You are on page 1of 28
Seal frocubana) Carta | u all C4 P <4 Z a Fd rm - c-) sd a Bal b> Lok ns nO Me : 4 pa Aa CU es LLL ee mee Pe Ei Be Es OG rl foe (leas feelin cle pula ance hosel EEN me Mireles Wels PUN lye) letelter der elelal eels CE ae Pe Muerte ele Jere eens 2) UTC he byt toe-te [ote eet aC 1 ll @xplicite, rico en Jenguaje y terminologi; , que introduce de tajo en ef ~ ambiente y la permanencia-de la cultura” Eile Were Jen le ti lata} See Mel eRe EM a tras Oe ERC cur Raul eRe} yoruba,’ = rite Deere oa le Wal cede eC Pea eee Meet rac ane ieN:} CIEE i iclel tee Maka elena cf IE EMu sues Ne EMCEE} ete Mel Cena eeu Mla In cle oes ETA N sume Nui Ne ete [eth *Salvar, slempre que sea posible”, la causa - COT PTC EW oye ewe | Palla) @sta obra, abre otro campo apenas SEC Cr cr Chik tr sll CU Se Mut el MUG ele alternativa que no solo dictamina las CUEE Ot Celli -tel-rlin tert enfermedad, sino que hace del paciente Te rel Me Mu Cls|e ttt Se ule Mol IMCL Lea a PT RUC UCR Cilmi WRC ss} coadyuva a la comprension ye] POC TCC ME Mt NN Mell oro) acti) misma riqueza se negé a morir, y que hay -~ CTE UCC OM CUNT UICC TCT} 3 extendido. sud adeptos a gran parte de. ee TT UL MCLE UTA OSL USD Eo ts) Be MLM aril ka | base da Ifa, as/ como de la Regia de Ocha, PU Ueub tna CLO precisamente a falia de un estudio Cuan Alejandro Elias EL BABALAWO MEDICO TRADICIONAL Victor Betancourt Omoléfaoré Estrada i © Victor Betancourt Qmoldfaord Estrada ISBN 968-6866-12-4 Edicién: Marta Beatriz Gonzalez Barranco Tlus dn; Enrique Martinez Guillén Correccién: Leticia Animas Diseno: |. Carlos Jiménez M. Victor BeraNCOURT QMQLOFAURO ESTRADA Nota a la edicién a obra que ‘desde su titulo nos reyela un tema interesante, que se aborda con una éptica sui generis y que se plantea abjetivos que no encontramos en ‘ otros libros con temas similares; es el fruto de varios atios de experiencia como 1 babdlawo (babalag)’ de un autor joven que pretende no sélo dar a conocer aspectos interesante: 4, rompiendo con esquemas de de la religién yorubs _ bensamicntos, con tabues, sino que se propone como objetivo central de esta ~obr: Va para, segtin -lograr aunar los esfuerzos de los nédicos y los baddlawes par Con: mportante ante un libro de esta naturaleza, que se Propone tan ambicioso objetivo, hacer una reseiia biografica de este joven autor que acumula ya varios afios de labor en de sus congéneres. Nacié en diciembre de 1953 en una fami Centro Habana, estudié hasta el nivel medio, se finico grafico y elecuri Desde pequefio tuvo interés por los asuntos religiosos y pronto se inicié cn los cultos afrocubanos. lero que es En sucondicién de religioso ha participado en varios cong niles come ponente; ha impartido confer laCasade Atri ene] CEHILA cn diferentes centre en los temas de sos internal iciis cn diferentes lugares como en rnando Ontizde Sa; ode Cuba, arti conferencias para bidlogos y farmacélogos de investiga igaciones con médicos quiatria y acupuntura. io- liz6 inves Pertenece al fr formative ¢ uto del ologi misora Radio Habana 1 Dey de Cuba; participa en un programa uba, Ha realizado trabajos conjun- mento de Asuntos Religiasos dela Academia 7a por primera vex, ana palabra yorubd, estard eserita en 1 y ehtre paréntesis como se dice en espaiol, (IN, del E.). EL BABALAWO, MEDIGO TRADICIONAL 3 Cre6 una asociacion religiosa denominacda* Asoc ciaral fe Drandown"constituida el bate febrero scidn de medici PNT, de hacuales p aici cred Ganbien una escuela ps Dentro de esta ise en 1902 b pref a¥inacional, donde se dictan las pat dilCrentes aspectos de ba vida (astuitos soci a hadvilaavas y veabora kas prediccinnes aiuales que se arientan enc a todos los anos cf clin 3 de cnene ional e Sjmiia el ate, que abarean ) Socios cconel oy, Fenomenos natuiales, enfermedules, et eterna), iicilinten ede Tas trad Pertenece an achici culloalrocuban icine cel 1 yrUpe t ipefade en borsistracty enel rese i s Flas taices cullurales clefon las por el sinerctisime. En este empeio estudio kilengua y la cultura yorulni, lograndy icvopilar documentos y textos de gran valor histo Esta posicién adoptadagraje como consecueneia contiadieciones car otros religiosos conservadores, adleniis de has opinion Jo han obligado a adopt ostur de au signe de if Este, su primer fibre, & una nadora, su firmes dle muchos detractores que de combatividad y finmesa caracter isticas stra fehaciente de sui posicion Reyolucio- vada cn ey amide. Poelidny haber este libro, pero sin dada pale torlos, por la proftundidad en el i de ctilerion y sus ideas de avs us y teligiosos en Laver dela hi pen comlide mats sur mercoecloras del resp rcunientoy la sinceridad con quel Interesidos en estos tenbas, besulliasa siry clus adenua a aunar eras de cienil jeambicntos al cyt para los neofitos y para los jas un magnifico libro que nas enum munde desconocide ) encantador Esc que sev nos abran ito en un lenguaje se a lo yameno, alalcanee de todos, estoy segu jul oti os Lib t LOL que uichus los que esper al univers miigico de Hd. con as dle este: Ta Bali TOR BETANCUURT QMYLOFAGKO FSTHADA Dedico este libri emioria de Asuncion Pedro y Alberto: Alvarez Avoch ites que con su luz espirituail