You are on page 1of 12
Som Presidente da la Repiblica Dominicana NUMERO: = 229-07 CONSIDERANDO: Que el uso de fa Internet, a partir de los afios noventa, ha levado al mundo a experimentar una revolucién en las comunicaciones, ya que esta red de redes y la telefonia ejercen una profunda influencia en la economia mundial cambiando radicalmente las relaciones entre personas, empresas y gobiernos; CONSIDERANDO: Que el acclerado cambio de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (en adelante, “TIC”) est cambiando las relaciones entre el Estado, los ciudadanos y las entidades privadas, generando el surgimiento de una disciplina llamada Gobierno Electrinico; CONSIDERANDO: Que el Gobierno dominicano se ha propuesto impulsar el desarrollo de un nuevo modelo para las relaciones entre los ciudadanos y la administracién publica, articulando medidas e instrumentos para que se pueda acceder a las informaciones y a los servicios piblicos por los canales de contacto para la atencidn al ciudadano; CONSIDERANDO: Que en la actualidad los sistemas tecnolégicos del Gobierno son desarrollados de manera aislada en las diferentes dependencias, sin compartir entre si ni optimizer infraestructuras, recursos, experiencias, mejores pricticas, ni conocimiento organizacional y tecnol6gico; sin racionalizar el gasto y la inversién pablica, ni explotar las ventajas financieras que traen las negociaciones globales para conseguir costos mis eféctivos y aumentar su eficiencia, incrementar su transparencia, racionalizar su operacién, mejorar sus funciones y servicios, facilitar el acceso de los ciudadanos a informacién piblica e incrementar la participacién democritica ciudadana en el Gobierno; CONSIDERANDO; Que el Poder Ejecutivo, a través de la Oficina Presidencial de las Tecnologias de la Informacion y Comunicacién (OPTIC), esta preparando el Proyecto de Ley de Gobierno Electrénico; CONSIDERANDO: Que se hace necesaria una reglamentacién en esta materia hasta tanto sea promulgada una Ley de Gobierno Electrénico; CONSIDERANDO: Que se define como Gobierno Electrénico, al uso de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC), por parte del Gobierno, en los procesos, operaciones y gestiones administrativas, que dentro del marco de la modemnizacién del Presidlonte de la Republica Dominicana 2. Estado hacen posible la entrega eficiente y oportuna de servicios puiblicos, en benelicio de Jos ciudadanos, empresas, empleados y otras instituciones; VISTA: La Ley 153-98, General de las Telecomunicaciones; VISTA: La Ley 126-02, de Comercio Electrénico, Documentos y Firmas Digitales; VISTA: La Ley 200-04, General de Libre Acceso a la Informacion Publica; VISTA: La Ley 14-91, del 30 de mayo de 1991, de Servicio Civil y Carrera Administrativa; VISTA: La Ley No. 496-06, que crea la Secretaria de Estado de Economia, Planificacin y Desarrollo; VISTO: El Reglamento 130-05, del 25 de febrero de 2005, de Aplicacién de la Ley General de Libre Acceso a la Informacién Publica; VISTO: El Reglamento 335-03, del 8 de abril de 2003, de Aplicacién de la Ley de Comercio Electrdnico, Documentos y Firmas Digitales; VISTO: El Decreto No. {090-04, que crea la Oficina Presidencial de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (OPTIC), como dependencia directa del Poder Ejecutivo; VISTO: El Decreto No. 212-05, que crea el Comisién Nacional para la Sociedad de la Informacién y el Conocimiento (CNSIC). En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Articulo 55, de la Constitueién de ta Reptiblica, dicto el siguiente: DECRETO Articulo 1. Definiciones 14 Acceso a Ja Informacién: Informaciones contenidas en actas y en expedientes de la administracién publica; asf como a estar informado periédicamente, cuando se gam Presidente de la Repiblica Dominicana % requiera, de las actividades que desarrollan las entidades y personas que cumplen funciones publicas, siempre y cuando este acceso no afecte Ia seguridad nacional, el orden piiblico, la salud 0 Ia moral publicas o ef derecho a la privacidad e intimidad de un tercero 0 el derecho a la reputacién de los demés. También comprende fa libertad de buscar, solicitar, recibir y difundir informaciones pertenecientes a la administracién del Estado y de formular consultas a las entidades y personas que cumplan funciones piiblicas, teniendo derecho a obtener copias de los documentos que recopilen informacién sobre el ejercicio de las actividades de su competenci con las ‘inicas limitaciones, restricciones y condiciones establecidas en Ia ley. 1.2 Administracién Publica: Conjunto de érganos y personas que se encargan de aplicar las leyes y cuidar de los intereses piiblicos. 