You are on page 1of 5
Leon Sernindex Presidente de la Repiiblioa Dominicana NUMERO: 10%0-04 CONSIDERANDO: Que el Gobierno Dominicano tiene prioridad y firme propésito de articular iniciativas sectoriales en el sentido de masificar en ef Pats el uso de Jas Tecnologias de la Informacién y Comuicacion (TICs), buscando modernizar el Estado, ‘aumentar la competitividad del sector praductivo y socializar el aeceso de la informacién CONSIDERANDO: Que es interés del Gobierno Dominicano fomentar, desarrollar y diseitar proyectos, politicas y estrategias que tiendan a democratizar el uso, -es0 y aplicacién de las Tecnologias de informacion y Comunicacién (TICS). CONSIDERANDO: Que ef Pais, de conformidad con as acciones que se estén llevando a cabo en virtud de acuerdos de las Naciones Unidas para aleanzar tos Objetivos del Milenio y etradicar la pobreza, tiene el interés y la necesidad de estar inmerso en Ta construccién de infra ides humanias que sean mas competitivas mediante el uso de las nuevas Tecnotogias de la Informacién y Comunicacién (TICs) CONSIDERANDO: Que se requiere de Ia existencia de un organismo de alto nivel gubernamental encargado de coordinar Ias iniciativas y proyectos de desarrollo, amparado en las Tecnologias de Informacién y Comunicacién (TICs) de manera arménica y articulada acorde a los planes generates y estratégicos trazados por el Pucler Ejecutivo. CONSIDERANDO: Que es interés cel Gobierno Dominicano reducir Ja marcada brecha digital, que consiste en la diferencia de acceso al conocimicnto, a la informacién y a las Tecnologias de Informacion y Comunicacién (TICs) entre personas con mayores oportunidades y aquellas que estan desprovistas de medios y recursos para subsist. CONSIDERANDO: Que es interés del Gobierno Dominicano, en aras de la competitividad, eficientizar y transparentar el desempefio del sector piiblico, asi como de invertir en las éreas que propicien Ia participacién de toda la ciudadania CONSIDERANDO: — Que el Gobiemo Dominicano reconoce Ia iransformacién que nuestra sociedad expetimentaré en un corto plazo con gobierno conectado, ciudadanos conectados, negocios conectados y cmpleados conectados, todos realizando transacciones y operaciones con el gobierno. Leonel. Femntndee Presidente de le Repuiblhon Piminicana CONSIDERANDO: Que existe un compromiso del pais ante organismos internacionales y otros pafses del mundo para dar cumplimiento a los acuerdos emanados en Ia Declaracién de Bivaro, la Declaracién de Prineipios y cl Plan de Accién de Ja ‘Cumbre Mundial para la Sociedad de 1a Informacién en su primera fase en Ginebra. En gjercicio de las atribuciones que me confiere el Articulo SS de Constitucién de la Republica, dicto el siguiente decreto DECRETO: ARTICULO 1.~ Se crea la Oficina Presidencial de Tecnologia de Informacién y Comunicacién (OPTIC), como dependencia directa del Poder Kjecutivo, con antonomia financiera, estructural y funcional, con el fin de lograr la incorporacién de los stamentos que integran nuestra nacién a la Sociedad de la Informacién, mediante la difusion y uso de las Tecnologias de Informacién y Comunicacién (TICs). ARTICULO 2. El patrimonio de la Oficina Presidencial de Tecnaloy Informacién y Comunicacién estara constituido por: a) los bienes y medios econdmicos que se le asignen en Las partidas presupuestatias de la Ley de Presupuesto y Gastos Piblicos para cl cumplimiento de sus fines; ) financiamiento por parte de organismos internacionales 0 nacionales otros gobiernos; c) las subvenciones 0 aportaciones voluntarias de entidades o particulates, d) los eventuales beneficios que obtengan de st ‘gestion; e) cualquier otro recurso que ingrese en su palrimonio. ARTICULO 3.- Sern funciones de la Oficina Presidencial de Tecnologia de Informacion y Comunicacién, disefiar, proponer y definir las politicas, establecer los fineamientos y elaborar fas estrategias, planes de accién y programas pata promover, desarrollar y garantizar mayor acceso, conectividad e implantacién de nuevas tecnologtas de la informacién y comunicacién, con el fin de fomentar su uso, como soporte del crecimiento econémico y competitividad hacia la Sociedad de 1a Informacién, gestionando los proyectos conforme a tales directrices; y que garanticen el acceso equitalivo a los mercados al sector productivo como esfuerzo para la politica de generacién de empleo, para mejorar la calidad de vida, crear oportunidades de educacién, trabajo, justicia, cultura y recteacién, y otros. Leonel Ferniinidex Presidente de ta Repiiblica Dominicana ARTICULO 4.- La Oficina Presidencial de Tecnologia de Informacién y Comunicacién tendri, entre otras, tas funciones en el marco de Ia Sociedad de la Informacién de: asesorar, realizar la planificacién estratégica; formular, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de Tecnologias de Informacién y Comunicacién (TICs) en las distintas instituciones de gobierno, asi como, propiciar y apoyar la creacién de redes de cooperacién enise el sector pablico, privado y sociedad civil para facilitar y optimizar la gestion de los onganismos gubemamentales y la contratacién administrativa. También realizar Investigaciones y estudios, promover la iransferencia de conocimientos, de informacién y de nuevas teenologias a la sociedad y a la comunidad empresarial; comunicar y difundir el uuso de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (FCs) en la sociedad dominicana, ARTICULO 5.