constantemen- te me iluminan, fortale it, el conocimicnta y el entendinienta que de ellos he legado y que me han inspirado para hacer este libro, para ellos y a su menor Wa nuthin ara orun hi ide ara won nile iba e foni ghogbo ara onu, Edi Meji Quien no construye una casa, no duerme en la copa de los stb! quien no siembre el fame, ne comer del lodo del suclo, El mayor que ne del co nda Ha, no vera comer las nueces maduras Fue el fd cuanda se hizo adivin ciudad de ore, in a Ajaolele cuando él fue ala Opiindd keort Ei. BARALAWO. MEDIOO TRAD doar = a VICTOR BeraNcouRT QMiQLOFAURO ESI RADA Indice Introduccion _ Capitulo 1 Cosmologia yoruba + Capitulo IL Comparacin entre el sistema de adivinacion 2 de ifd, ~ Capitulo TIL Cancepte yoruba de ka enfermedad ae nética y la cibernética 1 ger pitule LV, Factores que desencadenan el desequilibrio. y métudus terapéuticos aplicados por los * BabALAWOS crcerseee ib (enfermedad en el ctores que desencadenan cl desequilibrio ndividuo) . Aplicacién de medicamentos 3. Se Capitulo ¥. Pi 1, Preps 2. Glo: 73 na través de sacrificios . acién de medicamentos. 1 epat er Osanyin.... on del medicamento . .. rio de plantas medicinales, y sus canticas liturgicos . 83 won OD Capitulo VL Etica profesional de los babeilawos . 1. Conducta de los babdlawos ante los casos de dificil patologia y ante casos con pato- logia t 2. Entrevistas aun grupo de babdlawos.. 3. Rest minal nenes de algunos de los trabajos presentados Bibliogratia . Bi, BABALAWO, MEDIO TRADICIONAL eee se 8 Victor BeTANCOURT QMQLGOFAOKO ESTRADA Introduccién Jos yorubds la religion constituye la fuente esencial de la vida, en ella se sustenta tin cucrpo de ercencias y ritos, donde las fucrzas naturales y sociales rigen la vida en el mundo. Ene los yorubiis, los 1c respeto a la comunidad, se con: lotes ocupan posiciones que infunden gran idera que no hay muchos scres humanos que labores de este tipo y aquellos que lo logran son conside- rads como “ministras” o dispensadores del poder diving. Sé les conceden titulos que los colocay en altos niveles o altas esferas de la sociedad. Los principales jefes o sacerdotes’ distrutan de un gran respeto que casi llega ala reverencia, Cspec nte los babdlawas", La palabra bdbdlawo cn su sentido ctimoldgica, se deriva de las palabras yoruba: baba « padre, li - tener, awo - seeretos, 0 5 pucdan desempe el padre que tiene los secretos. El babdlawo representa para su comunidad el dep irio de la esencia immortal de los difuntos, personifica, entonces, el espiritu colectivo. Por tanto, santana, ¢l bdbdlawo representaba una figura que era al mismo tiempo, médico, astiGnome, Consejero politico entre otras, dando soluciones a cuantos proble- Inas se representaran cn su poblacdo, Curar un enferme, hacer la paz o la guera, introducir un cambio en la estructura de pod plecer una colonia, promulgar una ley, incerporar al trabajo agricola nucvos sembrados, eran todos motives sificientes para consultar los oriculos de [fad manipulados por cl bibdlawo, La opinién de que los sacerdotes de /fd basan su enfoque de la vida slo en pensamicnto metafisico, es un tanto crrénea, La cosmologia yorubd no “Dent de ky cult istintes tipas de sacerdocios, dle Jos aneestvos 4 , son sociedades secretas det tan os Oe * Hadhdinwoos son save lotes de ffi que se deel oin os de dictar las predicciones de ta sociedad. (N. del E.) oriculos de Uf, ete Fr ainawo, seco TRADICIONAL, a fi spec emucho conceptualnentede los ilies descubrimientas de ascien ite en cuanto al origen y evolucion de I vida. El bébdlawo, no sdloadquicre Conociiicntas enipi ices, sine que ree ibeun extenso cnurcnamiento academic presa Wande Abimbo tosis de doctorade, lotes de If, representa un ejemplo unico de es Hay muy pocosejemplos de tctividaces hanna fisica, priculdgica y se Ii, por tanto, te presenta une to académico en Alriea.”! te no muchas personas pucden soportar, segiin es de los s chtrcnamiento zo humano y sequc requicnan nial ED entiemauiente de los ipo supremo del eat enani Fig. No. I lniticlos a esa orden superior, _estees un praceso large y castoso. No se tin babddenwe que haya podide seguir ui curso Gun extense y tediasa ita realizar la labor de 1 we de menoria has 1006 historias de fe que representan Ja base de la adivinacion, que le pe EI periodo de entrenamicnto para llegar a ser un sacerdote de [fd es de siete anos. Los jovenes tc Wun curso de paganisme que Victok BErANCOUET QMIQLOFAORO ESTRADA en la actualidad se termina en un periedo de tres a cinco anos. Este adiestra- micntose reali unplia y profundamente que mas de un siglo de influencia tia y de infilteacion mahometana ha sido casi imperceptible. El oficio de sacerdote es hereditario y se considera como un honor en la familia. La ventaja que oft jonar a los hijos come sacerdotes es evidente, puesto que se puede exigir mas respeto y dedicacion. Usualmente, en cada funilia hay an imiembre que debe hacerse cargo de esta labor y casi siempre es elegido el de iis edad. Por supuesto, no todas los sacerdotes de fd logran alcanzar un alto nivel de conocimientas, pero tod I que haya cumplimentade cl entr imiento sutishictoriumente estard capacitado