13 Gobierno Electrénico (GE): Es el uso de las Tecnologias de la Informacion y Comunicacién (TIC) por parte del Gobiemo, en el Ambito de los procesos, las operaciones y las gestiones administrativas, que dentro del marco de la modernizacién del Estado, hacen posible la entrega eficiente y oportuna de los servicios piblicos, en beneficio de los ciudadanos, empresas, empleados y otras instituciones 14 — Teenologias de Informacién y Comunicacién (TIC): Tecnologias que se aplican para facilitar y mejorar el proceso de informacién y comunicacién humana. 15 Servicios: Actividad llevada a cabo por la Adminisiracién o, bajo un cierto control y regulacién de ésta, por una organizacién, especializada o no, y destinada a satisfacer necesidades de la colectivided. 1.6 Software; Son los programas de computadora, incluyendo procedimientos, uilidades, sistemas operativos, programas de aplicacién y paquetes informéticos, implementados para un sistema informitico. Articulo 2. Ambitos de Desarrollo. Los dmbitos en los cuales se desarrollari cl Gobierno Electrénico serdn los siguientes: 2.1 Atencién al ciudadano. Es el establecimiento de nuevas formas de relacién Gobierno/eiudadano-cliente-empresa-inversionista, mediante el uso de las 22 Leonel Horndnder Presiclerte do la Hepahoa Dominio na Tecnologias de Informacién y Comunicaciones, que permitan al Estado brindar sus servicios en forma eficiente, eficaz y con independencia del lugar fisico. Buen Gobierno. Es el establecimiento ¢ introduceién de nuevas formas y procesos internos en la Administracin del Estado, que permitan la integracién de los sistemas de los diferentes servicios, para compartir recursos, conocimientos, experiencias y mejorar la gestién interna de los mismos. Desarrollo de Ia democracia. Es la creacién ¢ implementacién de mecanismos que, usando las teenologias de informacién y comunicaciones, permitan al ciudadano jugar un rol activo en el quehacer del pais, permitiendo abrir nuevos espacios y formas de participacién. Asimismo, para contribuir con la transparencia en el ‘manejo de los recursos publicos. Articulo 3. Funciones de la OPTIC En el Ambito de aplicacién y desarrollo del Gobierno las Tecnologias de la Informacion y Comunicac ‘lectrénico, !a Oficina Presidencial de n (OPTIC) tendri a su cargo las siguientes funciones: 3 33 Asesorar, realizar la planificacién estratégica; formular, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de las Tecnologia de la Informacidn y Communicacién (TIC), en las distintas instituciones del Gobierno; asi como propiciar y apoyar la creacién de redes de cooperacién entre el sector piblico, privado y Ia sociedad civil para facilitar y optimizar la gestién de los organismos gubernamentales y la contratacién administrativa, Realizar investigaciones y estudios, para promover la transferencia de conocimientos, de informacién y de nuevas tecnologias a la sociedad y a la comunidad empresarial; comunicar y difundir el uso de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC) en ta sociedad dominicana, Promover la difusién en la sociedad dominicana de las estrategias y los programas, de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC), adoptados por el Gobiemo para ta Administracién Péblica. 34 3.6 37 38 39 3.10 Bal 312 an Leone Pe Presidente dela Se vinicana Formulacién de politicas y la implementacién del proceso de desarrollo e innovacién tecnolégica para la transformacién y la modernizacién del Estado hacia la sociedad de la informacisn, promoviendo la integracion de nuevas tecnologias, su compatibilidad, interoperabilidad y estandarizacién en materia de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC). Orientar a las instituciones en el disefio de sus planes de Gobierno Electrénico y en las acciones a seguir. Asistir a Jas instituciones _gubemamentales centralizadas, auténomas descentralizadas en 1a identificacién de oportunidades de implantacion de ‘Teenologias de la Informacién y Comunicacién (TIC), para el mejoramiento y eficiencia de la funcién pablica y en el disefio de proyectos, sin perjuicio de la iniciativa que debe corresponder a cada institucién, buscando promover la adopeién y uso de las Tecnologfas de la Informacién y Comunicacién (TIC) en las entidades publicas, particularmente para su mejor relacién con los ciudadanos, Optimizar la inversion en las Tecnologtas de la Informacién y Comunicacién (TIC) de la administracién piblica y eliminar la duplicidad en proyectos de Teenologias de la Informacién y Comunicacién (TIC) y Gobierno Electrénico (GE) en las instituciones publicas. Velar, asistir y supervisar las normas, estandares y politicas relativos a la seguridad Y Privacidad de la informacién digitalizada y electronica en el sector puiblico. Establecer los estindares, normas y criterios que permitan integrar los sistemas de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC) de la administracion publica, Desarrollar, coordinar ¢ impulsar la Estrategia Nacional de Gobiemo Electronico. Supervisar, medir y difundir el desarrollo de la Agenda de Gobierno Flectrénico, Construceién de indicadores de Gobierno Electrénico y el uso de las Teenologias de la Informacién y Comunicacién (TIC). Presidents dela Republica Dominicana “6. 