You are on page 1of 8
IIAP ay i yy) DECRETO SUPREMO QUE PRORROGA EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR LAS GRAVES CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN LA VIDA DE LANNACION A CONSECUENCIA DEL COVID-19 Y ESTABLECE OTRAS DISPOSICIONES EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, fs atculos 7 y 9 6 la Consttucién Politea del Peri establecon que todos tienen derecho a a protecién de su salud, del medio familiar de la comunidad, y que 1 Estado determina la poliica nacional de sald, correspondiendo al Peder Ejecutvo Formar y supervsar st apicacion, siendo responsable de dsefara y conductia en forma plural descentalzada para faciitar a todos el acceso equitatva alos servicios de salud; a el aticulo 44 de la Consttucion prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la poblacion de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justice y en el deserrolo Integral yequlibrado de la Nacien, ‘Que, fs Aticuls I, Vy Xil dal Titulo Preliinar de la Ley NP 26842, Ley General de Salud, establecen que la proteccién de la salud es de interés pubico y que es fesponsablidas del Estado regulala, viglatla y promover las condiciones que (garerticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud de la poblacion, en {rminos socalmente aceplabies “de seguridad, oportunidad y calidad, slendo irerunciable la responsabildad del Estado en Ia provision de servicios de salud pica, El Estado interviene en la provisin de servicios de atencion médica con arreglo al Principio de equidad,siondo posible establecermtaciones al ejerccio del derecho ala Propiedad, a la Involatidad del domiiio, al libre trnsto, ala iertad ce trabajo, fempresa, comercio e industria, ast como al ejercicio del derecho de reunién on Fesquardo dela salud pola; ‘Que, la Organizacién Mundial de la Salud ha calficado, con fecha 11 de marzo _, de 2020, «ule de! COVID-18 vomno una pancemia al aberse extencido en mas de 5) Sempaises del mundo de manera sutra; cum med Deore Supreme NO08.2020-5A, puta en dav ofl _ exparaneal dns do Zils, odors sGnrgena Sata sia tacena por elpeste nowt aca so hason meds pra n wovenen oh ICetane ia a opacnon an Ovib 8 ew ‘Que, mediante Decreto Supreme N* 044-2020-PCM, publicado anal aro oficial El Peruano el 16 de marzo de 2020, se deciaré par el termino de quince (15) dias, ee calendario, el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso ol aislamiento social ‘bigatono (Cuarentena),porIas graves circunstancias que sletan la vida de la Nacion ' consecuencia del bros de! COVID-18; ‘Que, asimismo, a través dol Decreto Supreme mencionado en el considerando ue antecede, se dispuso la resticcién del ejrccio de los derechos constituconalas relatives a la libertad y ia seguridad personales, la Involablidad del domicio.y la Ibertad de reunién y de tansio en el terion, establecendo tna sere de medidas para {fl ejerccio del derecho a la tberiad de transite durante la vgencia del Estado de Emergencia Nacional, as! como para referzar el Sistema de Sald en todo el terorio, nacional, a fin de asegurar el suministo de bienes y servicios necesarios. para la proteccién de la salud pablca, entre otras medidas necesarias para proteger eficientemente Ia vida y la salud de la pobacisn, reduciendo la posibligad dal Incremento del numero ce aectados por el COVID-19; {Que posteriormente, con Decreto Supreme N° 046-2020-PCM, ee pracaan los ‘alcances del aticul 8 del Decreto Supremo N" 044-2020-PCM, estableciondo medidas para facitar la repatiacin de personas pervanas a terri nacional y de extranjeros 8 sus respectivos paises de residencia, asi com el aislamiente social obigatoro para las personas que retoren al pals, por la apertura excepcional de fronteras, (Que, postriormente, mediante Decreto Suprema N° 051-2020-PCM, pubicado ‘en el diario oficial E! Peruano i 27 de marzo de 2020, se prortoga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo O44-2020-PCM, con la finaidad de mantener las medidas que contrbuyan a paliar ls efecioe del COVID-18 y ‘Permian garantzar a salud pibicay los derechos funcamentales de las personas ‘Que, através del Decreto Supremo N" 084-2020-PCM, se dispuso prorogar el Estado de Emergencia Nacional deciarado mediante Decrete Supreme N" 0¢4-2020- PCM y amplado temporamente mediante el Decreto Supremo N’ 051-2020-PCM, por el tmino de catoce (14) clas calendari, a partir del 13 de abri de 2020 hasta el 2 (abril al 2020, (Que, mediante e! Decreto Suprema N’ 075-2020-PCM, se prortogs hasta el 10, ‘de mayo de 2020 el Estado de Emergencia Nacional declarsdo mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-POM y ampllada mediante los Decretos Supremas N° 051-2020. PCM y N* 064.2020-POM, con la fnalded de que se prosiga con las medidas ‘excepcionales para prteger efcientementa la vida y la salid dela pablacén, reduciendo la posibilidad del incremento del nero de afectados por el COVID-19. sn afectar la prestacién de les servicios basicos, asi como la salus y almentacion dela poblacisn Que, no obstante los esfuerzosreaizados por la gran mayorla dela ciudadaria, yas acciones emprendicas a fin de combati la propagacion del COVIO-19, lo Geto es (ue estos ain resultan insufcientes, ala luz de la tendencia que se aprecia sn el Rumero de pereonae covtagiadae siaromonto y de compatietasfallecdes por esie Views, creunstancia que obliga a extender el Estado de Emergencia Nacional, a fin de proteger los derechos fundamentals a la vida, ala integridad y ala salud de loss Peruanoslas; a través del Decreto Supremo N’ 053-2020-PCM, modficado por Decreto| / Supremo N° 064-2020-PCM, se dispuso la inmaviizacion social obigatria a nivel nacional desde las 18,00)oras hasta la 04.00 horas de! dia siguiente. can excepoidn de oe \ Jos departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, y Loreto, en cuyo caso Ja inmoizacien socal sblgatoia rige desde las 16.09 horas hasta las 04.00 horas de dia siguiente; Que, enrelaciér conlas actividades permitidas durante el estado de emergencia, yelalsiamiento social cbigatori (cuarentena, el ariculo 2y el numeral 4.1 del aticulo 4 dal Dacreto Supremo N° 044-2020-PCM, precisado por Decreto Suprema N" O4S- 2020-PCM y modficade por Decrlos Supremos N* 058-2020-PCM, N° 063-2020-PCM 3072-2020-PCM, dispar que durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, fas personas inicamente pueden cicula pr las vias de uso publi para la prestacion yy acceso alos service y Bienes esencials delalados en los referidos atcuos; ‘ue, macianteResolucién Ministerial N° 144-2020-£F/15, se conform el ‘Grupo de Trabajo Multisector paralareanudacion de las actividades econémicas’,ntegrado por representantes de Ministero de Economia y Finanzas (que preside), el Ministero Ge Salud el Ministena dela Procuccén, los Goblemas Regonales, ei Colegio Mécico ‘el Per, el sector prvedo, los vabajedores, las unversidades yla prensa pervana, con {1 objetivo de anaizar las medidas y propuestas para la reactiacion econémica y ‘laborar una estrategi para la reanudecin progresiva de aciidedes econémicas en fel marco dela emergencia santana (Que, meciante Dacreto Supreme N° 080-2020-PCM, se aprobb la "Reanudacién ée Actividades", conforms ala eatratagia elsborada par el Grupo de Trabajo Mutisectoral, la cual consta de cuatro (04) fases para su implementacién, que se ‘evaldan permanentemante de conformidad con las reccmendaciones de la Autoridad Nacional'de’ Salud, at como el inicio de la Fase 1 en el mes de mayo, sujeta & Protocolas,Sanitarios de. Operacién ante el COVIO-19, asi como a supervsién y ficalizacion de lae Autaiades Sanitarias, la Goblermos Locales y la Superintendencia Nacional de Fiscalzacion Laboral-SUNAFIL Que, cada une de las fases de Ia estrategia "Reanudacion de Actividades” comprenden diversas servicios de cardcter econdmico, que deben ser prestados por personas que, para cmp cicho propésto, requieren circular por las vias de Uso publica, azén por la cual debe amplarse los supuestos de excepcion a a limitacién a erciio del derecho ala lbertad de tansito de las personas estouada en el artculo (Se Lecreta Suprem "Uae 2020-PCM, precisato por Devretu Suprema N" 040-2020- PCM y mecificado por Deereta Suproms N° 058-2020-PCM, Decreto Suprema N® 053 2020-PCM y Decreto Supremo N*072-2020-PCM, Sy Que, atendionso a fo expuesto, la progtesiva reanudacién de actidades| =) econémicas conlevatd el inoremento de personas creulando por la via pablica, a7) deblendose evitar que se genere aglomeraciones por este motivo, de ahi quo se 7 ‘mpanga extender dos 2) horas el horariopemiido para el trnsito de personas, con a ‘Srcepelon de los depertamanios de Tumbes, Pura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, ‘enios que debe mantenerse el regimen extent (Que, en ese seni, la ampliacin del periado de moviizacién pecmitic que se eotienda el horario de stencion en lugares como los bancos y entdages financieas, ‘medida que contribuira reduc la concentracion de personas en dichos lugares. en los ‘que se ha constatadoniveles de reago de contagio que deben prevenrse ‘Que, ademas, ceben establecerse regulaciones especificas diigidas a los centros de abastecimiento y comercialzacién de