para dar solucién, después de haber sido iniciado, 2 wrlas aquellas enfermedades diffciles que se pueden _presentar, toni este que traturemos ampliamente en los capitulos posteriores. cist + Muchos escépticos y estudiosos de lus temas yorubas opinan que las *pricticas de curaciones que se realizan dentro del culto pueden resultar sHocivas, no estoy totalmente de acuerdo con ellos, aunque si estoy en contra le determinadas actitudes de algunos adivinos, que al tratar a los pacientes. desvian Lotalmente la atencién facullativa ¢ indican, ademas, la ingestién de sustancias conlraindicadas, Logicamente esto no esti dentro de la ética profesional de los sacerdotes de Ifa y, mucho menos, dentro de los postulados ‘del culto. Sucede que hay muchos que por su desconocimicnto y falta de perseverancia cn los estudios, desconocen totalmente las propicdades medici- nales de ciertas hierbas y sustancias nvigicas. Muchos, sin ningwin cntrenamicn- Wo previo, comicnzan a ejercer la funcidn de adivino, sin ningtin escrapulo y sin tener conciencia de las graves consecuencias que pudieran acarrear para el paciente que deposita toda su fe en este supuesto representante divine. El babdlawe es el lector de Ifé, el adivino por excclencia, es el tinico que interpreta Jfd, de ahi que la interpretacién tendra que ser lo mas logica posible, A que una mala interpretacién puede dar al traste con la vida del cousultante. Uno de los sagracdos objetives de este libro, es informar de manera educativa a los creyentes o no, cel culto yoruly: r la ereencia popular de que I iciones conslituyen un medio terapéutico para personas cnfernias, cs uno de los propdsitos de lo que aqui se expresa. A comicnzes de la década de los aiios ochenta, tanto en Cuba, como en Estados Unidos, » Venezuela, México y Puerto Rico, se desaté una avalancha de Iniciacionces, Linto ¢ conocida Regla de Ocha como en el culo de Sf, provocande por ello una gran deformacion en los ritos tradicionales, adaptan- “Todos los té idl nos en lengata yoruba estin escritos sox (N.del E.) criterio del autor, conocedor del Ex BanALAWD, MENICO-TRADIGIONAL 1 ‘ do las ceremonias a las circunstancias y it kis iecesidades ques De esta forma se afecta la ecolog oe pies por el useinelin ini dle winininales pata estas ceremontias y se rompe, ademas, ¢f principio de selecciow por linaje pars recil las iniciaciones. Hay muchas | des después dle ado, 1 nte el praceso de iniciieidu, en parte, ejetee ke miturileza bimana, pery ne es-eb abjety 1s que han sido inici 1, que resulta ser perji sonny qite han encanta alivi Asus penas y entered podemos negie que ciertos sites practi ban poder benclica en fe esta, Muchas veces ¢ das. entian pectos psicatey veces resulta ser benefica, pert horse inic AM esas nc Lae OS 00 bic en muchas casas Wrode Li cree licial. Este aspecto psiculdgica, « se confunde con cl eonceptode fe, Debe ter entéle,creene i propnl alist nein cise Cuidado y hacer un + Eleonacimiento de los concep tos, de los ritos practicados dente del cult, pucde con la ayuda de la educaciai ventar fa fedel de tos resultados y tesoluci nies desu problennitica, La fe es una expresion de confianzay solamente de bi experiencia y del cous int sugestion y conocimien! retigiosa to, yetarle (een cic a combining ace Otro de los objetives de gta obra es el de inducit Imei el reseates de los viejos yie los conocidus asannisias’ y cur os devotos del culta, odas de cura, utilizadas especili underos de mente se han perdido y sus métodas se tanto, por la influencia catdlica seyuidores nis a la idokuria que 3 vente par clica- nit , COHOCIMICTI COs que pF in exchiide de los ritos act nm nuestre cul 1e logré los meétudos tradicion les cle cunaciday, La actual civilizacion, a pesar de de luchar con! avanee deni neapaz medactes al punto de vencerlas. En los ltimios 3 Nevado a redesculiir las pricticas de curaciones péuticos tradicionales y esotéricos; este libro abre pa el mundo de ta medicina vadicional nos: wuiliguas, métocdos ter usted cl interés de su a ergirse en Después de las nas referencias, queremos adentrar al lector en un cinante munca, donde se destaca ba simbiosis ¢ esullara ser de interés tanto pa re ciencia y religion -tema los creyentes, investigadores, médicos, cieniificos ¢ incluso para personas escépticas- con un profunde sentido del aoyamiento humane. Con los temas que abordaré, no trato de negar ni bos establecidos en diferentes instituciones roligiosas, pero si pretende que se los valores eoneeptos ya establecides 1 Las cite VAL) 10k BETANCOURT MYL OFAORO ESTRADA medita penas que nde! tema cn cucstion que, quizas, nos ayuden a aliviar las tantas usan las enfermedades existentes y que itfectan en gran medidaa las socieclades actuales. No se trati de demeritar posiciones dialécticas, sino de igualar lenguajes entre cientificos y religi nde a conocer los profundos conocimicntos que se cncicrran dentro de Jf y que atin se desconocen en determinados marcos profesionales de laciencia. Este pretende realizar una comparacion entre el canicter mistieo de la cultura yorubi y les principios y leyes de la ciencia. Trataré que resulte fi cualquier lector comprender cl