la Constitucién Espafiola. b) A personas que no ostenten la condicién de Coneejales, en los términos previstos en el Estatuto de Autonomia de la Comunidad de Madrid. ©) Apersonas que no ostenten la condicién de Concejales, en los términos previstos en la legislacion basica reguladora del Gobierno y la Administracién local. 35. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, en el Ayuntamiento, los acuerdos relativos a la participacion en organizaciones supramunicipales, le corresponde: a) Al Alcalde. b) Al Pleno. ©) Ala Junta de Gobierno. 36. Segtin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especi de Madrid, son érganos de gobierno municipal ejecutivos de direccién politica y administrativa: a) EI Pleno. b) El Alcalde Gnicamente. ©) ElAlcalde y la Junta de Gobierno, entre otros. 37. Segun la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, el nombramiento del titular de la Intervencién General, correspondera: a) AlAlcalde. b) Ala Junta de Gobierno. ©) AlPleno. 38. Segtin establece el Reglamento Organico del Gobierno y de la Administraci6n del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, los informes de letrado de la Asesoria Juridica: a) Son vinculantes. b) No son vinculantes. c) Podran ser vinculantes dependiendo de su contenido. 39. Segtin establece el Reglamento Organico del Gobierno y de la Adi istraci6n del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, se ejercerdn por el Tesorero municipal: a) Las funciones piiblicas de tesorerfa, incluida la recaudacién. b) Las funciones publicas de tesoreria, excluida la recaudacién. ©) Las funciones de recaudacién. 40. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, las competencias municipales serdn atribuidas por la Administracién General del Estado, en: a) Régimen de delegacién o de encomienda de gestién. b) Régimen de delegacién y transferencia. ©) Régimen de transferencia y de encomienda de gestion. 41. Segtin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, en materia de seguridad publica al Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid le corresponde, entre otras: a) La proteccién y custodia de autoridades, asi como la colaboracién con las Administraciones competentes en materia de seguridad. b) La prevencién, mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana y su garantia sobre bienes y personas, ejerciéndola de manera exclusiva y sin la participacion de otras Administraciones puiblicas. ©) Elejercicio de las competencias que en materia de policia administrativa y policia de seguridad le atribuye la normativa autonémica. 42, Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, corresponde al Ayuntamiento la autorizacién de pruebas deportivas cuando discurran integra y exclusivamente por el casco urbano, exceptuadas las travesias, salvo que éstas tengan la consideracién de vias urbanas. Asimismo, le corresponderd la vigilancia y proteccién de tas que autorice, siendo una competencia: a) En materia de seguridad publica. b)_En materia de seguridad vial ©) En materia de seguridad ciudadana. 43. Segtin establece el Reglamento Organico del Gobierno y de la Administracién del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, para ejercer las competencias y desarrollar las funciones de gobierno y administracién que les correspondan, las Areas de Gobierno contarén con una Secretaria General Técnica y se estructurarén: a) Por bloques de competencias de naturaleza homogénea a través de Coordinadores Generales u érganos similares. b) Por bloques de competencias de naturaleza homogénea a través de Direcciones Generales u érganos similares. ©) Por bloques de competencias de naturaleza heterogénea a través de Coordinadores Generales y Direcciones Generales u érganos similares. 44, Las decisiones administrativas que adopten los érganos directivos, segtin el Reglamento Organico del Gobierno y de la Administracién del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, revestirn la forma de: a) Resolucién. b) Orden. ©) Acuerdo. 45. Segtin el Reglamento Organico del Gobierno y de la Administracin del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, a los Secretarios Generales Técnicos les corresponde: a) La gestién de los servicios comunes. b) La direccién y gestién de los servicios de su competencia. ©) Aprobar la memoria anual de actividades. 