3.13. Presentar al Poder Bjecutivo propuestas normativas que contribuyan al mejor desarrollo de !as politicas de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC) de la administracién publica 3.14. Blaborar un informe anual sobre el desarrollo de la Estrategia Nacional de Gobierno Electrénico indicando los avances y los aspectos pendientes. Dicho informe se presentard a mds tardar durante el mes de enero de cada aifo, ante la Presidencia de ta Republica. Articulo 4, Principios Reetores de los Proyeetos de Gobierno Electrénico Todos los proyectos de las Instituciones del Gobierno, en materia de Gobiemo Electrénico y las Tecnologias de 1a Informacién y Comunicacién (TIC), deberén ser comunicados y presentados a la Oficina Presidencial de las Tecnologias de ia Informacién y Comunicacion (OPTIC) para su estudio, factibilidad y supervision. En adicién se establece que los proyectos deberin ser regidos por los siguientes principios: 4. ‘Transformador: El establecimiento, en la Administracién del Estado, de una nueva forma de operar, creando y modificando sustantivamente los _actuales procedimientos de funcionamiento y de relacién con el ciudadano. 4.2 Al aleance de todos: Asegurar a todos los ciudadanos el acceso a los servicios piblicos, provistos en forma electrénica por el Estado, considerando la dimensiin geogrifica (dénde se accede), la social (quién accede) y la horaria (cudndo se accede), y asegurando que dichas dimensiones sean equitativas, 4.3. Facil de usar: Las Tecnologias de Ia Informacion y Comunicacién (TIC), utilizadas por el Estado, que sean simples y sencillas para los ciudadanos. 44 Mayor beneficio: El beneficio que signifique para los ciudadanos demandar un servicio a través de las Tecnologfas de la Informacién y Comunicacién (TIC), que sea superior al que recibirin de obtenerlo en forma presencial en las dependencias del organo pitblico. Seguridad, privacidad y registro: Disponer de adecuados niveles de seguridad y de estindares, respecto a la privacidad de las personas, en el acceso a la informacién y de las transacciones que se efectiien. 46 47 48 49 4.10 all 4.12 aay Presidente dela Reputhlice Dominicana me Rol del sector privado: Procurar la participacién del sector privado en la implementacién de las Teenologias de la Informacién y Comunicacién (TIC), en la medida en que sea conveniente técnica y econémicamente. Para ello, se hace necesario Hlevar a cabo procesos competitivos, que garanticen la igualdad entre las partes, conservando el Estado y el ciudadano, ta propiedad y uso de la informacién. Esta orientacin sera extensiva a la formacién y la capacitacién de funcionarios piiblicos y ciudadanos, mediante la utilizacidn de este sector como soporte. Desconcentraeién: La administracién, el mantenimiento y la actualizacion de las tecnologias de informacién y comunicaciones seri responsabilidad de cada institucién, salvo aquellas situaciones que involucren 1a participacién de los servicios de varias instituciones. En todo caso, es preciso procurar que los sistemas informaticos de las distintas instituciones sean compatibles y pueda existir desarrollo de proyectos conjuntos que favorezcan la interoperabilidad al interior del sector piblico. Competencia electrénica: Validar las transacciones que se realicen de manera electrSnica, independientemente de la jurisdiccidn territorial de las instituciones publicas, Asimismo, se deberdn validar las transacciones realizadas las veinticuatro (24) horas del dia, durante los siete (7) dias de Ia semana, por lo que se deberdn revisar las normas aprobadas por los organismos correspondientes, Neutralidad teenolégica: Las instituciones deben ser neutrales desde el punto de vista tecnolégico, cumpliendo con este principio, habra una libre competencia y ‘unos proveedores no tendran ventajas sobre otros. A los fines de mantener el principio de neutralidad tecnolégica es indispensable hacer uso de estindares y normativas, tanto para almacenar informacién como para interactuar con otras sistemas. Centrada en el ciudadano: Las iniciativas deben estar centradas en las