objetivo del tema. Quid con el sagrado propdsito de salvaguardar su identidad, los postula- dos cle su filosofia, nuestros antepasacdos escondieron el cardcter cientifico de su religion tras un velo de fantasia, atractive ¢ impresionante, adornado de Gs, fibulas y Icyendas, con la seguridad de que lo mistico y fan iis ta atencidn del hombre que las cosas reales, y por dems, se fija mejor en su memoria. Aun asi todos estos: ys que en antafio fueron celosamente gvardados, atavesarian la linea del tiempo y el espacio en viaje hacia la posteridad. La transmisién de conoc os de una generacién a oua mente ha sido simbélica, tal como lo ¢s, sin excepcién, el cuerpo 0 de Tf, Esto fue nliguos sacercotes para inducir a Jos futuros iniciados a decucir, interpr y desarrollar el sigy ado simbd- lico, tema que se tratard ampliamente en los siguientes capitulos, Los men: simbdlicos tienen una estructura dificil para la vista del profano ¢ impedian que éste los conociera, ya que los conocimi dos cn los misinos se consideraban propios de un limitado mimero de privilegiados, Los criptégrafos de la antigiiedad entendian que los profanos no poseian Ia suficiente preparacién ilar los mensajes y, cifrandolos mediante simbolos, metéforas y parabolas, protegian su pureza y aseguraban, que fueran conocides por las futuras generaciones. La divulgacién de las ensefanzas que enccrraban se consideraba un sacrilegio, mas atin, si se altera. el cuerpo literario de las metéforas o las figuras que conformaban un simbolo. Por esta razén muchos profanos, segun consideraban los sacerdotes de antafo, ajenos a que existian ya en la humanidad muchas ensefianzas, depos taron sus ¢spcranzas cn los nuevos descubrimientos y agotadoras investigacio- nes dentro del campo de las ciencias, para Hegar a lo que pudiéramos llamar “redescubrimiento”, entos escondi- Si la ciencia de ayer hubiera conocido que la gran piramide de Keops, ubicada en el valle del Nilo en Egipto, era un libro cientifico abierto a la Et BABALAWO, MEDIC THADICIONAL 13 4 poster cl, donde hoy se sabe que existe una grin yl ‘icus que expresan cil Ade mensajes simbs- astronom 4d, hubieran simplifies: dosusedlculos y enccntrado tos datos huseidos con slo desei{iir fos simbolos, egipcios que, aunque siempre estuyicton ocullos a la vista de los puotar resultan ser imposibies para quien con sas de gaan) exactit no jor y tesOn se incline desprejuiciad considere cone un legade de nu as enschansas esotcrica antepasados. strOs Hoy se conocen centenares de datos cicntificos que han permanceido encerrattos.en las pirdimides de Egiptoy que los hombres de ciencias, producto del escepticismo y rechwo total al pensamiento metilisico, tuvieron que aguardar varias centurias para llegar a conocerlos. Existen en hi actualidad otros simbolisnios indicatives de conocimicntos cientificos que ain no han sido interpretados, por ello, en este libro, ato de inclinar a mvestizadores, aados, cientificos, inielectuales, etc, anna profun- pen el ten , cLsentide figurado y los valores que se ocultan en las del cuctpo literario de Ifa En todas lus aiies de funcidn como sacendote de Yd, he warade de especializarme en descifiar las claves que presentan kas esc dizac uras sagradas de 4 Victor BerANOOURE QaiyLrsoKe ESTRADA Capitulo I Cosmologia yoruba Oninmila (Grula) dice que cada cosa tiene 41 propia orden, yo digo que cada cosa tiene , su propia orden, él dice que veinte monedas ie tienen su propio orden que no tenian y por is eso nunca se acabun, gb: n oposicién al curopeo, el yoruba no presenta al mundo como un conflicto nire el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas, entre Dios y el Diablo. En su realidacl reconoce que todos los poderes, aun los divinos, tienen posibilidades tanto destructivas como constructivas, recursos que ellos utilizan durante los ritos, lo mismo para salvaguardar el bienestar colectivo, que para ganar la guerra utilizando fos poderes destructivos contra sus enemigos. Los yorubds conciben el universo como una esfera d e] plano superior es representado por la mitad de un giro (igha) boca abajo, este plano se denomina Orun (cielo) es el mundo sagrado donde viven o residen los dioses y las almas de nuestros ancestros los cuales son clasificados en varias categorias, segiin el grado de depuracién espiritual. El mayor grado espiritual le pertenece a los orisés que fueron ancestros divinizados, seres humanos que se supcraron dramaticamente en el momento de su muerte, por lo cual fueron deificados, alcanzancdo la condicién de fuerzas naturales que fueron humar zadas con ellos. En este plano, considerado como la residencia de los dios pita Olodumare (Olodumare)’ el ser supremo al cual se pudiera comparar con el Dios catdlico, ¢l AIA del Islam, el Zeus del Olimpo griego, el Amon Ra de los egipcios, etc. A Olodumare también se le conoce como Olorun, Eleda, Elemi; es la fuerza suprema de la que emana toda la creacién. La palabra Olodumare se deriva de las palabras yoruba: O- quien, Li-posee, * Olodumare: del A) Este oris’ no tiene una representacién, o sea un fetiche, ya que es una idea. (N EL BAnALAWO, MEDICO TRADICIONAL 15 ex duce, Odu-figurs, indicwcién