You are on page 1of 9
FISICA GENERAL 1 go= 2; pordatoD = 4H = 4H. Was at b) Recordando fa formula: ge 2V2 cos? a Aqui: a = 45°, luego: tg45° = 1 cos 45° = J2/2 => a=4 : h= digo - at). — 9% ne 28 araP 2 Rola: h=d- o(@) PROBLEMA 8. Si se disparan 2 proyecti- les con la misma rapidez inicial °V" con dnguios de (45° +b) y (45° - b), donde 0° at a), Por otro lado, por formula: a epee: = Vicosat => t = ‘Goose 2 Reemplazando (2) en (1): a L_o4, e h \isenet Tocso 7 2 9 esta eget gc BWP ote tt gs iy costa = 2 (h+L tga) : 7 L 9 eee 2h+Liga) PROBLEMA 18. Una pelota de ftitbol es pateada con una rapidez de 19,5 ms, y un angulo de 45° con la hori- zontal. Un jugador que se encuentra en el mismo plano horizontal a una distancia de 55 m comienza en el mismo instante, a co- rrer al encuentro de la pelota. ;Cual debe ser ‘su aceleracion para coger a ésta, en el mo- mento en que toque el grass? (g = 10 m/s”) RESOLUCION : ‘Sea “O" punto donde el segundo jugador coge la pelota; "x" y "2" las distancias recorridas por la pelota y el segundo jugador. FISICA GENERAL 97 El tiempo empleado por la pelota en llegar a “O" es el mismo tiempo que demora el se- gundo jugador en llegar a dicho punto. b) {alcance horizontal) = {195m/s) (sen2x45°) 49. 10m/s? c) Como: x+z2 = 55m a z= 17m 2, sena yee 9 Q 2(195m/s) V2 = oo. SS = 1952s - toms? = 2 ie = 1, = t = 195 /2s e) Sabiendo que: a. 1 z=Vit+ pau Pero: oO, entonces: ze pat : — dedonde: az. z : ass; ‘sustituyendo datos: G 2x17 = 461 (1.95 42)? Rpta.: a = 4,61 m/s? PROBLEMA 19. Un arquero situado en la ladera de una colina lan- za.una flecha con una velocidad inicial de 60 ms, formando un angulo a= 15° con la hori- zontal. Caicular la distancia horizontal “d" re- corrida por la flecha antes de tocar el suelo. Calculartambién el tiempo que demora la fle- cha en llegar al punto “P", seguin la figura. = 0,9659 0,258 8 tg 10° = 0,1763 m 9= 98 5 RESOLUCION: a) h = digo - ates ‘Considerando (+) hacia arriba y (-) fae aba- joy reemplazando: -dtg 10° = dtgis® - sd 2 (60)°cos?15° Simplificando y despejando "d": tg 15° +1g10°) 94, oe 49 ) ox 15 ‘Sustituyendo valores y efectuando: Rota.: b t= d = 304,54m a V, cosa. 304,54 Sustituyendo valores: t = 55 ores Rota: PROBLEMA 20. Se disparan3 proyectiles A, B y C, con el mismo Angulo de elevacién (30°) y con velocidades de 5ms, 10 m/s y 20 m/s respectivamente. ~Cual de los proyectiles alcanza, en menor tiempo, su altura maxima? (g = 10 m/s’) RESOLUCION : Tiempo para alcanzar altura maxima: t=525s 98 CINEMATICA ProyectilA: t, = “sme = OU) 3. ao! 20 en tp = one Proyectil B: — (172) 1, 1 Onell _ Vg seno aed = (01/2) | iaia | Hereieat 1s Proyectil C: ty ty Rota: El proyectil A. PROBLEMA 21. En elinstante que se dis- para un proyectil A des- de laTierra, se deja caer una piedra B desde ja altura "H". Determinar el angulo con que debe disparar el proyectil para que intercep- te ala piedra en un punto situado a una dis- tancia horizontal "D" del punto de disparo. RESOLUCION : Datos: H ,D Incégnita: a D = Vicosa.t (i) Para A: Hohe Vsena.t- 3 @) Para heVte 39° Peo: V0 - he fg? @ Sumando (2) + (3): H = Vsena.t (4) Dividiendo (4) + (1) Visen at eae V,cosa.t H : H os 5 Ppta.: arcotg 5 PROBLEMA 22. Dos proyectiles son lan- zados desde "O". El (1) conv, a, el (2) con V’, y B, ambos en et mismo plano vertical. El (2) es lanzado “p* segundos después del (1). Cual debe ser el valor de “p" para que haya choque? RESOLUCION : Sea “q" el punto de choque a) Primer proyectil: y=Vsona.t- J gt () Vjcos.a.t 2) b) Segundo proyectil: y =VsenBit-p)- Sat-o x = Vj cos Bit- p) (4) Con (2) y (4): (igualando) FISICA GENERAL 99 6) Con (1) y (3): (igualando) .1 Vsenat - pat = = VoenBtt- b= Soft pe? \ teona- gt? = VteenB - ¥/ psenB - = Fol? - 20t + 9?) - 1 g@ = \, tsena pat = =V{ tsenB - Vj psenB - - sgt = tgp? pat’ +gpt- 5 0p op yy “po + WpsenB = =t(Vj senB +gp-V,sena) (6) Reemplazando (5) y (6): (gp + 2V; sen) = _ __ Ness) © (WeosB - Weos a) * x (Vi senB + gp - Ysena) Quitando denominador y efectuando: ap V, cos B - gp V,c0s « + 2¥,* sen B cos B - 2V/ V, sen Boos a = 2V;” senB cos + 2gp Vj cosB - 2V; V, sena. cos Ordenando, factorizando y simplificando: gp(Vcosa + VcosB) = — = 2V,V, sen Boos a. - 2V, sen a cos B gp (cosa + Vj cosB) = = 2\,Vj (sen arcos B - sen B cos ci) _ 24M sen(o - B) Rota: ese p+ 2 pomp o[ Zire) V, cos + Vi cosB (Mf sen B + gp - Ysera) PROBLEMAS PROPUESTOS 1. Se lanza un objeto con V, = 20 m/s y con dngulo de 45°. ¢Cual'es el alcance méximo. (g = 10 mis?) Rota: D=40m 2. Un proyectil es lanzado con V, = 40 m/s = 30°, para t= 5; hallar: a) Velocidad "V" b) Altura “h* ¢) Distancia horizontal "d" Ppta.: ©) d=173.2m 3. Desde una altura de vuelo de 600 m, un avién deja caer una bomba, si el avién esta volando a 70 ms. Calcular: a) Tiempo que demora en caer b) Distancia horizontal que avanza c) Velocidad del momento del impacto Rota: a) t= 10,95s b) d=766,5m c) V = 124,86 mis 4. Unjugador patea una pelota con una velo- cidad de 20 m/s formando un dngulo de 30° con la horizontal. gCual es el aicance horizontal de la pelota? (g = 10 mis?) Rota: = D=71,28m

You might also like