You are on page 1of 20
PRUEBAS SELECTIVAS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE MADRID PRIMER EJERCICIO CUESTIONARIO N.° 9 1. De los siguientes derechos que reconoce la Constitucién Espafiola, cual de ellos es un derecho fundamental? a) Derecho a la libertad. b) Derecho al matrimonio. ©) Derecho a la vivienda. 2. Seguin la Constitucion Espafiola, indique cual de tos siguientes es un principio rector de la politica social y econémica: a) La defensa de los Colegios profesionales. b) La libertad de empresa. ©) La defensa de los consumidores y usuarios. 3. Segtin la Constitucién Espafiola, el Presidente del Tribunal Constitucional sera nombrado: a) Entre sus miembros por el Rey, a propuesta de! mismo Tribunal en pleno y por un periodo de 9 afios. ») Entre sus miembros por las Cortes Generales, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de 9 afios. ©) Entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de 3 afios. 4, Segiin el procedimiento contenido en el articulo 167 de la Constitucion Espafiola, qué mayoria es necesaria para aprobar una reforma constitucional que afecte a un articulo del titulo VII? a) Mayoria simple en el Congreso. b) Mayoria absoluta en el Congreso y Senado. ©) Mayoria de tres quintos de cada una de las Cémaras. 5. Quedaran excluidas en la sucesién a la Corona por si y sus descendientes, aquellas personas que teniendo derecho a la sucesi6n en el trono contrajeren matrimonio contra ta expresa prohibicién: a) Del Rey y del Congreso de los Diputados. b) Del Rey y del Gobierno. c) Del Rey y de las Cortes Generales. 6. Segtin la Constitucién Espafiola, las sesiones conjuntas del Congreso de los Diputados y de! Senado serdn presididas por: a) EI Rey. b) EI Presidente del Congreso. ©) Los Presidentes de ambas Cémaras. 7. Segtin la Constitucién Espafila, si, a partir de la primera votacién de investidura, ningtin candidato hubiere obtenido la confianza de! Congreso, el Rey disolveré ambas Cémaras y convocard nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso, transcurrido el plazo de: a) Unmes. b) Dos meses. ¢) Tres meses. 8. Segtin la Constitucién Espafiola, si el Congreso adopta una mocién de censura: a) EI Presidente de! Gobierno presentara su dimisién al Rey. b) El Presidente del Gobierno presentara su dimision ante las Cortes Generales. c) El Gobierno presentara su dimisién al Rey. 9, Seguin el articulo 120 de la Constitucién Espafiola, el procedimiento de las actuaciones judiciales sera predominantemente: a) Escrito, sobre todo en materia criminal. b) Oral, sobre todo en materia criminal. ¢) Oral, excepto en materia criminal. 40. Segén la Constitucién Espafiola, de los veinte miembros que integran el Consejo General del Poder Judicial, cuatro serén a propuesta del Congreso de los Diputados y cuatro a propuesta del Senado: a) Elegidos en ambos casos por mayoria de dos tercios de sus miembros. b) _Elegidos en ambos casos por mayorla de tres quintos de sus miembros. ¢) Elegidos en ambos casos por mayoria simple de sus miembros. 11. Seguin la Constitucién Espajiola, las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades aut6nomas: a) No podran implicar, en ningin caso, privilegios politicos y econémicos. b) No podran implicar, en ningun caso, privilegios econdémicos o sociales. ©) Podrén implicar, por razones de interés general, privilegios econémicos o sociales. 12, El Estado podra dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades auténomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando asi lo exija el interés general, mediante: a) Leyes de armonizacion. b) Leyes de transferencias. ©) Leyes marco. 13. Segtin la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organizacién y Funcionamiento de la Administracién General del Estado, en la organizacién central de la Administracién General del Estado, son érganos directivos: a) Los Ministros y Subsecretarios, b) Los Subsecretarios y Secretarios Generales. ©) Los Secretarios de Estado y Directores Generales. 14. Seguin la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, dirigir la politica de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las funciones previstas en la legislacién reguladora de la defensa nacional y de la organizacién militar, le corresponde al: a) Ministro de Defensa. b) Consejo de Ministros. ) Presidente del Gobierno. 15. Segtin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y de! Procedimiento Administrativo Comun, las Administraciones ptblicas actuan de acuerdo con los principios de: a) Eficiencia, jerarquia, centralizacién, desconcentracién y coordinacién. b) Eficacia, jerarquia, descentralizacion, concentracién y coordinacién, ©) Eficacia, jerarquia, descentralizacién, desconcentracién y coordinacién. 16. Segiin el Cédigo Civil, cuando las normas no contemplen un supuesto especifico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razén: a) Procederé la aplicacién analégica de las normas. b) En ningun caso procederd la aplicacién analégica de las normas. c) S6lo procederé la aplicacién analdgica cuando se establezca mediante ley. 17. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comun, establece que los actos administrativos serén motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: a) Enelarticulo 62. b) Enel articulo 58. c) Enel articulo 54. 148. Segtin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, los actos de las Administraciones publicas dictados por érgano manifiestamente incompetente por raz6n de Ia materia o del territorio son: a) Nulos de pleno derecho. b) Anulables. ©) Convalidables. 49. Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distint a) Producirén los efectos de éste. b) Sern convalidados por el drgano competente. ©) Producirén efectos cuando asi lo imponga la naturaleza del término o plazo. 20. Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, las asociaciones y organizaciones representativas de intereses econdmicos y sociales: a) Se consideran interesadas en cualquier procedimiento administrativo. b) Sern titulares de intereses legitimos colectivos en los términos que la ley reconozca. ©) eran titulares de derechos individuales e intereses colectivos, aunque no se personen en el procedimiento. 21. Segiin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comtin, la falta o insuficiente acreditacién de la representacién no impediré que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de: a) Diez dias que deberd conceder al efecto el érgano administrativo, sin que se admita en ningun caso plazo superior. b) Diez dias que deberé conceder al efecto el drgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso asi lo requieran. ©) Quince dias que deberd conceder al efecto el organo administrativo. 22. De conformidad con el articulo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comun, los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones publicas, tienen derecho a: a) Formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento, que deberan ser tenidos en cuenta por el 6rgano competente al redactar la propuesta de resoluci6n. b) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitacién de los procedimientos. c) Formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al tramite de audiencia, que deberdn ser tenidos en cuenta por el érgano competente al redactar la propuesta de resolucion. 23. Segiin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Adi derecho de acceso a archivos y registros publicos no podra ser ejercido inistraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comtn, el respecto a los siguientes expedientes: a) Los que se refieran a asuntos de investigacién policial. b) Los que contengan informaci6n sobre la Defensa Nacional o la Seguridad del Estado. ©) Los obrantes en el Ministerio de Defensa. 24, Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comun, si el escrito de iniciacién de un procedimiento se hubiera formulado por dos o mas interesados, el desistimiento o la renuncia: a) Solo afectaré a aquellos que la hubiesen formulado. b) Solo puede admitirse si lo formulan todos los interesados. ) Declarara concluso el procedimiento para todos los interesados. 28. Segiin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, los procedimientos administrativos caducados: a) _Interrumpiran el plazo de prescripci6n. b) No interrumpiran el plazo de prescripcién. ©) Interrumpirén el plazo de prescripcién, si es por causa imputable a la Administracion. 26. Seguin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, siempre que por ley o por normativa comunit ria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se sefialen por dias: a) Se entiende que éstos son habiles, excluyéndose del cémputo los domingos y los declarados festivos. b) Se hard constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. ©) En los procedimientos administrativos siempre se entenderd que son dias naturales, 27. Contra los actos firmes en via administrativa, cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el articulo 118 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, procedera: a) Interponer recurso de alzada o potestativo de reposici6n. b) Slo procederé el recurso extraordinario de revisién, ©) No cabré recurso en via administrativa. 28. Segtin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Pablicas y de! Procedimiento Administrativo Comin, los recursos contra un acto adh rativo que se funden Gnicamente en la nulidad de alguna disposicién administrativa de caracter general podran: a) Interponerse directamente ante el drgano que dict6 dicha disposicién. b)_ Interponerse ante el 6rgano superior jerdrquico del que dicté dicha disposicién. ©) No cabré recurso en via administrativa. 29. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la prestacién de servicios publics de caracter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal, le corresponde: a) AlEstado. b) Ala Provincia. ©) Ala Diputacion. 30. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, podran crear en su tertitorio comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios, cuyas caracteristicas determinen intereses comunes precisados de una gestion propia o demanden la prestacién de servicios de dicho ambito: a) Las Provincias. b) Las Comunidades auténomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos Estatutos. ©) Las Diputaciones. 31. Segtin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, como regla de la organizacién municipal, la Comisi6n Especial de Cuentas: a) Sdlo existe en los municipios de mas de 5.000 habitantes. b) Sdlo existe en los municipios de mas de 10.000 habitantes. c) Existe en todos los municipios. 32. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, entre los datos obligatorios que debera contener la inscripcién en el Padrén municipal no figura: a) Lanacionalidad. b) El ndmero de afiliacién a la Seguridad Social. ©) El certificado o titulo escolar o académico que se posea. 33. Segun la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en los municipios de gran poblacién, para impulsar y desarrollar la participacién ciudadana en la gestién de los asuntos municipales y su mejora, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestién del municipio, los Ayuntamientos: a) Podran crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de érganos de gestién indirecta. b) Deberan crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de érganos de gestién indirecta. ©) Deberan crear distritos, como divisiones tertitoriales, dotadas de érganos de gestion desconcentrada. 34. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, la responsabilidad penal del Alcalde, los Tenientes de Alcalde y restantes Concejales del Ayuntamiento de Madrid, asi como la civil en que pudieran haber incurrido los mismos con ocasién del ejercicio de sus cargos, sera exigible conforme a lo que disponga: a) La Ley Organica de! Poder Judicial. b) La Ley de Enjuiciamiento Criminal. ©) La Ley Reguladora de las Bases de! Régimen Local. 85. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, en el Ayuntamiento le corresponde al Pleno: a) El control y la fiscalizacién de los érganos de gobierno. b) La aprobacién del Proyecto de Presupuesto. ¢) La maxima representacién de la ciudad. 36. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, las sesiones de la Junta de Gobierno son: a) Publicas, no obstante podran celebrarse sesiones secretas a peticién de la mayoria absoluta de los miembros de la Junta. b) Secretas 0 publicas, independientemente de la naturaleza de los asuntos a debatir y por decisién del Alcalde. ©) Secretas, no obstante podran celebrarse sesiones ptiblicas por acuerdo de la propia Junta, cuando la naturaleza de los asuntos a debatir asi lo haga procedente. 37. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, el Ente auténomo de gestién tributaria se regiré por los principios de: a) Eficiencia, suficiencia, agilidad y unidad en la gestion. b) Eficacia, eficiencia, suficiencia y celeridad en la gestion. ©) Eficacia, eficiencia, celeridad y agilidad. 38. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, no corresponden al Tribunal Econémico-Administrativo Municipal de Madrid las siguientes funciones: a) Elconocimiento y resolucién de las reclamaciones que se interpongan contra las resoluciones y los actos de tramite que decidan, directa o indirectamente, el fondo del asunto, relative a los actos recaudatorios referidos a ingresos de Derecho publico no tributarios de! Ayuntamiento de Madrid. b) Elconocimiento y resolucién de las reclamaciones que se interpongan contra las resoluciones y los actos de tramite que decidan, directa o indirectamente, el fondo del asunto, relative a los actos recaudatorios referidos a ingresos de Derecho puiblico no tributarios de las Entidades de Derecho piiblico vinculadas © dependientes del Ayuntamiento de Madrid, ¢) El control interno de la gestién econémica y financiera del sector puiblico municipal y la funcién contable. 39. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, los abogados del Estado podrén representar, defender y asesorar al Ayuntamiento de Madrid: a) Enninguin caso. b) Si, mediante la suscripcién de! oportuno convenio de colaboracién, en los términos contenidos en su legislacién especifica, a propuesta o previa audiencia del titular de la Asesoria Juridica, ©) Si, mediante la suscripcién del oportuno contrato en el que se determinaré la compensacién econémica a abonar a la Hacienda estatal, 40. Segtin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, las competencias del Ayuntamiento de Madrid seran atribuidas por la Administracién General del Estado en régimen de: a) Delegacién 0 de encomienda de gestién. b) Encomienda de gestién, exclusivamente. ©) Delegaci6n, exclusivamente. 41. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, zpodré participar en la Junta Local de Seguridad de Madrid la Administracién General del Estado? a) En ningun caso. b) Podran participar como vocales los mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tengan responsabilidades funcionales en el municipio. ©) Podra participar un juez 0 magistrado designado por el Ministerio de Justicia. 