para la adivinacion, Ma- indies continuictad, y are- primero en ran rente ba fiygursr que initicw de Ha), represcntan ba explicacion del wane en | xplica parte de ef facciona a sea “el primero cn vt 1oqjdien posee continua Wivinacien”, Sieonsider on paves aqune Leos ade (i cla lignan yorulscy que oda, aclenuis, eanicier supreme de Gludremare mien! puclicr anos innaginar el ue duction de estes Olodmare ne vecihe saciilicios Couve los det dioses vortbas, nh taggin Hite, No tiene sat dotes, ni siubolos, ni minigenes, at cen Conoce si nombre, Es uit palais que este presente en tedo fo que acontece en heticra. f/é plantea que bi vida cn hitieniise ene ventral t cronacdaenodu, asi como Olodumare esta tr ciomade en el mmamide. Por Ta etal se Olodumave wo tice identide lice que porque es parte de jade lo que existey todo logue existe lo conforma aél, Uns nita yoruba hace referencia a que a principia no estaba vis solltatio, ne habia ni pajatys, ni espititus.nim ronchia; alli se mowia fia idea, un pens. se fue chroscando: y d& ella brota una palabra estremceid todo el unis eso. cl principio de elle ciond a los el conocimi Tsextual y tacks le pucde represent s cosas, ch diel estaba esenforr de Ka primes bra que cual derive a ree-ra were, Jon y que propor sales: La sabsichia ia (oytbon), endimicnte (oye), Dice el mito que laps runiverso, Eneste foakrercacion, vistidesde palabra tue: roo er, aval espiritu de L pres eres Hunniaints tres Cualidades funda r(nnayy ale salié de ba idea fue conformanide a Qodumare, os mita se revekit muchos aspectas eso.e almistn Ose el punto dialéetico y filox Olodumare sth es Una acepeiones que se tiene de Enel mundo’ (doble cn eb creador). 5 nine tenga tin doble espiritual enel cielo, la suerte de este doble en el cielo, detenuina ii suerte de bi pe que refleja en la tierra ente, también residen los lamados fbikeyi Qlod rmare scree que Gada ser ona Los tedlogos y astdlogos de la antigiiedad ent nacida bajo la influcncia de determinada const su forma o figura, recuérdese la acepeién de la py la suerte ola desgracia de di persona. Las profecias depencian directamen- te de las influencias del grupo estelar clasificado en cada caso. ndian que un 1 persons hart por abritadu, corespondia con Enel concepto yorubi se plantea que cada persona esti cn correspondencia con la forma de su signo u edu, la cual es mareada en una bandejacivculat de madera conocida como Open de [fy que, a su vee, simbolicamente representa cl Universo yoruba, ademas, se cree que las figura an en él durante sque se mar 16 Victor BErANCOURT QMQLOFAGRO ESTRADA, cl proceso deadivinacién, son el reflejo en la tierra de estos enel cielo, alos que se hizo referenci ateriarinenie, Con: los. udu son dos representantes en la termi de los Ibiheyi (lodumeare. EL primer profeta que mares estas figuras en la tierra se conoce como Oniumild’ y sw nombre, ctimolégicamente se detiva de las palabras yoruba Onin, ol ciclo; Aini, signo, indicacion, presagic 0 el Sol; 0 sea, del ciclo el presi nos opinan que ! nde Ifa y ta Le esias Concor- y ha, aparecer coi + aparece como el Sol, Muchos ad strechos entre el sistema de adi astrulogia, en muchos ¢4 chances wacic os se han manifesto evident El segundo plane es conocido como Aiye (el mundo), es el mundo visible, el plano lisico represcntido por la otra mitad de la jicara boca arriba, amibas mnitades, hide Oruny ka de Aiye, simbolizan la esfera del Universo yoruba. Este segundo plano es cl mundo tangible del ser humano, se dice que laresidencia de las p cen él no ¢s permanente, cada cual viene a él a cumplir una c yado, viven cn él, parten hacia Oran y en la tierra, cumpliéndose asi cl ciclo espiritual de existencia, concebido por los yoruba. Un dicho popular yoruba dice: “el Mundo es un mereado donde nosotres visitunes, el otro mundo (run) es nuestra casa, COSMOS YORUBA oMCHE vuclven ater en ub tiempo dete Brun - Et otro muni Olodumare - EI Croador ESPIRITUS ORISHA - DIOS. =e {eroerarerts}(Cxlnn, Pape) Sgn rage,” ShataaOrnes Ops Osanyn, Oni, we Antepasados: Osi, Ad-Orin But, ate Eaistegba # I (Oron mts LOS NO CONOCEDORES [ Exayeron, Na Hermanson (Clogeer { Fig. No. 2ay 2b : Tampoco tiene representacién porque es una idea, (N del A) EL. BanALAWO, MEDICO TRADICIONAL 7 ~*~ ise sustenta nyorul fuerzas naturales y sociales rig un cuerpo de creencias y ritos donde las Ta vida en la tierra. Une de tos uintos mitos yoruba donde se hace referencia a la creacion, esta basado en la creencia de que Ja principal fucnte de creacion esta en forma spiritual denominada como ds (ache), (principio dindgmico de 1 ) y Olodumare es ha da la posibilidad de que las cosas se He esenici existcne a de dg os el propio ave, es lo q que el universo visible es dindmicas, una es la fuerza es lia Tucrza de hoki, lac genenulo por dos fuerzas fe inal la cual se conuce por lvexpansion y la otra ales conocida por la contraceién, La primera manifestacion micial de estas faersas est circeba en imo que se Conoce COMO latuc y termina eu aimoye (la ose urielad). La expansidn y laluz esuin identifica: das con el espirit masculine Hamacdo arahako, tade grupo que y ta figura sin linea recta. La