You are on page 1of 3

PROYECTO DE DECLARACION

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recomienda al Poder


Ejecutivo la adquisición de equipos de medición de dióxido de carbono para su
utilización en establecimientos dependientes del Ministerio de Educación a los efectos
de incorporar un instrumento capaz de proveer información crucial para garantizar una
presencialidad segura en las escuelas.

Último cambio: 08/03/2021 16:46:00 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 1/3
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La posibilidad de mantener la presencialidad en las escuelas en el contexto de una


persistente pandemia, depende de la capacidad que se despliegue para evitar los
contagios. Ello depende de la disponibilidad de información pertinente y recursos.
Respecto de lo primero, la posibilidad de realizar testeos masivos a los docentes o de
tomar la temperatura al ingreso de los edificios escolares es una fuente válida para la
prevención, entendiendo que se obtiene información válida para evitar la contagiosidad
que pudiera generar una persona ya infectada.

Sin embargo, debe avanzarse en otros planos, que permitan prevenir la existencia
de condiciones que habiliten contagios en un contexto, por ejemplo, en que la
enfermedad se desarrolle de manera asintomática o no haya sido aún detectada.
Sabemos, por ejemplo, que la mayor carga viral se desarrolla las 48 horas previas a la
emergencia de los síntomas, por lo cual, las personas circulan sin presentar ningún
indicio de que pueden potencialmente contagiar. Ello implica, que resulta indispensable
minimizar las posibilidades de que existan condiciones para el contagio. La limpieza de
las superficies, el uso de alcohol en gel y el lavado de manos resultan mecanismos
básicos de defensa. El uso del barbijo y el distanciamiento social, por otra parte, se
presentan como los recursos básicos frente a un virus que se transmite a partir de la
expulsión de microgotas al hablar, toser, gritar, cantar, etc.

En este sentido, de todas formas, sabemos que resulta potencialmente peligroso


permanecer en ambientes cerrados y poco ventilados. Compartir un espacio cerrado
durante un espacio de tiempo prolongado con una persona contagiada implica una alta
probabilidad de transmisión del virus, más allá de las prevenciones que podamos tomar,
como las anteriormente señaladas. Ello implica que necesariamente, resulta crucial
ventilar los ámbitos de trabajo escolar. Aquí nos surgen varios interrogantes. ¿Es
suficiente la ventilación que existe en cada una de las aulas?, ¿Es apto el aire que se
respira en cada aula?, ¿Hay un recambio suficiente de aire? Esto puede plantearse
cualquier autoridad, docente, alumno/a o familia. Estas preguntas se potencian allí donde
hay aulas sin ventilación, obviamente.

Lamentablemente, sabemos que las condiciones básicas definidas para el


cumplimiento del protocolo establecido por el Ministerio de Educación no existen en
una importante cantidad de establecimientos. En las últimas semanas, se han realizado
compras de equipos de circulación de aire provistos de filtros HEPA, capaces de generar
un cierto recambio de aire. Sin embargo, es importante comprender que, por un lado, es
muy probable que la cantidad de equipos adquiridos no cubran las necesidades de todos
los establecimientos y sus diversos espacios, y por otro, aun disponiendo de dichos
equipos los ámbitos seguirían cerrados y sus usuarios desconocerían si el aire está
verdaderamente en condiciones de ser respirado.

Por lo tanto, resulta indispensable apelar a un recurso que económicamente no es


oneroso y, sanitariamente, es indispensable. Nos referimos a los equipos de medición de
dióxido de carbono, que posibilitan de manera simple y eficaz, identificar rápidamente si
un ambiente reúne las condiciones para ser ocupado por los grupos de escolares. Es
conocido el desarrollo que al respecto han hecho investigadores de la Universidad de
Hurlingham, quienes han podido con escasos recursos proveer a su propio
establecimiento de dichos aparatos y a varias localidades vecinas del Gran Buenos Aires.

En síntesis, resulta evidente que estamos frente a la posibilidad de otorgar una


mejor calidad de trabajo a docentes y estudiantes, mayor seguridad sanitaria y, en
consecuencia, una garantía más para que podamos sostener la presencialidad evitando

Último cambio: 08/03/2021 16:46:00 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 2/3
contagios que determinen, llegado el caso la necesidad de cerrar aulas y escuelas. No
proveer a las escuelas de este recurso significa abrir una brecha más por la que se puede
filtrar el virus. Mientras los docentes no sean vacunados es nuestro deber, como estado,
proveerle la mayor cantidad de herramientas de cuidado a toda la comunidad educativa.

Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.

Último cambio: 08/03/2021 16:46:00 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 3/3

You might also like