10 46. El Reglamento Organico del Gobierno y de fa Administracién del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, establece que los distritos: a) Constituyen los niveles esenciales de la organizacién municipal y comprenden, cada uno de ellos, uno 0 varios sectores funcionalmente homogéneos de la actividad municipal. ») Constituyen divisiones tertitoriales del municipio de Madrid, y estan dotados de 6rganos de gestién desconcentrada para el impulso y desarrollo de la participacién ciudadana en la gestion de los asuntos municipales y su mejora, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestién del municipio. ©) Constituyen divisiones territoriales de! municipio y estén dotados de érganos descentralizados para la gestion de los asuntos municipales. 47. Segiin el Regiamento Orgénico del Gobierno y de la Administracién del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, ejercer la superior autoridad sobre el personal de su distrito, sin perjuicio de las competencias que en esta materia corresponden al Alcalde respecto de todo el personal al servicio del Ayuntamiento, le corresponde: a) AlGerente. b) Al Conogjal-Presidente. ©) Al Secretario General. 48. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, zpuede el Estado delegar competencias en las Diputaciones provinciales? a) Si, con determinados requisitos y sin necesidad de consulta e informe de la Comunidad auténoma respectiva. b) No, nunca. ©) Podré delegar competencias de mera ejecuci6n cuando el Ambito provincial sea el més idéneo para {a prestacién de los correspondientes servicios, previa consulta ¢ informe de la Comunidad auténoma interesada. 49. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, corresponde al Presidente de la Diputaci6n provincial: a) Dictar bandos. b) El control y la fiscalizacién de los érganos de gobierno. ©) Ordenar la publicacién y ejecucion y hacer cumplir los acuerdos de la Diputacién. 50. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de! Régimen Local, corresponde, en todo caso, al Pleno de la Diputacién provincial: a) La alteracién de la calificacién juridica de los bienes de dominio puiblico. b) Asegurar la gestién de los servicios propios de la Comunidad auténoma cuya gestion ordinaria esté encomendada a la Diputacién. ©) La aprobacién de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratacién o concesi6n y estén previstos en el Presupuesto. "W 51. Segtn el Estatuto de Autonomia de la Comunidad de Madrid, la capital de la Comunidad es: a) El municipio de Madrid, que serd la sede de sus instituciones. b) La villa de Madrid, que serd la sede de sus instituciones. ©) La cludad de Madrid, que serd la sede de sus instituciones. 52. Segiin el Estatuto de Autonomia de la Comunidad de Madrid, los periodos ordinarios de sesiones en los que se retine la Asamblea de la Comunidad de Madrid, serai | primero de septiembre a diciembre y el segundo de enero a junio. b) Dosal afio: el primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio. ©) Un tinico periodo, de septiembre a junio. 53. La Comunidad de Madrid, en los términos establecidos en su Estatuto de Autonomia, tiene competencia exclusiva en las siguientes materias: a) Procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organizacién propia. b) Defensa del patrimonio cultural, artistico y monumental espafiol contra la exportaci6n y expoliaci6n. ©) Legislacion basica sobre proteccién del medio ambiente. 54, Segtin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, en el Ayuntamiento la aprobacién y modificacién de los reglamentos municipales es competencia de: a) El Alcalde. b) La Junta de Gobierno. ©) ElPleno. 56. Segtin el Reglamento Organico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, las enmiendas a una propuesta podran ser de: a) Mosi b) Modificacién. ©) Proposicién. 56. Segtin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, salvo que en las mismas se sefiale otra fecha, las ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos locales, comenzarén a aplicarse: a) Inmediatamente después de su aprobacién por el Pleno. b) Cuando se hayan publicado en el Boletin Oficial del Ayuntamiento de Madrid. c)_En el momento de su publicacién definitiva en el Boletin Oficial de la Provincia, 0 en su caso en el de la Comunidad auténoma uniprovincial. 12 57. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el patrimonio de las Entidades locales esta constituido por los bienes de dominio publico siguientes: a) Los destinados a un uso 0 servicio puiblico. b) Los patrimoniales. ©) Los destinados a los usos que se determinen en los planes de ordenacién urbana. 