centraceién y la oscuridad estin idientificadas con el espiritu femenine llamado orwhabs, los grupos auc formen honey su figura simbolica es el cireulo, Ninguna manifestacion de estas fucrzas cy comsiderida superior a fa otra, Ambas son clementos esenciales en el cabal balance dela naturalesa, bat po ate cl diay la segund. durante li noche, El equilibrio perfecto de estas dos fuerzas se logra durante el poniemte y él ocaso. prhich pare es pera se manifiesta du Ambas fuerzas aparecen desde la matiiz del universo invisible conocido como émole (casa de la luz). Alli reside una sustancia invisible que wansforma la potencia espiritual en la realidad fisica, esta sustancia se mucve entre las dos micas y se le denomina agg. Elgg es la fusion de los cuatro elementos primord agente magica universal, estos elementos son el fuego, el agua yla tierra, utilizados en la antigiedad por muchos alquimistas. El sg, adem, ti doble naturaleza, poderes destructives (Ajogtin) y poderes constructive esta doble naturaleza es manejada por uno de los tantos dieses yo! conocido como Fsu (Echu). Cuando ambas sc unen, hacen una tercera y posterior cualidad, esta tercera es la perfecta. El dge proporciona las energias necesarias para formar una nueva vida, éstas son tomadas de los orisd © fuerzas yO, las piedras, etc. El nuevo s naturales, tales como rios, mares, el r cién original que influencid e1 ligaelo directamente a la vila niento haciendo que los elementos primarios se s que forman el gran una vibratoria acuia en el nac Uansformen segtin los procesos materiales y el cuerpo vaya to estos elementos trabajan influenciados por tres principios cr dos por los yorubis, el primero es twa (principio de exi dsp (principio der ndo forma, ivos concebi- tencia), el segundo cs alizacién) y el tercero aba (principio que permite que las 18 Vicror BeTANCOURT QMyLOFAORO ESTRADA cosa n orientaciones y dives so). Cada lugar, van formando, del cuibrién, todas las lo preei- njoen su nue que influyé en la des hon tos son los espiritus de Eau que intoyran y dinamizan los sos planus en que se divide la creacion y estén representa: dos por la velit, las invocacio- “agua y los elementos xigicos religiosos utilizadasen Quros de los mitos referi- dos ala creacién y los cuales expresan la cosmologia yoru- ba plantea que Qlodumare en- yendré a dos deidades la 5 mera a Qdadizwe (Odudua) Obatald (Obatal do de Ja base indo, éste da para los yorubas ubieada en Nigeria), por mandate divine, Qlodumare envid a la tierra a Qdiidiwa ya Obatatd para cum- plir la orden divina de la crea- cidn, incluyendo al ser huma- no Se dice que Odtidtiwa lajé. EL. BABALAWG, MEDICO TRADICIONAL “ desde el cielo por una eulena, tayendo Cousige tuna bol cexistencka (apo-aea), c 1 dicha bolsa travia cies poullinas co pat sol (akudo) Heno de teria, nucces.de kolay un canal descends sobre el mary antes de pisat la, saco de su holsa el caracol y allisobre cela latie saco de A lla rcededos en cada Odidiwa une sta colocd his cineca lasuiperficie det que este guandah sgallinas que con sis patas regaron la ticrta extendicndola en tudo su derredor, sila tierr nse de la firmesa de la ormando firme ¢ irregular. Para cercio solid sobre ella al camaledn y éste con pasus precavidos y icra pudo comprobar la solidez de ésta. Hasta hoy viendo la actitud sigilosa del. camaledn se recuer dan sus pi ys pasos. En un sentido metaférico, este nito nos brinda ciertos aspectos filoséfieos en cuanto a la creacién, por gjemplo: la cacler -aligan durante a conformacion de la vida, son encadenados, siguiendo una lines eslabonada de leyes y manifesticiones que dan lugar a un nuevo elemento natural creado Elearacol, dentro de la simbologiz yoruba representa el erecimicnto y ademiis, alorisd Psu el poscedor del sy. Se sube que el caracol pertencee auna de kas sspecics de los moluscos y que dentro de sus congéneres, fue In primera criatura que salié de los mares y se adapt a la vida en tierra firme, Lat gallina simbdlicamente representa fa creacidn por suc fecundo, Se eree que la allina fuc la primera de las.aves que se adapté a a vida en la tierra. Alunos na persiy que la domesticacion de las allinas comenzd en la edad de piedra y por esto ha sido objeto de veneracién en todas la culturas de la antigiedad. Por tiltimo cl camaledn pertenece al grupo de los reptile: Estos Norecieran durante la era Mesozoica, donde eran los aniniales domi tes. Los reptiles son el primer grupo de invertebradas adaptados a la vida en lugares secos de tierra firme. Durante el periodo Trisico al Jurisica superior, ocuparon la mayor parte de los lugares existentes, desde los semidesiertos y tierras altas secas, hasta los pantanos y el océano. Tal parece que los yorubas conocian en aque! entonces, lo que muchos aios después se comproba los cientificos (zadlogos, gedloyos, etc). Es muy significative que escogi estos animales para componcr el cuerpo literario de sus mitos referides a la creacién, cosa que llama la atencion y que requiere de un profundo anilisis, meditacién y reflexién, También podemos decir que fuegs, por el cardcter simbélice de la forja de ésti aire por su cardcter de ave en sus