necesidades del ciclo de vida de los ciudadanos. Centrada en los resultados: Los proyectos deben tener impacto en eficiencia y desarrollo. Debe haber una conexién entre la entrega de servicios al ciudadano y los resultados que se persiguen como Gobierno, Centrada en el mereado: Promover las capacidades de cada involucrado e integrar Presidente dela Repiiblica Dominicana & las necesidades de los uswarios, a los fines de crear una futura posicién de desarrollo de conjunto. Articulo 5, Pautas a seguir Las Secretarias de Estado, Direc: nes Generales y Nacionales, y demas dependencias de! Estado, tanto en los procesos de modemizacién que ejecuten, asi como en los proyectos que utilicen Tecnologias de la Informacion y Comunicacién (TIC), para concretar el desarrolio del Gobiemo Electrénico, en el Estado, deberdn seguir las siguientes pautas: Sl 32 33 5.4 55 Introducir progresivamente el uso de las Tecnologfas de la Informacion y Comunicacién (TIC) en todos los procesos asociados a brindar servicios a los idadanos, debiendo considerar ta interrelacién que tengan con otras instituciones piiblicas. Fomentar y promover el acceso de los ciudadanos a los servicios ¢ informaciones gubemamentales, mediante las Teenologias de la Informacién y Comunicavién (TIC), Como medida para alcanzar este fin, se deberdn crear incentivos a los idadanos para el uso de estos medios, sin que esto se traduzea en una disminucién de la calidad del servicio existente. Proveer a los ciudadanos un servicio completo, en funcién de sus necesidades, de modo que exista una atencién directa al ciudadano, Para ello, deberan lograr su integracién con aquéllos que tengan un rol de trabajo y provisién interna de antecedentes. Atender a los ciudadanos mediante ventanillas tnicas basadas en Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC) y velar porque los proyectos que se disefien y los procesos de licitacién que se convoquen, establezcan exigencias en cuanto a fiabilidad, seguridad, neutralidad y eficiencia; asi como indicadores de calidad de servicio, utilizacién de esténdares que aseguren compatibilidad, proteccidn de bases de datos, privacidad en linea, y sistemas de monitoreo de la gestién, Procurar que el uso de Jas autorizaciones electrénicas, en la relacién entre el tudadano y los servicios, guarde relacién directa con el nivel de seguridad que cada ciudadano aspira obtener 0 con aquél que Ia ley establezca para el caso. 56 S71 38 Sal 5.12 Articulo 6, Corresponderi a la Off Comunicacion (OPTIC) la coordi "residlente de la Reputhlica Dominicana 4. Mojorar la eficiencia operacional de os servicios, mediante el uso de las Tecnologias de Ia Informacién y Comunicacién (TIC), simplificando y rediseitando los procesos. Promover un mayor flujo de demanda para obtener mejores precios y condiciones de compra, como manera de hacer mas eficiente el uso de los recursos financieros disponibles. Esta estrategia también serd valida en la concrecién de proyectos que utilicen las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC), y cuyo desarrollo, no resulte factible para un tinico servi Considerar y adoptar medidas tendentes a proporcionar a la ciudadania, la informacién pertinente, tomando en consideracién sus opiniones y sugerencias; asi como a facilitar instancias de participacién ciudadana y transparencia, Velar por el desarrollo de paginas Web informativas y transaccionales, de ficil acceso y comprensivas, que respondan a los esténdares y normativas del Gobierno Electrénico. Asimismo, se debera vincular esta informacion a portales de bisqueda generales, tanto del Gobierno como privados, como una manera de facilitar el acceso a la informacién, Velar por los estindares de contenido y de calidad de las piginas Web de las Secretaria de Estado, Direcciones Genetales y Nacionales y servicios ofrecidos, asegurando el acceso de los ciudadanos a la informacion general y especilfica sobre la aceién de! Gobierno; asi como velar por la correeta aplicacién y realizacién de las transacciones, tramites y servicios offecidos Mantener permanentemente actualizado el contenido infor publicados en los portales gubernamentales, Promover y difuundir, conjuntamente con la Oficina Presidencial de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (OPTIC), las estrategias y los programas de Gobiemo Electrénico desarrollados en la administracién pablica. Presidencial de las Tecnologfas de la Informacion y Gn y el seguimiento del fiel cumplimiento de las instrucciones precedentes y de todas aquéllas que se establezcan en el futuro, en relacién al desarrollo del Gobierno Electrénico. Leone Herndndex Presidente do la Republica Dominioana -10- Articulo 