You are on page 1of 8
Maria de la Luz Martin Medina Nos encontramos ante el caso de un nifio de siete afios que va a segundo curso. Su nombre es Carlos y es un nifio que interrumpe constantemente a la profesora y no deja darle clase, Ademés, no hace los deberes y, por si fuera poco, pega a sus compafieros. Cuando un nifio/a presenta problemas de conductas, los profesionales (maestros, psicélogos, psicopedagogos) deberian tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de intervenir con este tipo de casos: 1. Categorizar las conductas (cuales son las conductas negativas) 2. Seleccionar las conductas a modificar y definirlas en términos operativos (por ejemplo: nimero de veces que golpea a los otros nifios) 3. Registro de las conductas seleccionadas: tipos de registros (cuando y como se da la conducta, donde y cudntas veces, lo que ocurre antes y después) 4, Establecimiento de la linea base ( la media de la conducta que el nifio hace en el tiempo establecido 5. Hipdtesis sobre el mantenimiento de la conducta a modificar (por qué hace eso) 6. Eleccién de reforzadores (saber las cosas que le gustan para usarlas como refuuerzos positivos, premios) 7. Determinacién del procedimiento, desarrollo y finalizaci6n de la intervencién (las técnicas) La conducta de pegar a sus compaiieros se da cuando la profesora ignora a Carlos en Jos momentos en que interrumpe la clase tratando de llamar la atencién. De esta manera, el nifio consigue que Ia profesora se acerque a él y lo separe del compafiero al que estaba pegando. En cuanto a las tareas escolares, Carlos no las hace porque le cuesta sentarse en su escritorio a hacerlas y prefiere ir a jugar. Sus padres ya estén cansados de vigilarlo y estar atosigdndole constantemente con que tiene que ir a hacer sus tareas y no hhay manera de que el nifio permanezca sentado y se concentre en lo que tiene que hacer. Caso de modificacién de conductas Maria de la Luz Martin Medina En definitiva, las conductas que deseamos modificar con este programa son las, siguientes: ¢ Interrumpe constantemente en clase + Pega a los otros compaferos/as 4 No realiza las tareas escolares Existe una variedad de técnicas de modificacién de conductas, se intentaré seleccionar las mas acordes al perfil de este nifio. “ Para el problema de interrumpir constantemente en clase hay una técnica adecuada: Costo de respuesta: esta técnica consiste en retirar al nifio algin refuerzo positivo, algo que le gusta por interrumpir tanto en clase. Como por ejemplo quitarle 10 minutos del tiempo de recreo. Se habla con el nifio y_se le hace ver su conducta inadecuada, se le corrige y a través de un sistema de puntos se le van quitando cada vez que repita su mala conducta. Si el nifio va mejorando, finalmente ira ganando mas refuerzos positivos (premios). + Para su inadecuada conducta de pegarle a los compaiieros, la técnica adecuada es Aislamiento 0 tiempo fuera: esta técnica se utiliza justo en el momento en el que le pega a otro nifio. La profesora o profesor que esté con él en clase deberd corregirle de forma firme y calmada y levarlo a un “rincén de pensar” en el aula, Siempre se intentara no echarlo de clase. Tampoco hay que dejar pasar mucho tiempo de estar solo en ese rincén de pensar. Se le preguntaré si ha pensado en lo que ha hecho y se dialogaré con él, decirle que esa conducta no es la adecuada y que cuando se calme hablaremos con él. A medida que el nifio va modificando su conducta se le reforzaré con cosas que le gusten y se iran distanciando los refuuerzos positivos cuando las conductas deseadas se repitan con més frecuencia, Caso de modificacién de conductas Maria de la Luz Martin Medina * Para la conducta de no realizar las tareas escolares podremos utilizar la técnica: Economia de fichas: cada vez que haga los deberes se le premiaré con una pegatina, por ejemplo, Cada determinado mimero de pegatinas reunidas se le canjeara un premio como alguna golosina, jugar un rato a los videojuegos que tanto gustan a Carlos, invitar a un amigo a jugar o a quedarse a dormir en casa, un rato de ver la television o ir al parque Se intentaré recompensar a Carlos cada vez que se acerca a la conducta adecuada. Se han elegido muchos reforzadores de dicha conducta, pero también tun castigo. Ya que es importante que los refuerzos sean significativos y gusten a Carlos, sus padres le han pedido que les ayude a hacer una lista de premios para él, Hay premios que valen uno, dos, tres y cinco puntos y Carlos decide el valor de cada uno. El premio o estrella bonus, que es la que Carlos consigue si logra cumplir con al menos dos de los requisitos de la tabla todos los dias, es decir, si por ejemplo Carlos hace sus deberes de lunes a viernes y si se porta bien en clase, le correspondera poder elegir ir a la playa o al parque de atracciones, lugares en los que se divierte mucho con sus padres. Pedirle que cumpla todos los objetivos todos los dias puede resultar excesivo para el comienzo del programa, por ello se requiere solamente que al menos cumpla con dos tercios de los objetivos. Esto se hace para que los refuerzos materiales sean alcanzables y que el nifio se sienta lo suficientemente motivado. Ademas de los