origenes, el caracol al agu medio original de su supervivencia y se cree que guar seno, que va dejando como rastro cuando camina. Por tiltimo, el camaleén representaria milenios y hasta se dice que cambia su color p: con el color del terreno en el cual dese: anteande ba unos recuerda que todos los proceses que se 1 i, medio vivid hace wadaptarse mejor y confundirse 20 VICTOR BETANCOUKT QuIQLOFAORO ESTRADA Como hemos lefdo antes tiormente, se deja notar en Jos mits yorul is cl Carsicter cicntilico y filosdfico de la creacion, ka semejanza de ka evoluiciéa de las especies ast com la presencia de lose Hroclementos primarias (fue- BO. aire, y dicrra). A continuacién haremvos refe- rencia a otros de los mitos donde se refleja el valdgico de ka cr acter ion. piclo fic ninchos es que los yorubis persor yon element ) personas que Ui nciaen su vieks, fueron identilicadas con clementos naturales, Dieron vida a bas rocas, airboles yanimales, asi dos ellos crearon initos, fibulas y leyenda ereando una estrecha rel } anménica entre hom- bre y naturaleza. Los poctas de Ja antigiiedad como Ho- mero, Virgiliey otros tantos, siempre se referian a los es- pirinusdelanaturaleracomo angeles. A éstos los d naban devas (inp dos entire los scres di superiores y los seres hui nos). Estos constan de dos Grdenes d tos: los devas mayores y los devas indi ualizados. Los cuatro devas yares son: Agni, setior del fuego; Paviena,sehorde ja BanaLawo, MFDIC TRADICIONAL No. 4 Varuna, senor del ay Achiti, section cle ba tiers lelemento que nace de estos cuatro se le denomind quintesencia. La materia se constitu itas, cuuutre Grdenes (undamentales de vibra au: tier lerivan de un quinto elemento, su ori es del hermetisme medieval. van algunos: a ‘ ‘También en tos im $ yo: ruliis, sedeja ver ka presencia sdidenes vivificado- de esi ras, por ipedio de los sehores de la naturaleza uw orsd Primeramente haremos los orisé que pi nel siguiente mito y el sentido ctimoldgico de sus nombres para luego entrar mar y procrear i humatnos, Su not va de las palal quien, ba - se resplandecer, brill mite, © sea; quien se encara- ma brillandy cn ellimite, Aqui cllinite se refiere alas altoras jea de demarcacién entre Orun y Aiye. Este orisad fue personificade con las gran des clevacion es y mon donde se cree habita su esp ritualicad. Qdiidtiwa: Dios de la exis- Ne jan de la tierra, fue la primeradeidad que pi _ dejando sus huellas, hoy se le conoce a estas mar- cas concel nombre deese ntaiye VICTOR BETANCOURT QMQLOFAGRO ESTRADA. oduduwa, Su nombre se deriva de profundidad, iwa - existencia, o existence las palabras yoruba: o- quien, dudu -a gran quien a gran profundidad tiene la ‘epcion por la cual muchos ka conocen, creyéndose que O”iidiwa, id femenina sea la patrona de la existencia y que en su seno guarcde wente de toda fa vila en da ti el interior de su vientre todos los Grganos de pro- creaciin de un nuevo ser. A esta detdad se identificd con las depresiones profun- das de espirit como de la si a, como una madre guarda ¢ ju tierra, donde sce venera su wichael, Fiimpjé (ye Jiosa de ta ‘émpjei (yen Diosa de I YF todas lasaguas co nbié aguas pnites de la, tierra, conocida como la madre de los pe Su nombre se deriva de las palabras yoruba: iye - vida, madre, omo - hijos, simient imiente de los pe Este delle en muy significative, adclante veremos como la cosmologia yoruba considera que los seres vivientes o la manifestacién primera de vida fue en los mares, cosa que esti muy presente cn casi todos sus mitos, ademas que se considera a Yeuayd como la madre del mundo, Esta orisa fue identificada con los mares, nuestros ancestros considera- ban que cl mundo posefa sicte niimero simbélico que se leat esta deidad. ures, puye a Aganjit (Agayu)'. Dios de los volea- hes y desicrtos, remero de los rios de antaiia, Su nombre se deriva de las p java clel yolcan, el » que depositindose en los rios forma diferentes varicdades de ba- magi * Aganj y Onangan: No ti (IN. del A.) cll representacs BABALAWG, MEDICU TRADIGIONAL 23 alli, en los rios se le rinde jo habita su espiritualidad. tayrocas de base volc cnterrado en el fon yacerce que Dios de tos Orugan its de I inicroorganismos, las seres invisibles que viven en Lis as. Sunombre se deriva de Las palabras enw yoruba: 0- quien, mu-ofrecid, gant -se aqui son los detalles de las deidades y ocullos en cue 1,0 8¢ que cnuan en el quien olrecio cl semen, Hasta icie Mito: En el princi, © Oludumaré cred con sus poderes divinos a des deidades: a ectlomeiry Se PeTamentales que se enearsgiren del resto de 1s orsd (uvicton su conticte marital y concibicron a dos hijos una hembra y nin varon, estes eran Vémayd y Aganpi, ambos engenidrados por su madre Qdticima. a Miles de os después estos dos hermanos se convirtieron en amantes y concibieron » una sola ¢ 1 cual Harmaron Onugan, un varon que proporcions la alegria a sus progenitores. Su madre Vémojd lo rid con cela y carino, entregandole todo su amor materno, Dice la nitologia que cuando cl nino fue crecicnde y lege au { prudencial, confundié cl caritio dulee de la madre, forzandala a tener relaciones sexuales con él, tanto ¢ e] canicter benévolo de esta