58. Segtin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la alteracién de la calificacién juridica de los bienes de las Entidades locales requiere: a) Acuerdo de la Junta de Gobierno, por mayoria de dos tercios de sus miembros, b) Informe preceptivo de Patrimonio del Estado. c) Expediente en el que se acrediten su oportunidad y legalidad. 59. Segtin el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, gcudl de los siguientes es un bien patrimonial? a) Una lonja. b) Una parcela sobrante municipal. ©) Una piscina municipal. 60. Seguin la Ordenanza Municipal de Tramitacién de Licencias Urbanisticas, de 23 de diciembre de 2004, del Ayuntamiento de Madrid, de los enumerados a continuacién, zqué actos no estén sujetos a licencia urbanistica? a) Las parcelaciones, segregaciones, 0 cualquier otro acto de division de fincas 0 predios en cualquier clase de suelos no incluidos en proyectos de reparcelacién. b) Las obras de urbanizacién previstas en los proyectos de urbanizacion. ©) Las obras y los usos que hayan de realizarse con caracter provisional. 61. Seguin la Ordenanza Municipal de Tramitacién de Licencias Urbanisticas, de 23 de diciembre de 2004, del Ayuntamiento de Madrid, los plazos establecidos en las licencias podran prorrogarse? a) Si, a instancia del titular y con anterioridad a la conclusién de los plazos expresamente establecidos en aquéllas. En cualquier caso, la prérroga sélo podré concederse por una sola vez y por un plazo que no sea superior al inicialmente acordado. b) Si, en todo momento y a instancia del titular. En cualquier caso, la prérroga sélo podré concederse por una sola vez y por un plazo que sea superior al inicialmente acordado. ©) No, en ningun caso podran concederse prérrogas de plazos para las licencias urbanisticas otorgadas por el Ayuntamiento de Madrid, 13 62. En los términos establecidos en la Ordenanza Municipal de Tramitacion de Licencias Urbanisticas, de 23 de diciembre de 2004, del Ayuntamiento de Madrid, gpara qué actos de los siguientes seré exigible la licencia urbanistica? a) Tala de masas arbéreas, aunque por sus caracteristicas no puedan afectar al paisaje ni estén protegidas por la legislacién sectorial correspondiente. b) Tala de vegetacién arbustiva, aunque por sus caracteristicas no pueda afectar al paisaje ni esté protegida por la legislacién sectorial correspondiente ©) Tala de arboles aislados que, por sus caracteristicas, puedan afectar al paisaje 0 estén protegidos por la legislacién sectorial correspondiente. 63. Seguin la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Publico, zcual es el orden jurisdiccional competente para resolver las controversias que surjan entre las partes en relacion con los efectos de los contratos privados de las Administraciones publicas? a) Elcivil b) El contencioso-administrativo. ©) Elpenal. 64, Del ambito de aplicacién de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos de! Sector PUblico, esta excluido el siguiente contrato celebrado por el Ayuntamiento de Madrid: a) Contrato de servicios para la limpieza de un inmueble municipal. b) Contrato de suministro de material informatico para las dependencias municipales. ©) Contrato de compraventa de un inmueble para uso por la Corporacién local. 65. Seguin la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Ptiblico, los contratos menores, que no sean de obras, gpodran adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y presentando Unicamente la factura? a) Si, siempre que la empresa esté dada de alta en la Seguridad Social. b) Si, siempre que ademas de la capacidad de obrar cuente con habilitacion profesional necesaria para realizar la prestacion y esté aprobado el gasto. ©) Si, si se lleva a cabo un procedimiento negociado. 66. Segiin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, todos los registros que las Administraciones publicas establezcan para la recepcion de escritos y comunicaciones de los particulares o de érganos administrativos, ,deben instalarse en soporte informatico? a) Si, asf lo establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comtin. b) No, excepto si asi esta previsto en la normativa autonémica correspondiente. ©) Sdlo para el Registro General de la Administracién del Estado. 14 67. Segiin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, como norma general gde qué plazo dispone la Administracién para notificar al interesado la resoluci6n de un procedimiento? a) Diez dias a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. b) Quince dias a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. ©) Veinte dias a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 68. Seguin el Decreto de Atencién al Ciudadano en el Ayuntamiento de Madrid, de 17 de enero de 2005, la creacién, modificacién o supresién de las oficinas del registro se efectuara mediante: a) Decreto del Alcalde. b) Resolucién del Director General de Calidad y Atencién al Ciudadano. ©) Decreto de! Concejal de Gobierno de Hacienda y Administracién Publica. 