refuerzos positivos materiales citados anteriormente, cuando Carlos se comporte de manera adecuada y se acerque a las buenas conductas que se quieren conseguir con este programa, se le diré lo bien que ha hecho los deberes hoy o lo bien que se ha comportado, junto con un abrazo o un beso de forma inmediata. Este es un tipo de refuerzo social Si por el contrario no consigue obtener al menos 8 puntos, lo cual significaria que no ha cumplido con menos de la mitad de los objetivos (portarse bien en clase, hacer los deberes y tratar bien a sus compafieros), Carlos seré castigado sin poder salir a jugar al futbol durante un dia. Caso de modificacién de conductas Maria de la Luz Martin Medina ‘A medida que el tiempo vaya pasando y Carlos logre comportarse de manera adecuada, se le irin retirando gradualmente los premios hasta que é1 consiga realizar las conductas adecuadas sin necesidad de que sus padres estén encima de él y sin que estos tengan que premiarlo o castigarlo con objetos materiales. Cada dia, los profesores y los padres del nifio decidiran si él ha cumplido con los objetivos que figuran en la tabla. Si es asi, se le pegara una pegatina de una estrella en cada recuadro.. Puesto que es importante que dichos premios refuuerzos positivos sean del gusto del nifio y resulten significativos para él, se le ha pedido que ayude a sus padres a elaborar una lista de premios. Los premios que ha elegido Carlos, cada uno con su valor, son los siguientes Sali fuera a jugar al fitbol: 1 punto Jugar un rato con los juguetes: | punto Ver la tele media hora: 2 puntos Comprar golosinas: 3 puntos Decidir qué hacer de cenar esa noche: 3 puntos Ir al parque : 3 puntos Jugar a videojuegos cuarenta y cinco minutos: 3 puntos oto eee ooo Invitar a un amigo a jugar a casa 0 a quedarse a dormir: 5 puntos La tabla utilizada para el programa de modificacién de conducta ha sido realizada y coloreada por el mismo Carlos, ademas, ha firmado un contrato en el que se compromete a hacer los deberes, portarse bien en clase y tratar bien a sus compaiteros a sabiendas de que ello significard la obtencién de puntos que podré canjear por lo que él quiera o que recibira un castigo si no cumple al menos la mitad de los objetivos. Caso de modificacién de conductas Maria de la Luz Martin Medina La tabla en cuestidn, que ha sido pegada en la nevera donde toda la familia puede verla, es la siguiente: Comportamignto | Lunes Me porto bien en clase y no interrumpo o la profesora. Martes Miércoles Jueves Viernes Hogo mis deberes Yrote bien o mis compofieros y compaferas Estrello, bonus Sestedese Se dese oe tev Caso de modificacién de conductas Maria de la Luz Martin Medina Yo, Carlos, me comprometo a hacer mis deberes er caso, a no Gitar ni interrumpir a lo seito en clase y no volver a pegar o. mis comparieros ni compoeras y o tratorles bien. Si no lo cumplo, me castigardn con no jugor al futbol. Firma de la profesora Firma de los padres: CK — oe Caso de modificacién de conductas Maria de la Luz Martin Medina Los resultados: Carlos, poco a poco, ha aprendido a estar sentado en su escritorio y hacer sus deberes. Al principio le costaba y tras los diez minutos se levantaba, pero gracias a los refuerzos positivos que sus padres le han dado como premio por su esfuerzo, gradualmente se ha aumentado el tiempo en ef que Carlos puede estar sentado tranquilamente haciendo sus deberes. El hecho de establecer una rutina (hace los deberes todos los dias a las cinco de la tarde) también ha ayudado. Una vez Carlos termina sus tareas escolares, se le da una ficha que puede canjear por jugar un rato con los juguetes o salir a jugar al fiitbol El castigo de no salir a jugar al fitbol jamas leg6 a realizarse, ya que Carlos siempre obtuvo mas de siete puntos con el fin de no recibir dicho castigo ya que el futbol es una de las, cosas que mas le gustan. En cuanto a la escuela, al principio hubo una empeoramineto de su conducta: cuanto mas lo castigaba la profesora yendo al rincén a estar solo, mas alborotaba la clase en su regreso. Sin embargo, al acabar cansado de que cada vvez. que interrumpiera la clase la profesora lo Hlevara al rincén de pensar, Carlos ha terminado por aprender que interrumpir la clase, gritar o pegar a sus compaiieros solo tiene consecuencias negativas, por lo que ha comenzado a guardar silencio en clase y prestar atencién sin molestar a ningin compafiero, algo que solia ser inimaginable para él La relacién con sus padres también ha mejorado: ya no tienen que estar repitiéndole constantemente que se siente a hacer los deberes y tampoco tienen Ja necesidad de gritarle: con decirselo una vez, basta. Asi, Carlos se lleva mucho mejor con ellos y ciertos premios, como el de pasar un dia en la playa con sus padres, ayuda también a que todos se diviertan juntos y a pasérselo bien en familia. En definitiva, el programa y seguimiento de la conducta han resultado exitosos. Fuentes consultadas: Artiles, C. (2013): Manual de Dificultades de aprendizaje e intervencién psicopedagégica, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Behavior Modification: A Project in the Family hitp:/jfmueller faculty noctrl.edu/20S/sample_1.htm

You might also like