7, Las Secretarfas de Estado, las Direcciones Generales y Nacionales, y demis dependencias del Estado deberin presentar a la Oficina Presideneiai de las Tecnologfas de Ia Informacién y Comunicacién (OPTIC), con noventa (90) dias calendario de antelacién, al inicio de cada affo, el plan estratégico donde se seftale cémo aplicarin el presente Instructivo, en su Institucidn, ‘ulo 8. El plan que presentardn las Secretarias de Estado, las Direcciones Generales y demas dependencias, deberd cumplir, como minimo, con los lineamientos, las normas, las disposiciones y las directrices establecidas por la Oficina Presidencial de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (OPTIC), en materia de Gobierno Electrénico; asi como los pardmetros de tiempo especifico para la creacién, desarrollo ¢ implementacion de cada una de las aeciones indicadas a continuacién: 8.1 Contar con un sistema de informacién diseftado para apoyar las funciones internas y Ja atencién a los ciudadanos; ademas de atender directamente a los sistemas de formacién de otras instituciones piiblicas. 82 Establecer que los servicios que brinda la institucién puedan hacerse accesibles por linea o mediante el uso de las ‘Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC). 83 Sin perjuicio de Jas redes propias que utilicen los servicios, éstos se deberdn conectar progresivamente con las demas instituciones, mediante Ia red del Intranet Gubernamental, que administraré la Oficina Presidencial de Teenologias de ta Informacién y Comunicacién (OPTIC). 84 —_Instaurar, como una medida de gestidn, destinada a medir el avance del Gobierno Electrénico en cada servicio, un indicador de periodicidad trimestral, que mida los porcentajes de trémites presenciales y electrénicos que se han brindado a través de s servicios a los ciudadanos y a otras instituciones piblicas; de acuerdo @ los indicadores diseftados para los fines de medicién, 8&5 Mantener vigentes las licencias de todas los productos de “sofiware” que se utilicen en la Institucién, Las instituciones serin autonomas para seleccionar y utilizar los productos de “software que resuelvan més apropiadamente sus necesidades y que se ajusten a su realidad. 8.6 87 88 89 8.10 So “residente de la Reputhlica Dominicana “it. Desarrollar mecanismos que permitan, faciliten y promuevan, al interior de su institucién, que las comunicaciones se efectien preferentemente mediante las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC). De igual forma, las instituciones del Estado deberdn ser pioneras en la utilizacién de los servicios eleetrénicos. Considerar, en el desarrollo de proyectos que utilicen las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC), el impacto que podria producir en la organizacién y en el personal. Para esto, se deberd ineluir, como parte de dichos proyectos, la deteccién y resolucién de los efectos que provocaria su aplicacién; con especial énfasis cuando dicho impacto involucre a los funcionarios de la instituci6n. Adoptar, progresivamente, estindares de la industria de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC) y del Gobierno Electrénico, que permitan relacionar e interconectar distintos sistemas y diversas plataformas. Tener presencia en el Internet con una imagen corporativa de Gobiemo comin, Para ello se deberd, en un plazo no superior a los tres (3) meses, a partir de Ia publicacién del presente Decreto, coordinar con la Oficina Presidencial de Tecnologtas de la Informacién y Comunicacién (OPTIC), los asuntos relacionados a esos fines Cumplit con Ja Guia de Normas y Estindares para el desarrollo de portales gubernamentales, redactada por la Oficina Presidencial de Teenologias de la Informacién y Comunicacién (OPTIC). Artieulo 9. Aprobar la Estrategia Nacional de Gobierno Electrénico, que ser publicada en el portal electrénico de la Oficina Presiden de las Tecnologias de la Informacion y Comunicacién (OPTIC): www optic gob.do. Artfculo 10. Ratificar el Decreto 1090-04, del 3 de septiembre de 2004, que crea la Oficina Presidencial de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (OPTIC), como dependencia directa del Poder Ejecutivo, con autonomfa financiera, estructural y funcional para la coordinacién y el desarrollo de la estrategia de Gobierno Electrénico Prosicdonte de ta Republica Dominicana “12. Articulo 11. Vigencia. El presente Decreto regira a partir de Ta fecha de su publicac DADO en Santo Domingo de Guzmén, Distrito Nacional, capital de la Repiblica Dominicana, a los diccimeve (19) dias del mes de abril. de dos mil siete (2007); afios 164 de la Independencia y 144 de Ia Restauracién. a L t EL FEL

You might also like