42. Seguin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, cuando obstaculicen o dificulten la circulacién, el Ayuntamiento de Madrid, en fos términos regulados por Ordenanza municipal y observando el principio de proporcionalidad, podré: a) Adoptar la inmovilizacién de toda clase de vehiculos. b) Adoptar la retirada de toda clase de vehiculos y su posterior depésito en las dependencias habilitadas al efecto. ©) Alno ser competencia municipal, no podrd adoptar ninguna medida. 43. Segtin el Reglamento Organico del Gobierno y de ta Administracién del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, los érganos directivos, asi como las Subdirecciones Generales, Servicios y Departamentos se suprimen: a) Por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, a propuesta del titular del Area de Gobierno correspondiente y previo informe del Area competente en materia de organizacién administrativa. b) Por decreto del Alcalde, a propuesta del titular del Area de Gobierno correspondiente y previo informe del Area competente en materia de organizacién administrativa. ©) Por decreto del Alcalde, a propuesta del titular del Area de Gobierno de Hacienda y Administracién Publica. 44. Segtin el Reglamento Organico del Gobierno y de la Administracién del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, para ejercer las competencias y desarrollar las funciones de gobierno y administracién que les correspondan, en las Areas de Gobierno: a) Podrd existir uno o mas Coordinadores Generales. b) Podré existir solamente un Coordinador General. ¢) No existe el Coordinador General como érgano directivo. 45. El Reglamento Organico del Gobierno y de la Administracién del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, establece que a los Concejaies de Gobierno les corresponde: a) La direccién y coordinacién de las unidades orgdnicas adscritas a su Area de Gobierno, cuya jefatura inmediata ostentan. b) Evaluar la ejecucién de los planes de actuacién del Area por parte de los érganos directivos y ejercer el control de eficacia respecto de su actuacién. ©) La coordinacién de las Direcciones Generales y drganos asimilados en el Ambito de los servicios comunes. 10 46. Sin perjuicio de las normas contenidas en el Reglamento Orgénico del Gobierno y de la Administracién del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, respecto de su organizacién administrativa, los distritos se regirn por: a) Su propio Reglamento y por las demas disposiciones que les resulten de aplicacién. b) No existe Reglamento de los distritos de Madrid c) El Reglamento Organico del Gobierno y de la Administracién del Ayuntamiento de Madrid, exclusivamente. 47. Segun el Reglamento Organico de! Gobierno y de la Administracién del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, el Gerente del Distrito seré nombrado, y en su caso cesado, por: a) El titular de! Area de Gobierno correspondiente. b) El Concejal-Presidente de la Junta Municipal del Distrito. c) La Junta de Gobierno a propuesta del Concejal-Presidente de cada Junta. 48. Seguin lo previsto en Ia Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Entidad local determinada por la agrupacién de municipios, con personalidad juridica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines es: a) La Comunidad autonoma. b) La Comarca. c) La Provincia. 49. Seguin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Pleno de las Diputaciones estar constituido por: a) El Presidente, los Vicepresidentes y la Junta de Gobierno. b) El Presidente, el Secretario y los Vocales. ¢) El Presidente y los Diputados. 50. Segtin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, corresponde a la Junta de Gobierno de la Diputacién: a) Aprobar la oferta de empleo puiblico. b) Laasistencia al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones. ©) La iniciativa para proponer al Pleno la declaracién de lesividad en materia de la competencia del Presidente. " 51. Segtn el Estatuto de Autonomia de la Comunidad de Madrid, la Asamblea elegiré de entre sus miembros: a) Al Presidente, a la Mesa, y a los miembros del Gobierno. b) Al Presidente, a la Mesa, y a la Diputacion Permanente. ©) Al Presidente, a los miembros de! Gobierno, y a la Diputacion Permanente. 52. La Comunidad de Madrid, en los términos establecidos en su Estatuto de Autonomia, no tiene competencia exclusiva en las siguientes materias: a) Deporte y ocio. b) Casinos, juegos y apuestas con exclusién de las apuestas mutuas deportivobenéficas. ©) Régimen local. 53, Como madrilefios, gozan de los derechos politicos definidos en el Estatuto de Autonomia de la Comunidad de Madrid: a) Los ciudadanos esparioles residentes en el extranjero que hayan tenido su ultima vecindad administrativa en la Comunidad de Madrid y acrediten esta condicién en el correspondiente Consulado de Espafia. b) Los descendientes de ciudadanos madrilefios residentes en el extranjero, sin necesidad de mediar solicitud expresa. ©) Los ciudadanos que tengan vecindad administrativa en mas de un municipio de la Comunidad de Madrid. 