69. Segiin el Real Decreto Legislative 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en n econémica de los estados de gastos de los Presupuestos Generales de las Entidades locales: a) Los niveles de capitulo y articulo habran de ser los mismos que los establecidos para la Administracién del Estado. b) Los niveles de capitulo y articulo habran de ser los mismos que los establecidos para la Administracién autonémica correspondiente. ©) Los niveles de capitulo y articulo se estableceran por la propia Corporacién municipal. 70. Segiin ef Real Decreto Legislative 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, .qué impuestos pueden establecer y exigir los Ayuntamientos? a) Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, de acuerdo con la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las disposiciones que la desarrollen y las. respectivas ordenanzas fiscales. b) _ Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Rustica, de acuerdo con la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las disposiciones que la desarrolien y las respectivas ordenanzas fiscales. c)_Impuesto sobre Bienes Muebles, de acuerdo con la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las disposiciones que la desarrolien y las respectivas ordenanzas fiscales. 15 71, Segiin el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, cual de los siguientes es un recurso tributario? a) Las subvenciones. b) Los precios puiblicos. ©) Las contribuciones especiales. 72. Corresponde al Tribunal de Cuentas, segiin el articulo 223 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: a) La fiscalizacién interna de las cuentas y de la gestién econémica de las Entidades locales. b) La fiscalizacién externa de las cuentas y de la gestién econémica de las Entidades locales, ) La auditoria externa e interna de las cuentas de las Entidades locales. 73, Segtin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en los municipios de régimen comun, cual es el érgano competente para ordenar pagos y rendir cuentas? a) El Alcalde. b) La Junta de Gobierno. ©) EIPleno. 74, Segin el Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capitulo primero del Titulo sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, e! acto mediante el cual se declara la existencia de un crédito exigible contra la entidad derivado de un gasto autorizado y comprometido, se denomina: a) Reconocimiento y liquidacién de la obligacién. b) Ordenacién del pago. ©) Ejecucién del pago. 75. Establece la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de fa Comur Madrid, que los instrumentos basicos para formular las politicas urbanisticas municipales de conformidad con el planeamiento territorial, y que abarcan términos municipales completos, son: a) Los Planes de Sectorizacién de Urbanismo. b) Los Planes Generales de Urbanismo. ¢) Las actividades administrativas de ta ordenacién urbanistica. 16 76. Segiin el Plan de Ordenacién Urbana de Madrid, con caracter general, gcual es el plazo para la iniciacion de la obras de edificacién? a) Seis meses, computables desde la fecha de otorgamiento de la licencia y prorrogables por otros 6 meses. b) Seis meses, computables desde la fecha de solicitud de la licencia y por plazo improrrogable. ©) Seis meses, computables desde Ia fecha de otorgamiento de la licencia y por plazo improrrogable. 77. Seguin la Ley 9/2001, de 17 de julio, de! Suelo de la Comunidad de Madrid, los municipios de la Comunidad de Madrid, zdeben contar con ordenanzas municipales de urbanizacién? a) Si, en todo caso. b) No es obligatorio. ©) Sélo si asf lo acuerda el Pleno. 78. Segtin la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, la aprobacién definitiva de todos los Planes Generales y de Sectorizacién y sus revisiones, asi como la aprobacién de las modificaciones que correspondan a municipios con poblacién de derecho superior a 15.000 habitantes corresponde: a) Al Consejero competente en materia de ordenacién urbanistica, previo informe de la Comision de Urbanismo. b) Al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, previo informe de la Comision de Urbanismo. ©) Ala Comision de Urbanismo de Madrid, previo informe de! Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. 79. Es uno de los documentos que compone el Plan General de Ordenacién Urbana de Madrid: a) Las normas estatales, donde se definen las condiciones especificas y particulares de las diferentes clases y categorias de suelo. b) El estudio ambiental, que evaliia econémicamente el coste de las acciones programadas, comparandolo con la capacidad financiera de las Administraciones actuantes. ©) Los catdlogos de proteccién, que mediante listados, planos y fichas individuales, establecen los diferentes regimenes de proteccién del patrimonio histérico- artistico y natural 17 80. De conformidad con el actual Plan General de Ordenacién Urbana de Madrid, los articulos de las Normas Urbanisticas de Nivel 1 son: a) Aquellos cuya naturaleza y alcance son propios del pianeamiento de desarrollo. b) Aquellos cuya naturaleza y alcance son propios del planeamiento general. c)Aquellos cuya naturaleza y alcance son propios del planeamiento compiementario. 81. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el personal eventual que desempefia puestos de confianza o asesoramiento especial, se considera personal al servicio de las Entidades locales? a) No, en ningtin caso. b) No, salvo que asi lo permita la Ley de la Funcién ptiblica de la Comunidad auténoma correspondiente. °) Si. 82. Segiin la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Publico, la jubilacion de los funcionarios podra ser: a) Temporal, si se retinen los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de Seguridad Social que les sea aplicable. b) Forzosa, al cumplir el funcionario los setenta y cinco afios. c) Voluntaria, a solicitud del funcionario, siempre que retina los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de Seguridad Social que le sea aplicable. 83. En la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Publico, éc6mo se define la carrera profesional horizontal? a) Como el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provision. b) Como el ascenso desde un cuerpo 0 escala de un subgrupo, o grupo de clasificacién profesional en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, a otro superior. ©) Como la progresién de grado, categoria, escalén u otros conceptos analogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. 18 84, Segtin la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Publico, gpueden percibir los funcionarios interinos ‘trienios en sus retribuciones basicas? a) No. b) Si, a partir de mayo de 2007. ©) Sélo si permanecen en el puesto mas de 2 afios. 85. Segtin la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Publico, se establece en el régimen disciplinario aplicable al personal al servicio de las Entidades locales, que las sanciones impuestas por faltas leves prescribiran: a) Alafio. b)_ Allos dos afios. ©) Alos tres aos. 86. Segtin la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas, al personal incluido en su Ambito de aplicacién: a) Podré permitirsele compatibilizar sus actividades con el desempefio de cualquier puesto de trabajo en el sector puiblico. b) Podré autorizérsele la compatibilidad para el desempefio de un puesto de trabajo en la esfera docente como profesor universitario asociado en régimen de dedicacion superior a la de tiempo parcial y con duracién indeterminada, ©) Podré autorizarsele, excepcionalmente, la compatibilidad para el ejercicio de actividades de investigacién de carécter no permanente, o de asesoramiento en supuestos concretos, que no correspondan a las funciones del personal adscrito a las respectivas Administraciones puiblicas. 87. Una red informatica es: a) Un ordenador personal. b) Un conjunto de equipos conectados entre sf con {a finalidad de compartir informacién y recursos. ©) Un conjunto de ordenadores. 88. El dispositivo que transforma la sefial digital en analégica y viceversa, de tal forma que las primeras pueden ser transmitidas a través de una linea telefonica, se denomina: a) Gateway. b) Modem. ©) Nodo. 19 89. Segiin el siguiente cuadro tratado con Excel, gqué formula se ha introducido en la celda C4? ABC D 1 {5 6 15 20 a 2 212 (7.5 [8 28,7 3 03 [91 |7 26,5 4 26.5 [22,6 [30 oe =SUMA(A2:A4) =SUMA(A3+B3) =SUMA(C1:C3) . Una tabla dindmica es: Una tabla que mantiene un vinculo directo con los datos de una hoja de calculo y que se usa para resumir y analizar datos. Una tabla que incorpora un asistente para gréficos. Una tabla para gréficos en movimiento que facilita la creacién de los mismos. 20

You might also like