You are on page 1of 4
(MINISTERIO DE EDUCACION Ministra de Edueacion Maril Martens Cortés Viceministra de Gestion Pedagégica José Martin Vegas Torres Directora General de Educacién Basica Alternativa, Intercultural Bilingiie y de Servicios Educativos en el Ambito Rural Elena Antonia Burga Cabrera Directora de Educacién Intercultural Nora Delgado Diaz CUENTO Q'IPI - Recopilacién narrativa tradicional. Autor Julio Samuel Miranda Flores Editores Leoncio Sejje Mamani Jaime Barrientos Quispe ustraciones: Hernan Gil, Jaime €. Flores, Lucas Pinazo y Olga D. Castro. Diagramacién Gervacia Hermelinda Mamanchura Sardon Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pert 2013- 16229 Segunda edicién: impresién, Lima, octubre 2013 Tiraje: 4,000 ejermplares Ministerio de Educacién Calle del Comercio N° 193, San Borja Lima Peri Teléfono: 615-5800 www minedu.gobpe Impreso por: Cecosami Pre Prensa e Impresién Digital S.A. Calle Los Plateros 142, Urb. El Artesano, Ate / Teléfono: 625 - 3535 ©Ministerio de Educacién ‘Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducci6n de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso de los editores. Impreso en el Perii / Printed in Pert / Pert markana lurata Origen del lago Titiqaga INFORMANTE: FRANCISCO NACA PALOMINO DE LA VILLA DE CCOTA. Se cuenta que en las pampas cercanas a la ciudad de Chucuito, cubiertas actualmente por las aguas del lago Titiqaga, existia una floreciente poblacién. En clerta ocasién llegé a este pueblo una mujer forastera cargando en su espalda, muy penosamente, una gran tinaja o wakulla de barro cocido con una tapa bien ajustada. Vencida por la fatiga se alojé en una casa después de muchas stiplicas. La gente del pueblo habia ya olvidado las normas de hospitalidad. Con todo, se qued6. Al siguiente dia, muy temprano, quiso continuar su viaje porque en realidad habia pasado una noche muy mala, por falta de una buena cama y alimentos. La habian hospedado en uno de los rincones de la cocina y no lo habian hecho participe de ia cena. A causa de ello no tuvo energias para llevar consigo la tinaja. Suplicé entonces a los duefios que le permitieran dejar hasta su regreso; pero que tuvieran mucho cuidado, que no la destaparan por ningun motivo. Aceptaron obsequiosamente los duefios de casa, Partio, pues, con la promesa de retornar pronto. Entretanto el gusanillo dea curiosidad les picé insistentemente, Se preguntaban qué contendria, por qué se les habia recomendado con tanta porfia no quitar la tapa. No pudiendo soportar por més tiempo y con la secreta esperanza de hallar algo muy valioso, quitaron la tapa Entonces, muy consterados vieron brotar tun violento chorro de agua. El agua surgia interminablemente inundando, al final, toda la comarca y sus moradores no tuvieron tiempo para escapar. Se cuenta que juntamente con el chorro de agua salieron los peces, las gallaretas, gaviotas, flamencos, ato chanchos, patillos, zambullidores (qifiu, qiaslachu, p'uquia) y todas las aves y seres Vivientes que en la actualidad moran en las aguas del Titiqaqa, que a su vez son el efecto de la maldad, la ambicién y la Curiosidad de los habitantes de ese pueblo legendario. Se cuenta también que en ciertas horas de la noche y en determinados dias de la semana se observa, en el fondo de! lago, la ciudad desaparecida, especialmente en aquellos momentos que laman la"Hora’, SIMBOLOS DE LA PATRIA wa ec HNO NACIONAL ( Sones seated slap, Yan agus sus ee So, ‘ue faenosalvote slamre (ela Pati al Etro elovo ==) Declaracion Universal de los Derechos Humanos £110 de aitembee de 1948, i Asamblea General de as Naclones Unde aprobe yprecams a Declaractn Universal de Derechos Munanos,cuyos alesis Nguran a cornet “DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACION PROHIBIDA SU VENTA”

You might also like