54. Segiin el Reglamento Orgénico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, la iniciativa para la aprobacién de normas municipales en el Ayuntamiento de Madrid corresponde a: a) Como minimo un tercio de los Concejales electos. b) Los Concejales. ©) El Alcalde. 55. Segtin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de! Régimen Local, en el procedimiento de aprobacién de las ordenanzas locales no se contempla: a) La aprobacién inicial por el Alcalde. b) La informacién piibblica y audiencia a los interesados por el plazo minimo de treinta dias para la presentaci6n de reclamaciones y sugerencias. ©) La resolucién de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobacién definitiva por el Pleno. 12 56. Segiin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, la aprobaci6n de los proyectos de los estatutos de los Organismos auténomos, Entidades publicas empresariales, sociedades mercantiles y Fundaciones del Ayuntamiento de Madrid, corresponde: a) Al Pleno del Ayuntamiento. b) Ala Junta de Gobierno. c) Al Delegado del Area que tenga competencias en la materia regulada. 57. Segiin la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, son bienes de dominio publico de las Entidades locales: a) Los bienes patrimoniales del municipio. b) Los destinados a un uso 0 servicio ptiblico ©) Aquelios cuya explotacién revierta en el patrimonio local. 58. Segtin el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, gqué bienes deberan inscribir las Corporaciones locales en el Registro de la Propiedad? a) Los bienes muebles y los derechos reales. b) Los bienes muebles e inmuebles. ©) Los bienes inmuebles y los derechos reales. 59. Seguin el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, zcudl de los siguientes no es un bien de servicio puiblico? a) Elementos de transporte. b) Un monte catalogado. ©) Una obra ptiblica de aprovechamiento o utilizacion generales cuya conservacién y policia sean de la competencia de la Entidad local. 60. De acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza Municipal de Tramitacion de Licencias Urbanisticas, de 23 de diciembre de 2004, del Ayuntamiento de Madrid, son actos sujetos a licencia urbanistica: a) Obras de conservacién, consistentes en la sustitucién de acabados interiores de una sola vivienda 0 local, como solados, alicatados, yesos y pinturas, cuando no estén protegidos arquitecténicamente, asi como la sustitucién de las instalaciones propias, todo ello sin perjuicio de contar con las autorizaciones necesarias para la retirada de residuos inertes. b) La apertura de caminos, asi como su modificaci6n o pavimentacién. ©) Los cambios de titularidad de las licencias urbanisticas. 13 61. Segiin la Ordenanza Municipal de Tramitacion de Licencias Urbanisticas, de 23 de diciembre de 2004, del Ayuntamiento de Madrid, ~cémo opera el silencio administrativo en las licencias solicitadas que se refieren a actividades en la via Pliblica o en bienes de dominio piblico o patrimoniales? a) Se entenderan concedidas. b) Se entenderén denegadas. ©) Las licencias urbanisticas han de ser siempre resueltas expresamente. 62. Segtin la Ordenanza Municipal de Tramitacién de Licencias Urbanisticas, de 23 de diciembre de 2004, del Ayuntamiento de Madrid, como documentacién general, en todos los casos, para la tramitacién de licencias por actuaciones comunicadas ser necesario aportar los documentos siguientes: a) Plano, croquis 0 fotocopia de callejero sefialando la situacién del edificio, parcela © solar. La direccién debe ser de conformidad con el "Callejero Municipal" del Ayuntamiento de Madrid. b) Impreso de liquidacién de tributos. ©) Declaracién suscrita por técnico competente, visada por el Colegio profesional correspondiente, en la que se haga constar que la actuaci6n urbanistica que se solicita cumple con la normativa que le es de aplicacién y se ajusta a los planos y memoria que se aportan, 63. Seguin la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Puiblico, la preparacién de los contratos privados se regi a) Exclusivamente por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Publico. b) En defecto de normas especificas, por el Derecho privado. ©) En defecto de normas especificas, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Puiblico y sus disposiciones de desarrollo, aplicdndose supletoriamente las restantes normas de Derecho administrativo 0, en su caso, las normas de Derecho privado, segin corresponda por razén del sujeto o entidad contratante. 64. Seguin la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Puiblico, los contratos administrativos que tienen por objeto el arrendamiento financiero, 0 el arrendamiento, con o sin opcién de compra, de productos 0 bienes muebles, tienen la calificacion de: a) Contratos de obras. b) Contratos de servicios. c) Contratos de suministros. 