alimentos, en la medida que se ha constatado que también consttuyen lugares donde deben reducise los niveles oe contagio exstentes; Que, asimismo, deben darss las disposciones necesavias que garanticen una oferta de transporte que sea consistente con a mayer afluencia de pabice que mplcara la reanudacion de algunas actividades econdmicas, icluyendo el uso de vehiculos particulars, ‘Que, por otro lado, el articulo 4 de la Consttucion sefiala que la comunidad y e! Estado protegen especiimente, ene otros, al nfo y al ancano en situacion de ‘bandono, mandalo que debe tener su corlato en medidas que protejan la salud ‘ental de los nifos/as durante el periodo de aislamlento social obligatoro que han respetado, también de canformidad con la Convencion sobre los Derechos del Nite y ‘otros tratados sobre la ratoriaratiicados por el Pero, asi come que busquen protoget Personas adultas mayores y a quienes tienen mayor riesgo de verse expuestos a se” contagiados con el COVID-19, medanto la acopcin de disposiciones que restinjan ‘su moved: Que, el numeral * del artculo 137 dela Constitucién establece que la proroga de! estado de emergenciarequiere nuevo decreto, que no puede excader en cada caso de sesenta (60) cas, De conformidad con fo establecido en los numerals 4 y 14 del aricuo 118, ye ‘numeral 1 del atculo 137 de la Constteién Politica del Per y la Ley N" 29158, Ley Organica del Peder Ejcutve:y CCon el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con cargo a dar cuenta al Congreso de la Republica DECRETA: ‘Aticulo 1.-Prérroga del Estado de Emergencia Nacional Prorogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto ‘Supremo N" 044-2020- PCM, amplado temporalmente mediante los Oecretos ‘Supremos N° 051-2020PCM, N* 054-2020.PCM y N" 075-2020-PCM: y precisado © ‘masificado por los Decreios Supremos N’ 045-2020-PCM, N° 045-2020-PCM, NOS 2020-PCM, N° 053-2020OM, N° 057-2020-PCM, N” 058-2020-PCM, N° 061-2020. C)—_ Pom, 083-2020-Pom n° ao4-2020.PCR, N" 008-2020-PCM y N-O72-2020- PCM, of por el término de catorce (14) das calendar, a pat dl lunes 17 de mayo de 2020 | hasta el domingo 24 de maye de 2020, Articulo 2. Limitacién al ejercicio del derecho a la libertad de transito de 8 personas Macifiquese el artcuo 4 del Decreto Supremo N*044-2020-PCM,pracisado por Decrete Supreme N* 046:2020-PCMy mdfcado por Decretos Supremas N° 051-2020. ee a POM, 059-2020-PCM, 058-2020-PCM, 083-2020.PCM, 084-2020-PCM y 072.2020- POM, que queda redactado dela siguiente manera “4.1 Durante la vgencia del Estado de Emergencia Nacional ylacuarentena, las personas tnieamente pueden circular por las vias de uso publico para la prestacién y Beceso alos siguientes servicios y bienes esencials: wa 0} Servicios para las actividades comprensidas en las cuatro fases de la estrategia de FReanudacion de acthidades", aprobada por Decrelo Supreme N° 080-2020-PCM, conforms a su implementacién, Asimismo, continda vigente la autorzacién para la circulacién de las personas, comprendidas en las actividades enumeradas en el presente numeral 4.2 Se dispone a inmoviizacién socal obigatoria de todas las personas en sus omiciios desde as 2000 horas hasta as 04.0 horas del da siguiente, con excepcion ‘oe los departamentos ce Tumbes, Piura Lambayeque, La Libertad y Loreto, en los que fa inmovilzacion social sbigatoria de las personas en sus domiciiosrige desde las 16.00 horas hasta las 08.0 Moras del dla siguiente, Asmismo, el dia domingo, le inmovilzacién social obigatoria es para todos los civdadanos en el terri nacional durante todo el ca, ‘Se exceptia el personal estrctamente necesario que participa en la prestacion e los servicios de abastecmiente de alimentos, salud, medicnas, senvcios fanciers, Ja continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energla eléctica, gas combustibles, telacamnieaciones, mpleza y recoja de residuos slid, servicios funeraros, y transpote de carga y mercancias y actividades conexas, segin lo tstpulade por el Minislerio de Transportes y Comunieacones, El personal de prensa esctta, radial o telavsiva podré transtar durante petiado de inmavlizacon social obigatoria siompre que poten su pase personal aboral 5 eredencial peracissca respectva y su Documenta Nacional de Ident para fines de identiieacion. La avtorzacion también es extensiva para las unidades movies que los tansporen para el cumplmiento de su fac “También se permite el desplazamiento de aqueias personas que requieren de una atenedn médica tigantao de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida ~o salud sin restieciones pr la inmovizacén socal ebigatoria Et obigatorieo uso de mascarifa para circular por las vias de uso pao. ‘Articule 3.