- La Oficina Presidencial de Tecnologia de Informacién y Comunicacién sera responsable de la formulacin de politicas y la implementacion del proceso de desarrollo e innovacién teenolégica pars la transformacién y modemizacién del Estado hacia In Sociedad de ta Informacién, promoviendo Ia integracién de nuevas tecnologfas, su compatibilidad, interoperabilidad y estandarizacién en materia de ‘Tecnologias de Informacion y Comunicacién (TICs) ARTICULO 6. La Oficina Presidencial de Tecnologia de Informacién Comunicacién asistiré a las instituciones gubernamentales centralizadas, auténomas y descentralizadas en Ia identificacién de oportuunidades de implantacién de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién, para la mejora y eficiencia de la fimeién piiblica y cn el diseiio de proyectos de implantacién identificados, sin perjuicio de la iniciativa que debe cotresponder a cada entidad, buscando promover la adopcidn y uso de las Tecnologia de fa Informacién_y Comunicacién en las entidades piblicas, particularmente para su mcjor relacién con Jos ciudadanos. ARTICULO 7.- La Oficina Presidencial de Tecnologia de Informacién y Comunicacién podri proponer politicas para difundir y promover ta generacién de una cultura de Tecnologia de fa Informacién y Comunicaciéa en el pais. ARTICULO 8. La Oficina Presidencial de Tecnologia de Tnformacién y omunicacién deberé participar en los proyectos de desarrollo, innovacisn, Leonel. Feonindee Presidente de la Republica Vominicana 4 implementacién ¢ integracién de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TICS), cualquiera que fuese su fuente de financiamiento, a fin de optimizar las inversiones en el Ambito del sector piiblico. ARTICULO 9.- La Oficina Presidencial de Tecnologia de Informacién y Comunicacién deber’ velar, asistir y supervisar en los aspectos y politicas relativas a Ta seguridad y privacidad de la informacién digitalizada y electrénica en el émbito del sector piiblico. ARTICULO 10.- La Oficina Presid ia de Informactin y Comunicacién coordinara, dard seguimiento y propondra ajustes y nuevos proyectos para la ejecucién de la Agenda del Gobierno Electrénico. ARTICULO 11.- Se le instruye a la Oficina Presidencial de Tecnologia de Informacién y Comunicacién preparar y proponer el instructivo presidencial para la aplicacién y desarrollo de la agenda de Gobierno Electrénico 2005-2008. Ademids, tendré facultad de proponer-acciones y ottos instructivos presidenciales que se entiendan necesarios en vias de garantizar Ia buena gestién y aprovechamiento de los recursos tecnolégicos por parte del Gobiemo y el Pais para insertamos en la Sociedad de la Informacin. ARTICULO 12.- La Oficina Presidencial de Tecnologia de Informacién y Comonicacién estaré dirigida por un Director General, a quien se le asigna ta tarea de definir fa estructura organizativa y presentar el reglamento de funcionamiento operstivo ante el Poder Bjecutivo, para fines de su aprobacién en un plazo no mayor de 90 ARTICULO 13. El Director General de la Oficina Presidencial de ‘Tecnologia de Informacién y Comunicacién presentard informes anuales de su gestidn, asi comio las informaciones sobre las cuentas, las memorias de actividades, los programas y planes de accidn y los presupuestos para los prdximos ejercicios ARTICULO 14. Se le instruye al Secretario Administrative de la Presidencia disponer de los recursos financieros para la instalacién y el buen funcionamiento de la nueva entidad, Leonel. Fernindes Preridente dele Repiitlica Dominicana ARTICULO 15.- Se traspasan a la Oficina Presidencial de Tecnologias de la Informacion y Comunicacién (OPTIC) todas las funciones y atribuciones que le fueron asignadas al Instituto Audiovisual de Informitica (ADI) mediante el Decreto No. 97-01, de fecha 18 de enero de! 2001; y Jas de la Comisién Nacional de Informética (CNI), mediante e) Decreto No, 167-01, de fecha 31 de enero del 2001 ARTICULO 16. El presente Decteto deroga y sustituye los Deerctos Nos 698-01, del 2 de julio del 2001, y 686-02, del 28 de agosto del 2002 y cualquier otro Deereto o Reglamento que le sea conirario. ARTICULO 17. Enviese a las Secretarias de Estado, Di tones: Generales, Organismos Deseentralizados y Auténomos, para su conocimiento; y a la Secretaria Administrativa de ta Presidencia, para los fines de lugar. DADO en Santo Domingo de Guzman, Distrito Nacional, Capital de la Repiiblica Dominicana, alos tres (09 dias del mes de septiaitre del ano dos mil cuatro (2004); aftos 161 de la Independencia y 142 de la Restauracién.

You might also like