14 65. Segiin la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pablico, el sistema de determinacién del precio de los contratos de servicios se establecera: a) Enel pliego de cldusulas administrativas. b) En el pliego de prescripciones técnicas. ©) En la memoria justificativa del expediente de contratacion. 66. Seguin el Decreto de Atencién al Ciudadano en el Ayuntamiento de Madrid, de 17 de enero de 2005, en qué fecha se considera presentado en el Ayuntamiento un escrito remitido por un interesado en un procedimiento administrativo a través de una oficina de Correos? a) La del envio del escrito por la oficina de Correos a la Administraci6n Municipal competente. b) La de presentacién del escrito en la oficina de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. ©) Lade entrada en el registro del érgano competente para resolver. 67. Segtin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comin, el medio utilizado para la practica de la notificacion ha de dejar constancia: a) Del recurso procedente, érgano ante el que debe interponerse, y plazo para su resolucién: b) De la fecha en la que el solicitante presenté el escrito en el registro. ©) De la recepcién por el interesado o su representante. 68. Segtin la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin: a) Cada Administracin publica establecerd los dias y el horario en que deban permanecer abiertos sus registros. b) La Administracién del Estado establecera los dias y el horario en que deban permanecer abiertos los registros municipales. ©) La Administracién del Estado establecera los dias y el horario en que deban permanecer abiertos los registros del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid. 69. Seguin el Real Decreto Legislative 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los Presupuestos que se integran en el Presupuesto General de las Entidades locales: a) Deberan aprobarse sin déficit inicial. b) Podran aprobarse con un déficit inicial que alcance como maximo el 3% del Presupuesto General. ©) Los Presupuestos Generales de las Entidades locales no contienen ningtin otro tipo de presupuestos. 15 70. Segin el Real Decreto Legislative 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, ~cual de los siguientes ingresos municipales tiene la consideracion de ingreso de Derecho privado? a) Una tasa. b) Una donaciér ©) Una subvencién. 71. Segtin el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de los siguientes, gcudl no es un recurso que constituya la Hacienda de las Entidades locales? a) Las participaciones en los tributos del Estado y de las Comunidades auténomas. b) Las transacciones derivadas por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. ©) El producto de las operaciones de crédito. 72. Segiin el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, estaran sometidos a intervencién previa: a) Los gastos de material inventariable. b) Los contratos menores. 0) Los gastos de cardcter periddico y demas de tracto sucesivo, una vez intervenido el gasto correspondiente al periodo inicial del acto o contrato del que deriven o sus modificaciones. 73. Seguin el Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capitulo primero del Titulo sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de Presupuestos, la autorizacion del gasto es: a) El acto mediante el cual se acuerda la realizacion de un gasto determinado por una cuantia cierta 0 aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. b) El acto mediante el cual se acuerda la realizacién de gastos. ¢) El acto mediante el cual se declara la existencia de un crédito exigible contra la entidad. 74, {Cual es el 6rgano competente en el Ayuntamiento de Madrid para ordenar pagos segtin la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen especial de Madrid? a) El Alcalde. b) La Junta de Gobierno. ©) EIPleno. 16 75. Segiin la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenacién de la Edificacién, gcémo se denomina el marco normative que establece las exigencias basicas de calidad de los edificios y de sus instalaciones? a) Manual Practico de la Construecién. b) Cédigo Técnico de la Edificacién. ©) Pliego de Prescripciones Técnicas. 76. La Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, establece que la ordenacién urbanistica comprende las siguientes actividades: a) La intervencién en el mercado inmobiliario, inicamente. b) La intervencién en el uso del suelo, exclusivamente. ©) La intervencién en el mercado inmobiliario y la intervencién en el uso del suelo. 77. Segan la Ley 9/2001, de 17 de julio, de! Suelo de la Comunidad de Madrid, tendran la condicién de suelo no urbanizable de proteccién los terrenos en que coneurran alguna de las circunstancias siguientes: a) Que deban incluirse en esta clase de suelo por estar sometidos a algtin régimen especial de proteccion compatible con su transformacién, en razén de sus valores urbanisticos y arquitecténicos, acreditados en el planeamiento sectorial. b) Que el suelo tenga dificultades especiales que impliquen peligro para las personas en caso de edificacién. ©) Que deban incluirse en esta clase de suelo por estar sometidos a algin régimen especial de proteccién incompatible con su transformacién de acuerdo con el planeamiento regional territorial o la legislacién sectorial, en razon de sus valores paisajisticos, historicos, arqueoldgicos, cientificos, ambientales 0 culturales, de riesgos naturales acreditados en el planeamiento sectorial. 