-Uso de vehicules particulares Moditiquese el nsmeral 4.3 dal aticulo 4 dei Dacrote Supreme N° 044-2020- POM, precisado por el Decreto Supreme N® 046-2020-PCM y.mosifieado or los Deccatos Supremos N° 051-2020-PCIM y N° 053-2020:PCM, que queda redactado dela siguiente manera "4:3 Durante la igencia del Estado de Emergencia, solo pueden circular los \ehiculos parculares cebidamente auterzados por el Ministerio de Defensa 0 Ministerio del Interior, siempre que lo hagan para la realzacion de tareas ge atencion ‘de la emergenciaolas e«ceptuadas en el preserte articulo. ‘También podrén srcuar los vehiculos necesaros para el traslado de personas ‘que requieren de una alencién médica urgente © de emergencia por enconvarse en ‘rave riesgo su vida © salud I Ministerio del interior y el Ministero de Dafensa quedan facutados a adoptar las acciones que correspondan respecto de los vohicuios na avtorizados, inclusive el remolque de fos mismos. los deposits que se destnen para a efecto Articulo 4-Transporte urbano Modifiquese ol numeral 9.1 del ariculo @ del Decreto Supreme NP 044-2020- PCM, que queda redactaso de a siguiente manera “9.1 Enel transporte urbano, se habla incremento dela oferta de operaciones ‘en ol temtorio nacional sor medio terest y fluvial En relacién eon los medics de ‘ransporte autorzados para circular, los operadores del servicio de transporte deben ‘walzar una impieza 66 0s vohiculs, de acuerdo on las diepoticones del Minsterio de Salud. También se parite un aforo no mayor de! cineuenta por Sento (50%) en los ‘vehicules de transporte publce y los puntos de reco de pasdleres. Durante la vigencia de estado de emergenca, los vehiculos autorizados para e! servicio de taxi no Benen su creulaion restingida pot la modalisad de pico y placa, sin Peruico de otras dsposicones que pueda cictar la Autordad do Transporte Urbano ‘ompstente en cada crcunscripcén ola Autordad Santana ElMinistero de Transportes y Comunicaciones, en coordnacién con el Ministerio ‘do Salud, puede modticar el porcentae de la oferta de waneporte nacional y ccta las "medias complementarias correepondionto paral cumplimiento del presente atic. Aaticulo 6..Sobre los bancos y otras entidades financleras. 5.1 Em los bancot y cas enidades fnancieras, ee permite un aforo no mayor dl cincuenta por clento (07). Ades, ve exlge para el greso, deintecson previa ¥ el uso obigateria de mascarilas, asi coma mantener una distancia social no menor ‘un (1) meio, La Superniendenca de Banca, Seguros y Admiistradoras de Fondos de Pensiones ~ SBS podré dctar las medidas complementaras que coresnondan para el ccumplimiento del present atcuo, 5.2 La Autoridad Sanitaria, con apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional del Perd, ejeren la fiscalzacion y supervision del cumpimizno de las Aisposciones contenidas en el prasente artic, ~Articulo 6. Sobre tos _mercados, supermercados, establecimientos comerciales minoristas de alimentacion y otros contros de venta de alimentos no Preparados: 6.1 En los mercados, supermercados, establecimiantos comerciales minorstas e alimentacin y otros ceniros de venta de alimentos no preparados, ee permite un foro no mayor del cincuenta por ciento (60%). Ademés, se exige para el ingreto, esinfecsion preva y el uso obigatori de mascarilas, asi como mantener una distancia social no menor de un () metro. E! Ministero de Agricultura y Riego ye! Ministero de la Produccién, dentto del ambto de sus competencias, dtan las medidas ‘complementaias que correspondan para el curnlimiento del presente aticuo, 182 La Autoridad Sanitaria y los Gobiemos Locales, con apoyo de las Fuerzas, ‘Armadas y la Policia Necioral del Per, en el dmbito de sus competencias,ejeroen la fiscalzacién y supervisén del cumpimiento da las disposiciones conteridas en el presente arcu, Articulo 7.- Desplazamientos fuera del domiciio de nifios, wniias y ‘adolescentos menores do 14 aos, 7.1 A los nies, nies y adolescentes menores de caterce (14) aos, 86 les hbilta a que puedan realizar desplazamientos fuera del domicilo durante la vigencia del estado de emergenca y aslamlenta socal abigatoro (cuarsntona). Los nies, nitasy adolescentes menores de catoree (14) afos deben salir con ‘una persona mayor de edad que resida en el mismo damiclio, quien debe asumir su {cudado, asi como el cumpimiento de las disposiciones del presente aticula las que establezcala Autridad Santaria, 7.2 La citculaciér se ita aun paseo dlario de maximo treinta (30) minutos de

You might also like