diosa que se lu permitié, se dice que cayé en estado de gestacion, creciéndole el vicntre desproporcionada ea tal punto que se le reventé, saliende de su int seis grandes deidaces, otros escritos sagrados relatan que de su vi licron, fos, manantiales, monticulos, valles, etc, dando como resultado de esta union marital la continuidad de ka creacién en la tierra. ior dic: Si estableci¢ramos comparacién entre este mito y las ltimas hipdtesis ntificas en cuanto a la creacién del mundo, notariamos sin duda, ciertas semejanzas, aunque muchos vean en ellas un sentido paradsji oO. En los tltimos aos, gedlogos, astrGnomas, fisicas, ctc Joa la conclusion que la Tierra es un desprendimiento del Sol, ocasionade porel paso de una gigantesea estrella cercana a su Grbita hace billones de aiios. De la gr fuerza gravitacional que provocé cl paso de este colose del espacio, ocurr otros desprendimientos; dicha hipatesis, da mas fundamentos a los rec descubrimientos, se deduce la forma y dimensiones de todos los cuerpos celestes que componen nuestro sistema so! ni cientifica coincide con la primera concepcién de la cr ida witerion mien te, en cuaniy a como Olodumare, conocido también came Oferum (cl sol), concibid a Obatald y Qdidiwa, suponiéndose que ambos conforman el princ- pio de realizacién del mundo, si considerumos que Qbatalé representa las clevaciones y Odiidiiwa las depresiones, se deduce que estanias eit presencia de ee han leg: eH 24 Victok BEtANCOURT OMQLOFAORO ESTRADA. la for 1 que tenia la Tierra en esa época remota, Millones de aios después producto de cambios en la tayecto oeasionados por impactos de cuerpos cclestes a la deri ja.del planeta 1, movimientos tecténicos ocurridos por esta razon y otras manifestaciones, ocurrieron potcntes erupeiones voleinicas. De esto tiltimo queda manifiesto la aparicion tr “inel mito por Qhataldy Quadiwa, la aparicion de Agenji y Yémojd. Es bueno explicar que para muchos cientifivos, las aguas que cubren cu la actualidad los mares de la tierra, de tas entrar 5 se lord por esto la formacién del agua que por ende superficie ciertas sales minerales que hoy for dir, Algunas hipdtesis catcgorizan estos planteamientos lo que hace que se Gnne fidedigne el sentido metaforice del mito y los mensajes en clave que ellos acultun a través de los siglas, Esta bien claro en el mito yoruba, que de las chitranas de la tierra, (Qdidiwa), brotaron el magma igneo (Aganji) y las aguas » forma de vapor (Yemajd), que mas tarde por los cambios bruscos de uura se condensaron en la aunésfera primitiva y luego se precipitaron ar toda ondonada, abismos y depresiones existentes en la tierra, ndose por ello, los mares, lagos, rios, etcétera. delosdos Orisds que fu ose one as de li corteza terrestre, que alli en su interior se produ sis rastré consigo ha ian Li Composicion del agua de origin Segufa el decursar del tiempo y las lluvias no cesaban, arrastrando consigo hacia las profundidades del mar cuanto sedimento se encontraba a su paso y alli en las profundidades formabanse capas sedimentarias de diferentes composiciones. La inmensa presién que sobre los sedimentos ejercia la gran masa de agua, logré nuevas formas de sintetizacién de elementos primarios, hasta que de ello se comienzan a conocer en la tierra las primeras manifesta- ciones de vida unicelular, aparece Orugan, considerado como hijo de Yemojd y Agany sedimentos producidos por las erupciones vol trans! ; esta claro que el origen de esta vida fue producto de los mares y los inicas. Todos los fenémenos de cin, ocurricron allien el coraz6n de los grandes océanos, hasta que surgieron otras formas de vida mucho mis complejas, Hegando a formarse los peces pr vos. La metéfora mitica representa esto como la violacién de Orugan a su madre, Conjuntamente a la evolucién unicelular de la vida, se fucron fermando diferentes componentes de la naturaleza, ¢s en este momen- to, segvin cucnta el mito, que comienza a surgir otras deidades, El recicla jonaron Huvias torrenci je de ales que n cle ésta, as yuias de los océanos primitivas, acas calleron sobre Ia parte sélida del planeta y ¢ bios, Lagos, eLcet inaren por la ero: Como hemos visto dentro del mito yoruba parece ser que se neuentra EL, BANALAWO, MEQIGO TRADIGIONAL 25 aculte el concepto pri cémo el yoruba con: vo de la creacian, todo lo antes expuesto nos cnsciia cl Ur oy de qué forma este concepto fue incluide en el cuerpo literarie que embellece el culto, implicito en les poemas, versos, leyendas, fabulas, mitos, ete, que lo componen y que adennis estin dentro de los odue de Ifa. Por esa razén es que los y que: nla tierra ytodas las leyes que rigen Ja naturalena, ¢ s cada una enlos.odu de Iffi oF ee a en Meza (nt ne (ee elevicy Pain fe) Sloe (puke etme Ie te all, @ ore eyes eteOeeOeeecl gl oeaall selene Sie: Oech (62 i050) cao | ie 1 ool c 1, 9G 5G) i ele ab OF ao | 1 ome meth brid beta Idee Sut Sabu Caden Dnt id tewiota Cun pend fone aa) ame, tz SU ep ot tes Na i) Oo € O 8°00 = 8s @& © GC 1G s (= © £ Jc o @ Go 8 6 G 6 © 6 GO @ © © © O78 Oped ried aidan deh Chir Cedars feat add Sarin ae Liga 6 Fig No.7 26 Victor BErANCOURT OMQLOFAORO ESTRADA

You might also like