78. Segiin la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, la aprobacién definitiva de las modifica Generales y de los Planes de Sectorizacién, desde que el municipio interesado nes y revisiones de los Planes presente el expediente completo en el registro de la Consejeria competente en materia de ordenaci6n urbanistica, debera resolverse en el plazo de: a) Cuatro meses. b) Seis meses. c) Dos meses. 7 79. En caso de discrepancia entre los documentos graficos y escritos del Plan General de Ordenacién Urbana de Madrid, a cual se otorga primacia? a) Al texto sobre el dibujo. b) Al dibujo sobre el texto. ©) No puede darse esta discrepancia. 80. Seguin la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, el régimen de usos del suelo no urbanizable de proteccién es una determinaci6r a) Estructurante. b) Pormenorizada. ©) Indeterminada. 81. En relacién con el personal directivo, la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Publico, establece que: a) La determinacién de las condiciones de empleo del personal directivo tendré la consideracién de materia objeto de negociacién colectiva a los efectos del Estatuto Basico del Empleado Publico. b) No esta sujeto a evaluacién en relacién con los objetivos que les hayan sido fijados. ©) Siretine la condicién de personal laboral estar sometido a la relaci6n laboral de caracter especial de alta direccién. 82, Segtin la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Publico, no podrdn ser funcionarios y quedarén sin efecto las actuaciones relativas: a) A quienes no acrediten, antes de superar el proceso selectivo, que retinen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria. b) A quienes no acrediten, una vez superado el proceso selectivo, que retinen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria. c) Las respuestas a) y b) son incorrectas. 83. La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Publico, recoge una serie de permisos, con las correspondientes condiciones minimas, por motivos de conciliacién de la vida personal, familiar y laboral y por razon de violencia de género, entre los que se encuentran: a) Permiso por parto: tendré una duraci6n de diecisiete semanas ininterrumpidas. b) Permiso por adopcién o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple: tendra una duracién de dieciséis semanas ininterrumpidas. ©) Permiso de paternidad por el nacimiento de un hijo: tendra una duracién de catorce dias, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento. 18 84. Segtin la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico de! Empleado Publico, zcudles son las retribuciones de un funcionario en situacién de suspensién provisional de funciones? a) Ninguna, mientras dure la suspensién. b) Las retribuciones basicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. ©) Sélo las prestaciones familiares por hijo a cargo. 85. Segiin la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Publico, la obstaculizacién al ejercicio de las libertades ptblicas y derechos sindicales por parte de un funcionario es disciplinariamente una: a) Falta grave. b) Falta muy grave. ©) Falta leve. 86. Segtin la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas, ;puede un funcionario de un Ayuntamiento impartir clases de preparacién para el acceso a la Funcién ptiblica, en una academia de oposiciones? a) Si, cuando no supongan mas de setenta y cinco horas al afio. b) Si, ya que es una actividad exceptuada de la Ley de Incompatibilidades en los casos y formas que reglamentariamente se determine. ©) No se pueden preparar oposiciones del mismo organismo en el que se esté destinado. 87. Al encender un ordenador personal, la tarea basica de reconocimiento de la conexién del teclado, la realiza: a) Elprocesador. b) Elsistema operativo. ©) Eldispositivo de almacenamiento seoundario. 88. zQué es el plotter? a) Un periférico tipo impresora dedicado a realizar dibujos de calidad, bajo el control del ordenador. b) Un dispositive manual conectado electronicamente al ordenador. c) Una medida de calidad de impresion. 19 89. a) b) ° En las bases de datos de Access: Las consultas resumen e imprimen los datos. Convierten los datos de las tablas. y consultas en documentos que comunican ideas, Las tablas almacenan los datos en filas y columnas. Todas las bases de datos contienen una o més tablas. Los informes controlan la entrada de datos y las vistas de datos. Proporcionan indicaciones visuales que simplifican el trabajo con los datos. 2Qué extensién tienen las plantillas de la hoja de calculo Excel? “xis”, “xit", “ct 20

You might also like